Está en la página 1de 10

Contenido

INTRODUCCION............................................................................................................................3
ANTICRESIS.........................................................................................................................................4
Definición......................................................................................................................................4
Características.............................................................................................................................4
Diferencias y semejanzas con otras figuras....................................................................................5
Con la hipoteca...........................................................................................................................5
Con la prenda.............................................................................................................................5
Derechos del acreedor en la anticresis...........................................................................................5
- Obligaciones del acreedor en el Derecho real de anticresis.........................................................6
- Derechos y obligaciones del deudor............................................................................................6
Extinción de la anticresis................................................................................................................7
Retención del inmueble por otra deuda....................................................................................7
Conclusiones................................................................................................................................8
HIPOTECA...........................................................................................................................................9
¿Qué es una hipoteca?...................................................................................................................9
formalidades de hipoteca...............................................................................................................9
requisitos de validez de la hipoteca...............................................................................................9
carácter inmobiliario de la hipoteca...............................................................................................9
extensión de la hipoteca................................................................................................................9
indivisibilidad de la hipoteca..........................................................................................................9
hipoteca sujeta a modalidades.....................................................................................................10
Hipoteca variable.........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFIA:..................................................................................................................................10

1
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema Sobre el Contrato de Anticresis. Este


contrato es un contrato civil poco utilizado en la actualidad, pero es muy interesante la
finalidad que cumple este contrato, que se encuentra consagrado en los artículos 2072, 2085 al
2091 del código civil y que consiste: El empeño de una cosa mobiliaria se llama prenda. El de
una cosa inmobiliaria se llama anticresis. Es decir, que es un contrato por el que se entrega al
acreedor una finca raíz para que se pague con sus frutos. Cuando observamos la importancia de
los efectos de la anticresis, en cuanto a la obligación general de conservación de la cosa y de
restituirla al deudor o propietario, y la responsabilidad por los deterioros o pérdidas, es de
igual naturaleza, a la del arrendatario.
Este contrato no es traslaticio de dominio pues la entrega del bien inmueble se hace solo con la
finalidad que el acreedor se pague con los frutos de dicha finca raíz, es decir, con el producido
de esta. El bien inmueble puede pertenecer al deudor o a un tercero que consienta con el
contrato, dicho contrato se perfecciona con la tradición del inmueble. El acreedor en el contrato
de anticresis goza de los mismos derechos que el arrendatario en cuanto a lo que concierne a
mejoras, pago de perjuicios y gastos; asume de igual manera las obligaciones que tendría un
arrendador, es decir, le corresponde conservar el bien en buen estado y restituirlo al momento
de terminarse el contrato de anticresis. Si los frutos de la finca raíz en anticresis no son
suficientes para el pago de la deuda, el acreedor por este solo hecho no se hace dueño del
inmueble; si el crédito produjere intereses, el acreedor tendrá derecho a que el producto de la
finca raíz se haga primero a ellos, La anticresis suele estudiarse entre los seguidores reales
de créditos; pero en una seguridad de naturaleza diferente de la prenda y de la hipoteca.
Esta Investigación contiene una hoja de presentación, índice, introducción, propósitos de la
investigación, objetivos generales y específicos, desarrollo, conclusión, Recomendaciones
y bibliografía. Esta investigación se realiza a partir del método bibliográfico, analizando las
diversas informaciones obtenidas, para profundizar en la teoría de varios autores, donde hemos
recopilado informaciones previas.

2
ANTICRESIS

Definición

Para nosotros, la anticresis es aquel derecho real de garantía, accesorio, indivisible y temporal por
el cual el anticresista (deudor) entrega la posesión de un bien inmueble de su propiedad a su
acreedor para que este pueda ejercer alguno de los atributos del derecho de propiedad (uso y
disfrute) sobre este y así pueda ver satisfecho su crédito.

