1. Dos vehículos A y B se mueven con aceleración constante, el vehículo B tiene una velocidad inicial Vo B (45i-10j)
km/h, y después de 2 horas alcanza una velocidad final Vf B (62i-8j) km/h. Si se conoce que la aceleración del
vehículo A es tres veces mayor que la aceleración del vehículo B, determine la aceleración del vehículo A, en
m/s2.
(4i-12j)
(-9i-18j)
(27i+3j)
(18i+2j)
2. Tres amigos se sitúan en un campo de futbol y sus posiciones se asemejan a un triángulo. Los datos que se
disponen son los que se observan en la figura. Determine la distancia faltante entre los demás amigos.
3. Analizando los datos de las figuras adjuntas, encuentre el número que falta en la segunda figura.
10
12
15
6
4. Se presentan tres vectores con origen en (0, 0) en el plano cartesiano. Calcular la suma de estos vectores.
(4;-2)
(3;3)
(4; 3)
(3;2)
5. Cuatro niños lanzan desde un mismo punto piedras como indica la figura, se entre ellos plantearon una
competencia de quien lanzo la piedra más lejos, el ganador es:
6. La gráfica indica el desplazamiento de dos personas que llevan localizadores GPS. ¿Qué vector representa la
diferencia entre el desplazamiento entre las dos personas?
8. En el diagrama se indican 4 vectores en donde. Determine la suma de estos y el angulo que forman con la
horizontal.
9. El vector A tiene las coordenadas (4i+3.5j) y el vector B las coordenadas (2.5;5.2), el angulo entro los dos
vectores es:
30°
40°
27°
18°
10. Analizando los datos de las figuras adjuntas, encuentre el número que falta en la segunda figura.
12
14
10
8
11. Dos aviones salen de un mismo punto en distintas direcciones; el ángulo que forman sus direcciones es 12°.
Suponiendo que los vuelos fueron en línea recta y que uno ha recorrió 160 km y el otro 95 km hasta sus
destinos, ¿qué distancia habrá entre los puntos de aterrizaje?
70,02 km
65,92 km
69,92 km
68,35 km
12. Dos embarcaciones salen al mismo tiempo de un mismo punto. En cierto momento la embarcación A se
encuentra en la posición (8 i + 4 j ) km y la embarcación B en la posición (10 i + 16 j ) km, respecto al punto de
partida. Según esta información, la posición de la embarcación B respecto a la embarcación A, es:
12 i – 8 j
-14 i + 10 j
18 i + 12 j
10 i + 16 j
13. El módulo y ángulo que instituyen los vectores concurrentes A= (−2, 1) y B= (−2, 6) es:
10; 120°
7; 135°
5; 130°
12; 125°
14. Se tiene un bloque jalado por las cuerdas A y B, estas ejercen respectivamente una tensión T A= (-22, 10) N y TB
desconocida. Calcule el ángulo α tal que la fuerza resultante se encuentre en el eje x negativo y tenga módulo
igual a 50 N.
60,25°
70,35°
65,00°
68,12°
15. Analizando los datos de las figuras adjuntas, encuentre el número que falta en la segunda figura.
5
3
6
10
25 m
30 m
20 m
40 m
17. Un ingeniero topógrafo que se le olvidó llevar su equipo de medición, desea calcular la distancia entre dos
edificios. El ingeniero se encuentra en el punto A, y con los únicos datos que tiene hasta ahora son las
distancias de él respecto a los otros edificios, 180 m y 210 m, respectivamente, también sabe que el ángulo
formado por los dos edificios y su posición actual “A” es de 39.4° ¿Qué distancia hay entre los dos edificios?
