Está en la página 1de 12

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FUERZAS CONCURRENTES EN DOS DIMENSIONES

INTEGRANTES: Sergio Esteban Ochoa Canal ID: 000421985


Paula Vanessa León Rodríguez ID: 000403039

Laboratorio Mecánica Analítica NRC: 15351


Subgrupo: 4A

FLORIDABLANCA
3/01/2021
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

PRACTICA 1: FUERZAS CONCURRENTES EN DOS DIMENSIONES


1. OBJETIVOS

- Determinar el equilibrio estático para un sistema de fuerzas concurrentes. -


Analizar algunos métodos analíticos para la adición de vectores.
- Interpretar la precisión de una “mesa de fuerzas”.

2. TEMAS DE CONSULTA

- Método gráfico y analítico para calcular la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes. -


Fuerzas concurrentes.

3. MARCO TEÓRICO

La fuerza resultante (𝑭𝑹) de dos fuerzas por ejemplo 𝐹1 y 𝐹2 puede ser hallada mediante
dos métodos: método analítico o método gráfico.

En el método analítico, cada vector (fuerza) 𝐹, el cual forma un ángulo (𝜃), con la
horizontal, se expresa en dos componentes. Esto es la componente horizontal (𝐹𝑥) y la
componente vertical (𝐹𝑦), estas componentes son dadas por:
𝑭𝒙 = 𝑭 𝐜𝐨𝐬 𝜽, 𝑭𝒚 = 𝑭 𝐬𝐢𝐧 𝜽 Fy
F

 Fx

Considere el caso de tres vectores (fuerzas) 𝐹1, 𝐹2 y 𝐹3, entonces tenemos:

𝐹𝑅𝑥 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 + 𝐹3𝑥

𝐹𝑅𝑦 = 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 + 𝐹3𝑦

La magnitud del vector fuerza resultante (𝐹𝑅), se halla usando la siguiente fórmula,
porque las componentes 𝐹𝑅𝑥 y 𝐹𝑅𝑦 forman un ángulo recto:

|𝐹𝑅| = 2√(𝐹𝑅𝑥)2 + (𝐹𝑅𝑦)2


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

Y el ángulo (𝜃), que forma con el eje ± 𝑥 está dado por:

𝐹𝑅𝑦
−1
𝜃 = tan ( )
𝐹𝑅𝑥

En el método gráfico. El vector resultante es el vector dibujado desde la cola del primer
vector hasta la cabeza del último vector.

A continuación, se ilustra el método del polígono para el caso de tres vectores:

R C
B



A B
 
A

Figura 2. Método del polígono

Para verificar los objetivos experimentalmente usaremos un software de simulación de


Phet, donde recrearemos la situación primero de dos fueras actuando sobre un cuerpo y
posteriormente tres fuerzas actuando sobre un cuerpo, luego hallaremos su resultante al
encontrar prácticamente la fuerza equilibrante (𝐹𝐸). Entonces (𝐹𝐸) es la fuerza
equilibrante que debe aplicarse para mantener un objeto en equilibrio. La magnitud y
dirección de esta (𝐹𝐸) fuerza equilibrante se puede encontrar por ensayo y error
experimentalmente. La fuerza resultante (𝐹𝑅) se puede encontrar a partir del
conocimiento de que (𝐹𝐸) y (𝐹𝑅) tienen la misma magnitud, pero dirección opuesta.

4. MATERIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS
Para familiarizarse con los vectores, la magnitud, la dirección y las componentes de los
vectores, la adición de vectores mediante métodos gráficos y analíticos utilizando la
simulación de Phet amablemente, abra el siguiente enlace y siga los pasos del
procedimiento.

https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-addition/latest/vector-addition_en.html

1 mesa de fuerzas, 3 poleas, 3 porta pesas, 1 argolla, 1 juego de pesas, hilos

FIGURA 1. Mesa de fuerzas


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Resultante de dos vectores (fuerzas) actuando sobre un anillo usando


una mesa de fuerzas.
Resultante de dos vectores (fuerzas) actuando sobre un anillo usando una mesa de fuerzas.

 Use 𝑭⃗𝟏 como el vector 𝒅 y 𝑭⃗𝟐 como el vector 𝒆 en la simulación Phet. Y el


círculo en la mitad es el anillo en la mesa de fuerza en el que actuarán sobre él las
diferentes fuerzas.
 - Siga el enlace de arriba y abra la pantalla de exploración 2D, haga clic en la
representación del vector (Vector rosa en la simulación) y ahora siga los siguientes
pasos.
a. Fije el primer vector (𝑭⃗𝟏) con un ángulo de aproximadamente 300 y
una magnitud de 10 𝑁. (𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅).
b. El segundo vector (𝑭⃗𝟐) fíjelo con un ángulo de 900 y un valor de
magnitud de 8 𝑁. (𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒆).
c. Utilice el vector f como la tercera fuerza equilibrante (𝑭⃗𝒆) actuando sobre
el anillo, realice clic en la opción suma en la simulación para mostrar la
suma de las tres fuerzas 𝑭⃗𝟏, 𝑭⃗𝟐 y 𝑭⃗𝑬.
d. Utilice el método de prueba y error para controlar el vector 𝒇 (𝑭⃗𝒆) en
magnitud y dirección donde el vector fuerza resultante 𝑭⃗𝑹 debe estar
cerca de cero. Deje de cambiar el vector 𝒇 (𝑭⃗𝒆) y luego complete la
siguiente información
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

𝑭𝑬 =15,8 𝜽𝑬 = -124,7
Encuentre la fuerza resultante 𝑭𝑹 (magnitud y dirección).