Características

Asimismo, para la constitución de la anticresis, la doctrina brasileña considera necesaria la


presencia de los siguientes requisitos o características:

a) Capacidad de las partes, incluso para que el deudor pueda disponer del bien.

b) Instrumento escrito, privado o público, requerido si el monto excede la tasa legal.

c) Tradición del inmueble, real y no apenas ficta o simbólica, ya que, sin la posesión directa del
acreedor anticrético, la finalidad contractual de la percepción de la renta no se realiza.

d) Inscripción en el registro para constituir el derecho real;

e) Bien inmueble, porque si es mueble el objeto se confunde con la prenda

f) Aplicación de las rentas al pago de la obligación garantizada 

Otras características señaladas por una doctrina nacional son:

g) Derecho accesorio a una obligación principal, lo cual es consecuencia de su condición de


derecho de garantía. Por consiguiente, no se concibe su existencia de modo autónomo, sin una
deuda a ser garantizada.

h) Derecho indivisible ya que al igual que los demás derechos reales de garantía, afecta en su
integridad al bien gravado.

i) Derecho temporal ya que se extinguirá con su realización en caso de incumplimiento, con la


cancelación de la deuda, y en cualesquiera circunstancias que determinen la extinción de la
obligación principal. (Arias Schreiber Pezet, 2011, pp. 587-588)

Basándose en un trabajo de campo, otra doctrina nacional concluye que la anticresis es un


derecho real de garantía que ha perdido vigencia histórica y jurídica. Ha sido sustituida por la
hipoteca en la que no existe un desplazamiento del bien y el deudor no pierde el derecho a
explotarlo, ya que sus frutos podrían cubrir los intereses y la obligación misma. (Vásquez Ríos,
2007, p. 157)

3
Sin duda alguna, hoy en día la anticresis resulta una garantía real inconveniente para el deudor, ya
que al constituirla no solo traspasa la posesión de su bien, sino que también el uso y el disfrute del
mismo generando con ello, innecesariamente, una merma en su patrimonio al contar con otras
garantías menos perjudiciales como la hipoteca y la garantía mobiliaria.

Diferencias y semejanzas con otras figuras

En torno a la existencia de diferencias y semejanzas, la anticresis puede ser relacionada con


distintas figuras, entre las que destacan las siguientes:

Con la hipoteca

La diferencia más importante que existe entre ambas figuras, es que en la hipoteca el deudor
mantiene la posesión del bien, en tanto que en la anticresis la posesión pasa al acreedor, quien
tiene derecho a usar y disfrutar del mismo. Sin embargo, se asemejan en que en ambos casos el
objeto del derecho real es un bien inmueble.

Asimismo, se ha señalado que “la hipoteca permite que se constituyan gravámenes del mismo tipo
sobre un determinado inmueble, mas en el caso de la anticresis esto se dificulta enormemente,
siendo que no resulta posible que se constituyan dos anticresis sobre un mismo inmueble”

Con la prenda

La prenda ha sido derogada de nuestra legislación. Sin embargo, cuando ésta se encontraba
vigente, guardaba cierta relación con la anticresis. Así, se decía que “ambos son derechos reales de
garantía e implican la desposesión del bien, sin embargo, la prenda grava bienes muebles,
mientras que la anticresis grava bienes inmuebles. Por otro lado, con la prenda se busca que en
caso de incumplimiento se ejecute el bien mueble, mientras que el objetivo principal de la
anticresis es el pago mediante la explotación del bien inmueble. En el caso de la prenda el
acreedor no puede usar el bien, por el contrario, en la anticresis todo acreedor tiene derecho a
usar y disfrutar del bien. La prenda y actualmente la garantía mobiliaria permiten que su
constitución se realice por documento privado, en cambio para constituir una anticresis
necesariamente se exige escritura pública, bajo sanción de nulidad”

Derechos del acreedor en la anticresis

En cuanto a los derechos fundamentales del acreedor del Derecho real de anticresis, podemos
señalar:

 Derecho al disfrute de la cosa

4
Ello se refiere a la posibilidad de recoger los frutos para aplicarlos a los intereses y, en su defecto,
cuando se sobrepasan los intereses, al capital del crédito.

 El derecho de retención

Este derecho de retención es el mismo que el que nos encontramos en la prenda, esto es, el
derecho a no entregar los frutos al deudor hasta una vez sea satisfecho el crédito que se le otorga
mediante este derecho de garantía.

