Está en la página 1de 9

Paso 4 - Manejo integrado de las arvenses de la estrategia de aprendizaje

Presentado por:

Juan Antonio Guerrero Cerquera

Docente:

Jhon Jairo Beltrán

Grupo:

30164_4

Manejo de Arvenses

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

Agronomía

Julio de 2021
Actividad 1. Selección de artículos de caracterización de arvenses
Identificación y clasificación de biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de palma de aceite.

Actividad 2. Revisión de las características biológicas y ecológicas


Con las especies identificadas en el artículo seleccionado, se realizará una revisión de
literatura y se determinarán las características biológicas y ecológicas de las arvenses.
Se toma en cuenta algunos de los arvenses dicotiledóneas presente en el cultivo de la Palma
de aceite, en el cual se le reconocera sus características biológicas y ecológicas
Dicotiledóneas
Centrospermales
Apiaceae: [ CITATION Hum00 \l 2058 ], mencionan que son hierbas erectas o rastreras, frecuentes en
bordes de caminos, zonas húmedas o en pequeños barrancos. Generalmente aromáticas; tallos
delgados, flexuosos, algunas veces carnoso, huecos y acanalados. Hojas simples, alternas u
opuestas: lámina palmatilobulada o sencilla, algunas veces suborbicular y peltada, de borde
crenulado o dentado. La intlorescencla es unas umbelas simples o compuestas, con brácteas
foliosas. Flores bisexuales o unisexuales, diminutas, actinomorfas o zigomorfas; cáliz reducido o a
manera de 5 pequeños dientes en la parte apical del ovario; pétalos 5, caedizos, generalmente de
color blanco o verde claro; estambre 5, alternos a los pétalos; disco nectarífero al rededor del
ovario; ovario ínfero, 2 locular, estilos 2 y usualmente dilatados hacia la base; fruto esquizocarpo.

Especie:
Eryngium foetidium L (Cilantro) Es catalogada como unas hierbas aromáticas que se da en zonas
abiertas; sus tallos cortos, hojas alternas, la lámina foliar lobulada o con grande dientes y con
espinas, la inflorescencia ramificada, con numerosas cabezuelas, su flor bisexual de colores blancos.

Amaranthaceae: [CITATION Hum00 \l 2058 ], nos describe como una familia de hierbas en forma de
bejucos, se pueden encontrar en zonas abiertas y los borde de los caminos. Sus son hojas simples,
alternas u opuestas; tiene lámina linear, elíptica u ovada, de borde liso; no tiene estípulas; nudos
frecuentemente engrosados. Tiene una inflorescencias en cabezuelas, espigas, racimos o panículas,
axilares o terminales; sus flores son bisexual o unisexual, con 1 bráctea y 2 bracteolas; tépalos 5,
libres o unidos por la base, generalmente membranosos, raras veces ausentes; estambres 3-5, libres
o con los filamentos unidos a un tubo; ovario súpero, 1 locular; fruto aquenio o cápsula.

Alternanthera: Es una planta terrestre que se da en países como Estados Unidos, Bolivia, México y
la India, su crecimiento es de tipo hierba y se reproduce por semillas, no tiene tallo, sus hojas son
opuestas, con lámina ovada, son glabra, tienes nudos engrosados, posee una inflorescencia de
tamaño corto, de forma de cabezuelas o pequeñas espigas de manera cónicas, tienen un color crema,
su fruto es seco.

Especies:
 Alternanthera polygonoides Griseb. (Sanguinaria)
 Alternanthera brasiliana (L.) Kuntze
Amaranthus: Se caracteriza por ser unas hierbas monoicas pubescentes, con hojas alternas, una
lámina ovada, tiene inflorescencia larga en espiga paniculada, es de color verde; sus flores son
unisexuales, poseen tépalos 3; estambre 3 y 5.

Especies:
 Amaranthus dubius Mart (Bledo)
 Amaranthus spinosus L (Bledo espinoso)

Cyathula: Hierbas con formas erectas con tallos y hojas pubescentes, posee hojas opuesta, con
lámina elíptica; su inflorescencia es una espiga larga, con flores diminutas de color cremas y
amarillo, tienen reproducción bisexual.