125,58 m
130,02 m
134,47 m
132,24 m
18. Analizando los datos de las figuras adjuntas, encuentre el número que falta en la segunda figura.
10 – 15
13 – 10
14 – 13
14 - 12
19. Un móvil parte desde el origen hasta el punto A para luego trasladarse al punto B, como indica la figura:
2,95 m/s2
3,00 m/s2
3,75 m/s2
3,00 m/s2
20. En el diseño de una resbaladera se determina que uno de sus tramos consiste en desplazarse desde el punto
A, cuya posición (10i+5j) es hasta el punto B como se muestra en la figura.
Si al desplazarse por este tramo una persona experimenta un desplazamiento de (-9i-3j), determine la posición,
en metros, del punto B.
(2i+6j)
( i+ j)
( i -4j)
( i+2j)
21. Analizando los datos de las figuras adjuntas, encuentre el número que falta en la figura..
4
6
10
2
22. El técnico de seguridad de un parque de diversiones revisa las seguridades que ofrecen los diferentes juegos a
sus usuarios y observa que, al llegar a una rapidez uniforme, un juego giratorio de 6 m de diámetro da 8
vueltas completas en un tiempo de 12 segundos. Determine el módulo de la aceleración centrípeta, en m/s 2,
que necesita el técnico para verificar que los seguros del juego resisten la fuerza centrífuga desarrollada.
23. Analizando los datos de las figuras adjuntas, encuentre el número que falta en la segunda figura.
10
83
5
65
24. La velocidad en el punto C, en m/s, que adquiere la esfera de masa 5 kg cuando parte del reposo en A y se
desliza sobre una pista sin rozamiento como se indica en la figura.
7,85 m/s
6,54 m/s
7,75 m/s
6,97 m/s
25. La velocidad en el punto B, en m/s, que adquiere la esfera de masa 5 kg cuando parte del reposo en A y se
desliza sobre una pista sin rozamiento como se indica en la figura.
14,25 m/s
15,00 m/s
15,03 m/s
14,14 m/s
26. Durante una clase de Física pide a un estudiante que dibuje una línea horizontal con un lápiz de masa m sobre
un papel. Si el lápiz permanece totalmente perpendicular a la hoja y cuando traza este tiene una velocidad
constante, determine: ¿cuál debe ser la fuerza horizontal F ejercida sobre el lápiz para que la línea pueda ser
dibujada? Considere que el coeficiente de fricción cinético entre el lápiz y el papel es µ.
27. Se lanza un proyectil de masa 3 kg con una velocidad inicial de 100 m/s y una inclinación de 30° sobre la
horizontal. ¿Cuál es la gravedad sobre el proyectil cuando alcanza el proyectil?
9,85 m/s2
10,00 m/s2
9,79 m/s2
9,00 m/s2
28. Una pelota de tenis de 0,5 kg de masa se mueve con una velocidad de (5 i + 0 j) m/s y cuando golpea una
raqueta sale con una velocidad de (0 i - 8 j) m/s; la variación, en m/s, de la cantidad de movimiento de la
pelota es:
(1,5 i - 3 j)
(- 2,5 i + 4 j)
(- 2,0 i - 4 j)
(- 1,5 i - 3 j)
29. En un juego de billa, el taco golpea la bola con una fuerza de 12N, impartiéndole una velocidad de 4m/s 2. si la
masa de la bola es de 150 gr aproximadamente; el tiempo, en segundos, de interacción entre el taco y la bola
es:
1,05 s
0,25 s
0,05 s
1,00 s
1a 2b 3c 4d
1b 2a 3d 4c
1c 2b 3a 4d
1d 2c 3b 4a
31. El Cinturón de Kuiper está bastante poblado, allí hemos encontrado más de mil objetos, y se sospecha que
puede haber hasta 100.000 de más de 100 kilómetros de diámetro, es una región elipsoide situada más allá de
la órbita de:
Urano
Neptuno
Marte
Pluton
1 2 3 4 5 6
1e-2a-3f-4c-5d-6b
1d-2f-3a-4b-5c-6e
1c-2d-3e-4f-5b-6a
1a-2b-3c-4d-5e-6f
33. La nube de Oort es una enorme región esférica en los límites del Sistema Solar, se compone de dos regiones
llamadas:
nube de Hills y la nube de Oort externa
la nube de Oort interna y la nube de Hills
nube de Öptik-Oort y la nube de Oort externa
nube de Öptik-Oort y la nube de Hills
34. Un satélite geoestacionario recorre con una órbita elíptica sobre la tierra, la ecuación para para determinar el
