Está en la página 1de 4

Curso Administración pública

Código 102033
Ficha de lectura crítica

Nombre del estudiante: Mónica Alexandra Villota Patiño


Nombre del texto seleccionado: La nueva orientación de la organización del territorio
en Colombia. Esquemas asociativos y ley orgánica.

1. INVENTARIO DE TÉRMINOS:

Lista de palabras desconocidas o terminología propia


(Relacione en la siguiente fila las palabras o términos que desconozca)

1. Taxativa
2. Tácita
3. Implícita
4. Potestad
5. LOOT
6. Estatuto
7. Lánguida
8. Normativa orgánica.

2. Definición de términos

 TAXATIVA: El derecho taxativo hace referencia a las leyes o normas que forman
parte del derecho público, el ámbito legal en el que no se contempla ningún tipo de
acuerdo particular, pues se trata de leyes generales y su aplicación debe ser única y
sin ningún margen para la interpretación
 TÁCITA: El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que
autoricen a presumirlos, excepto en los casos en que por ley o por convenio la
voluntad deba manifestarse expresamente.
 IMPLÍCITA: Implícito se refiere a todo aquello que se entiende que está incluido
pero sin ser expresado de forma directa o explícitamente. El término implícito se
observa en el área del derecho como consentimiento implícito hace énfasis sobre
una autorización o permiso que es concedido de manera indirecta en algunas
ocasiones puede inferirse de la acción y/o inacción de una persona de los
acontecimientos o circunstancias que rodea una situación particular.
 POTESTAD: (Der) La potestad supone una derivación de la soberanía y coloca a su
titular en una posición de superioridad, lleva implícita una capacidad de fuerza.
La potestad es un derecho, porque quien la ostenta puede ejercerla frente a ciertas
personas para que cumplan ciertos deberes. Le faculta legalmente para hacer ciertas
cosas.
La potestad es un poder, porque quien la ostenta puede normalmente usar la fuerza
para ejercerla. Por ello se atribuye normalmente a alguna autoridad.
La potestad es un deber, porque la persona que la ostenta está obligada a ejercerla, y
no se puede rechazar.
 LOOT: Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial en Colombia
 ESTATUTO: Los estatutos son normas jurídicas que imponen reglas de conducta
(estatuyen, ordenan, establecen) en determinados ámbitos territoriales o en relación
a actividades específicas. Si bien tienen efectos generales, éstos lo son para todos
aquellos a los que la norma se refiere en forma específica: por ejemplo el estatuto de
los trabajadores, el estatuto de los comerciantes, el estatuto del peón, el estatuto
universitario, etcétera, que sólo afecta o brinda derechos a los trabajadores en
general, a los comerciantes o a los peones, o a los miembros de una universidad,
respectivamente. Rige para los miembros actuales y los que se incorporen en el
futuro, mientras el estatuto no sea modificado, anulado o derogado.
 LÁNGUIDA: Que carece de fuerza, vigor o lozanía
 NORMATIVA ORGÁNICA: Las leyes orgánicas tienen un sentido ordenador y
autolimitante de las funciones ejercidas por el Congreso de la República. Una ley
orgánica es "un mandamiento al Congreso en orden a regular su función legislativa,
señalándole límites y condicionamientos". Conforme al artículo 151 de la
Constitución Política el Congreso expedirá leyes orgánicas a las cuáles estará sujeto
el ejercicio de la actividad legislativa.
2. Pregunta central del texto (El ordenamiento territorial en Colombia está realmente
diseñado para satisfacer las necesidades de las regiones?
3. Hipótesis (personal) de la lectura
El ordenamiento territorial permite a una sociedad aprovechar el uso y ocupación de su
territorio teniendo en cuenta sus necesidades.
En Colombia el ordenamiento territorial se concibe como: "Un instrumento del Estado para
el logro de la eficiencia, la consolidación de la democracia y la descentralización,
respetando las autonomías locales y velando por la unidad nacional. [...] estas metas deben
lograrse mediante la distribución armónica de la población, el desarrollo social, económico
y político, con el uso de los recursos naturales y la protección del ser humano y el medio
ambiente" (Andrade 1994, 175-176).
En nuestro país aunque se hace esfuerzos por que esto se lleve a cabo, el estatuto de
descentralización y de ordenamiento posee varios vacíos que solo se queda en normativas
generales que deben ser desarrollados por un legislador ordinario en cada materia
específica.
La planificación ha sido principalmente económica ya que territorialmente no se han
propiciado el uso eficiente de los recursos públicos y privados y la descentralización solo se
la tiene presente en el ámbito netamente político-administrativo.
La carencia de una política de desarrollo regional no deja ver la realidad regional del país,
de su diversidad social, política y económica ya que se ha mantenido en las generalidades
de las estructuras e instituciones del Estado que quitan toda posibilidad de desarrollo
autónomo de las regiones.
En este sentido podemos ver que la organización del territorio actualmente no cumple con
las necesidades de las regiones y que una nueva organización del territorio debe estar
orientada a una organización socio-geográfica que enfatiza las formas de organización
humana del espacio y las influencias históricas y culturales que actúan sobre su entorno.
como un resultado histórico de las relaciones entre la sociedad regional y su entorno natural
teniendo en cuenta los aspectos económicos, culturales y ambientales de la región.
3. Hipótesis (Escriba la misma hipótesis en idioma inglés)
Land use planning allows a society to take advantage of the use and occupation of its
territory, taking into account its needs.
In Colombia, land use planning is conceived as: "An instrument of the State for the
achievement of efficiency, the consolidation of democracy and decentralization, respecting
local autonomies and ensuring national unity. [...] these goals must be achieved. through the
harmonious distribution of the population, social, economic and political development, with
the use of natural resources and the protection of the human being and the environment
"(Andrade 1994, 175-176).
In our country, although efforts are made to ensure that this is carried out, the
decentralization and ordering statute has several gaps that only remain in general
regulations that must be developed by an ordinary legislator in each specific matter.
The planning has been mainly economic since territorially the efficient use of public and
private resources has not been promoted and decentralization is only taken into account in
the purely political-administrative sphere.
The lack of a regional development policy does not reveal the regional reality of the
country, its social, political and economic diversity since it has remained in the generalities
of the State structures and institutions that remove any possibility of autonomous
development of the regions .
In this sense we can see that the organization of the territory currently does not meet the
needs of the regions and that a new organization of the territory must be oriented to a socio-
geographical organization that emphasizes the forms of human organization of space and
historical and cultural influences. that act on their environment. as a historical result of the
relations between the regional society and its natural environment, taking into account the
economic, cultural and environmental aspects of the region
4. keywords (De las palabras desconocidas del punto 1, seleccione mínimo tres y
escríbalas en idioma inglés.)
 TAXATION: The exhaustive right refers to the laws or regulations that are part of
public law, the legal field in which no type of particular agreement is contemplated,
since it is general laws and their application must be unique and without any margin
for interpretation
 TACIT: The tacit will result from facts or acts that presuppose it or that authorize to
presume them, except in cases in which by law or by agreement the will must be
expressly stated
 STATUTE: Statutes are legal norms that impose rules of conduct (statute, order,
establish) in certain territorial areas or in relation to specific activities.

4. Bibliografía (Normas APA)


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69629
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/16854/36692
https://core.ac.uk/download/pdf/225608952.pdf

También podría gustarte