Está en la página 1de 29

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DE LA PAZ (Bolivia)


FACULTAD DE MEDICINA, NUTRICIÓN ENFERMERÍA Y TECNOLOGÍA
MEDICA - DPTO. DE SALUD PÚBLICA

Asignatura: SP III EPIDEMIOLOGIA ANALÍTICA – 2021


Separatas Teorica + Presentacion Diapositivas)

Cátedra Prof. Dr. Oscar Lanza V. (MD,MSc,MPH)


(Copyright 2021 © Todos los Derechos Reservados - prohibida la reproducción total o
parcial Sin debida autorización escrita del autor)

Texto de Consulta Oficial: “Módulos de Principios de Epidemiología para el Control


de Enfermedades (MOPECE)”Unidades 3 y 5, disponible gratuitamente en
:https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9161:2013-mopece-
training-modules-epidemiology&Itemid=40096&lang=es

TEMA 1.-
SALUD PÚBLICA
DEFINICIÓN: Milton Terris en 1990, propuso una adaptación contemporánea a la
definición de Salud Pública de Winslow, definiéndola como:
―La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las
discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia ética y mental,
mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente,
controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar
al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como
desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un
nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud‖

DEFINICIONES OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA EPIDEMIOLOGIA


(Complementadas con Diapositivas 1-14 – a REVISAR por los Estudiantes)
EPI: Que con involucra
DEMOS: Población
LOGOS: Estudio, tratado
La función de la Epidemiologia Descriptiva es describir cómo se distribuye un
problema de salud o una enfermedad o evento en cierta población, en un determinado
lugar y durante un período de tiempo, indicando cuál es su frecuencia y cuáles son los
determinantes o factores con ella asociados ( ejemplo: qué población o subgrupos
desarrollan la enfermedad o lo hacen con más frecuencia, Cómo la frecuencia varía a
lo largo del tiempo y /o en poblaciones con diferentes características. En qué
localización geográfica es más o menos frecuente dicha enfermedad. A partir de la
descripción de la distribución de estos eventos, se formula una explicación probable o
"hipótesis" de las causas que los producen.

La Epidemiología Analítica: Busca establecer mediante la observación posibles


relaciones causa efecto entre "factores" a los que se exponen personas y poblaciones
y las enfermedades que presentan. ... En este tipo de estudio, tanto el factor de riesgo
como la enfermedad son evaluados al mismo tiempo
2

La epidemiologia Analítica, interviene una vez formuladas las hipótesis para


analizarlas, confirmarlas o rechazarlas utilizando diferentes técnicas estadísticas, que
permiten hacer "inferencias" acerca de una asociación o relación causal entre
variables. Los estudios analíticos observacionales analizan la relación existente entre
la ocurrencia de una enfermedad y la exposición a determinados factores de
protección o de riesgo en diferentes grupos, por ejemplo, un grupo que no está
expuesto al factor en cuestión y otro grupo que sí lo está.

Por su parte la Epidemiología Analítica Experimental también examina hipótesis


pero lo hace de un modo más "estricto" aún. Es analítica porque también utiliza grupos
de comparación pero, en este caso, el investigador no sólo observa y analiza los
datos, sino que interviene activamente en el manejo y control de la exposición,
especificando las condiciones del estudio, seleccionando los grupos de tratamiento, la
naturaleza de las intervenciones, el manejo de los pacientes durante el seguimiento,
estudia los problemas de salud y/o las enfermedades que sobrevienen bruscamente
en ciertas poblaciones y que afectan a un gran número de individuos. Por ello tiene en
cuenta, por ejemplo, la IMPORTANCIA y la GRAVEDAD de las enfermedades
infecciosas.
En sentido más restrictivo la epidemiologia es: “la ciencia que estudia las epidemias”.
En un sentido más amplio estudia:
 Los afectados o el enfermo infectado o no, que constituye parte de la población
o comunidad
 Los numerosos factores ambientales que sitúa el estudio en el contexto de la
ecología humana.
 Se sitúa en una óptica de Salud Pública y de Derechos Humanos.

TEMA 2.-
INDICADORES Y MARCADORES DE RIESGO- CAUSAS DE ENFERMEDAD –
Riesgo en expuestos y en NO expuestos (Ver diapositivas 28 y 29)
La disponibilidad de información respaldada en datos válidos y confiables es condición
sinequanon para el análisis y evaluación objetiva de la situación sanitaria, la toma de
decisiones basada en evidencia y la programación en salud.

La búsqueda de medidas objetivas del estado de salud de la población es una antigua


tradición en salud pública, particularmente en epidemiología. Desde los trabajos de
William Farr en el siglo XIX, la descripción y análisis del estado de salud fueron
fundados en medidas de mortalidad y sobrevivencia.

Más recientemente, en parte como resultado del control exitoso —sobre todo en las
áreas de mayor industrialización— de las enfermedades infecciosas tradicionalmente
responsables de la mayor carga de mortalidad, así como producto de una visión más
comprehensiva del concepto de salud y sus determinantes poblacionales, se reconoció
la necesidad de considerar también otras dimensiones del estado de salud.

En consecuencia, las medidas de morbilidad, discapacidad y de determinantes no


biológicos de la salud, como el acceso a servicios, la calidad de la atención, las
condiciones de vida y los factores ambientales son de necesidad creciente para
analizar con objetividad la situación de salud de grupos poblacionales y para
documentar la capacidad de las personas de funcionar física, emocional y socialmente

Para facilitar la cuantificación y evaluación de las diferentes dimensiones del estado de


salud de una población se utilizan los indicadores de salud. Un indicador de salud es
―una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida de la salud (i.e., la
ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud) o de un
3

factor asociado con la salud (i.e., el estado de salud u otro factor de riesgo) en una
población especificada.‖
En términos generales, los indicadores de salud representan medidas-resumen que
capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de
salud y del desempeño del sistema de salud y que, vistos en conjunto, intentan reflejar
la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.

La construcción de un indicador es un proceso de complejidad variable, desde el


recuento directo (v.g., casos nuevos de malaria en la semana) hasta el cálculo de
proporción de Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la
Situación de Salud a través de razones, tasas o índices más sofisticados (v.g.,
esperanza de vida al nacer). La calidad de un indicador depende fuertemente de la
calidad de los componentes —frecuencia de casos, tamaño de población en riesgo,
etc.— utilizados en su construcción, así como de la calidad de los sistemas de
información, recolección y registro de tales datos.

Específicamente, la calidad y utilidad de un indicador está primordialmente definida


por su validez (si efectivamente mide lo que intenta medir) y confiabilidad (si su
medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos resultados). Más
atributos de calidad de un indicador de salud son su especificidad (que mida
solamente el fenómeno que se quiere medir), sensibilidad (que pueda medir los
cambios en el fenómeno que se quiere medir), mensurabilidad (que sea basado en
datos disponibles o fáciles de conseguir), relevancia (que sea capaz de dar respuestas
claras a los asuntos más importantes de las políticas de salud) y costo-efectividad (que
los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros recursos).

Los indicadores deben ser fácilmente utilizados e interpretables por los analistas y
comprensibles por los usuarios de la información, como los gerentes y tomadores de
decisión.

Atributos importantes de calidad del conjunto de indicadores son la integridad (que no


falte datos) y consistencia interna (que, vistos solos o en grupos, los valores de los
indicadores sean posibles y coherentes y no se contradigan).En este sentido, la
aplicación sistemática de definiciones operacionales y procedimientos de medición y
cálculo estandarizados es fundamental para garantizar la calidad y comparabilidad de
los indicadores de salud.
Un conjunto de indicadores de salud con atributos de calidad apropiadamente definido
y mantenido provee información para la elaboración de un perfil relevante y de otros
tipos de análisis de la situación de salud de una población. La selección de tal conjunto
de indicadores —y sus niveles de desagregación— puede variar en función de la
disponibilidad de sistemas de información, fuentes de datos, recursos, necesidades y
prioridades específicas en cada región o país.

TEMA 3.-
EPIDEMIOLOGIA Y CLINICA
(Complementadas con Diapositivas 21 a 26 - a REVISAR por los Estudiantes)
La clínica evalúa el RIESGO INDIVIDUAL de contraer o no una afección y el riesgo
que la enfermedad se expanda o no de la colectividad.El riesgo individual hace
constante a la NOCION DE RIESGO DEL GRUPO. La epidemiología analítica
complementa la clínica ya que a diferencia de la clínica, su enfoque busca las causas
y los efectos, (no solo el diagnostico de síntomas y signos), trata de explicar el por
qué y el cómo surge una enfermedad. La epidemiología analítica cuantifica la
asociación entre exposiciones, factores y resultados y para probar las hipótesis sobre
las relaciones causales.
4

Requiere de estudios estadísticos de grupos humanos. Por ello actualmente: “la


ciencia del razonamiento lógico y objetivo en medicina”
La epidemiologia no es más:
 Solo la ciencia de las grandes epidemias
 No concierne solo o exclusivamente los contagios o difusión de enfermedades
 No es ni la microbiología, ni la estadística puramente aplicada
 No es política, ni la aplicación pura de la medicina
a) Los estudios epidemiológicos: clásicamente se dividen en Experimentales y
No experimentales. En los estudios experimentales se produce una
manipulación de una exposición determinada en un grupo de individuos que se
compara con otro grupo en el que no se intervino, o al que se expone a otra
intervención. Cuando el experimento no es posible se diseñan estudios no
experimentales que simulan de alguna forma el experimento que no se ha
podido realizar. En las Tablas siguientes se resumen los diferentes tipos de
estudios. Si ha existido manipulación pero no aleatorización se habla de
estudios Cuasi- experimental. Existen diferentes clasificaciones de los
diferentes estudios y así también algunos autores describen los estudios como
se señalan en las tablas.
(Ver Diapositivas 42-43-44) (51-52-53)

Tabla 1. Tipos de Estudios Epidemiológicos I


Experimentales No Experimentales
 Estudios ecológicos
 Ensayo clínico
 Estudios de prevalencia
 Ensayo de campo
 Estudios de casos y controles
 Ensayo comunitario de
 Estudios de cohortes o de
intervención
seguimiento

Tabla 2. Tipos de Estudios Epidemiológicos II


DESCRIPTIVOS
 En Poblaciones
o Estudios ecológicos
 En Individuos
o A propósito de un caso
o Series de casos
o Transversales / Prevalencia

ANALÍTICOS
 Observacionales
o Estudios de casos y controles
o Estudios de cohortes (retrospectivos y prospectivos)
 Intervención
o Ensayo clínico
o Ensayo de campo
o Ensayo comunitario

Las diferentes estrategias de los diferentes estudios han hecho que en la


literatura científica exista una proliferación de nombres y sinónimos
cuando se hace referencia a los estudios epidemiológicos .