Especies:
 Cyathula achyrantoides H. B. K (Pega pega)
 Cyathula prostrate (Chorrillo)

Rhoedales
Capparidaceae: [ CITATION Hum00 \l 2058 ] comentan como hierbas erectas de hasta 2 m de altura,
frecuentes en lugares sombreados en el interior de bosque maduro y pocas veces en bordes de
caminos. Hojas alternas, simples, trifolioladas o palmaticompuestas; foliolos elípticos, pubescentes,
de borde liso o dentado; peciolos largos y de diferente longitud; estípulas ausentes. Inflorescencias
terminales o axilares, en racimos; flor bisexual, zigomorfa; sépalos 4 o 8, libres; pétalos 4 o 8,
libres, caedizos; androginoforo presente; estambres 4 a numerosos, filamentos largos y unidos al
androginoforo; ovario sobre el ápice del androginoforo, 1-410cular; fruto cápsula dehiscente desde
la base hacia el ápice; semillas frecuentemente ariladas.

Especies:

 Cleome affinis DC (Alfiler)


 Cleome atenophylla L (Alfiler)

Caryophyllales
Caryophyllaceae: [ CITATION Hum00 \l 2058 ] las cataloga como Hierbas pequeñas, bejucosas, que
crecen junto a caminos o en potreros. Hojas simples y opuestas, sésiles o con peciolos cortos;
lámina pequeña (1-3 cm long), de forma cordada, triangular, oblonga o linear, con barde liso,
trinervia; frecuentemente con estípulas lacinadas. Inflorescencias en dicasios axilares o flores
solitarias; flor actinomorfa, bisexual; sépalos 5, libres; pétalos 5, libres, blancos; estambres 5 o 10;
ovario súpero; fruto cápsula pequeña.

Especies:

 Drymaria cordata (L.) Willd. Ex Schult (Nervillo)


Piperales
Piperacea: [ CITATION Hum00 \l 2058 ] lo categoriza como arboles pequeños, arbustos, hierbas o
bejucos, terrestres o epífitos; frecuentes en interior de bosque, bordes de caminos o zonas
despejadas. Plantas generalmente aromáticas; nudos engrosados; hojas simples, alternas, opuestas o
verticiladas, de forma y consistencia variable; peciolo frecuentemente con base envainadora;
nerviación pinnada, algunas veces trinervia, palmatinervia o curvinervia. La Inflorescencia es una
espiga carnosa, en forma de basto n o raras veces en cabezuelas, simple o ramificada, terminal,
axilar u opuesta a la hoja; flor diminuta, bisexual o unisexual, sin perianto fruto una drupa muy
pequeña.
Especies:
 Peperomia pellucida (L) H.B.K (Siempre viva)
 Piper aduncum L (Cordoncillo)
 Piper callosum Ruiz y pav (Cordoncillo)
 Piper reticulatum (L.) (Cordoncillo)
 Pothomorphe peltata (L) Miq.(Candelabro)

Euphorbiales
Euphorbiaceae: [ CITATION Hum00 \l 2058 ] son hierbas, arbustos o árboles de bosque secundario o
maduro dioicos o monoicas. Las hojas son alternas y simples, normalmente con estípulas que
algunas veces son inconspicuas y caedizas; lámina foliar de borde dentado, serrado o liso, trinervia;
con o sin látex; algunas especies presentan glándulas en las hojas; en ocasiones con exudado
oscuro; nerviación trinervia. Flores unisexuales, con perianto reducido; fruto capsular tricoco o
drupa.
Especies:
 Acalypha alopecuroides Jacq. (Mazorquilla)
 Caperonia palustres (L.) St Hil (Caperonia)
 Croton hirtus (L.) Herit (Pata de tórtola)
 Croton trinitatis Millsp (Pata de tórtola)
 Euphorbia heterophylla L (Escoba lechosa)
 Euphorbia hirta L (Golondrina)
 Euphorbia hypericifolia L (Lechosa)
 Euphorbia prostrata Ait (Golondrina rastrera)
 Phyllanthus corcovadensis Muell (Flor escondida)
 Phyllanthus niruri L (Viernes santo)
 Ricinus communis L (Higuerilla)

Leguminosae
Fabaceae: [ CITATION Hum00 \l 2058 ] es catalogado como Hierbas o árboles frecuentes en bordes
de caminos o interior de bosque maduro. Hojas alternas, simples, trifolioladas o compuestas
imparipinnadas; peciolo con pulvínulo; estípulas presentes. lnflorescencias terminales en racimo;
flores papilionadas como las del frijol, zigomorfas, bisexuales, con corola amariposada; el fruto es
una legumbre.

