Está en la página 1de 6

Introducción a la administración financiera

Roberto Rojas Gutiérrez

Administración Financiera

Instituto IACC

25-01-2021
Desarrollo

Análisis de caso
Empresa Sal y Sol Ltda.
La empresa Sal y Sol Ltda., fundada hace 10 años, es una pyme de giro panadería que cuenta con
aproximadamente 5 trabajadores. Su dueño don Jorge Salinas siempre ha llevado su propia
administración de recursos financieros. Don Jorge se ha visto envuelto en un problema de pagos a
proveedores por falta de liquidez, ante esto se comunica con usted para que lo asesore.
Don Jorge le comenta que no sabe cuánto gana diaria ni mensualmente, mucho menos sabe la deuda
total que tiene con sus proveedores, la paga a partir de que le cobran. Él celosamente ha llevado la
administración de su dinero y no ha delegado nunca esta función. Sus únicos activos fijos es una
camioneta de reparto y un horno para el pan que fabrican, no ha hecho más inversiones porque no
tiene dinero para hacerla. Sobrevive el día día y le paga diario a sus trabajadores.
Don Jorge se ha percatado que dos proveedores están cobrando sus facturas, y él no tiene como
pagarlas y no entiende porque ha llegado a esta situación. Los proveedores son de harina, por lo cual si
no les paga quedará sin materia prima para la producción diaria.
Cabe destacar que Don Jorge no tiene estados financieros y solo cuenta con formularios 29 y su
declaración anual de impuestos.
Ante este caso se pide:
1. Realice un informe para don Jorge explicándole lo que es la administración financiera. Donde
especifique:
a. Objetivos y técnicas
b. Funciones y responsables de la administración financiera
c. Cuál es la importancia de los estados financieros en la toma de decisiones de la empresa

Informe

Don Jorge Salinas


Empresa Sal y Sol Ltda.
Presente

Le explicare la situación financiera que en este momento tiene la Empresa Sal y Sol Ltda., y con dicho
informe se podrá mejorar dentro de la organización las diferentes situaciones que se puedan
solucionar, con este informe se logrará que la empresa va a obtener mejores resultados.
El origen del problema es la falta de implementación de una planificación financiera, y dentro de la
empresa no existen metas de corto, mediano o largo plazo y no se visualiza que allá procedimientos en
el caso de algún riesgo financiero.
Todas las empresas deben tener un análisis de planificación financiera esto para obtener un control de
sus ingresos y gastos dentro de la organización, con este análisis ayuda a la empresa a obtener
procesos más eficientes y eficaces para la adquisición de recursos.
Los objetivos del análisis de planificación financiera son los siguientes:
- Aumentar el valor del capital contable, patrimonio y valoración de la empresa, en este caso debe ser
la panadería.
- Aumentar el sueldo de los trabajadores.
- Crear nuevas estrategias de venta para nuevos mercados.
- Crear políticas y estrategias para los competidores.
- Crear los objetivos generales de la empresa: creación de valor y rentabilidad.
- elaboración y seguimiento del Presupuesto.
Para lograr estos objetivos se deben realizar las siguientes técnicas:

PASIVO
ACTIVO Impuestos por Pagar
Remuneraciones por Pagar
Efectivo Cuentas por Pagar
Cuentas por Cobrar Obligaciones Financieras
Existencias Cuentas pagar Diversas
Maquinaria y Equipo
Intangibles
Diferido
Patrimonio

Capital
Resultados Acumulados
Resultados del Ejercicio

Al analizar la empresa de Don Jorge Salinas, es muy importante tener una administración Financiera,
esto para que las finanzas de la empresa sean supervisadas y trabajadas con una persona especializada
en el tema y sus funciones dentro de la empresa serian:
- Custodia: Proteger los recursos financieros de la empresa
- Riesgo: Estimar el riesgo de una posible variable en la obtención de recursos financieros y esto para
una mejor toma de decisiones.
- Rentabilidad: Incrementar la inversión que realiza el dueño de la empresa, esto aumentar su
patrimonio y valor de la empresa.
- Financiamiento: Investigar nuevos financiamientos para el logro de las metas que estable la empresa.
- Políticas: Debe crear políticas para tener un mejor manejo de las inversiones y una mejor distribución
de los recursos financieros de la empresa.
Para que el administrador financiero, pueda tomar las mejores decisiones, es necesario que este
realice informes “Estados Financieros”, que muestren la situación económica de la empresa,
estos informes deben ser en un tiempo determinado.
Se debe entregar los siguientes informes:
- Estado de la situación financiera: Evidencia de los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa.
- Estado del resultado integral: Los resultados que obtiene la empresa en un periodo determinado.
- Estado del flujo de efectivo: El informe debe indicar las entradas y salidas del dinero efectivo o
efectivo similar.
- Estado de variación equivalente: el compromiso de las partidas del patrimonio neto al inicio y final.
- Notas al estado financiero: Esto indica la partida de los estados financieros y es una referencia
cruzada de la información de las notas del estado financiero y esto es un entendimiento de los saldos
presentados.

Todos estos informes son muy importantes para las futuras toma de decisiones, porque revelan la
liquidez que tiene la empresa con los pagos comprometidos. También dichos datos permiten lograr
una estrategia en los objetivos planteados para una planificación que no arriesgue el capital de la
empresa.
Pero debe contar con la información adecuada y para esto debería tener un especialista que tenga
conocimiento en la toma de decisiones financieras. También es importante que la empresa ocupe
todos los procesos que ayuden a mejorar las finanzas y recursos humanos. La mayoría de las empresas
que desean crecer dentro del mercado, deben utilizar todas las herramientas que permitan competir
con otros competidores, lograra crecer y mantenerse en el mercado como empresa.

Conclusión
Le recomiendo a Don Jorge Salinas que es muy importante que la panadería debe administrar, ordenar
y calcular, los gastos que se producen con el producto final, esto para tener un mejor conocimiento de
cuanto invierte, cuanto gasto en insumos, gasto de transporte, gastos de remuneraciones, utilidad y
ganancia, cuanto de todas las ganancias se utilizaran para nuevos proyectos y futuras expansiones de
la empresa. La información debe estar clara del negocio o emprendimiento esto para tener una
información más clara al momento de la toma de decisiones financieras.

Atte.

Roberto Rojas Gutiérrez


Ingeniero en Administración de Empresa

Bibliografía
IACC (2021). Introducción a la administración financiera. Administración Financiera. Semana 1.
https://www.ceupe.com/blog/la-planificacion-financiera.html
https://es.slideshare.net/clau1562/contabilidad-fianaciera

También podría gustarte