Tabla 3. Sinónimos y nombre en inglés de los diferentes tipos de estudios.


Estudio Experimental (Experimental study)
Ensayo clínico (Clinical Trial)
5

Ensayo de campo (Field trial)


Ensayo comunitario de intervención (Community intervention trial)
Estudio de Observación (Observational study)
Estudios de Cohortes (Cohort study)
Sinónimos: Estudio prospectivo - Prospective study Estudio de
Seguimiento - Follow-up study Estudio concurrente -
Concurrent study Estudio de incidencia - Incidence study
Estudio Longitudinal - Longitudinal study
Estudio de Cohortes histórico (Historical cohort study)
Sinónimos: Estudio prospectivo no concurrente - Nonconcurrent prospective study Estudio de
seguimiento retrospectivo - Prospective study in retrospect
Estudios de Casos y Controles (Case control-study)
Sinónimos: Retrospective study
Case comparison study Case history study
Case compeer study Case referent study
Trohoc study
Estudio Transversal (Cross-sectional study)
Sinónimos: Estudio de prevalencia - Prevalence study - Disease frequencie study Estudio de
morbilidad - Morbidity survey
Encuesta de salud - Health survey

La aplicación y utilidad de los Estudios Observacionales Básicos puede


verse en la diapositiva No. 43 y 44

TEMA 4.-
HIPOTESIS Y VALOR DE “P”: El término hipótesis proviene del griego:
hypo=debajo; thesis=posición y da la idea de punto de partida o base. La hipótesis es
un enunciado que realiza el investigador luego de conocer a fondo la teoría sobre el
tema que le interesa (marco teórico) y que debe ser congruente con la pregunta de
investigación. Las hipótesis son enunciados formulados como respuestas tentativas a
preguntas de investigación.

Una hipótesis es una proposición o enunciado que se considera cierto de entrada,


aunque aún no haya podido probarse, y que por lo tanto constituye una especulación o
una conjetura de trabajo, carente de confirmación o refutación mediante la experiencia.

La hipótesis puede ser nula o alternativa. La hipotesis nula hace referencia a que no
existe ninguna relación entre las variables que han sido objeto de investigación. La
hipótesis nula (H0) se refiere a la afirmación contraria a la que ha llegado el
investigador. Es la hipótesis que el investigador pretender rechazar. Llamaremos por
tanto hipótesis nula (H0) a la hipótesis que se supone cierta de partida, y llamaremos
hipótesis alternativa (H1) a la que reemplazará a la hipótesis nula cuando ésta es
rechazada. Hay otros tipos de hipótesis como ser:Hipótesis generales o teóricas,
Hipótesis de trabajo.
El Valor “P” hace referencia a la fiabilidad del estudio y la importancia clínica de los
resultados e indica la probabilidad de que la diferencia observada se deba al azar. La
importancia desde el punto de vista clínico la establece el investigador. El p valor nos
sirve para «contestar» una hipótesis. P valor < alpha = 0,05 –> significa que se acepta
la H1 (Hipotesis alternativa). Pvalor >= alpha = 0,05 –>Significa ―Aceptar la
H0‖(Hipotesis nula) Ver Diapositivas 54 al 62
6

TEMA 5.- PRUEBAS DIAGNOSTICAS – RESULTADOS- VALIDEZ –


REPRODUCTIBILIDAD – SEGURIDAD DE LAS PRUEBAS (ver
diapositivas 28 a 33)
Son conceptos fundamentales en el ejercicio medico científico y de investigación,
medidos a a través de índices, como son la sensibilidad y especificidad, consideradas
como propiedades intrínsecas de una prueba diagnóstica. Así mismo, la medición de
los valores predictivos positivos y negativos en la práctica clínica y su asociación con
la prevalencia de la enfermedad estudiada.

Es necesario analizar las razones de verosimilitud o de probabilidad en los exámenes


clínicos. La confiabilidad de una prueba resulta un parámetro de gran valor en la
veracidad de cualquier prueba que se realice en forma cotidiana en la práctica clínica,
ya que asegura la repetitividad o reproductibilidad de la misma en el sitio de su
ejecución.

TEMA 6:
DIFERENCIAS ENTRE EL MÉTODO CLÍNICO Y EL MÉTODO
EPIDEMIOLÓGICO
 La etiología de una enfermedad es raramente limitada a un solo factor causal.
 La RECEPTIVIDAD es el resultado de diversos factores.
 Las enfermedades humanas son con frecuencia de naturaleza poli factorial.
 El conjunto de factores contribuyentes o que favorecen a grados variables para
el establecimiento de una enfermedad constituye la RED DE CAUSAS, por
ejemplo:
Cáncer broncopulmonar
a) Abuso de alcohol
b) Polución atmosférica
c) Exposición a factores cancerígenos
d) Factores: endógenos (genéticos) o exógenos
 El análisis epidemiológico permite jerarquizar estos factores
 Permite pensar en evidencia la predominancia de un factor
 Un mínimo factor etiológico, puede ser responsable de varios tipos de
patología:
ABUSO DE ALCOHOL
a) Bronquitis Crónica
b) Cáncer broncopulmonar
c) Enfermedad cardiaca por isquemia
d) Otros factores
Ejemplo: en la enfermedad tuberculosa tenemos que tomar en cuenta:
a) El Micobacterium Tuberculosis
b) Desnutrición
c) Concentración urbana
d) Sobrecarga física y mental
La sinergia entre diversas causas puede ser: ADITIVA O MULTIPLICADORA
Un factor puede potencializar la acción de un factor anterior o concomitante.
 Asociación del tabaquismo mas la exposición a amoniaco, que
lleva a un efecto multiplicativo del riesgo de cáncer
broncopulmonar.
Es el rol de la epidemiologia jerarquizar los factores y apreciar las relaciones que los
unen o vinculan.

EL MÉTODO ESTADÍSTICO NECESARIO PERO INSUFICIENTE


7

La investigación y análisis de las causas de una enfermedad necesita de la utilización


del método estadístico.-
La existencia de una CORRELACIÓN, aun muy fuerte entre la presencia de una
enfermedad y un factor, no constituye PRUEBA absoluta de una ASOCIACIÓN
CAUSAL (Ver Diapositiva No. 27)

TEMA 7.-
MEDIDAS DE EFECTO Y ASOCIACIÓN
ODDS RATIO: También llamada Razón de Momios (RM), razón de oportunidades o
razón de probabilidades (del inglés odds ratio (OR) es una medida estadística utilizada
en estudios epidemiológicos transversales y de casos y controles, así como en los
meta análisis.
En términos generales, el momio es la relación que existe entra la posibilidad que se
presente un resultado, o no. Es decir, es la probabilidad de que un equipo gane, pierda
o empate, dependiendo del deporte. El momio representa la cantidad que percibirás de
haber acertado, de acuerdo con el monto de tu apuesta

En términos formales, se define como la posibilidad que una condición de salud o


enfermedad se presente en un grupo de población frente al riesgo que ocurra en otro.
En epidemiología, la comparación suele realizarse entre grupos humanos que
presentan condiciones de vida similares, con la diferencia que uno se encuentra
expuesto a un factor de riesgo (mi) mientras que el otro carece de esta característica
(mo). Por lo tanto, la razón de momios o de posibilidades es una medida de tamaño de
efecto.
En un estudio transversal, la razón de momios es el cociente entre la posibilidad de
exposición observada en los casos (enfermos) a/b y la posibilidad de exposición del grupo
control c/d:
En un estudio de casos y controles, la razón de momios es el cociente entre la
oportunidad de enfermedad del grupo expuesto (o en el grupo tratado) a/b y la oportunidad
de enfermedad del grupo no expuesto (o no tratado) c/d (los casos serían los enfermos al
final del estudio y los controles los no enfermos)