periodo orbital del satélite sobre la tierra es:
4∙ π
√ G∙M
∙ R2
2∙ π
w
4∙π2 3
√ G∙M
∙R
4∙π
∙R
G∙ M
35. Los cometas que orbitan en la nube Oort son impulsados hacia el interior del Sistema Solar, convirtiéndose
en:
Planetas enanos
Cometas de periodo largo
Planetas grandes
Sistemas planetarios
37. Nuestro planeta se ubica en una galaxia llamada Vía Láctea que alberga millones de soles (estrellas), planetas,
planetas enanos, asteroides, cometas. Su nombrese debe a:
al verse desde radiotelescopio más grande del mundo , se ve un camino en el cielo de color negro brillante.
al verse desde la Tierra, parece un camino blanco en el cielo de la noche.
al obserbar los cuerpos celestes se nota una galaxia espiral en cuyo centro se encuentra la Tierra.
que su diámetro medio se estima en unos 200 000 años luz, o 12 648 millones de unidades astronómicas y es
muy brillante.
38. La Química Cuántica una parte de la Química Física relativamente joven. Justo a finales del siglo XIX se pensó
que en el mundo de la Física quedaban pocas cosas por descubrir, agrupe estos echos de acuerdo a cada
investigador.
1a-2b-3c-4d
1d-2a-3b-4c
1c-2d-3a-4b
1d-2c-3b-4a
39. De acuerdo a la informacio que se posee respecto al cinturón de Kuiper, indique cual de los siguinetes
postulados so Falsos o Verdaderos.
Es una región situada más allá de la órbita de Saturno (entre 30 y 100 UA del Sol) y en el plano de la eclíptica
(aunque algunos objetos del cinturón tienen órbitas inclinadas respecto a la eclíptica, como Plutón). (_____)
Es una región elipsoide situada más allá de la órbita de Neptuno (entre 30 y 100 UA del Sol) y en el plano de la
eclíptica (aunque algunos objetos del cinturón tienen órbitas inclinadas respecto a la eclíptica, como Plutón),
que contiene multitud de pequeños cuerpos helados orbitando alrededor del Sol. (_____)
Es una zona donde coexisten una serie de objetos cuepos celestes que de acuerdo a su obrbita cuando se
acercan al Sol se convirtiéndose es agujeros negros. Esta idea fue muy bien acogida por los astrónomos, pues
explicaba porqué no habían planetas grandes más allá de Neptuno y de dónde provenían los cometas. (_____)
Desde 1992, se descubrió muchos planetas enanos, el primero de estos objetos es Plutón, desde entonces se
han descubierto objetos entre 100 y 1000 Km de diámetro en el cinturón de Kuiper (se estima que puede
albergar 100000 objetos). (_____)
40. En un experimento de laboratorio se frota un peine para posteriormente acercalo a un chorro de agua vertica,
se obserba que el chorro de agua se desvia hacia en peine. Ocurre esto por: (marque la respuesta correcta)
el fluido, debido a la propiedad de la densidad se considera un elemento eléctricamente positivo, es por ello que
uando se acerca el peine se da un proceso de atracción electrostática, provocando que el peine sea atraido
facilmete al choorro de agua. (_____)
el líquido es elemento eléctricamente neutro, cuando se acerca el peine se da un proceso de inducción
electrostática, provocando asi la orientación de las cargas eléctricas internas más próximas al peine se quedan
parcialmente cargadas y sque son facilmete atraídas por éste. (_____)
el agua elemento eléctricamente negativo, esto se demuestra cuando atrea la corriente electrica o cuando se
acerca el peine, es decir que se esta provocando la orientación de las cargas eléctricas internas del peine hacia el
agua. (_____)
41. Según la toeria de Kepler, la treyectoria que describe un planeta en el recorrido de su órbita es:
Parabóla
Elíptica
óvalo
Circulo
42. En los vértices de un trángulo equilátero de 60 cm de lado existen tres cargas de: q 1= - 2,85 μC; q2= - 2,25 μC y
q3= 5x10-8 C, según la siguiente figura:
Determine la fuerza resultante que se ejerce sobre la carga q1.
