Está en la página 1de 90

CURSO: REAJUSTE DE HABERES PREVISIONAES

TEMARIO:
Módulo 1: Nociones básicas.
¿ Que es el reajuste de haberes?
Primera entrevista con el cliente. ¿Qué debemos tener en cuenta?

Módulo 2: Etapa administrativa.


Solicitud de turno ante ANSeS.
Documentación a llevar el día de la presentación.
Modelo de reclamo administrativo.
Plazos de ANSeS para resolver.
Modelo de Pronto despacho.

Módulo 3: Instancia Judicial


Habilitación de la instancia Judicial
Como armar la demanda para la presentación.
Etapas procesales en 1º instancia.
Apelación.

Módulo 4: Material Complementario.


Ley 19549.
Reglamento para la justicia Nacional.
Resolución 56/97. ANSeS.
RECURSO DE HECHO Villanustre, Raúl Félix s/ jubilación.

REAJUSTE
CURSO: REAJUSTE DE HABERES PREVISIONALES.

Módulo 1: Nociones Básicas

¿Qué es el Reajuste de haberes?

El Reajuste de Haberes es el reclamo administrativo y judicial  contra el AN-


SeS con el fin de cobrar el haber jubilatorio (jubilación o pensión) que realmente
le corresponde. 

Por ley, debería ser el 82%, pero casi el sesenta por ciento de los beneficiaros
no llegan a ese monto.

En Argentina los haberes previsionales se vieron muy perjudicados a causa de


todos los procesos inflacionarios vividos en los últimos 30 años.  Es importante
obtener una proporcionalidad entre los aportes realizados en la vida útil laboral y
el haber jubilatorio percibido en la actualidad.

Primera entrevista con el cliente ¿Qué debemos saber?

En la primera entrevista con el cliente debemos pedirle los siguientes datos:

*Clave de la seguridad social: con la cual vamos a ingresar a la página del AN-
SeS, https://www.anses.gob.ar/, he ingresar a la solapa MI ANSeS, donde debes
ingresar con el CUIL de la persona y la clave (muchos ya la tienen generada)
en caso de no tener la clave se la podes generar en el momento con el DNI en
mano, y haciéndole tres preguntas, para poder habilitarla.

Porque es importante este pasó, para poder ver por cual ley se jubiló pueden ser
por la 18.037 o 24.24.

¿Dónde lo vemos?, Menú Principal, Consulta, Liquidación Previsional. Elegís el


número de Beneficio y colocas el mes y año que quieras consultar. Una vez que
veas esa pantalla, dirá “Aplica Ley”.

REAJUSTE
Realizas todo ello,si es que el cliente no te llevó a la entrevista la Resolución que
le otorgó el Beneficio o copia del expediente administrativo.

REAJUSTE
Con esa información, ya sabés qué tipo de cálculo tenés que hacer (para saber
si efectivamente le corresponde el reajuste de la jubilación o la pensión).

Para hacer el cálculo del reajuste (ya que ANSeS paga por índice Ripte y lo que
queremos es obtener sentencia y aplicar los índices de la Corte Suprema), de-
bés contratar algún servicio, los que pueden ser sistemas como Jauregui, Blue-
corp (entre otros) o bien, hay muchos estudios jurídicos o contables que realizan
el cálculo.

REAJUSTE
¿Cómo corroborar si el cliente ya tiene un juicio iniciado?

Suele pasar que cuando tienes la primera entrevista con el cliente, no sabe si
y tiene un juicio iniciado, dado que anteriormente a visto a otro colega, debes
corroborar esto entrando al siguiente link: http://scw.pjn.gov.ar/scw/home.seam

Debes poner el nombre y apellido, carácter “actor” y si ya tiene un juicio iniciado


te aparecerán los datos del mismo.