Tanto la fórmula de la RM de un estudio de cohorte como la de uno de casos y controles


puede leerse como una forma de expresar la proporción de veces que un suceso ocurra
frente a que no ocurra. La OR se interpreta así: OR<1 indica una asociación ―protectora‖,
lo que significa que es poco probable que ocurra el evento. OR=1 indica que no hay
asociación entre ambas variables. OR>1 indica que hay una asociación, siendo más fuerte
como mayor sea el número.
Vease diapositiva 41
LA CORRELACIÓN PUEDE SER RESULTANTE:
Del Azar
Riesgo variable según el test estadístico aplicado. El ―RIESGO DE ERROR‖
llamado de primera especie es del 5%.
La Existencia De Sesgo (Bias) En El Estudio
El sesgo o bias, es la consecuencia de la influencia de otros factores no
tomados en cuenta en el estudio.
Aun si eliminamos los efectos del azar y los errores técnicos, la relación entre
factores indica obligatoriamente la CAUSALIDAD.(Ver Diapositivas 13-14)

TEMA 8-
LA NECESIDAD DE COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS HUMANOS
El establecimiento de relaciones susceptibles de ser causales, resulta de los métodos
analíticos utilizados:
 La comparación de poblaciones
o Afectados por una enfermedad
8

o Indemnes
 Estudio de los expuestos y no expuestos a un factor
o Constituyen una prueba indirecta
(En el principio de los estudios retrospectivos)
o La prueba directa consulta de los estudios prospectivos
(Aparición o no aparición de una enfermedad investigada en sujetos
expuestos y no expuestos a los factores etiológicos sospechados)
El único medio de probar directamente una relación CAUSA- EFECTO es el método
experimental.
NOCIÓN DE CAUSALIDAD .(Ver Diapositivas 13-14)
a) Fuerza de asociación definida por la relación:
Frecuencia de la enfermedad en un grupo al ―x‖ factor es la presente frecuencia
de la enfermedad en el grupo si el factor esta ausente
b) Reproductibilidad de la asociación
c) La coherencia temporal de esta relación causa-efecto
d) La especificidad de esta asociación
INTEGRACION AL CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO
 La observación de una relación causal conduce a buscar una explicación, sea
biológica o social.
 Ningún fenómeno de salud es totalmente deslizable del contexto social y
económico, es decir del ambiente humano.
 La epidemiologia requiere de un análisis de la situación sanitaria de la
población, es el sentido de la Salud Pública o de la Salud Comunitaria.
LA NECESIDAD DE UNA INTERVENCION
 La epidemiologia no puede limitarse a una ciencia meramenet especulativa.
 Reconoce causas de aparición y propagación de enfermedades.
 Debe poner en marcha estrategias de investigación.
 La efectividad de las estrategias o intervenciones debe ser evaluada.
 La aparición de una enfermedad prevenible o evitable puede ser considerada
como la prueba del fracaso de la medicina, en sus aspectos preventivos y
sociales.

TEMA 9.- . (Ver Diapositivas 3-6)


LAS DIVERSAS ORIENTACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA
Las 3 grandes áreas de la epidemiologia son:
 Epidemiologia Descriptiva
 Epidemiologia Analítica o Factorial
 Epidemiologia Experimental
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
Frente a la enfermedad responden con criterios:
 ¿Cómo aparece o sobreviene la enfermedad?
Análisis de los FACTORES TEMPORALES
 ¿Dónde aparece o sobreviene la enfermedad?
Análisis de los FACTORES GEOGRAFICOS
 ¿En quienes aparece o sobreviene la enfermedad?
Análisis de los FACTORES INDIVIDUALES
LOS FACTORES TEMPORALES EN EPIDEMIOLOGIA
Se diferencia:
 El tiempo calendario (Edad)
 El tiempo biológico (Ritmo nictameral, circadiano secular, estacional)
 El tiempo social o socio-profesional
 Duración de la exposición a un factor
 Tiempo de una actividad profesional
La enfermedad, en particular las infecciones, tienen variaciones periódicas muchas de
ellas desaparecen por varios años, reapareciendo luego, ejemplo:
9

 Sarampión: frecuencia de ciclos cada 3 años


 Gripe: frecuencia de ciclos ofensivos cada 6 a 10 años.
Estas variaciones pueden estar vinculadas:
 A la aparición de nuevas mutaciones
 A ciclos de la patología animal
 A modificaciones de la inmunidad comunitaria
LOS FACTORES GEOGRAFICOS EN EPIDEMIOLOGIA
 Hay relación entre ciertas patologías y la patología:
o Carencias de yodo
o Fiebre amarilla
o Malaria
 La noción de biotipo remita de las características del ambiente geográfico
humano, resultan de la: Zona geográfica, Clima, Vegetación, Fauna, Calidad de
agua Características de la población humana, Modo de vida, Valores, Cultura
Hábitos
 Deben tomarse en cuenta factores como la relevancia de enfermedades según
la presencia de:
o Inmigrantes a una zona o área geográfica
o Comunas de origen en una misma zona o área
 Los grupos humanos pueden ser por veces, difícilmente comparables
o Los migrantes pueden sesgar una muestra (bias)
o La muestra puede no ser representativa de la población inicial
o Deben tomarse en cuenta diferencias psicológicas, religiosas étnicas,
de percepción del proceso salud-enfermedad, económicas.
 La existencia de concentraciones espacio-tiempo o CLUSTERS pueden llevar
a interpretaciones diferentes veces erradas:
o Leucemias
o Aumento de la etiología viral
LOS FACTORES INDIVIDUALES EN EPIDEMIOLOGIA
Las enfermedades pueden estar vinculadas a:
 LA EDAD
 La edad puede influenciar en: la frecuencia de patologías, la
gravedad de las patologías.
 Los factores sociales pueden estar ligados a la edad
 EL SEXO
 Existen patologías genéticamente determinadas ligadas a uno u
otro sexo.
 Las características biológicas particulares de cada sexo.
 Las costumbres o actividades particulares de uno de los 2
sexos.
 ENTORNO DE VIDA, CULTURA Y LA RAZA
 Sensibilidad particular a ciertas enfermedades, por parte de
algunas razas. Características de herencia común. Grupos
étnicos con predisposición o receptividad particular. Hábitos
religiosos que predisponen la aparición de algunas patologías.
Costumbres y hábitos de vida Actitudes de escepticismo de
ciertos grupos. Prohibiciones alimentarias. Presencia de ciertas
estructuras o unidades sociales. Lazos consanguíneos ―base
clos‖. Aislamiento. Soledad. Hacinamiento

 LA VIDA SOCIAL
 Estado civil
 Estructura y composición de la familia
 Nivel de ingresos
 ACTIVIDAD PROFESIONAL
10

 Ambiente físico
 Nivel socioeconómico
TEMA 10.-
7 USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA (Ver Diapositivas 45-51)
DIAGNÓSTICO DE PROB. DE
SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECCIONESMETODO
EVALUACION
PLANIFICACIÓN EN SALUD
IDENTIFICACIÓN GRUPOS
MAS VULNERABLES

COMPARACIONES ENTRE
POBLACIONES

AYUDA A COMPLETAR EL
CUADRO CLÍNICO

EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DE SINDROMES


NUEVOS
MÉDICA
IDENTIFICACIÓN DE LOS
FACTORES ETIOLÓGICOS

FACTORES CONDICIONANTES DEL MEDIO


EL MEDIO FISICO
 Clima: Temperatura, Humedad, Vientos, Variación estacional, Radiación solar,
Precipitaciones
 El ecosistema : Relieve Geografía
 Radiaciones, ionizaciones
 Tipo de suelos, Vivienda y urbanismo
 Comunicaciones y accesibilidad
 Saneamiento básico: Agua , Excretas, Basura, Insectos Roedores
 Contaminación atmosférica
 Ruidos vibraciones
 Presencia de elementos tóxicos
EL MEDIO BIOLOGICO
 Flora y fauna macroscópica y microscópica
 Fuentes de producción de alimentos
 Reservorios y vectores
 Sustancias Alergizantes
 Factores de tensión emocional
EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
 Régimen político y organización social
 Regreso per-cápita a su distribución
 Fuentes de trabajo
 Tipos de ocupación
 Industrialización
 Población económicamente activa
11

 Dependencia económica
 Comercio exterior
 Alimentación
EL MEDIO CULTURAL
Escolaridad, Desarrollo de la ciencia y tecnología, Normas y valores culturales,
Hábitos, creencias supersticiones, Desarrollo de las infraestructuras, Política de salud:
atención médica y organización del sistema de salud, Previsión, Protección Social,
Legislación, Recreación y entrenamientos, Libertades humanas
EL GRUPO HUMANO
Esperanza de vida, Estructura por edad y sexo, Fecundidad y natalidad, Migraciones
Factores étnicos, Resistencia e Inmunidad

TEMA 11.- ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGIA


(Complementadas con Diapositivas 15 a 20 – y 47 a 50 a REVISAR por los
Estudiantes)

DISTRIBUCION NORMAL DE OBSERVACIONES

Medidas de frecuencia
El enfoque epidemiológico parte de la OBSERVACIÓN de hechos en la población.
Estos hechos son la presencia de un problema de salud o una enfermedad, donde
medimos la exposición a determinados factores, u otros atributos o eventos de
interés.
El segundo aspecto del enfoque epidemiológico es la CUANTIFICACIÓN, es decir,
asignar números a los hechos. Medimos la FRECUENCIA u ocurrencia de tales
hechos en la población. Para medir la frecuencia de enfermedad en la población, el
epidemiólogo recurre a tres conceptos muy importantes: probabilidad, riesgo y tasa.
La PROBABILIDAD es una medida de ocurrencia de un hecho incierto, o sea, el
número de veces que se espera ocurra un evento a futuro.
El RIESGO es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un efecto o
daño a la salud dentro de un periodo de tiempo establecido.
La TASA es una medida de la rapidez de cambio de un estado a otro estado (v.g., de
sano a enfermo) y, por tanto, también expresa un riesgo. Tiene 3 componentes
básicos: a) un numerador, que corresponde al número de individuos que
experimenta el evento de interés (v.g., muerte, enfermedad, nacimiento, ingreso
hospitalario); b) un denominador, que corresponde al número total de individuos en la
población expuestos o en riesgo de presentar el evento; y, un período de tiempo
específico, durante el cual se observa la frecuencia del evento de interés y la
12

población que ha estado expuesta efectivamente.


