Está en la página 1de 5

El Sol

imagen del Sol captada por el satélite "SOHO".

El Sol es una estrella, es decir, un cuerpo celeste que brilla con luz propia,
compuesto de hidrógeno y helio a enormes temperaturas en estado de plasma.
Es la estrella mas cercana a La Tierra y de la que depende toda la vida en ella.
Concentrada en el Sol encontramos el 99,85% de toda la masa del Sistema
Solar.

El Sol se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo


espectral (estelar) "G2", que se formó hace unos 5.000 millones de años y
permanecerá otros tantos más antes de convertirse en una "gigante roja". La
estructura del Sol está formada por las siguientes capas alrededor del
núcleo: zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona solar. Las
temperaturas varían en función de la distancia respecto al centro (ver datos).

La energía (luz y calor) del Sol proviene de la fusión termonuclear que


transforma el hidrógeno en helio. Precisamente el gas Helio (He) fue
descubierto por primera vez en el Sol por análisis espectral y deriva su nombre
de "Helios" el dios griego del Sol. Otra característica importante del Sol es la
presencia de un poderoso campo magnético muy inestable, debido a la
rotación diferencial de los polos y del ecuador. La emisión del "viento
solar" produce las auroras en La Tierra (y también en Júpiter y Saturno).
Las manchas solares. Localizadas en la fotosfera, son una de las evidencias
de la tremenda actividad magnética del Sol. La región central oscura, "umbra",
está rodeada por una "penumbra" más clara, pero con temperaturas de mas
de 4.000 oC. Alrededor de ciertos agrupamientos de manchas solares se
forman las "eyecciones de masa coronales" que, cuando alcanzan la Tierra,
producen graves disrupciones de los sistemas de comunicación y eléctricos...
La figura es un esquema de algunas manchas solares al lado de la Tierra para
comparación de tamaños, donde se aprecia claramente la inmensidad del Sol.

DATOS: Diámetro medio: 1.392.000 Km.; Rotación: 609 horas (varía con la


latitud); Velocidad (respecto a estrellas cercanas): 70.000 Km./hr; Temperatura:
16 millones de ºC (centro); 5.500 ºC (fotosfera); 30.000 ºC (cromosfera); Ciclo
solar: 11,4 años; Composición: gas; fotosfera: Hidrógeno (90,9%); Helio (8,9%);
otros elementos (0,2%).

Nota: A la escala 1/166.500.000 el Sol tendría 8,4 metros de diámetro. Debido


a la dificultad de construcción de una esfera de ése tamaño, el Monumento al
Sol tiene un aro ("toro" de sección circular, hueco) de 8,4 m. y una "esfera" de
metacrilato 2,1 m. Por lo tanto, téngase presente cuando se comparen
tamaños con los planetas, que la "esfera" del Sol se ha reducido una cuarta
parte, siendo el tamaño "real" el del aro.

imágenes del Sol

 

 

 Inicio
o English Synopsis
 El Proyecto
o Historia
o Inauguración
o Actividades
o Publicaciones
o Para los niños...
o Galería de Imágenes
 Cartel Inicial
 Tramo 1
o El Sol
o Mercurio
o Venus
o La Tierra
o Marte
o Cinturón de Asteroides
o Júpiter
o Saturno
o Urano
o Neptuno
o Plutón
 Tramo 2
o Cinturón de Kuiper
o A 15.000 millones de kms
o Nube de Oort
o Próxima Centauri
 Créditos

Aviso Legal | Accesibilidad | Ma

También podría gustarte