43. Dos cuerpos de masa m y M se atraen en razón directa del producto de sus masas y en razón inversa a su
distancia al cuadrado. Esta enunciación corresponde a la:
Primera ley de Newton
Ley de Kepler
Ley de Gravitación Universal
Ley de los gases
44. Johannes Kepler fue más allá del descubrimiento de las órbitas elípticas, él determino que la velocidad orbital
no es constante cuande describe la orbita indicada, sino que varía a lo largo de la órbita, siendo tanto menor
cuanto más alejado está el cuerpo que orbita del astro o punto de referencia y que se puede determina con la
expresion:
G∙M 1
√ R 2
∙ ( )
2∙a
1 1
√ 2∙ G ∙ M ∙ ( −
R 2∙a)
G∙M
√ R
G∙ M
√ 2∙
R2
45. Hallar el valor de la carga Q de una partícula colocada a una distancia de 10 cm de otra, cuya carga es de 3x10 -8
C, y la fuerza con la que se atrae de 8 N.
2,0x10-64 C
2,9x10-4 C
2,7x10-3 C
3,0x10-2 C
48. Cual de los postulados adjuntos hace referencia a la ley de las áreas, que es equivalente a la constancia del
momento angular, esto quiere decir que cuando el planeta está más alejado del Sol su velocidad es menor
que cuando está más cercano al Sol.
49. En lenguaje simple, Kepler determino que la velocidad orbital no es constante, sino que varía a lo largo de la
órbita, siendo tanto menor cuanto más alejado está el cuerpo que orbita del astro que le atrae cuando su
orbita es una órbita elíptica, pero si su orbita en circular la velocidad se determina con la expresion:
G∙M 1
√ R 2
∙ ( )
2∙a
1 1
√ 2∙ G ∙ M ∙ ( −
R 2 ∙a)
G∙M
√ R
G∙ M
√ 2∙
R2
50. Broglie, para desarrollar su propuesta respecto al efecto fotoeléctrico, señaló las propiedades de las partículas
de luz, que había sido considerado como un fenómeno ondulatorio, para ello partió del principio de que los
electrones tenían una naturaleza dual entre onda y partícula, similar a la luz desarrolando la expresión
matemática:
λ=h ∙ m∙ v
h∙ m
λ= ∙v
E
h
λ=
v ∙m
m∙ v
λ=
h
Dos masas cualesquiera se atraen con una fuerza F que es directamente proporcional a ambas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Fuerza es igual a masa por aceleración y de esta se desprende la ecuacion de gravitacion en concordancia con la
constante G.
Dos masas se atraen con una fuerza F que es indirectamente proporcional a ambas e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que las separa.
La fuerza con que se atraen dos masas cualesquiera es directamente proporcional al cuadrado de la distancia
que las separa e inversamente porporcional a ambas.
52. ¿Determine la permitividad relativa del medio en donde se encuentran dos cuerpos cargados eléctricamente
con el mismo signo y valor de +5 µC, separadas una distancia de 2,5 m para que la fuerza de repulsión sea 15
N?