Si tiene juicio iniciado y el cliente desea cambiar de patrocinio o apoderado,


deberás orientarlo para que envíe Carta Documento a su abogado, entrando
al siguiente link: https://w3.cpacf.org.ar/GuiaAbo2/GuiaAbo3.aspx), podras en-
contrar los datos dela bogado y el domicilio donde notificar, lugo realizas un

REAJUSTE
poder nuevo a tu nombre, el cliente deberá concurrir a la Cámara Federal de la
Seguridad Social a firmar, y devolverte la Carta Documento envía. Con ello, te
presentarás en la causa. En muchos Juzgados o Salas, te piden que acompañes
el Acuse de Recibo (es decir, que efectivamente haya sido notificado el abogado
anterior).

Documentación que te debe llevar a la entrevista:

1. Fotocopia del DNI

2. Constancia de CUIL https://www.anses.gob.ar/constancia-de-cuil/

3. Resolución que otorgó el Beneficio (o copia del expediente administrativo)


– de ser posible.

Que le debes dar vos en la primera entrevista:

1. Carta Poder de ANSeS: imprimís el formulario en el momentohttps://


www.anses.gob.ar/tramites/apoderado/#ApoderadoParaTramites , lo
completás y le pedís al cliente que vaya a certificar su firma a: a cualquier
entidad bancaria de donde sea cliente o bien, en ANSeS

2. Copia certificada del DNI ante escribano público.

3. Le generarás la minuta del Poder Judicial desde tu sesión de la página


del poder judicial: https://sau.pjn.gov.ar/sau/Inicio.do#. Deben concurrir
a la Cámara Federal de la Seguridad Social en Lavalle 1272, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires; allí hay una oficina dispuesta al efecto.

REAJUSTE
CURSO: REAJUSTE DE HABERES PREVISIONALES

MODULO 2: ETAPA ADMINISTRATIVA

Una vez realizado el cálculo (donde nos dará la diferencia a reclamar) ya sea con
algún de los programas, que se pueden adquirir para la realización del mismo o
contratando a un estudio que se dedique a hacerlos, estamos en condiciones de
iniciar la etapa administrativa ante la ANSeS.

Lo `primero que debemos hacer es solicitar un turno mediante e siguiente link:


https://www.anses.gob.ar/tramites/turnos/    

Ingresamos a tramites jubilados y pensionados y elegimos la opción “reajustes


caso Badaro”:

REAJUSTE
Luego ingresas el CUIL de tu cliente y del apoderado( o sea el tuyo)

Luego de cargar todos los datos das click en continuar y el sistema nos dará un
calendario para elegir el día y hora de inicio.

REAJUSTE
Luego nos otorgara la constancia del turno, a que deberemos imprimir para el
día de la presentación.

El día del turno, a la hora indicada, presentaremos el Reclamo Administrativo


con:

1. Una copia del turno

2. Original y Copia del Reclamo, ya que la copia se nos devolverá sellada


y firmada y POR FAVOR, CORROBOREN QUE ASÍ SEA CUANDO SE
LOS DEVUELVA EL OFICIAL INICIADOR.

3. Carta Poder de Anses

4. Fotocopia del DNI del cliente certificada por ante escribano.

5. DNI y Credencial de Abogado frente y dorso

6. Si la persona está enferma, podrán acompañar certificados médicos para


notificar a la Anses la urgencia en ese trámite.

Aca les dejo un modelo de reclamo administrativo:

SOLICITA REAJUSTE Expediente Nro. XXXXXXXXXXXXXXX Al Señor


Director Ejecutivo de ANSES xxxxxxxxxxxxxxxxxx, T° xx F° xxx C.A.M,
DNI XXXXXXXXX, letrado apoderado del Sr.XXXXXXXXX, DNI:
XXXXXXX, ambos con domicilio en la calle xxxxxxxxx, piso N° 1, Depar-
tamento N°5, ciudad y partido de MERLO, provincia de Buenos Aires, a
Ud digo: I.- OBJETO. Que vengo a iniciar el reclamo administrativo ten-
diente a obtener el reajuste del haber de mi representado por no constituir
su monto actual la justa cuantía a la que tiene derecho por aplicación de

