Está en la página 1de 2

Con Thünen

La teoría de la localización de los suelo tiene su origen en los trabajos que hizo
en Alemania en 1820 Johann Heinrich von Thünen, El estado aislado. Su modelo
estudia las diferencias de renta con respecto al mercado, que viene a ser un
paradigma para todas las teorías posteriores. No en vano usa el método deductivo
en sus razonamientos, lo cual constituye una apuesta por el método científico, tal
como lo explica David Harvey. La idea central es que la renta varía con la
distancia con respecto al mercado, en un espacio isótropo y aislado. A este tipo de
renta se le llama renta de localización o renta de ubicación. Von Thünen reconoció
que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno
inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo.
Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra, con las mismas características
tenían diferentes usos. Concluyó que se explicaba por la distancia al mercado.
Imaginemos un poblado muy grande en el centro de una planicie uniformemente
fértil; un espacio isótropo. Tras el espacio fértil se extiende un desierto que
incomunica el poblado del resto del mundo. No hay otras poblaciones. El único
mercado compra toda la producción agrícola de la región, y se transporta por el
camino más corto (una línea recta).
En estas condiciones todos los hombres se comportan de manera semejante en
asuntos económicos, es decir, tienen las mismas necesidades y habilidades,
producen por igual y poseen un conocimiento total del espacio y se conduce
racionalmente para alcanzar el máximo rendimiento, es el hombre económico. Sí
se tienen en cuenta las diferencias en el coste del transporte dependiendo de la
distancia, la cantidad y lo perecedero de la mercancía.

WEBER
El modelo burocrático de Max Weber describe el funcionamiento de las grandes
organizaciones y examina la burocracia como un tipo de organización en las
sociedades
industriales modernas. Este modelo, pertenece a las teorías clásicas de las
organizaciones. Weber veía en particular, el funcionario oportuno y ordenado que
obedientemente llevó a cabo su función para el Estado, y por lo tanto, contribuye a
su sustento.
A partir de esto se puede explicar, en parte por qué los funcionarios de hoy (Por
ejemplo en Alemania) disfrutan de ciertos privilegios. Hoy en día, este modelo o
esta visión simple del mundo se consideran obsoletos.
HOOVER
Tanto la ,teoría de la localización como la teoría del crecimiento económico
regional, han descrito una secuencia típica de etapas que las regiones atraviesan
en el curso de su desarrollo.—''''. En un trabajo reciente. De E. H. Hoover y Joseph
Fisher. Titulado: "Research in Regional Economic Growth"., los autores
puntualizan: "hay ahora, una teoría bastante aceptada .sobre la: secuencia normal
de las etapas de desarrollo en una región. Esta secuencia puede ser bosquejada
en la forma, siguiente:
1. La primera etapa, en la, historia económica de la mayoría de; las . regiones es-
una etapa de subsistencia; económica, de auto-cinismo, en la que se hacen pocas
inversiones y existe poco- comercio. La. población, básicamente, agrícola, se
ubica. Sencillamente de acuerdo a la localización de los recursos naturales.
2. .Con mejoras en el transporte, la región desarrolla- un poco" de comercio y una
especia, localización local. • Se crea un segundo estrato que se dedica a las
industrias sencillas de pueblo para los Agricultores. Dado que los materiales, el
mercado y la mano de obra son originariamente provistos todos por las
poblaciones agropecuarias, esta "nueva-superestructura industrial" se localiza con
referencia al "estrato básico".
3. Con el aumento del comercio entre regiones, una región, tiende a practicar una
sucesión de cultivos agropecuarios, desde el pastoreo a la producción de
cereales, la fruticultura, la producción lechera y la producción intensiva de
legumbres y frutas.

También podría gustarte