 El ius distrahendi

Este derecho constituye la posibilidad de vender los frutos en pública subasta, si bien, aquí hay
una diferencia con respecto a la prenda, en este lugar no existe ningún procedimiento inicial como
existe en la prenda, sino que para ejecutar tal derecho tendremos que valernos de la Ley de
Enjuiciamiento Civil y, en especial, del ámbito que regula la ejecución de títulos no judiciales.

- Obligaciones del acreedor en el Derecho real de anticresis

En cuanto a las obligaciones de este acreedor:

 Pago de contribuciones y cargas que graven la finca

Salvo pacto en contrario, el acreedor deberá pagar las contribuciones y cargas que gravan la finca.

 Gastos necesarios para que la finca siga dando frutos

Igualmente, serán de cuenta y cargo del acreedor los gastos necesarios para que la finca no se
menosprecie y pueda seguir dando frutos. Este criterio se regirá por la máxima del buen "padre de
familia".

- Derechos y obligaciones del deudor

En cuanto a los derechos y obligaciones fundamentales del deudor:

 Derechos del deudor en la anticresis

5
El deudor tendrá todos los derechos que sean compatibles con los derechos del acreedor
anticrético. Por tanto, una de las consecuencias fundamentales es que no podrá constituir ningún
derecho de goce sobre el inmueble (v.gr. no podrá constituir ningún derecho de usufructo).

 Obligación del deudor anticrético

La obligación del deudor es una obligación negativa, sigue manteniendo la propiedad pero no
puede usar la facultad de disponer de la cosa en modo tal que grave la finca de modo que se
merme su derecho de anticresis.

Extinción de la anticresis

La anticresis se extingue cuando se está ante uno de los siguientes supuestos:

i. Por mutuo acuerdo de las partes.


ii. Por renuncia del acreedor, aunque ello no importa, en modo alguno, la renuncia a la
acreencia, pues una cosa es la obligación principal y otra la garantía.[24]
iii. Por devolución del inmueble al deudor, caso en el que, al igual que en el supuesto
anterior, subsistirá la acreencia principal.
iv. Por confusión en cabeza del acreedor de la calidad de anticresista y propietario del
inmueble objeto de anticresis.
v. Por transacción.
vi. Por venta judicial del bien.
vii. Por sentencia judicial o arbitral que ordene al acreedor a restituir el inmueble.
viii. Por sentencia judicial o arbitral que declare la nulidad del contrato principal, pues al
ser la anticresis accesoria a dicho negocio jurídico correrá su misma suerte.
ix. Por extinción de la obligación principal a través de cualquiera de sus modalidades
(siendo el pago el más común, pudiendo ser realizado por el propio deudor o por un
tercero).

 Retención del inmueble por otra deuda

Artículo 1095.- “El acreedor no puede retener el inmueble por otra deuda, si no se le concedió
este derecho”.

La regla general en materia de anticresis es que la posesión del inmueble garantiza que el deudor
cancele la obligación principal. Se trata de un acto en el que la entrega en posesión es la
característica principal y en donde el concepto de propiedad no es discutido. Ello significa que el
propietario del bien puede enajenarlo a un tercero sin problema alguno, pero queda claro que la

6
debida diligencia de ese tercero lo obligará a, por lo menos, darse cuenta de que quien posee el
bien lo hace en virtud de un título anticrético (esto último siempre y cuando el vendedor no le
haya informado de esta circunstancia).

En ese sentido, hay razón cuando se señala que “la anticresis no es obstáculo para que el inmueble
sea posteriormente objeto de una venta voluntaria o judicial, pero el adquirente no puede entrar
en posesión sino a condición de pagar totalmente al acreedor anticresista. De ello resulta que los
acreedores que quieran obtener la venta del inmueble están obligados a incluir en el contrato una
cláusula particular referida a que la adjudicación no será posible sino en tanto el precio sea
suficiente para extinguir la deuda garantizada”.

Ahora bien, el derecho de retener el bien en tanto no haya sido satisfecha la deuda principal es
inherente al derecho real de anticresis. Dicho de otro modo, no podemos estar ante una anticresis
si es que el deudor no ha entregado el bien al acreedor.

