Está en la página 1de 21

Epidemiologia

Parte II
Lic. Gruñeiro Ruth
Métodos de Investigación en Epidemiología

 Epidemiología Descriptiva:
Su función es describir cómo se distribuye una enfermedad o evento en
cierta población, en un lugar y durante un período de tiempo
determinado; cuál es su frecuencia y cuáles
son los determinantes o factores asociados.
 Qué población o subgrupos desarrollan la enfermedad o lo hacen con
más frecuencia?
 Cómo la frecuencia de ésta varía a lo largo del tiempo y /o en
poblaciones con diferentes características?
 En qué localización geográfica es más o menos frecuente dicha
enfermedad?
A partir de la descripción de la distribución de estos eventos, se podrá
arriesgar una "hipótesis" que dé cuenta de las causas que los producen.
Métodos de Investigación en Epidemiología

 Epidemiología Analítica Observacional:


Una vez formuladas las hipótesis es posible analizarlas para confirmarlas o rechazarlas
con el uso de diferentes técnicas estadísticas, que permiten hacer "inferencias" acerca de
una asociación o relación causal entre variables.
Los estudios analíticos observacionales analizan la relación existente entre la ocurrencia
de una enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o de riesgo en
diferentes grupos.
Por ejemplo, un grupo que no está expuesto al factor en cuestión y otro grupo que sí lo
está.
Métodos de Investigación en Epidemiología

 Epidemiología Analítica Experimental


Este método también examina hipótesis pero lo hace de un modo más "estricto".
Es analítica porque utiliza grupos de comparación pero, en este caso, el investigador
no sólo observa y analiza los datos, sino que interviene activamente en el manejo y
control de la exposición, especificando las condiciones del estudio, seleccionando los
grupos de tratamiento, la naturaleza de las intervenciones, el manejo de los pacientes
durante el seguimiento, etc.
“Controla" el proceso de la investigación e introduce modificaciones necesarias para
su realización.
Estadística y Epidemiologia

Al describir la ocurrencia de una determinada enfermedad en una población en particular y


mediante la cuantificación de las observaciones que realizamos, podemos extraer conclusiones
acerca del fenómeno observado.
Cuando queremos comparar nuestros resultados con observaciones acerca de la misma
enfermedad en otras poblaciones, o en la misma población en diferentes momentos en el
tiempo, entonces, comenzamos a necesitar de la Estadística como herramienta para la
cuantificación de los fenómenos de Salud-Enfermedad en la población.
La Bioestadística nos permite expresar numéricamente las observaciones realizadas.
 Por medio de la Estadística Descriptiva, podemos clasificar, organizar y resumir los datos
que obtenemos, logrando un resumen completo y una visión general del fenómeno que
estamos investigando.
 La Estadística Inferencial, nos da la posibilidad de, a partir del estudio de un subgrupo de
la población (muestra), podamos estimar lo que ocurre en la totalidad de la población.
Nos permite conocer lo que ocurre en toda una población a partir del estudio de una muestra,
logrando una visión integradora de lo que se desea investigar
¿Para qué usamos la Epidemiologia?

 Investigación
 Prevención de los daños a la Salud de la población
 Planificación, ejecución y evaluación de los Servicios de Salud.
Sus estudios permiten:
 Identificar grupos humanos que requieran ser atendidos prioritariamente y relevar sus necesidades y
tendencias en la utilización de los Servicios de Salud para tomar medidas correctivas.
 Estimar la situación de Salud de la población y sus tendencias a través de tasas de morbi-mortalidad
según sexo, edad, área geográfica y características socio-económicas (persona, lugar y tiempo).
 Analizar los niveles y las tendencias de exposición de la población a los factores biológicos, sociales,
económicos, culturales, políticos y ambientales.
 Facilitar la planificación y programación de acciones de Salud.
 Medir el impacto de los Servicios de Salud y de las intervenciones, así como la eficiencia y eficacia de
las decisiones adoptadas.
 Identificar opciones tecnológicas efectivas y seguras que se adapten a la realidad de nuestro país.
Vigilancia epidemiológica
Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la
planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública, combinado con la
difusión oportuna de los datos a aquellos que necesitan saber.