REAJUSTE
las normas constitucionales y legales que se citarán en los párrafos si-
guientes; y a pedir el pago de las sumas por capital, actualización mone-
taria e intereses, a las que resulta acreedor. Todo ello, conforme los he-
chos y derecho que seguidamente se expondrá. II.- REPRESENTACION.
Tal como surge del acta poder que se acompaña, soy apoderada del titu-
lar de autos para representarlo en este expediente. III.- HECHOS. Mi re-
presentado adquirió derecho al beneficio de Jubilación (PBU+PC+PAP),
en el marco de la ley 24.241, con fecha de adquisición de su derecho al
25-8-2016. En este expediente se reclama el recálculo del haber inicial y
su movilidad, a fin de salvaguardar el derecho garantizado por el artículo
14 bis de la Constitución Nacional, tal como fue oportunamente peticiona-
do ante la demandada en fecha reciente, solicitando el reajuste del haber
y el consecuente pago de las diferencias entre lo efectivamente percibido
y el monto que tiene derecho percibir. IV.- PRINCIPIOS CONSTITUCIO-
NALES EN MATERIA PREVISIONAL. El artículo 14 bis de nuestra Carta
Magna establece ...”El Estado otorgará los beneficios de la seguridad so-
cial, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial la ley
establecerá...jubilaciones y pensiones móviles...” La justicia social llevada
al terreno laboral, y más específicamente al ámbito previsional, se traduce
en principios tales como sustitutividad, e indubio pro justitia socialis, que
a la postre implican reconocer que el haber de jubilación es una prolonga-
ción de la remuneración después del cese en la actividad laboral y que,
necesariamente debe respetarse la proporcionalidad que debe existir en-
tre el haber de pasividad y actividad. Por su parte, en la reforma constitu-
cional de 1994, se estableció dentro de las atribuciones del Congreso:
“Art. 75 inc 23: Legislar y promover medidas de acción positiva que garan-
ticen la igual real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio
de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados inter-
nacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de
los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad...”. A
su vez, se incorporó dentro del texto constitucional en el art. 75 inc. 22,
diversos Tratados Internacionales a los que se les dio jerarquía constitu-
cional. V.- HABER DEL BENEFICIO SEGÚN LA LEY 24.241 La ley 24.241
en su art. 17 establece las siguientes prestaciones: a) Prestación básica
universal; b) Prestación compensatoria; c) Retiro por invalidez; d) Pensión
por fallecimiento; e) Prestación adicional por permanencia f) Prestación
por edad avanzada (agregado por la Ley 24.463, conforme lo dispuesto
por ley 24.347). En el caso de autos, Jubilación (PBU+PC+PAP), nos de-
tendremos en el análisis de los haberes de la prestación que le ha sido
acordada al actor. V.1.- PRESTACIÓN BASICA UNIVERSAL. El haber de
la prestación básica universal estaba regulado en el art. 20 de la ley, que
disponía que sería equivalente, para aquellos afiliados que acreditaran 30
años de aportes, a 2.5 ampos/mopres, y se incrementaría a razón del 1%
por cada año que excediera los 30 y hasta un máximo de 45 años. Por el