Sin embargo, la norma nacional permite que la garantía no sólo esté relacionada a la deuda
principal, sino también a otras deudas, siendo posible, incluso, que esas deudas sean del propio
deudor anticrético o de terceros. Para este caso, deberá existir pacto entre las partes por el que se
faculte al acreedor a permanecer en el bien no sólo hasta que se pague la deuda original, sino
también todas aquellas acreencias que dicho pacto englobe.

Conclusiones

La anticresis es aquel derecho real de garantía, accesorio, indivisible y temporal por el cual el
anticresista (deudor) entrega la posesión de un bien inmueble de su propiedad a su acreedor para
que este pueda ejercer alguno de los atributos del derecho de propiedad (uso y disfrute) sobre
este y así pueda ver satisfecho su crédito.

Características:

– Tradición o desplazamiento del inmueble

– Escritura pública

– Verse sobre un bien inmueble

– Aplicación de las rentas al pago de la obligación garantizada

– Accesorio

– Indivisible

– Temporal

Hoy en día la anticresis resulta una garantía real inconveniente para el deudor, ya que al
constituirla no solo traspasa la posesión de su bien, sino que también el uso y el disfrute de este
generando con ello, innecesariamente, una merma en su patrimonio al contar con otras garantías
menos perjudiciales como la hipoteca y la garantía mobiliaria.

7
HIPOTECA

¿Qué es una hipoteca?

Una hipoteca es un acuerdo entre usted y el prestamista, que le da al prestamista el derecho a


tomar su propiedad si usted no paga el dinero que le ha prestado, más los intereses.

formalidades de hipoteca

1098 del CC ha señalado que la hipoteca se constituye por escritura pública, salvo disposición
diferente de la ley. ... Según reconoce la doctrina unánimemente, existen diferencias sustanciales
entre forma y formalidad de los actos o negocios jurídicos.

requisitos de validez de la hipoteca

Artículo 1099. - Son requisitos para la validez de la hipoteca:

- Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado para ese efecto conforme a ley.

- Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o determinable.

- Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable 

carácter inmobiliario de la hipoteca


Según nuestra jurisprudencia: - “Un carácter jurídico de la hipoteca es su indivisibilidad, de tal
manera que recae sobre el todo y cada una de las partes, y si el bien hipotecado se divide, todas y
cada una de las partes continúan gravadas en garantía del cumplimiento o pago”2.

extensión de la hipoteca
La hipoteca se extiende a las partes integrantes del bien hipotecado, por lo que si se hipoteca una
casa, la garantía se extiende a todos los bienes con los que fue construida. Cabe la pregunta si
la hipoteca se extiende a las construcciones que se realizan sobre el terreno ya hipotecado.

indivisibilidad de la hipoteca
Indivisibilidad La hipoteca es indivisible. Cada una de las cosas hipotecadas y cada parte de ellas
son obligadas al pago de toda la deuda. ... La regulación de la hipoteca se orienta a vigorizar el

8
derecho del acreedor hipoteca- rio, otorgándole los derechos de persecución, preferencia y venta
judicial.

hipoteca sujeta a modalidades


Hipoteca fija. La hipoteca fija es aquella hipoteca en la que, una vez se firma la vivienda y los
intereses a devolver a la entidad bancaria, estos no sufren modificaciones en el largo plazo. ...

Hipoteca mixta. Es aquella hipoteca en la que el tipo de interés se mantiene fijo durante un


periodo inicial. ...

Hipoteca variable.
prohibición de hipotecar bienes futuros

El artículo 1106 del Código Civil señala contundentemente: ¡No se puede


constituir hipoteca sobre bienes futuros!

9
BIBLIOGRAFIA:

 Mazeaud, Henry, León y Jean. "Lecciones de Derecho Civil". Tomo III,


Volumen I, Ediciones Europa – América, Buenos Aires, 1974.
 Borda, Guillermo. Manual de Derechos Reales, Buenos Aires: Editorial Perrot,
1994.
 https://www.monografias.com/trabajos101/contrato-anticresis/contrato-
anticresis2.shtml#bibliograa

10

También podría gustarte