0,0050
0,0035
0,0024
0,0020
53. Determine la fuerza que ejerce una carga puntual de -3 mC sobre otra carga puntual de 1.5 µC, que está ubicada a una
distancia de 6 [cm], ambas cargas se encuentran en reposo y aisladas en el vacío.
11500 N
11200 N
11250 N
11000 N
55. La tercera ley, también conocida como armónica o de los periodos, relaciona los periodos de los planetas, es
decir, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. Esto es,
T 3=C ∙ r 3
T 2=C ∙ r 2
T 2=C ∙ r 3
T 1/ 2=C ∙ r 3
56. El modelo atómico de Heisenberg ideado en 1927, introduce el principio de incertidumbre en los orbitales de
electrones que rodean el núcleo atómico. Este principio, se caracteriza por lo siguiente:
A causa del principio de incertidumbre, al analizar dos variables relacionadas, si se tiene un conocimiento
certero de una de estas, entonces la indeterminación sobre el valor de la otra variable será cada vez
indeterminada e indescriptible.
El principio de incertidumbre surge como una explicación que complementa las nuevas teorías atómicas sobre el
comportamiento de los electrones. A pesar de emplear instrumentos de medición con una alta precisión y
sensibilidad, la indeterminación sigue estando presente en cualquier ensayo experimental.
El principio de incertidumbre de Werner Heisenberg indica que es posible conocer con certeza la posición y el
momento lineal de un electrón al mismo tiempo. El mismo principio aplica para las variables tiempo y energía;
es decir, si tenemos un indicio sobre la posición del electrón, desconoceremos el momento lineal del electrón, y
viceversa.
Este principio surge debido a un razonamiento estrictamente teórico, como la única explicación viable para dar
razón sobre las observaciones de desintegracion del núcleo atómico.
57. Analizando la información del grafico adjunto, Indique cual de las siguientes afirmaciones son verdaderas o
Falsas.
58.
La excentricidad de la elipse para la órbita terrestre tiene un valor e = 0,017. Una excentricidad cero
corresponde a un círculo. Cuanto más se aleje de cero más aplanada será la elipse. El valor máximo, 1, se
correspondería con una recta. (_____)
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más
alejado del Sol (perihelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (afelio). (_____)
Las leyes de Kepler fueron derivadas de las órbitas alrededor del cinturon de Kuiper, por esa razon no se
aoplican de igual manera a las órbitas de los satélites. (_____)
La ley conocida como ley de las órbitas de Kepler, acaba con la idea, mantenida también por Copernico, de que
las órbitas debían ser circulares. (_____)
59. Si se dos planetas de masas M1 y M2, producen una fuerza de atracción F; la distancia entre ellos se puede
calcular con la expresión:
M 1 ∙ M2
G∙
F
G
√ F∙
M 1∙ M 2
F
G∙ M 1 ∙ M 2
M2 ∙ M 1
√ G∙
F
60. La masa del planeta M es el triple del planeta m, ¿cuál expresión permite calcular la fuerza de atracción entre
ambos planetas? (Considere a R, la distancia entre los planetas).
M ∙3m
G∙
R
2∙ m
G∙
R2
3 M ∙m
G∙
R2
3 ∙m2
G∙
R2
61. Tenemos un triángulo equilátero, de 80 cm de lado, con dos cargas eléctricas en los vértices de la base de +
5,5 μC. Determinar la carga eléctrica y la Intensidad de Campo Eléctrico en el vértice superior.
62. Una persona de masa m se encuentra parada sobre la superficie de un planeta de masa M y radio R. En estas
condiciones la persona está sometida a una aceleración de gravedad g. Entonces una persona de masa 2m
parada en la superficie de un planeta de masa 2M y radio 2R estará sometida a una aceleración de gravedad
de:
4∙ M
G∙
R2
M
G∙
4 ∙ R2
M
G∙
2∙ R2
2∙ M
G∙ 2
R
63. La masa del planeta M es el triple del planeta m, ¿cuál expresión permite calcular la masa m, si la fuerza de
atracción entre ambos planetas es igual a un medio el valor de la constante de gravitación universal?