𝑭𝑹 (𝒆𝒙𝒑) = 0 𝜽𝑹 (𝒆𝒙𝒑) =0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

ANALÍSIS DE DATOS: RESULTANTE DE DOS VECTORES (FUERZA) ACTUANDO


SOBRE UN ANILLO.

1. Haga clic en el vector 𝒇 y retírelo del plano cartesiano. Usando la simulación de Phet, haga
clic en el botón de componentes 𝑥 − 𝑦 que se muestra arriba y luego haga clic en cada
vector que se muestra en la cuadricula para mostrar las componentes de los vectores 𝐹1𝑥,
𝐹2𝑥, 𝐹1𝑦, y 𝐹2𝑦, luego registre sus valores en la tabla 1.

Tabla 1
Solución analítica

Fuerza Fuerza (N) Dirección Componente Componente y


X
F1 10.3 30° 9.0 5.0
F2 8.0 90° 0.0 8.0
FR 15.8 55.3° 9.0 13.0

2. Calcule mediante el método analítico visto en la clase la fuerza resultante 𝑭⃗𝑹 de las dos
fuerzas 𝑭⃗𝟏 𝒚 𝑭⃗𝟐. Escriba la magnitud y dirección. (Adjunte imagen de los cálculos
realizados).

𝑭𝑹 = 15.8 𝜽𝑹 = 55.3° (Método Analítico)


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

3. Calcule el porcentaje de error de la magnitud del valor experimental (Phet) 𝐹𝑅 en


comparación con la solución analítica para 𝐹𝑅 (valor teórico).

%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = | V (teórico)−V ¿¿ |×100 %


(15.8)−(15.8)
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = |
(15.8) |×100 % = 0

4. Usando la simulación de Phet, mueva el vector 𝒆 y colóquelo en el vector de cabeza 𝒅


(como sabe el método de la cabeza a la cola) y luego encuentre la fuerza resultante 𝑭𝑹 de
los dos vectores 𝒅 y 𝒆 gráficamente. (Adjunte una captura de pantalla del método gráfico).

𝑭𝑹 = 15.8 𝜽𝑹 = 55.3 (Método Gráfico)

5. Calcule el porcentaje de error de la magnitud de la solución gráfica 𝑭𝑹 comparando con la


solución analítica para 𝑭𝑹.

%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = | V (teórico)−V ¿¿ |×100 %


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS
(15.8)−V (15.8)
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = |
(15.8) |×100 % = 0

5.2 TRES FUERZAS ACTUANDO SOBRE UN ANILLO USANDO UNA


TABLA DE FUERZAS.

Ejercicio 2.
Resultante de tres vectores fuerza:
Siga el enlace de arriba y abra la pantalla de exploración 2D, haga clic en la representación del
vector del puntero (el vector rosado en la simulación) y ahora siga los siguientes pasos.
a) El primer vector (𝑭⃗𝟏), fíjelo aproximadamente a 30°. Y con valor de 6 𝑁. (𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅).
b) El segundo vector (𝑭⃗𝟐), fíjelo a un ángulo de 100°. Con valor de 8 𝑁. (𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒆).
c) El tercer vector (𝑭⃗𝟑), fíjelo a un ángulo de 145°. Y su magnitud de 11 𝑁. (𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒇).
d) Halle la fuerza resultante de estas tres fuerzas usando la simulación Phet 𝑭⃗𝑹. Registre los
valores.
Simplemente haga clic en el botón suma y luego obtendrá la magnitud y la dirección del vector
resultante de las tres fuerzas.

F R =18 θ R=106.8
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

ANALÍSIS DE DATOS: TRES FUERZAS ACTUANDO SOBRE UN ANILLO.

1. Usando la simulación Phet haga clic en el botón de componentes 𝑥 − 𝑦 que se muestra


arriba y luego haga clic en cada vector que se muestra en el papel cuadriculado para mostrar
las componentes de los vectores 𝐹1𝑥, 𝐹2𝑥, 𝐹3𝑥, 𝐹1𝑦, 𝐹2𝑦 y 𝐹3𝑦, luego registre sus valores
en la tabla.

Tabla 2.
Datos (Phet)

Fuerza Fuerza (N) Dirección Componente–x Componente-y


F1 6 30° 5.2 3
F2 8 100° -1.4 7.9
F3 11 145° -9 6.3
FR 18 106.8° -5.2 17.2

2. Utilice el método analítico visto en clase para calcular 𝑭⃗𝑹 (de las tres fuerzas (𝑭⃗𝟏, 𝑭⃗𝟐 y
𝑭⃗𝟑), magnitud y dirección. (Adjunte imagen de los cálculos realizados).
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

F R =17,968 θ R=106,83 (Método Analítico)

3.

Calcule el porcentaje de error del valor de la magnitud experimental (Phet) 𝑭𝑹, comparándolo
con la solución analítica para 𝑭𝑹 (valor teórico).

%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = | V (teórico)−V ¿¿ |×100 %

(18)−(17,968)
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = |
(18) |×100 % =0,17 %

4. Utilizando la simulación Phet, mueva el vector 𝒆 y colóquelo en la cabeza del vector 𝒅,


Seguidamente coloque en la cabeza del vector 𝒆, al vector 𝒇 (método cabeza-cola) y luego
Encuentre la fuerza resultante (𝑭𝑹), de los vectores 𝒅, 𝒆 y 𝒇 gráficamente. (Adjunte una
Captura de pantalla del método gráfico).
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE MECÁNICA
ANALÍTICA
ESCUELA DE INGENIERIAS

F R =18 θ R=106,8 (Método Gráfico)

5. Calcule el porcentaje de error de la magnitud de la solución gráfica comparándolo con la


solución analítica para 𝑭𝑹.

(18)−(17,968)
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = |
(18) |×100 % = 0,17%

También podría gustarte