REAJUSTE
artículo 4to.de la ley 26.417, que modificó el art. 20 de la ley 24.241, la
PBU pasó a consistir en una suma fija ($326), a partir del primero de mar-
zo de 2009 ($364,10), que no recibe ninguna bonificación por la presta-
ción de más de 30 años de servicios. En tal sentido, la nueva norma no
prevé un cálculo específico de esta prestación (tal como hasta ese enton-
ces se realizaba= 2,5 x AMPO-MOPRE), sino que a partir de marzo de
2009 el monto de la PBU es fijo ($364,10), con la movilidad de los aumen-
tos generales. Esto equivale a tomar una PBU de 200$ al 31.5.2006 y
darle todos los aumentos ocurridos entre junio de 2006 y marzo de 2009
($200 x 1,11 x 1,13 x 1,125 x 1,075 x 1,075 x 1,1169= 364,26), sin el au-
mento del 10% del 1.9.2004 para los que cobraban menos de $1000.
Luego de esa fecha la PBU fija tuvo los siguientes valores: 1.9.2009=$390,82;
1.3.2010=$422,91; 1.9.2010: $494,38 y 1.3.2011: $580,06. Lo que se ha
hecho es convertir una prestación que estaba atada al módulo de movili-
dad AMPO-MOPRE, en una prestación de monto fijo al 1.3.2009 y con la
movilidad general a partir de esa fecha. Con esta reforma se deja sin ac-
tualización la PBU original desde el 1.1.2002/31.12.2006 que, con la doc-
trina del fallo Badaro que da un incremento del 88,57% en ese lapso (in-
cremento del Indice de Salarios del INDEC), haría que la PBU del 1.1.2007
con el aumento del 13% representara $426,17 (200 x 1,8857 x 1,13) y
traída hasta el 1.3.2009 llegaría a $618,82 muy superior a los $364,10 fi-
jados en la ley 26.417 y Res. 6/09-SSS. Se prescinde de la doctrina de
Badaro, eludiendo el aumento del 88,57% y de esa forma se pone un es-
collo a la segura badarización de las PBU iniciales, porque ahora la ley no
vincula más el monto de la PBU con el AMPO-MOPRE. Esta reforma des-
naturaliza el significado de la PBU, que en su origen representaba el
27,5% del haber medio de todos los trabajadores. Como el AMPO era el
promedio de aportes de todos los trabajadores registrados y el aporte re-
presentaba el 11% del sueldo, la PBU de 2,5 AMPOS equivalía a 2,5 x
0,11 del sueldo promedio de todos los trabajadores aportantes o lo que es
lo mismo el 27,5% de dicho sueldo. Según el Ministerio de Trabajo y Se-
guridad Social el sueldo medio de los asalariados privados aportantes al
mes de junio de 2015 estaba en $13.765, el AMPO/MOPRE sería
$1.514,15 y en consecuencia a esa fecha la PBU debería ser $3.785,37 y
no $1.805,53. Por esas razones creemos que las PBUs posteriores a fe-
brero de 2009, nacen confiscadas y esto es así, ya que la base de este
monto fijo de $ 364,10 no es más que la misma PBU anterior a la que se
le adicionaron los aumentos generales de junio de 2006 a marzo de 2009,
omitiendo el reajuste ordenado en el fallo Badaro. La insuficiente actuali-
zación de las prestaciones en el período 1.1.2002/31.12.2006, señalada y
reparada por la Corte en Badaro, es plenamente aplicable a la nueva PBU
fija porque ésta, con la reforma de la ley 26.417, solo recibió en ese perío-
do el 16% de incremento. Si no se corrigen las incorrectas PBUs nacidas
desde el 1.3.2009, se genera una desigualdad entre las PBUs anteriores