(Considere a R, la distancia entre los planetas).
R2
3
2∙ R
3
R2∙ G
6
R2
√ 6
64. Para el Sistema Solar, la Tercera Ley de Kepler trae como consecuencia que si el radio orbital aumenta
Disminuye el periodo de rotación del planeta.
También aumenta la rapidez de traslación con respecto a la Tierra.
Disminuye la cantidad de vueltas que puede dar el planeta por unidad de tiempo.
También aumenta la fuerza de atracción gravitacional con el Sol
65. Determine la tensión e intensidad de cada una de las bombillas del circuito serie siguiente, cuando está
cerrado el interruptor.
66. Simplifique los circuitos de la figura y detiene la Intensidad que recorre el circuito.
Verdadero o Falso
67. Coloque V o F según corresponda. Justifique las falsas.
________ Galileo es el primer científico en proponer un modelo de Sistema Solar Heliocéntrico.
_________ De acuerdo con la teoría actual los planetas del Sistema Solar se formaron al mismo tiempo que el
Sol.
_________ La Vía Láctea es una galaxia con forma circular.
_________ El planeta gaseoso de mayor tamaño es Júpiter.
________ De acuerdo con la Segunda Ley de Kepler los planetas orbitan alrededor del Sol de manera elíptica.
________ El movimiento de la Tierra llamado rotación provoca las estaciones del año
________ Según la Ley de gravitación universal de Newton la fuerza que se ejercen dos planetas separados a
una distancia d, es siempre una fuerza atractiva.
________ El Sol permanece inmóvil en el centro del Sistema Solar.
________ El Sol fusiona hidrógeno en el núcleo y lo transforma en helio.
________ De acuerdo con la hipótesis nebular en la formación de nuestro Sistema Solar lo primero
69. Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol, el periodo orbital según el
enunciado de su tercera ley es:
R2
2∙
√ G∙ M
R2
2π ∙
√ G∙M
R3
π∙
√ G∙M
R3
2π ∙
√ G∙M
70. Tradicionalmente se considera que el sentido de la corriente eléctrica es el que llevan las cargas positivas. Por
tanto, de forma tradicional se considera que la corriente eléctrica se mueve desde el:
polo positivo al neutro
polo negativo al neutro
polo positivo al negativo
de polo a polo
71. Por un conductor de 200 Ohmios pasa una corriente de 0.5 A. ¿Qué diferencia de potencial existe entre sus
extremos?
250 V
80 V
100 V
200 V
72. Las interacciones electromagnéticas aparecen entre partículas que tienen carga eléctrica, propiedad tan
fundamental como es la masa y que al igual que ésta define el campo gravitatorio las carga define un campo
eléctrico. De los siguientes enunciados, indique si son Similitudes o Diferencias entre las fuerzas eléctricas y
las gravitatorias:
Así como los objetos con masa son acelerados en un campo gravitatorio mediante fuerzas gravitatorias,
partículas cargadas son también aceleradas en el seno de un campo eléctrico por la acción de fuerzas eléctricas.
(_____)
La fuerza gravitatoria es atractiva mientras que la fuerza eléctrica puede ser atractiva o repulsiva. (_____)
Los campos de fuerza que las definen son ambos conservativos hay una energía potencial y un potencial V =
Ep/A, donde A = q′, m es la magnitud activa que genera el campo, y en ambos casos V ∝ 1/r. (_____)
La interacción eléctrica es mucho más intensa que la gravitatoria, pero a nivel macroscópico la materia es
neutra: no aparecen fuerzas eléctricas (salvo que se rompa el balance de cargas positivas y negativas como en
los rayos en una tormenta) ⇒ el universo está gobernado a escala macroscópica por las fuerzas gravitatorias.