Especies:
 Aeschynomene sp (Tamarindillo)
 Arachis pintoi Krapovickas A. y Gregory. W. C (Maní forrajero)
 Cassia occidentales L (Brusca)
 Cassia reticulata (Bajagua)
Monocotiledonas
Alismatales
Araceae:[ CITATION Hum00 \l 2058 ] pueden catalogarse como Hierbas, bejucos o epífitas. Tallo
postrado o erecto (hasta 2 m de altura) o plantas acaules (con pecíolos largos que salen directamente
de un cormo subterráneo). Hojas alternas, a menudo basales, simples, raramente compuestas;
lámina cordada, triangular o elíptica, frecuentemente de base hastada o sagitada; peciolos sencillos
o envainadores, algunas veces alados. Nerviación variable, paralela, palmeada o algunas veces
reticular-pinnada; en varios géneros las venas secundarias se juntan cerca del borde de la lámina
formando una línea submarginal. Inflorescencia en espádice (es un amento con una bráctea basal
que la envuelve, a menudo de colores vistosos), axilar o basal (nacen de un rizoma subterráneo);
flores unisexuales o bisexuales, pero dispuestas en un mismo espádice, desnudas o con un perianto
pequeño; fruto baya.

Especies:
 Colocasia bicolor L (Corazón de Jesús)
 Colocasia esculenta L (Oreja de elefante)
 Philodendron sp

Glumiflorae
Cyperaceae: para [ CITATION Hum00 \l 2058 ] son hierbas pequeñas, terrestres; a menudo
rizomatosas, siempre en zonas totalmente abiertas, anegadas y bordes de caminos. Tallo triangular,
con menor frecuencia terete o comprimido, pocas veces plantas acaules; hojas alternas, espiraladas
o a menudo dispuestas en tres filas o en manojos basales; lámina linear o acintada, con vaina
completamente cerrada, sin lígula. Inflorescencia en espiga, racimo, panícula o umbela;
generalmente brácteas basales grandes, verdes o blancuzcas; flores bisexuales o unisexuales,
pequeñas e inconspicuas, solitarias o frecuentemente dispuestas en espículas con una sola bráctea
(ver Poaceae); .perianto ausente o conformado por cerdas o escamas; estambres 1-3; estilo 1-3
dividido, ovario súpero, estigma filamentoso; fruto aquenio trígono o lenticular.

Especies:
 Cyperus brevifolius (Rottb) Hassk (Fosforito)
 Cyperus diffusus Vahl (Paja cortadera)
 Cyperus feraz (L.) Rich (Cotufa)
 Cyperus flavus (Vahl) Nees (Coyolillo)
 Dichromena ciliata Vahl (Estrellita)
 Fimbristylis annua (All.) R. & S (Barba de indio)

Poaceae: [ CITATION Hum00 \l 2058 ]Hierbas o plantas bambusoides, generalmente crecen en


zonas abiertas, pocas veces en el interior del bosque. Tallo cilíndrico, algunas veces hueco, con
nudos engrosados, algunas veces con catáfilos; frecuentemente con estolones. Hojas simples,
alternas, dísticas o dispuestas en espiral; pecíolo transformado en una vaina abierta y con una lígula
en el punto de unión con la lámina (la lígula es un apéndice membranoso o en forma de tricomas);
lámina linear u ovada linear, raras veces elíptica; nerviación paralela. Inflorescencias terminales,
formadas por espículas arregladas en panículas, racimos o espigas sencillas. Una espícula es un
grupito de flores sésiles, dísticas, sobre un eje pequeño llamado raquila y con un par de pequeñas
brácteas basales subopuestas llamadas glumas (gluma inferior y gluma superior); cada flor sobre la
raquila presenta un par de bráctea basales o glumelas, llamadas lemma (inferior) y palea (superior),
que en conjunto conforman un flósculo, algunas glumelas pueden ser estériles, es decir que no
tienen flores. Flor pequeña, bisexual o unisexual; perianto ausente o transformado en varios
apéndices pequeños en la base del pistilo llamados lodículas; estambres 1-3, libres; ovario súpero,
con 2-3 carpelos, estilo 2 dividido, estigma plumoso o papiloso; fruto cariópside.