REAJUSTE
reajustadas con Badaro y aquéllas que no reciben esta actualización. Es
importante recalcar que el hecho de que una norma establezca un monto
fijo, no debe implicar que dicho monto sea incausado, discrecional, basa-
do sólo en la propia voluntad del que lo determina. Sin duda, la prestación
previsional –de la que la PBU es una parte- debe cumplir con la garantía
de integralidad del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, de allí que
el Estado no es libre de fijar cualquier monto para la PBU. En tal sentido,
establecer una prestación profundamente devaluada, no hace más que
ratificar que el monto de la nueva PBU fue fijado con absoluta arbitrarie-
dad. De allí entonces, que si aceptamos la PBU de abril/97 a diciem-
bre/01, fijada por la demandada en $ 200 y sobre ella aplicamos la evolu-
ción del propio índice elegido por ella para la actualización de las
remuneraciones (ISBIC abril 2015 / mayo 2003 = 5.736.304,70 / 226742.3
= 25,30), la PBU fija al 1.4.2015 debió ser $5.060 ($200 x 25,30). La con-
fiscatoriedad que produce la PBU de $ 1.805,53 (abril 2015), respecto de
la correcta PBU que debió establecerse al 1.4.2015($5.060) es del 64% o
más lo que resulta inaceptable. Es por ello que se solicita la declaración
de inaplicabilidad del artículo 20 de la Ley 24.241, en su nueva redacción
conforme Ley 26.417, en tanto el valor de la PBU que allí se establece
resulta absolutamente violatorio no solo de la garantía de integralidad del
artículo 14 bis de la Constitución Nacional, sino de la de su artículo 17. En
su consecuencia, se solicita se ordene que sobre el valor de la PBU vigen-
te a diciembre de 2001 ($ 200) se apliquen los incrementos del Indice del
Peón Industrial - ISBIC hasta 02/2009 y desde ahí Aumentos generales
hasta la fecha de adquisición. No puede dejar de señalarse que esto otor-
garía un real armonía al sistema, ya que si las remuneraciones deben ser
actualizadas hasta esta fecha (causa “Elliff”), lo mismo debería ocurrir con
la porción “fija” del haber previsional. V.2.- PRESTACIÓN COMPENSA-
TORIA. Los arts. 24,25, y 26 son los que regulan la determinación del
haber de la P.C. con especial incidencia del art. 9 del citado cuerpo legal
respecto del cómputo de las remuneraciones. El art. 24 establece la fór-
mula del cálculo de la P.C. Este artículo impone como límite para el haber
de esta prestación que no se computarán mas de treinta y cinco años de
servicios con aportes; entonces, a todos aquellos afiliados que contaren
con mayor cantidad de años aportados antes del 14.7.1994, sólo se les
reconocerá hasta el máximo de treinta y cinco de ellos. Este tope debe ser
declarado inconstitucional cuando por aplicación del mismo se produzca
una quita confiscatoria en el haber que, por su magnitud, exceda la regla
de la razonabilidad y por lo tanto debe ser dejado de lado por vulnerar el
art. 17 de la Constitución Nacional. Asimismo el art. 26 de la ley ordena :
El haber máximo de la prestación compensatoria será equivalente a una
(1) vez el AMPO por cada año de servicios con aportes computados. El
decreto 833/97 reemplazó la palabra AMPO por MOPRE siendo ésta la
última redacción del artículo. El presente artículo genera un tope de la

REAJUSTE
prestación compensatoria, que se determina multiplicando el valor del
ampo al momento de la adquisición del derecho por la cantidad de años
aportados antes del 14.07.1994. Por Resolución 6/09-SSS se reformó
este tope y a partir del 1ro. de marzo de 2009 el mismo consiste en el
20,80% del haber mínimo vigente, por cada año de PC. La aplicación de
éste será confiscatoria si, comparando el haber de la prestación compen-
satoria sin tope con el monto de la misma con tope, se produjera una
quita superior al 15 %, según el parámetro establecido por la Corte Supre-
ma de Justicia de la Nación in re “Actis Caporale Loredano c/ Anses s/
reajustes varios”, por lo que se peticiona a UD. se declare la inaplicabili-
dad de este artículo en la medida que su aplicación produzca la merma
citada. Especial incidencia tienen en esta prestación los arts. 9 y 25 de la
ley 24.241, que establecen la remuneración máxima sujeta al pago de
aportes ( art. 9) y que para el cálculo de la PC no se considerarán remu-
neraciones por encima de este valor ( art. 25). Esta parte considera que la
implementación de una remuneración máxima sujeta al pago de aportes
constituye un obstáculo que vulnera el art. 14 bis de la Constitución Na-
cional, ya que impide computar para el cálculo del haber las remuneracio-
nes efectivamente percibidas por los afiliados lo que se traduce en una
merma del haber previsional, no cumpliendo con el principio que le asigna
a la jubilación el carácter de sustituto del salario, en base al principio de
proporcionalidad antes referido. En el caso de autos mi representado con-
tribuyó durante más de 35 años por la totalidad de sus remuneraciones
percibidas, pero como para el cálculo del haber se consideran únicamen-
te los 10 últimos años de salarios aniversarios percibidos, estos a partir
del mes de febrero de 1994 se computan por el máximo legal, sin importar
que el titular contribuyó por un período muy superior por un salario sin
ningún tope. El art. 25 de la ley impide que se computen para el cálculo de
la PC las remuneraciones que exceden el máximo del art. 9 de la ley
24.241, motivo este por el cual no se consideran los salarios reales perci-
bidos por los afiliados. Este procedimiento conduce a que el haber de ju-
bilación nunca reflejará, en consecuencia, la razonable proporcionalidad
salario – jubilación a la que se refiere nuestro Superior Tribunal como
premisa básica de la garantía de movilidad de las prestaciones que ase-
gura el art. 14 bis de nuestra Carta Magna. La limitación creada por los
arts. 9 y 25 de la ley 24.241 deviene inequitativa pues la mínima parte de
la historia laboral del titular incide ( últimos 10 años de remuneraciones)
para que su haber no refleje la necesaria proporcionalidad que la garantía
constitucional requiere. Todo indica que con la reforma del sistema previ-
sional que introdujeron las leyes 24.241 y 24.463, se intentó desmantelar
de una vez y para siempre la adecuada relación salario de actividad – in-
greso de pasividad , que se reflejaba en la aspiración de nuestros mayo-
res del renombrado 82% móvil que desde el año 1968 permanece en el
imaginario popular (régimen general de la ley 14.499) y hoy conservan