Variables Dependientes e independientes (Ver Diapositiva -14)

TEMA 12.-
MEDIDAS DE FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD: Son la Prevalencia y la
Incidencia
PREVALENCIA: es la medida del número total de casos existentes, llamados casos
Prevalentes, de una enfermedad en un punto o periodo de tiempo y en una población
determinados, sin distinguir si son o no casos nuevos. La prevalencia es un indicador
de la magnitud de la presencia de una enfermedad u otro evento de salud en la
población.
INCIDENCIA: es la medida del número de casos nuevos, llamados casos incidentes,
de una enfermedad originados de una población en riesgo de padecerla, durante un
periodo de tiempo determinado . La incidencia es un indicador de la velocidad de
ocurrencia de una enfermedad u otro evento de salud en la población y, en
consecuencia, es un estimador del riesgo absoluto de padecerla.
Es también de interés conocer cuántas de las personas enfermas mueren, es decir, la
proporción de casos fatales entre el total de casos. En una situación epidémica, a este
cálculo se le llama tasa de letalidad y es particularmente importante para evaluar la
severidad de una epidemia:
No. de Defunciones / Número casos del problema o enfermedad x 100
Mientras la mortalidad hace referencia a las defunciones entre la población
total (sana o enferma), la letalidad sólo hace referencia a las defunciones entre
la población enferma.

TEMA 13.-
EPIDEMIOLOGIA Y EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
se divide en 2 grandes componentes: el análisis descriptivo y el análisis
inferencial.
Una inferencia es la elaboración de conclusiones a partir de las pruebas que
se realizan con los datos obtenidos de una muestra.
Las pruebas estadísticas se emplean con la finalidad de establecer la
probabilidad de que una conclusión que se obtiene a partir de una muestra
sea aplicable a la población de la cual se obtuvo.
Sin embargo, la elección de la prueba estadística apropiada, en general,
representa un reto para los investigadores principiantes.
Para elegir la prueba estadística es necesario tomar en cuenta 3 aspectos: a)
el diseño de la investigación, b) el número de mediciones y c) la escala de
medición de las variables.

Las pruebas estadísticas e dividen en 2 conjuntos: las paramétricas y las no


paramétricas. Las pruebas paramétricas solamente se pueden utilizar si los
datos muestran una distribución normal. La elección de la prueba estadística
adecuada facilitará la comprensión y aplicación de los resultados de cualquier
estudio de investigación

TEMA 14: TABLA DE CONTINGENCIAS


SENSIBILIDAD - ESPECIFICIDAD, - VALOR PREDICTIVO POSITIVO,
VALOR PREDICTIVO NEGATIVO
13

ERROR ALFA TIPO I – ERRO BETA- TIPO 2


(Como complementación Ver diapositivas No. 89 a 94)
La tabla de contingencia es una tabla de doble entrada, donde en cada casilla figura la
cantidad de casos o individuos que poseen un nivel de uno de los factores o las
características analizadas y otro nivel del otro factor analizado. Las tablas de
contingencia sirven para relacionar variables. Para ello tendremos que usar variables
nominales u ordinales.
Las tablas de contingencia son usadas muy frecuentemente en Epidemiología para
analizar la relación entre dos o más variables. Están formadas por filas y columnas. ...
Filas y columnas se cruzan para formar celdas donde se representa la frecuencia de
esa determinada combinación de variables

CALIDAD DE UN TEST O EXAMEN: CONSECUENCIAS


EN LAS DECISIONES SANITARIAS – TABLA DE CONTINGENCIAS
TABLA DE 2 VÍAS – TABLA DE 2x2

ESTADO DE SALUD

A = VP Verdadero Positivo B = FN Falso Negativo (cuando establecida una determinada


Cantidad cualquiera que sea ésta se registra una cantidad mayor a la indicada. Falso Negativo
C = FP Falso Positivo (error por defecto) D = VN Verdadero Negativo

(C) Error Tipo I, error ALFA o error por Defecto (FP: Falso Positivo): Cantidad que
se registra y es menor a la indicada.

(B) Error Tipo II, Error BETA o error por exceso (FN: Falso Negativo): Cantidad
registrada mayor a la indicada

LA SELECCIÓN DE UN TEST O EXAMEN DEPENDE DE:


A) La prevalencia y gravedad de una enfermedad, B) El costo del test o examen
C) Ventajas y desventajas del tratamiento o no tratamiento

TEMA 15.-
LA IMPLICANCIA DE TRATAR VERDADEROS Y FALSOS POSITIVOS Y
NO TRATAR FALSOS NEGATIVOS
SENSIBILIDAD DE UN TEST O EXAMEN
Es el número de sujetos enfermos, para quienes el resultado de un test es positivo, en
relación al número de sujetos enfermos.
14

ESPECIFICIDAD DE UN TEST O EXAMEN


Es el número de sujetos no enfermos para quienes el resultado de un test es negativo
en relación al número total de sujetos no enfermos.

VALOR PREDICTIVO POSITIVODE UN TEST O EXAMEN


Es el número de sujetos enfermos identificados por el test en relación al número total
de resultados positivos.

VALOR PREDICTIVO NEGATIVO DE UN TEST O EXAMEN


Es el número de sujetos no enfermos identificados por el test en relación al número
total de resultados negativos.

ESTÁNDAR IDEAL
Se refiere al diagnóstico definitivo obtenido por biopsia, cirugía, autopsia, seguimiento
a largo plazo, u otro estándar reconocido.
EXACTITUD
Tasa global de concordancia entre la prueba diagnostica y el estándar ideal. Puede ser
expresada como la fracción:

TEMA 16.-
DIFERENCIAS ENTRE MÉTODO CLÍNICO Y EPIDEMIOLOGÍCO
METODO CLÍNICO
Se aplica al individuo o al enfermo
 Sustrato: la PERSONA SANA o ENFERMA - Establece un DIAGNOSTICO
 Instaura un TRATAMIENTO - Registra: la FICHA CLÍNICA o HISTORIA
CLÍNICA - Relata SINTOMAS, SIGNOS y su EVOLUCION
METODO EPIDEMIOLÓGICO
Se aplica a la comunidad
 Sustrato: la POBLACION - Establece CAUSAS - Instaura MEDIDAS DE
CONTROL
 Registra: INFORME EPIDEMIOLOGICO - Relata DISTRIBUCION EN
ESPACIO Y TIEMPO por edad, sexo, ocupación, prevalencia

PARALELISMO ENTRE EL METODO CLÍNICO Y EL EPIDEMIOLÓGICO

CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO

Individuo: Enfermo o
1. Sustrato Comunidad Enferma o Sana
Sano

Anamnesis personal,
Colección de Antecedentes del área a
2. familiar, remota y
antecedentes partir de varias fuentes
actual

Examen físico general Inspección del área en


3. Examen personal
y especial general y particular a
15

determinados servicios

4. Hipótesis Diagnostico clínico Hipótesis epidemiológica

Medidas Recomendaciones
5. Tratamiento inicial
transitorias generales

Exámenes de (sangre, Exámenes de agua,


6. Laboratorios
orina, etc.) alimentos, otras muestras

Conclusión
7. Diagnostico definitivo Diagnostico epidemiológico
diagnostica

8. Medidas definitivas Tratamiento definitivo Medidas de control

Clínica por mejoría del Epidemiologia por remoción


9. Alta
enfermo de la causa

Registro de la Historia clínica Ficha epidemiológica


10.
acción efectuada Epicrisis Informe

Sueldo cobrado a la
Compensación Honorarios cobrados comunidad
11.
económica al paciente

TEMA 17.- COMPARACIÓN DE FRECUENCIA DE ENFERMEDAD


MEDIDAS DE ASOCIACIÓN (Ver Diapositivas 27, 28, 29)

Una vez revisadas las principales medidas de frecuencia y distribución de los


fenómenos en tiempo, espacio y persona, el siguiente paso del enfoque
epidemiológico es la comparación de dichas medidas
Asociación: relación de dependencia estadística entre dos o más eventos,
características u otras variables . Una asociación está presente si la probabilidad de
ocurrencia de un evento depende de la ocurrencia de otro u otros . En epidemiología,
la aplicación del término 'asociación' siempre implica la intención de establecer una
relación de causa a efecto entre una exposición y una enfermedad o evento en salud.
Factor de riesgo: característica o circunstancia detectable en individuos o grupos,
asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño o efecto
adverso a la salud . En general, un factor de riesgo es un atributo o exposición que
incrementa la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad u otro daño a la salud

TEMA 18.- Comparación de dos Proporciones: LA PRUEBA CHI CUADRADO


(Complementadas con Diapositivas 67 a 90 a REVISAR por los Estudiantes)

Se sugiere consultar la Publicación “Módulos de Principios de Epidemiología para


el Control de Enfermedades (MOPECE) Unidades 3 y 5, disponible gratuitamente en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9161:2013-
mopece-training-modules-epidemiology&Itemid=40096&lang=es
16

El Chi cuadrado se utiliza para comparar proporciones cuando el tamaño de la


muestra es menor a 30. Si es mayor a 30 se aconseja utilizar el Z test.