Especies:
 Andropogon bicornis L (Rabo de zorro)
 Brachiaria decumbens Stapf (Braquiaria)
 Cynodon dactylon (L) Pers (Pasto bermuda)
 Digitaria sanguinalis (L.) Scop (Paja colchón)
 Echinochloa colonum (L) Link (Liendre puerco)
 Eleusine indica (L) Gaertn Pata de gallina

Zingiberaceae: [ CITATION Hum00 \l 2058 ] mencionan a este arvense como hierbas medianas, tallo
suculento, lámina elíptica y con nerviación paralelódromo-oblícua.

Actividad 3. Revisión de los periodos críticos de competencia.


El estudiante revisará en la literatura los periodos críticos de competencia (arvense-cultivo) para el
cultivo en el artículo seleccionado

Los periodos críticos de competencia de los arvenses con el cultivo, están presentes en
competidoras, relevantes, invasoras exóticas, con propiedades toxicas con sustancias alelopáticas y
otras de tipo bejuco.

Competidoras: estás luchan por agua, nutrientes y luz, lo que hacen un crecimiento rápido en el
cultivo de la palma de aceite podemos encontrar a las Poaceae y Cyperaceae del orden
Glumiflorae, esta son de la subclase monocotiledónea, puede convertirse en huéspedes de plagas
transitorias de virus, enfermedades e insectos.

Claro ejemplo las ninfas del insecto Mynduscrudus vector de la enfermedad marchitez letal presente
en arvenses como:

 Paspalum Virgatum L
 Panicun maximum Jacq
 Panicum laxum Sw.
 Digitaria sanguinalis (L.) Scop
 Cyperusdiffusus Vahl

Relevantes: son las de mayor presencia dentro del cultivo son del orden Glumiflorae encontramos
los siguientes arvenses:
 Cyperusrotundus L.
 Cynodondactylon (L.) Pers
 Echinochloa colonun (L.) Link
 Eleusine indica (L.) Gaertn
 Digitaria sanguinalis (L.) Scop
 Paspalum conjugatum Berg

Invasoras exóticas: especies de plantas que no son raras y son llamativas dentro del cultivo de la
palma aceitera, estas son:
 Lantana camara L. (Verbenácea)
 Mimosa pigra L. (Fabácea)

Propiedades toxicas con sustancias alelopáticas: estas plantas se convierten en nocivas por sus
sustancias repelentes o que pueden perjudicar a otras y a su vez afectar el equilibrio del biotopo que
se genera en el cultivo de la palma aceitera, estas son:
 Cyperus rotundus L
 Fribristylis annua (All.) R & S.
 Sida acuta Buró. F
 Sida rhombifolia L
 Solanum nigrum L.
 hysalis angulata L.
 Hyptis atrorubens Poit
 Drymaria cordata (L.) Hill
 Angeratum conyzoides (L.)
 Cassia y Amaranthus

Bejuco o de enredadera: Estas se suben en las plantas del cultivo de la palma aceitera dificultando
la labor de recolección del fruto de estos árboles, podemos encontrar:

o pica pica (Mucuna pruriens (L.) DC


o batatilla (Ipomoea indica (Burm) Merr

Actividad 4. Propuesta de manejo de especies arvenses

Con la información obtenida en las actividades 1, 2 y 3, se realizará una propuesta de manejo


integrado de arvenses en el cultivo del artículo seleccionado. La propuesta de manejo debe ser
factible desde el punto 4 de vista económico, ambiental y social y debe estar debidamente
justificada y soportada con la literatura consultada.

Al establecer el cultivo de la palma de aceite es necesario apostar a la diversidad de especies con:


arbustos, árboles, flores y aromáticas, estas generan un biotopo y agroecosistema con un ambiente
de relaciones simbióticas y relaciones adecuadas, que permita mantener en equilibrio el cultivo
principal ayudando hacer competencia contra los arvenses exóticos, esporádicos, alelopáticos,
invasivos y de tipo enredadera que perjudica la zona de producción y afectan la tasa de rentabilidad.