 La vigilancia epidemiológica provee información crítica para la toma de decisiones en


salud pública y orientación de recursos.
 Las necesidades de información responden a diferentes objetivos y deben coordinarse en
función del monitoreo del evento, medidas de prevención y control e implementación de
políticas sanitarias.
 Es la mejor herramienta con la que contamos para prevenir epidemias.
 Permite identificar problemas de salud y facilita el control y resolución de los mismos.
 Ha contribuido al progreso de la humanidad y a la mejora de la calidad de vida.
Vigilancia epidemiológica

 Objetivos de la vigilancia epidemiológica:


 Tener un conocimiento actualizado sobre el crecimiento y comportamiento de una
enfermedad.
 Determinar el riesgo de contagio.
 Formular, implantar y evaluar medidas de prevención.
 Detectar posibles cambios en la incidencia de las enfermedades.
Para ello, primero, hay que pasar por un proceso de recolección de datos que luego
serán analizados e interpretados.
En base a la información obtenida, se tomarán decisiones sobre las medidas a
ejecutar.
Se diseminará la información para que sea de conocimiento público.
Tiempo, lugar y persona

Tres variables clásicas de la epidemiología:


Tiempo ¿Cuando?
Lugar ¿Dónde?
Persona ¿En quienes?

Organizar las características y comportamientos de las enfermedades y otros eventos de salud en


función de las dimensiones temporal, espacial y poblacional que orientan el enfoque
epidemiológico.
Tiempo

 Las enfermedades infecciosas suelen ser agudas y algunas, como la influenza, tienen
estacionalidad (un patrón regular de variación entre estaciones del año), lo cual permite
anticipar su ocurrencia y adoptar medidas preventivas.
 La identificación de los eventos que ocurren antes o después de un incremento en la tasa de
enfermedad permite identificar factores de riesgo.
 Graficar la frecuencia de enfermedad a través del tiempo es un recurso muy útil para conocer
la velocidad de transmisión de una enfermedad.
 La variable tiempo es de especial relevancia para la evaluación del impacto de las
intervenciones en salud.
 El análisis numérico y gráfico de la frecuencia de casos de enfermedad en el tiempo, antes y
después de realizar una intervención, permitiría evaluar su efectividad.
Lugar

 La localización geográfica de los problemas de salud es fundamental para conocer su


extensión y velocidad de diseminación.
 La unidad geográfica puede ser el domicilio, la calle, el barrio, la localidad, el distrito, la
provincia, el estado u otro nivel de agregación geopolítica.
 El lugar también puede ser una jurisdicción de salud, un hospital, el área de trabajo, el
área rural o urbana, el lugar de nacimiento u otro espacio de interés.
 El análisis del lugar en cuanto a sus características físicas y biológicas permite generar
hipótesis sobre posibles factores de riesgo y de transmisión.
 Los sistemas de información geográfica (SIG) ofrecen la posibilidad de enriquecer
significativamente el tratamiento analítico de la variable lugar.
 Los métodos y técnicas para el análisis espacial de datos epidemiológicos pueden facilitar
la integración de información sobre distintos determinantes de la salud desde el nivel
individual hasta el nivel ambiental e identificar conglomerados de casos, áreas predictoras
de riesgo y necesidades básicas en salud, con referencia específica a una población
geográficamente definida.
Persona
 Las características de las personas permiten identificar la distribución de las
enfermedades y posibles grupos y factores de riesgo.

Edad
Género
Estado nutricional
Hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida)
Condición social (ingreso, estado civil, religión)

 La variación de la ocurrencia de enfermedad de acuerdo con las características de


las personas puede deberse a diferencias en el nivel de exposición de la persona a
ciertos factores de riesgo, a su susceptibilidad a los mismos, o a una combinación
de ambos.
Causalidad

En el enfoque epidemiológico interesa buscar las explicaciones del porqué suceden esos
eventos.
Es el proceso de búsqueda de la causalidad el que permite estas aproximaciones, con el fin de
orientar las medidas de intervención adecuadas y la posterior evaluación de su efectividad.
 El enfoque epidemiológico considera que la enfermedad en la población:
 No ocurre por azar
 No se distribuye homogéneamente
 Tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los siguientes criterios: la
temporalidad (toda causa precede a su efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de
la observación, la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis-
respuesta) y la plausibilidad biológica
 El enfoque epidemiológico considera que la enfermedad en la población es un fenómeno
dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y la
susceptibilidad de los individuos y grupos constituyentes de dicha población a los
factores determinantes de la presencia de enfermedad.
Causalidad

 Considera que toda causa precede a su efecto (principio de determinismo causal).