Para ejemplificar el uso de esta prueba estadística chi cuadrado, nos referiremos a
continuación a una situación en la que se evalúa si existe una asociación
estadísticamente significativa entre ciertos tipos de ocupación y el riesgo de contraer
malaria en una población.

En una localidad rural de 760 habitantes, situada en una zona malárica, se observó
que, en el último año, la incidencia acumulada de malaria en campesinos fue 88,2 por
mil, mientras que en la población no campesina fue 55,8 por mil. De acuerdo al censo
local más reciente, en la comunidad hay 204 campesinos. Interesa saber si la
ocupación campesino se asocia a la malaria. Los datos que resumen la situación
descrita son:
OCUPACIÓN SIN MALARIA CON MALARIA TOTAL CALCULO TASA / 1000
Campesino 18 186 204 18/204 88.2/1000
No Campesino 31 625 556 31/556 55.8/1000
TOTALES 49 711 760

El Objetivo de una prueba diagnóstica: discriminar realmente al


paciente enfermo de aquel que está en realidad sano. La prueba más
sencilla es la que toma sólo dos valores: positiva o negativa.

TEMA 19.- test exacto de fisher: t-Student, Z test y otras Pruebas


Permite analizar la asociación entre dos variables dicotómicas cuando no se cumplen
las condiciones necesarias para la aplicación del test de Chi-cuadrado. Para aplicar la
prueba de la Chi-cuadrado se exige que el 80% de las celdas presenten frecuencias
esperadas superiores a 5. Así, en las tablas 2 x 2 de contingencias, es necesario que
se verifique en todas sus celdas, aunque en la práctica se permite que una de ellas se
muestre ligeramente por debajo. El test de Fisher se aplica también cuando alguno de
los valores esperados es inferior a 2. Esta prueba se basa en el cálculo de la
probabilidad exacta de las frecuencias observadas. Evalúa la probabilidad asociada a
cada una de las tablas 2x2 que se pueden formar manteniendo los mismos totales de
filas y columnas que los de la tabla observada. La probabilidad exacta de observar un
conjunto concreto de frecuencias a, b, c y d en una tabla 2x2, cuando se asume
independencia y los totales de filas y columnas se consideran fijos, viene dada por una
distribución hiper geométrica.

Esta probabilidad se calcula para todas las tablas de contingencia que puedan
formarse con los mismos totales que en la tabla observada, utilizándolos para
Calcular el valor de la p asociado al test de Fisher. El valor de p puede calcularse
sumando aquellas probabilidades inferiores a la probabilidad de la tabla observada.
Si el valor de p es pequeño (p<0,05) se debe rechazar la hipótesis nula de
Independencia, asumiendo que ambas variables están asociadas estadísticamente. La
Prueba t-Student se fundamenta en dos premisas; la primera: en la distribución de
normalidad, y la segunda: en que las muestras sean independientes. Permite
comparar muestras, N ≤ 30 y/o establece la diferencia entre las medias de las
muestras (el Chi cuadrado compara proporciones). El análisis matemático y
estadístico de la prueba con frecuencia se minimiza para N > 30, utilizando pruebas no
paramétricas, cuando la prueba tiene suficiente poder estadístico.

Las Pruebas estadísticas más usadas en epidemiología esta diseñadas para investigar
el significado estadístico de una diferencia
17

 Entre dos o más proporciones Chi cuadrado (χ2)


 Entre dos proporciones, cuando el número de observaciones es pequeño
Prueba exacta de Fisher
 Entre medianas U de Mann-Whitney
 Entre medias T de Student
 Entre 2 o más medias F de Sneadecor

Para describir el alcance de la ASOCIACIÓN:
 Entre una variable independiente continua y una variable dependiente continua
Coeficiente de regresión de Pearson
 Entre una variable independiente ordinal y una variable dependiente ordinal
Coeficiente de regresión de Spearman
 Para modelar el efecto de variables múltiples En caso de variable respuesta
dicotómica Regresión logística

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Al referirnos a la epidemiología de las enfermedades infectocontagiosas es necesario
referirnos a:
a) EL GERMEN
• ¿De qué clase de microorganismos se trata?
• ¿Puede ser un virus, un parásito, un bacilo, una bacteria, etcétera?
• ¿Qué resistencia tiene el posible microorganismo en el medio exterior?
• ¿Cuál es su poder patógeno?
• ¿Cuáles son los mecanismos de multiplicación del germen?
• ¿El germen produce una toxina?
• ¿Cuál es el poder antigénico del germen?
• ¿Inducen anticuerpos y defensas en el organismo infectado?
• ¿Qué tipo de anticuerpo o defensas induce?

TEMA 21.-
b) EL RESERVORIO DE LOS POSIBLES GÉRMENES
• ¿El reservorio es humano?
• ¿Es un reservorio animal?
¿Se trata de una zoonosis?
¿Puede llevar a una epizootia, a una enzootia, a una panzootia?
• ¿De qué otro tipo de reservorios trata?
¿Puede tratarse de una epifitia?, ¿De una enfitia?, ¿De una panfitia?
• Los afectados muestran:
¿Una forma típica de enfermedad?
¿Una forma frustrada de la enfermedad?
¿Una forma aparente de la enfermedad?
¿Una forma y no aparente de la enfermedad?
• ¿Existe un portador de los gérmenes?
¿Qué clase de portadores son?
¿Existen portadores de cosas?
¿Existen portadores sanos?
¿Existen portadores convalecientes?
¿Qué vía de eliminación de gérmenes tienen estos portadores?
¿Rino-faríngea?, ¿Intestinal?, ¿Urinaria?, ¿Fecal?
• ¿Cuál es la virulencia del germen o microorganismo?
• ¿Cuáles son las condiciones que facilitan su dispersión?

TEMA 22.-
c) EL MODO DE TRANSMISIÓN Y LOS MECANISMOS DE CONTAGIO
18

• ¿El contagio es directo e indirecto?, O ¿Se registra de ambas maneras?


• ¿Hay riesgo de trasmisión solamente entre humanos?
• ¿Sucumben los gérmenes rápidamente fuera del organismo?
• ¿Persisten los gérmenes en el medio exterior?
• ¿Hay necesidad de practicar desinfección terminal?
• ¿Los vectores juegan un rol mecánico?, O ¿Qué tipos de rol?
• ¿Se multiplican los gérmenes en el organismo del vector?
• ¿Existe un huésped intermediario?
• ¿Cuál es el ciclo de contagio?
• ¿El contagio es de ciclo cerrado?, O ¿De ciclo abierto?

TEMA 23-
d) EL MECANISMO DE INGRESO O PENETRACIÓN AL ORGANISMO
• Depende del modo de transmisión
¿La transmisión es cutánea?, ¿Mucosa?, ¿Respiratoria?, ¿Vía digestiva?, ¿Vía
Trans placentaria?, ¿Qué otras vías pueden estar implicadas?

TEMA 24.-
e) LA RECEPTIVIDAD DEL INDIVIDUO U ORGANISMO INFECTADO
• Depende del número de factores responsables de asegurar la inmunidad:
Estado nutricional
Factores que actúan a nivel de la puerta de entrada del germen
La naturaleza enzimática reinante en el momento de contagio
Los factores humorales (anticuerpos, capacidad .bacteriolítica, aglutininas,
precipitinas, etc)
Factores tisulares
Factores genéticos
La inmunidad puede estar vinculada a una infección inaparente
Puede existir inmunidad adquirida

TEMA 25.-
f) LAS CONDICIONES DE APARICIÓN DE LA POSIBLE EPIDEMIA
• ¿La enfermedad en cuestión tiene una mayor incidencia en alguno de los dos
sexos? ¿Hay alguna relación con el tiempo de aparición?
• ¿Estacional?, ¿Horarias?, ¿Cíclica?, ¿Cuándo se exacerban?, ¿En qué edad
se producen más casos? ¿Cómo influencia en las condiciones del lugar,
geográficas y climáticas?¿En qué época del año se registra más casos?
• ¿En qué período hay más casos registrados? ¿Existen variaciones anuales de
la enfermedad? ¿Existen variaciones plurianuales de la enfermedad? ¿Se
registra más casos en medio urbano o en medio rural? ¿Hay riesgo de una
epidemia limitada o extensa? ¿Hay riesgo de brote explosivo o no? ¿El inicio
es progresivo?, O ¿brusco? ¿El fin de la epidemia o enfermedad puede
registrarse de forma brusca? ¿Hay riesgo de desatar una pandemia?, O ¿solo
de endemia?¿Es susceptible el problema de erradicación o control?

TEMA 26.-
g)LA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA
• Es un elemento indispensable para adoptar medidas profilácticas
• ¿Preguntarnos es una enfermedad de declaración obligatoria, declaración
Facultativa, notificación periódica?
Es necesario verificar el diagnóstico exacto
Buscar la fuente de contaminación
Ubicar el foco primario, ubicar el caso primario, co-primario, secundario, la
fuente infectante, adoptar medidas de desinfección primaria y secundaria
Definir y adoptar de inmediato medidas profilácticas
19

Proteger a los sujetos en contacto-seguimiento a los contactos


Adoptar medidas de higiene orientadas hacia la colectividad (escuelas, asilos,
Cuarteles, grupos humanos conglomerados)
Establecer las medidas de profilaxis en situación de epidemia o en condiciones
no epidémicas o endémicas)
Preguntarnos si es posible la prevención profiláctica (vacunas, medidas de
Higiene general, otras, etc.)