Si está establecido hace unos 5 años la plantación se busca alternativas de diseño por medio de la
restauración ecológica participativa, está involucra a la comunidades que se dedica al cuidado y
establecimiento de la palma de aceite, ellos conoce su territorio; teniendo en cuenta lo anterior se
genera rutas de trabajo y un equipo conformado por campesinos de la zona dedicados en identificar,
conocer los arbustos, plantas, flores, leguminosas y gramíneas adecuadas para el proceso de
restauración, que no afecte el cultivo principal. Se busca vincular a la federación de palma y a
entidades privadas dedicadas a la extracción del aceite.

Por medio de la agroecología se puede buscar diseños asociativos con frutales, leguminosos,
aromáticos y flores, permitiendo generar un agroecosistema en equilibrio, que aporte al cuidado de
los recursos como el agua, el suelo y la salud. Con la agroecología se potencializa la presencia de
entomopatogenos, controladores de insectos, se alimenta la fauna y flora edáfica, da nuevos
ingresos al campesino y a su familia.

Link del componente practico:


https://youtu.be/iLyBRv2bxHQ
Bibliografía
Blanco, L. (17 de Agosto de 2020). La sostenibilidad de la palma aceitera. Agroecología.es.
Recuperado el 12 de Julio de 2021, de https://agroecologia.es/: https://agroecologia.es/la-
sostenibilidad-de-la-palma-aceitera/
Carlos Andrés Ariza, P. J.-M. (Diciembre de 2012). Identificación y clasificación en biotopos de las
malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite. Portal de Revistas electrónicas Universidad
Pedagógica y Tenológica de Colombia. Recuperado el 12 de Julio de 2021, de
https://revistas.uptc.edu.co/:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2819/2587
Castro, H. (1997). Las plantas arvenses benéficas dentro de un programa de manejo
integrado de Stenoma cecropia meyrick, en palma de aceite. Centro de Información y
Documentación Palmero. Recuperado el 12 de Julio de 2021, de
https://publicaciones.fedepalma.org:
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/download/569/569
Cooman, A. P. (2016). La palma de aceite, una agroindustria eficiente, sostenible y mundialmente
competitiva. fedepalma. Recuperado el 12 de Julio de 2021, de https://web.fedepalma.org/:
https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/palmas_tomoI.pdf
Hoffner, E. (25 de Abril de 2021). ¿Se puede cultivar aceite de palma sostenible?
Investigación sugiere que sí, y sin químicos. biobiochile.cl. Recuperado el 12 de Julio de
2021, de https://www.biobiochile.cl/: https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-
tierra/noticias/2021/04/25/se-puede-cultivar-aceite-de-palma-sostenible-investigacion-
sugiere-que-si-y-sin-quimicos.shtml
Humberto Mendoza Cifuentes, B. R. (2000). Plantas con flores de la planada. ReserchGate.
Recuperado el 12 de Julio de 2021, de https://www.researchgate.net/:
https://www.researchgate.net/publication/305566583_Plantas_con_flores_de_La_Planada/link/5794
230d08aec89db7998ef6/download
IDEAM. (2011). Sistemas Agroforestales y Restauración Ecológica como medidas de
adaptación al cambio climático en alta montaña. Sistema de Información bibliográfica del
Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales IDEAM. Recuperado el 12 de Julio de
2021, de http://documentacion.ideam.gov.co/:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022086/GUIASISTEMASFINAL.pdf
Lain Pardo, N. O. (2019). Contexto actual del impacto ambiental de la palma de aceite en
Colombia. Centro de Información y Documentación Palmero. Recuperado el 12 de Julio de 2021,
de https://publicaciones.fedepalma.org/:
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/download/12868/12754/
Mora, Y. A. (2019). LA PALMA DE ACEITE COMO EJEMPLO PARA LA AGROINDUSTRIA
EN COLOMBIA. Repositorio institucional Universidad de América. Recuperado el 12 de Julio de
2021, de https://repository.uamerica.edu.co/:
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7244/1/2112059-2019-1-EF.pdf

Tello, C. C. (Dciembre de 2014). Las plantas alelopáticas. Repositorio Institucional de la


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Recuperado el 12 de Julio de 2021, de
http://repositorio.espe.edu.ec/: http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/9218/3/Las
%20Plantas%20Alelopaticas.pdf

También podría gustarte