PAP
Curso de Física
Si una persona está jugando fútbol y desea anotar gol, deberá calcular la fuerza
mínima que debe aplicar a la pelota para que entre a la portería; pero supongamos
que a esta persona después de conocer la fuerza que debe aplicar y la distancia a
la que se encuentra la portería y el portero, le tapan los ojos, ¿sabrá hacia dónde
patear?, la respuesta es no, pues sabrá con que fuerza patear la pelota pero no
sabrá hacia donde ¿qué falta? Le falta la ubicación de la portería y del portero
para aplicar correctamente su fuerza al patear y poder anotar un gol.
con una letra en negrita (A) o con una flechita arriba En un vector podemos
encontrar los siguientes elementos:
PROCEDIMIENTO:
Con una escala apropiada se traza el vector (en este caso puede ser 1cm--- 10m,
esto significa que la longitud del vector es de 5 cm) y con el transportador se mide
un ángulo de 40°desde el eje horizontal. Partiendo del extremo del vector traza
líneas punteadas hacia los ejes X y Y; donde se intersectan quedan los extremos
de las componentes Vx y Vy. Para encontrar el valor de ellas sólo se mide y se
obtiene su valor según tu escala.
El método analítico tiene las ventajas de ser más preciso, útil y rápido porque se
utilizan procedimientos trigonométricos.
Vy
Procedimiento:
Se trazan los vectores utilizando una
escala apropiada. Se traza el vector B en
el extremo de A. Se une el origen con el
extremo del vector B. Para calcular la
resultante se mide la longitud y se
determina su valor según la escala.
También se puede llevar el vector A al
extremo de B y se obtiene el mismo
resultado.
3) Método del polígono: se utiliza para sumar dos o más vectores concurrentes y
coplanares.
Lea el siguiente problema. Observe el
dibujo donde se aplica el método del
polígono y posteriormente dé respuesta a
las preguntas.
1. uno atrás del otro 2. La longitud desde donde inició hasta donde terminó. 4. Sí cambia el resultado y se ubicaría en el cuadrante IV.
En el dibujo que se muestra a continuación, las mujeres jalan el carro con una
fuerza F1= 300N y F2=250N mientras que el joven lo jala con una fuerza F3=
500N ¿Hacia dónde se moverá el carro?
Ejemplo:
¿Cuál es la resultante de una fuerza de 5 N dirigida hacia la derecha y una de 8N
dirigida hacia abajo?
Ejemplo 1: Tres sogas están atadas a una estaca y sobre ella actúan tres fuerzas
como se indica en la figura. Determinar la fuerza resultante.
PROCEDIMIENTO:
1) Se determinan las componentes
rectangulares de cada vector.
Tan ф= Ry = -21.57 N
Rx - 17.57N
Ф = 50.835º