TEMA 27.-
h) FACTORES ACERCA DE LA ENFERMEDAD MISMA
• La importancia de una enfermedad define por su frecuencia y gravedad.
Entonces: I = F × G
• La noción de gravedad incluye la magnitud de posibles complicaciones
• Siempre debe existir un interés por la prevención
• Debe tratarse de cuantificar la proporción de posibles casos de la enfermedad
Bajo sus formas y sin aparentes o frustradas
• Preguntarnos si las formas clínicas o aparentes de la enfermedad son las más
frecuentes o más bien son la excepción
• Preguntarnos si es posible en la prevención el uso de una vacuna conocida.

TEMA 28.-
EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL Y DE INTERVENCIÓN
Cuando se utiliza determinado Estudio? Ver diapositivas 22- 26

Según la universidad de Harvard (Prof. Monzón) los estudios epidemiológicos,


podrían clasificarse en:
a) Estudios Experimentales
b) Estudios No Experimentales
a. Descriptivos
b. Analíticos
i. Cruzados seccionales
ii. Longitudinales
iii. Casos y controles
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
 Estudian el impacto de una intervención.
 Pueden ser comparados a experimentos de laboratorio
 Permiten simular:
o Ejemplo: niveles de exposición, momento de la exposición,
duracionde la exposición, dosis de la exposición, tamaño de la
muestra y magnituid de la exposición en los grupos expuestos.
 Estudios sobre vacunación
 Alternativas de Sistema Nacional de Salud
 Esquemas de modificación del comportamiento
 Implican problemas éticos, que no deben ignorarse.

SUS PRINCIPIOS
 Requieren de 2 muestras al azar
 Implican comparación
 Llevan a establecer diferencias y resultados
 No permiten selección de errores o bias de selección (por la selección al
azar de las unidades de muestreo y la asignación al azar de
tratamientos)
20

 Si las muestras son grandes, los factores de confusión son


homogéneamente distribuidos al azar en los grupos de tratamiento.
 Si las muestras son pequeñas el control de los factores de confusión se
hace necesario.
 Conllevan riesgos de errores de observación, perdida de selectividad
para el seguimiento de los objetos de estudio.
ESTUDIOS EXPERIMENTALES (OBSERVACIONALES)
a. Descriptivos
b. Analíticos
iv. Cruzados seccionales
v. Longitudinales
vi. Casos y controles
TEMA 29.-
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Estudio Delphi de
OMS.
En enero de 1997, el Consejo Ejecutivo de la OMS recomendó impulsar el
desarrollo conceptual de las FESP como forma de contar con una herramienta
para implementar la renovación de la política de ―Salud Para Todos En El Año
2000‖. Para ello se decidió realizar un estudio internacional de la técnica
Delphi, dirigido a redefinir el concepto de FESP y a obtener un consenso
internacional sobre las características centrales de estas funciones. En ese
estudio se consultaron en tres rondas consecutivas 145 expertos en Salud
Pública de diferentes nacionalidades. El resultado fueron nueve FESP, a saber:

1. Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no


transmisibles.
2. Monitoreo de la situación de salud.
3. Promoción de la salud.
4. Salud ocupacional.
5. Protección del ambiente.
6. Legislación y regulación en Salud Publica.
7. Gestión en Salud Pública.
8. Servicios específicos de Salud Publica.
9. Atención de salud para los grupos vulnerables y poblaciones de alto
riesgo.
TEMA 30.-
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA SALUD PÚBLICA
 Prevención de epidemias y de la propagación de enfermedades.
 Protección contra los daños ambientales.
 Prevención de daños a la salud
 Promoción y fomento de conductas saludables.
 Respuestas a los desastres y asistencia a comunidades damnificadas.
 Garantía de calidad y accesibilidad a los servicios de salud.
En el mismo documento se definieron:

LOS 10 SERVICIOS DE LA SALUD PÚBLICA


1. Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de salud de
la comunidad.
2. Diagnostico e investigación de los problemas de salud y de los riesgos
en la comunidad.
21

3. Información, educación y empoderamiento de las personas en temas de


salud.
4. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y resolver
problemas de salud.
5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y
colectiva.
6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den
seguridad.
7. Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y
garantía de provisión deservicios de salud donde no estén disponibles.
8. Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública y la
atención de salud.
9. Evaluación de la eficacia, accesibilidad y calidad de los servicios de
salud individual y colectiva.
10. Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los
problemas de salud.

 Los servicios 1 y 2 se incluyen en la función de evaluación.


 Los servicios 3, 4 y 5 en la de desarrollo de políticas.
 Los servicios 6, 7, 8, y 9 en la de aseguramiento.
 El servicio 10 (investigación) ESTA relacionado con todas las
funciones principales como base para la gestión del sistema de salud
publica

TEMA 31.-
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
EL DESAFIO:
 Alcanzar para toda la gente en todos los países
 Un nivel de salud que les permita tener
 Una vida productiva social
EL MITO: Salud para todos NO significa:
 Remedios o curas para todas las enfermedades conocidas, Atención
medica sofisticada para cada individuo, Que nadie estar enfermo o
inhabilitado
SALUD PARA TODOS SIGFNIFICA:
 Atención esencial en salud para cada individuo, Mejores niveles de
salud Mejor prevención de enfermedades
LOS VALORES:
 La salud es un derecho humano fundamental
 Debe tener equidad de distribución
 La salud es un elemento esencial del desarrollo
 Salud es una responsabilidad humana
FILOSOFIA:
 Participación, Coordinación intersectorial, Distribución equitativa de
recursos de salud, Tecnología apropiada el alcance, Recursos humanos
en salud apropiados, Autoconfianza
LAS TRES DIMENSIONES DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
1) FILOSOFÍA: Distribución equitativa basada en necesidades reales.
2) ESTRUCTURA: Primer contacto (periférico) con la comunidad.
22

3) CONTENIDO: 8 Elementos de la atención primaria en salud


8 ELEMENTOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
1. Educación
2. Suministro de alimentos y nutrición apropiada
3. Agua pura y saneamiento básico
4. Atención en salud materno-infantil incluyendo, planificación familiar
5. Inmunización
6. Prevención y control de enfermedades
7. Tratamiento apropiado
8. Medicamentos esenciales
ESTRUCTURA: Apoyada y supervisada por el sistema de salud - Coordinación
y cooperación con sectores relevantes - Participación y compromiso
comunitarios
LA RECOMPENSA: LA ATENCION EN SALUD SERA:
 Accesible a todos y cada uno
 Aceptable y al alcance de todos
 Basada en la comunidad o el lugar de trabajo
A NIVEL OPERACIONAL:
 Actividades al desarrollo en salud. Coordinadas con el desarrollo
socioeconómico. Promueve la autoconfianza. Con eficacia en la
promoción de salud y desarrollo. Con repercusión de proceso gerencial
para salud

TEMA 32.-

DESARROLLO : ESQUEMA DE LA ONU

3
1
2 4

6 8
5 7 9
10 11

1. Salud
2. Educación
3. Trabajo
4. Vestimenta
5. Alimento
6. Vivienda
7. Recreación
8. Seguridad social
9. Libertades humanas
10. Desarrollo
23

11. Transporte

EXPRESIONES DE USO FRECUENTE EN EPIDEMIOLOGIA


AGENTE.- Sustancia o elemento cuya presencia o ausencia puede iniciar o
perpetuar una enfermedad. Puede ser: nutricional, físico, químico, biológico,
psicológico o social.
AGENTE INFECCIOSO.- Organismo capaz de producir infección o enfermedad
infecciosa, incluye: virus, bacterias, hongos, ricketsias, protozoos, helmintos.
AISLAMIENTO.- Es la separación, durante el periodo de transmisibilidad de las
personas infectadas para evitar la transmisión del agente infeccioso a las
personas que sean susceptibles o que puedan transmitir la enfermedad a otras.
CASO ESPORADICO.- Término usado desde hace muchos años para
designar a casos de rara aparición y aislados. El avance tecnológico de la
epidemiología ha demostrado que muchas veces el caso llamado esporádico,
representa el punto saliente de una condición endémica que era ignorada, por
ejemplo en poliomielitis. El estudio de la historia natural de la infección en las
comunidades a través de la investigación epidemiológica y de laboratorio, al
desplegar todo el cuadro de infecciones clínicas, subclínicas e inaparentes,
demuestra que los casos llamados ―esporádicos‖, a menudo representan una
ilusión óptica.
CASO INDICE.- Es el primer caso notificado a la autoridad sanitaria. Conduce
(indica o apunta) hacia un brote localizado, originando una serie de acciones,
visitas y pasos para localizar el foco de infección. Puede ocurrir que el caso sea
primario, co-primario o secundario dentro del foco, una vez que sea iniciada la
investigación epidemiológica.
CASO PRIMARIO.- Es el primer caso que se presenta en el curso de un brote
familiar o de un grupo específico (cuartel, asilo, escuela, orfelinato, pueblo, etc.)
y cumple con las condiciones para incriminarlo como la fuente de origen de los
casos posteriores. No basta que sea el primero en orden cronológico, pués
todos los casos podrían haberse originado de una fuente común. Es preciso
demostrar que este primer caso contagió a los demás, que pasan a ser
secundarios, porque se cumplen las condiciones expresadas más adelante.
En verdad, la definición está dada por el brote, que fija arbitrariamente o
sorprende en el tiempo a uno o más casos en la posición de primarios y otros
de secundarios. Si se medita un poco, todos los casos son secundarios a otro,
porque son los eslabones de una cadena cuyo origen nos llevaría a la
especulación sobre cuál fue el primer caso. De modo que el caso considerado
primario para un brote, es en verdad secundario dentro de la cadena universal.
CASO CO-PRIMARIO.- Caso siguiente dentro de un periodo muy inferior al de
incubación , de tal manera que se puede inferir que tenga origen común con el
caso primario, y excluir la posibilidad que sea secundario.
CASO SECUNDARIO.- Caso siguiente al primario que cumple con varias
condiciones;
a) Su iniciación ocurre después de exposición al caso primario en un lapso
compatiple con el período de incubación de la enfermedad.
b) El contacto con el caspo primario ocurrió cuando este era contagioso, a
menudo en el periodo de máxima transmisibilidad. Pero también puede ser
contagioso en la convalecencia (tifoidea y difteria).
c) No existe otra fuente aparente de infección conocida.
24