(_____)
Las fuerzas eléctrica y gravitatoria tienen una forma: F ∝ 1/r2 (_____)
La fuerza gravitatoria no depende del medio mientras que la eléctrica sí. (_____)
73. La Tierra orbita alrededor del Sol con un periodo de 365 días. la distancia media entre la Tierra y el Sol es:
149x106 km
150x105 km
140x106 km
145x107 km
74. Marte se encuentra situado a una distancia media del Sol de 1,52 ua. ¿Cuál es el periodo orbital de Marte
alrededor del Sol? (1 ua = 150x106 km)
691,5 días
690,2 días
689,8 días
692,0 días
75. Dos esferas muy pequeñas de 1,25 kg de masa y cargadas con idéntica carga, se encuentran en los extremos
de dos hilos inextensibles y sin masa de 75 cm de longitud suspendidas del mismo punto. Si el ángulo que
forma cada hilo con la vertical en la posición de equilibrio es de 50°.
a) Dibuje las fuerzas que actúan sobre cada una de las esferas.
b) Calcule la tensión de los hilos en la posición de equilibrio
c) Calcule la carga de cada esfera.
76. ¿Qué altura alcanzara en Marte un objeto que se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20
km/h? (masa marte: 6,42x1023 kg y su radio 3397x10 km)
4,25 m
5,00 m
4,15 m4,85 m
77. Dos esferas conductoras como indica la figura, su diámetro es despreciable tienen masa de 0.5 g cada una.
Ambas están unidas mediante hilos no conductores a un punto común. La longitud de los hilos se de 1 m y su
masa despreciable. Cuando se les comunica a cada una de ellas una misma carga eléctrica q , se separan
formando los hilos ángulos de 30° con la vertical. Determine la carga eléctrica de cada esfera.
4,95x10-5 C
3,65x10-7 C
4,08x10-8 C
5,00x10-2 C
78. La gravedad varía si nos alejamos de la superficie terrestre, entonces a qué altura deberemos situarnos de la
superficie de la Tierra si g=5 m/s2
2541 km
2440 km
2540 km
2648km
79. Se lanza un proyectil de masa 3 kg con una velocidad inicial de 100 m/s y una inclinación de 30° sobre la
horizontal. ¿Cuál es la gravedad sobre el proyectil cuando alcanza el proyectil?
9,85 m/s2
10,00 m/s2
9,79 m/s2
9,00 m/s2
80. Hallar la aceleración de la gravedad en la superficie del planeta enano Plutón, sabiendo que su masa es 1/460
veces la masa de la Tierra y su radio es 1/6 veces el radio de la Tierra. (g=9,8 m/s 2)
81. Queremos situar un satélite en órbita alrededor de la Tierra, a una altura tal que su velocidad sea de 8 100
km/h. Determinar la altura a la que se ha de situar el satélite. (g=9,8 m/s 2, RT=6370 km)
82. Hay una carga negativa de -3x10 -6C en el punto (3,0) y una carga positiva de 6x10 -6C en el punto (0, -1).
Determine: El vector intensidad de campo (E) en el punto (0,2) y el potencial eléctrico en el punto (0,0).
83. Determine la longitud de onda de De Broglie que corresponde a un balón de futbol que se mueve a 25 m/s, si
su masa es de 450 gr, asimismo, la que corresponde a un tren de 1 000 toneladas de masa, si se mueve con
una velocidad de 144 km/h. Datos: h= 6, 6x10-34 J·s.
84. Halla la longitud de onda asociada a un electrón que se mueve con 125 de la velocidad de la luz. Datos:
h=6,6x10-34 J·s; c=3x108 m/s; me=9,1x10-31 kg.
85. Determine la longitud de onda de De Broglie asociada a un objeto de 0,5 kg que se mueve a 50 m/s. Compare
con la asociada a un electrón a la misma velocidad. Datos: h=6, 6x10 -34 J·s, me= 9,1x10-31 kg.