 En consonancia con este enfoque, existen dos modelos de causalidad en
epidemiología ampliamente aceptados:
 La Triada Epidemiológica
 Modelo de Causas Componentes
Triada Epidemiológica

 La Triada Epidemiológica es el modelo tradicional de causalidad de las


enfermedades transmisibles.
 La enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente, el huésped
susceptible y el ambiente.
Triada Epidemiológica

 Los agentes pueden ser infecciosos o no infecciosos y son necesarios, pero no


siempre suficientes, para causar la enfermedad.
 Los agentes no infecciosos pueden ser químicos o físicos.
 Los factores del huésped son los que determinan la exposición de un individuo:
 Susceptibilidad
 Capacidad de respuesta
 Características de edad, grupo étnico, constitución genética, género, estado
socioeconómico y estilo de vida.
 Los factores ambientales engloban al ambiente social, físico y biológico.
Modelo de Componentes Causales

Es un modelo de multicausalidad que se aplica a todo tipo de enfermedades.


La enfermedad es producida por un conjunto mínimo de condiciones que actúan en
conjunto.
A todas las posibles condiciones o eventos se les denomina causas componentes
Al conjunto mínimo de condiciones que actúan en conjunto y producen la
enfermedad se le denomina causa suficiente.
Una causa suficiente representa un mecanismo causal de enfermedad: la enfermedad
se inicia cuando se completa una causa suficiente.
Aquella causa componente cuya presencia es imprescindible en todos los
mecanismos causales de la enfermedad se le llama causa necesaria.
Supongamos que la esquematiza las causas de la tuberculosis.
La tuberculosis tendría tres causas suficientes, representadas por tres ‘pasteles’.
Cada causa suficiente, tiene un conjunto mínimo de 5 factores que la componen, es decir, sus causas componentes.
El componente A está presente en cada una de las tres causas suficientes; por lo tanto, es una causa necesaria para
producir la tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis: tiene que estar presente para que ocurra la enfermedad (pero,
no basta para que se produzca la tuberculosis).
El componente B podría ser la desnutrición, que no es causa necesaria para que ocurra tuberculosis, y no se encuentra
en el tercer pastel, ya que puede ocurrir tuberculosis en ausencia de desnutrición.
Para poder llevar a cabo una prevención eficaz con la remoción de uno solo de sus componentes bloquea la
interacción con los demás y previene la ocurrencia de la enfermedad.
La enfermedad en la población puede seguir siendo producida por la acción de otras causas suficientes.
La única opción para erradicar una enfermedad es la remoción de su causa necesaria.
Reglamento Sanitario Internacional
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) es un instrumento legalmente vinculante que cubre
medidas para prevenir la propagación internacional de enfermedades infecciosas.

Constituye el marco jurídico que define las capacidades nacionales básicas para el manejo de los
eventos agudos de salud pública de importancia potencial o real a escala nacional e internacional,
así como los procedimientos administrativos conexos.

 El RSI (2005) tiene como propósito y alcance prevenir la propagación internacional de


enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud
pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública.
 El RSI es de cumplimiento obligatorio en 196 países, incluidos los 194 miembros de la OMS.
 El RSI requiere que los países designen un punto de enlace nacional para las comunicaciones
con la OMS, de cara a establecer las capacitaciones centrales para la vigilancia y respuesta.
 El RSI introduce pautas para proteger los derechos de los viajeros y otras personas en realación
al tratamiento de datos personales, consentimiento informado y no discriminación en la
aplicación de medidas de salud.
Marco normativo argentino

Ley 15.465: ENFERMEDADES INFECCIOSAS


Se declara obligatoria, en todo el territorio de la Nación, la notificación de los casos de enfermedades
infecciosas.
 Fecha de sanción 29-09-1960
 Están obligados a la notificación (ART 4):
 El médico que asista o haya asistido al enfermo o portador o hubiere practicado su reconocimiento
o el de su cadáver;
 El médico veterinario, cuando se trate, en los mismos supuestos, de animales
 El laboratorista y el anátomo patólogo que haya realizado exámenes que comprueben o permitan
sospechar la enfermedad.
 Están obligados a comunicar la existencia de casos sospechosos de enfermedades comprendidas en
el artículo 2°, en la persona humana y en los animales, el odontólogo, la obstétrica y el kinesiólogo
y, los que ejercen alguna de las ramas auxiliares de las ciencias médicas.
La notificación y comunicación de las enfermedades serán dirigidas a la autoridad sanitaria más
próxima.
La notificación debe hacerse siempre por escrito.
Marco normativo argentino

La notificación debe contener los datos que permitan la localización e


individualización de la persona o animal enfermo y de la fuente de infección.
Debe contener:
 Fecha de iniciación probable
 Origen supuesto o comprobado
 Forma clínica de la enfermedad y todo otro dato que resulte de interés sanitario
 Individualización de la persona que hace la notificación.
Cuando se trate de reconocimiento de cadáveres, deben incluir la fecha probable en
que se produjo el deceso.

También podría gustarte