d) En algunos casos el estudio bacteriológico puede demostrar la identidad de


la cepa que relaciona el caso primario con el caso secundario (tipificación por
bateriófago de S. typhosa, tipo serológico de estreptococo, etc.).
CONTACTO.- La persona o animal que ha estado en tal asociación con otra
persona o animal infectada o con un ambiente contaminado, que haya tenido
portunidad de adquirir la infección. La exposición puede se directa y consistir
en el contacto físico, como ocurre con los besos, estrechando la mano, o las
relaciones sexuales. Las personas así expuestas se consideran contactos
directos, inmediatos o íntimos. La exposición puede ser indirecta, sin establecer
contacto físico por vivir en la misma casa, estar en la misma habitación o por
aproximación remota o estrecha en la escuela, el trabajo o los juegos. Esas
personas expuestas indirectamente suelen denominarse contactos familiares,
escolares o de trabajo.
CONTAMINACION.- La presencia de agentes infecciosos en artículos
inanimados o sustancias, inclusive el agua, la leche y los alimentos. La
contaminación es distinta de la polución, que implica la presencia de sustancias
nocivas pero no infecciosas en el ambiente.
CUARENTENA.- Es la limitación de la libertad de movimiento de las personas
o animales domésticos sanos que han estado expuestos a una enfermedad
transmisible, durante el periodo de tiempo igual al periodo máximo de
incubación de la enfermedad a la cual se han expuesto, en tal forma que se
evite que los mismos entren en contacto con personas o animales que no
estuvieron expuestos al contagio.
DESINFECCION.- Es la destrución de los agentes infecciosos fuera del
organismo por medios químicos o físicos aplicados directamente. Es sinónimo
de antisepsia y consiste en la destrucción de microorganismos patógenos en
todos los ambientes, materias o partes que puedan resultar nocivas, por los
distintos medios mecánicos, físicos o químicos, contrarios a la vida o desarrollo
de agentes patógenos.
DESINFECCION CONCURRENTE.- Es la que se practica inmediatamente
después de la expulsión de las materias infecciosas del cuerpo de una persona
infectada o después que se han contaminado algunos objetos con ellas,
impidiéndose el contacto de las personas con tales materias u objetos antes de
desinfectarlas.
DESINFECCION TERMINAL.- Ya no se practica después que el paciente ha
salido por defunción o por haber ido a un hospital; cuando ha dejado de ser una
fuente de infección, o después de haber suspendido las prácticas de
aislamiento. La limpieza terminal, junto con la exposición al aire y al sol de las
habitaciones, los muebles y las ropas de cama. Solo es necesaria en casos de
enfermedades diseminadas por el contacto indirecto: la esterilización al vapor
de las ropas de cama es conveniente después de la viruela.
DESINFESTACION.- Se llama así a cualquier procedimiento físico o químico
mediante el cual se puede destruir a los animales pequeños indeseables,
especialmente artrópodos o roedores, que se encuentra en el cuerpo de una
persona en la ropa, en el medio ambiente o en los animales domésticos.
Comprende el ―despiojamiento‖, que se aplica a las infestaciones por piojos del
cuerpo (Pedículos humanos).
ECOLOGIA.- Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su
medio ambiente.
25

ENDEMIA.- Condición por la cual una enfermedad se mantiene en un área


determinada, más o menos estacionaria a través de los años, con
fluctuaciones, pero dentro de los límites habituales de la expectativa. La
endemia es la expresión de la conservación de factores dependientes de
huésped, agente y ambiente sin variación apreciable.
ENZOOTIA Y EPIZOOTIA.- Los mismos términos usados en epidemiología
humana son aplicables a las infecciones de los animales, donde se originan
términos enteramente equivalentes.
Enzootia es la producción constante de casos animales de una enfermedad
determinada. La rabia, por ejemplo, constituye una enfermedad enzootica.
Epizootia es el estallido de un número desusado de casos animales de una
enfermedad determinada. En el mundo vegetal, los agrónomos están
familiarizados con los términos enfitia y epifitia. Se habla de enfermedades
enfíticas, por aquellas que afectan a las plantas en forma constante. Se habla
también de epifitias, esto es, el estallido de gran número de ―casos‖ de plantas
enfermas o infectadas por algún tipo de enfermedad que se propaga por
contacto, por vectores o por el viento.
ENFERMEDAD TRANSMISIBLE.- Se llama también infecciosa, comunicable,
infectocontagiosa. Es aquello que debido a un agente infeccioso específico o a
sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de ese agente o
sus productos de un reservorio aun huésped susceptible, ya sea directamente
o indirectamente por conducto de una planta o animal, huésped intermediario,
de un vector o del ambiente inanimado.
EPIDEMIA O BROTE EPIDEMICO.- Es la aparición de un número inusitado de
casos de una enfermedad, en un número mayor a lo esperado habitualmente,
en un tiempo limitado y en un área determinada. Los tres elementos de la
definición (número de casos, tiempo y espacio) son un poco laxos en su
alcance. Todo depende del conocimiento sobre las condiciones del área en
cuestión. La aparición de 50 casos de tifoidea en New York, por ejemplo,
constituye allí un brote epidémico, pero no constituye epidemia en Bolivia.
Se llama brote localizado cuando los recursos epidemiológicos permiten
circunscribirlo a un lugar específico, edificio, establecimiento, pueblo o
comunidad estrictamente delimitada. Hay que estar muy seguro antes de hacer
esta afirmación, por que de otro modo el brote pasa a ser difuso.
EPIDEMIOLOGIA.- Es la ciencia del razonamiento objetivo de los problemas
de salud y de la medicina .Disciplina que estudia la frecuencia y distribución
espacial y cronológica de cualquier proceso morboso o estados fisiológicos de
los individuos de una comunidad y la relación de los diversos factores que
intervienen en la causación de esos estados, incluyendo las condiciones
exteriores que rodean a los individuos y que influyen o son influidos por ellos.
Historia natural de las enfermedades ―(Frost - Welch)‖ Es la Ciencia
Diagnóstica de la Salud Pública. ―Es la ciencia que estudia la Enfermedad
como fenómeno colectivo o fenómeno de masa‖ (Cordón).―Es la ciencia que
estudia la distribución de la Enfermedad y las determinates de su prevalencia
en el hombre‖ (Mac-Mahon).
FOMITE.-Objeto contaminado. Ejemplo: Baja lenguas, sábanas, aguas, leche,
etc
FUENTE DE INFECCION.- Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual
pasa directamente el agente infeccioso al huésped intermediario, el portador,
etc.
26

La fuente de infección se diferencia de la fuente de contaminación, porque esta


―contamina‖ artículos o sustancias inanimadas.
En cuanto al foco de infección, la palabra ―foco‖ sugiere un núcleo bien
delimitado desde donde irradia la infección. Este puede ser un núcleo familiar
un establecimiento o institución o un área geográfica delimitada.
En cuanto a tiempo, hay focos de vida fugaz que originan brotes epidémicos.
Otros se mantienen y dan origen a condiciones endémicas. En este último caso
se combinan una serie de factores ecológicos de difícil remoción. La definición
se complica más si se considera el tipo de reservorio natural de la enfermedad
(humano, exclusivo, animal, mixto, etc.). En las infecciones con reservorio
humano exclusivo, el foco tiende a coincidir con los individuos infectados, pero
en aquellas de reservorio más amplio y complejo la noción de foco tiende a
hacerse más difusa.
HIPERDEMIA.- Es la presentación de casos de una enfermedad que es
habitual en un área determinada, en un número persistente muy superior al
esperado.
HUESPED.- Se denomina así a la persona o animal vivo, inclusive las aves y
los artrópodos, que en circunstancias naturales permiten la subsistencia o el
alojamiento de un agente infeccioso. Algunos protozoos y helmintos pasan por
fases sucesivas en huéspedes alternos de diferentes especies. Los huéspedes
en que el parásito llega a la madurez o pasa por su fase sexual se llaman
huéspedes definitivos: aquellos en que el parásito se encuentra en un estado
larvario o asexual son los huéspedes intermediarios.
INCIDENCIA.- Es el número de casos nuevos de una enfermedad, una
infección u otro acontecimiento en una población y durante un periodo de
tiempos determinados. Si la incidencia se relaciona con una unidad de la
población donde se presenta, se obtiene la tasa de incidencia.
INFECCION.- Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente
infeccioso en el organismo de una persona o de un animal. Es diferente de
enfermedad infecciosa.
INFESTACION.- Es el alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en
la superficie del cuerpo de personas o animales o en su medio ambiente
inmediato.
INMUNIDAD.- Es un estado de residencia asociado con la presencia de
anticuerpos, que ejercen una acción determinada sobre el agente infeccioso o
sus toxinas. La inmunidad puede ser: a) Activa, o sea aquella que se produce
naturalmente, a consecuencia de la infección o artificialmente, por la
inoculación del agente infeccioso muerto o modificado o de sus productos
transformados y b)Pasiva, se consigue naturalmente por el paso de anticuerpos
maternos durante la gestación o artificialmente inoculando anticuerpos
protectores específicos (gama-globulina, suero de convaleciente, etc.)
LETALIDAD.- Es una expresión de la gravedad de la enfermedad que se
manifiesta por la frecuencia de defunciones. Puede expresar la característica
general en relación con área, una enfermedad o una clase de enfermedades.
Suele emplearse cuantitativamente como una relación entre el número de
casos mortales y el total de casos en una experiencia clínica o epidemiológica
específica en la que se han seguido todos los casos hasta su terminación
(enfermedad aguda) o durante un determinado período de tiempo (enfermedad
crónica).
27

LIMPIEZA.- Eliminación por medio del fregado y del lavado de las superficies,
con agua caliente, jabón o un detergente adecuado, eliminación de agentes
infecciosos y sustancias orgánicas en los cuales se pueden encontrar
microorganismos en condiciones favorables para prolongar su vida y virulencia.
MEDIO AMBIENTE.- Es el agregado de todas las condiciones externas e
influencias que afectan la vida y desarrollo de un organismo. Puede ser físico,
social, biológico, económico y cultural.
MODO DE TRANSMISION.- Es el mecanismo mediante el cual el agente
infeccioso pasa del reservorio o de la fuente de infección al nuevo huésped.
Puede ser en forma directa o a través de vectores, fomites, etc.
MORBILIDAD.- Indica el número de personas enfermas o de casos de una
enfermedad, en área específica y tiempo determinado. Si se relaciona con un
grupo de la población, se obtiene la tasa de mortalidad. La morbilidad se
expresa mejor mediante la incidencia y prevalencia y sus tasas respectivas.
MORTALIDAD.- Expresa el total de defunciones en un periodo de tiempo en un
área determinada. Suele expresarse como tasa de mortalidad, relacionando las
muertes con un grupo de población en un tiempo establecido.
PANDEMIA.- Es una epidemia que alcanza grandes extensiones geográficas
en forma casi simultánea o con rápido deplazamiento de un continente a otro.
Afecta a masas humanas y produce la impresión de que todo el mundo está
enfermo. (pan = todo, demos = gente). Ejemplo clásico lo constituye la
influenza que ha producido pandemias históricas a través de los siglos.
PATOGENICIDAD.- Es la capacidad de un agente de producir enfermedad
(signos y síntomas clínicos e incapacidad) en un huésped susceptible.
PERIODO DE INCUBACION.- Es el intérvalo que transcurre entre la infección
de una persona o un animal susceptible y la aparición en los mismos del primer
signo o síntoma de la enfermedad en cuestión.
PERIODO DE TRASMISIBILIDAD.- El periodo o periodos durante el cual o los
cuales puede transferirse directa o indirectamente el agente infeccioso de la
persona infectada a otra persona, de un animal infectado al hombre, o de un
hombre infectado a los animal, inclusive artrópodos.
En algunas enfermedades como la difteria y la escarlatina, en las que las
mucosas se afectan desde la entrada del agente patógeno, el periodo de
transmisibilidad de extiende desde el momento de exposición a la fuente de
infección hasta que el microorganismo infectante deja de ser diseminado a
partir de las mucosas afectadas; es decir, desde antes de aparecer los
pródromos hasta la terminación del estado de portador, si tal estado de
produce.
En algunas enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y la blenorragia, el
periodo de transmisibilidad puede sobrevenir en cualquier momento y durar
largo tiempo; a veces sobreviene intermitentemente cada vez que se abren
lesiones y los agentes infecciosos son expulsados de la superficie de la piel a
través de cualquiera de los orificios del cuerpo. En ciertas enfermedades, como
el sarampión y la varicela, la infeción no es transmisible durante el periodo
inicial de incubación o después del restablecimiento total del enfermo.
PORTADOR.- Esta noción envuelve a toda categoría de indivíduos que llevan
en su organismoun germen patógeno y los excretan por la vía correspondiente
sin estar enfermos. Los libros hacen distinción que a la luz de conocimientos
modernos resultan artificiosos, tales como llamar portador crónico a aquel que
ha sufrido la enfermedad, y portador sano al que declara no haberla sufrido. Se
28

puede suponer que el primero ha pasado por la enfermedad clínica y que el


llamado portador sano haya sufrido la forma subclínica o inaparente; o incluso,
que habiendo sufrido la enfermedad clínica, no se hizo diagnóstico en su
oportunidad o bien se olvidó el antecedente.
De todas maneras, el portados genuino representa una condición singular en
que el germen patógeno sigue viviendo en los tejidos y órganos del individuo
sin ocasionarle daños. Es una condición biológica de parasitismo posterior a
una infección con síntomas manifiestos o sin ellos. Los ejemplos más clásicos
son tifoidea y difteria. El portador típico excreta cantidades variables de
Salmonella typhosa por las heces, provenientes habitualmente de vesícula
biliar y canales biliares intra hepáticos, donde el germen permanece alojado.
Se comprende que el portador tífico tiene una enorme significación
epidemiológica. En difteria ocurre algo parecido. Se trata de portadores
faríngeos, nasales y de otros sitios extra faríngeos.
La duración del estado de portador es variable y no existe suficiente
información sobre observación longitudinal de casos.
PREVALENCIA.- Término que se emplea para caracterizar la frecuencia de
una enfermedad u otro fenómeno en un momento determinado y en relación
con la población donde se registra. La prevalencia se expresa más
específicamente como tasa o razón de prevalencia: el número de casos de una
enfermedad que se halla en un grupo específico de población en un momento
determinado. Así, la tasa de prevalencia de la tuberculosis es el número de
casos activos (todas las formas, antiguos y nuevos) que existen por 100.000
habitantes en un momento dado.
RECEPTIVIDAD.- Mayor o menor facilidad de una especie o individuo para
contraer una infección. Suceptibilidad para recibir impresiones de orden normal
o patológico.
RESERVORIO.- Son los hombres, animales, plantas, suelo o materia orgánica
inanimada, en los que el agente infeccioso vive y se multiplica, y de los que
depende principalmente para su subsistencia, reproduciéndose de manera que
pueda ser transmitido a un huésped susceptible. El hombre es el reservorio
más frecuente de los agenes infecciosos patógenos al hombre mismo. Es la
guarida de los agentes infecciosos.
RESISTENCIA.- Es el conjunto de mecanismos corporales que actúan como
barreras contra la invasión o la multiplicación de agentes infecciosos, o contra
los efectos nocivos causados por los productos tóxicos de estos.
RESISTENCIA INHERENTE.- Es la capacidad de resistir a una enfermedad
independientemente de los anticuerpos o de la respuesta específicamente
desarrollada en los tejidos; en general depende de las características
anatómicas y fisiológicas del huésped; puede ser genética o adquirida,
permanente o temporal.
SEGREGACION.- Es la separación para consideración, control u observación
especial, de cierta parte de un grupo de personas o animales domésticos de los
otros, para facilitar el control de una enfermedad transmisible. Como ejemplos
pueden citarse el traslado de niños susceptibles a las casas de personas
inmunes, o al establecimiento de cordones sanitarios para proteger grupos de
población no infectados contra otros grupos infectados.
SUSCEPTIBLE.- Es cualquier persona o animal que se supone no posee
resistencia contra un agente patógeno determinado y que por esta razón puede
contraer la enfermedad si se expone a la infección por ese agente.
29

TASA DE ATAQUE.-Es una tasa de incidencia que se utiliza en el curso de


brotes epidémicos; empleándose para poblaciones particulares y relaciona el
número de casos presentados durante el brote con la población expuesta al
riesgo, es decir susceptibles expuestos.
TASA DE ATAQUE SECUNDARIO.- Relaciona el número de casos
presentados a partir de un caso primario (casos secundarios) con la población
expuesta al riesgo (susceptibles expuestos), durante un brote epidémico, en
poblaciones particulares.
VECTOR.- Es un artrópodo u otro animal invertebrado que transmite la
infección por inoculación en la piel, en las mucosas o a través de ellas al picar
o depositando materia infectante en la piel, los alimentos u otros objetos. El
vector puede ser biológico, si el mismo se encuentra infectado o mecánico, si
solamente transporta el agente infeccioso.
VIRULENCIA.- Es la capacidad de los microorganismos para provocar,
sostener y extender una infección y producir daño en el huésped.
ZOONOSIS.- Se agrupan bajo este término todas las enfermedades e
infecciones que se transmiten en forma natural entre los animales vertebrados
y el hombre.

Prof. Dr. Oscar Lanza V. (MD,MSc,MPH)


DOCENTE EMERITO SALUD PÚBLICA UMSA 2021

También podría gustarte