REAJUSTE
muy escasos regímenes especiales como las leyes 22.929, 24.016,
22.731 y 24.018, con emparches del poder ejecutivo, como los decretos
137/2005 y 160/2005 para docentes e investigadores científicos y técni-
cos respectivamente. Otra prueba de ello es el decreto 491/04 que impo-
ne a los empleadores la obligación de abonar las contribuciones por una
suma superior a los 60 ampos pero el aporte del trabajador sigue siendo
calculado sobre la remuneración topeada del art. 9 de la ley 24.241. Todo
lo anterior reafirma que el límite de remuneración sujeta al máximo de
aportes del art. 9 de la ley 24.241 y el art. 25 de la misma norma se opo-
nen al art. 14 bis de la Constitución Nacional, ya que ello determina que
para el cálculo del haber de la prestación compensatoria y la prestación
adicional por permanencia no se compute el total del ingreso dependien-
te, sino un ingreso limitado que conduce lisa y llanamente a que el haber
que se establezca no guarde relación con el salario de actividad. Por todo
lo expuesto solicito a UD. declare la inaplicabilidad de los arts. 9 y 25 de
la ley 24.241 y se disponga que para el cálculo de la PC y la PAP, se con-
sidere el total de las remuneraciones percibidas por el actor. Por las razo-
nes expuestas esta parte solicita la inaplicabilidad de los arts. 24, 25, 26 y
9 de la ley 24.241: en tanto regulan la forma de determinación del monto
de la PC, fijándose un máximo de treinta y cinco años de servicios a tener
en cuenta, un tope de remuneraciones de $56057,93, y un monto máximo
de PC del 20,80% del haber mínimo a considerar por cada año aportado
antes del 14.07.1994, violentando de esta manera principios de raigambre
constitucional, al evitar que el solicitante pueda computar la totalidad de
sus servicios, con sus respectivas remuneraciones, impidiendo que se
cumpla con el principio de la justa proporcionalidad que debe existir entre
el salario que el trabajador percibía durante su vida activa y el haber de
jubilado. V.3.- PRESTACIÓN ADICIONAL POR PERMANENCIA. Esta
prestación se encuentra regulada en el art. 30 de la ley. La determinación
del haber de esta prestación tiene estrecha vinculación con el promedio
de remuneraciones a realizar para el cálculo de la prestación de compen-
satoria y si las remuneraciones consideradas se encuentran afectadas
por el tope legal –y la falta de actualización- el haber de esta prestación
será sensiblemente inferior al que corresponde sin la aplicación del tope
de remuneraciones del art. 9 de la ley 24.241. La quita que se produce
también en esta prestación tiene carácter confiscatorio y por lo tanto vul-
nera el art. 17 de nuestra carta magna. V.4.- NECESARIA ACTUALIZA-
CIÓN DE LAS REMUNERACIONES. SU FUNDAMENTO NORMATIVO.
NUESTRA POSICIÓN. EL CASO BADARO. CASO ELLIFF En primer lu-
gar debemos recordar que el artículo 24, inciso a), de la Ley 24.241, para
el cálculo de la PC, también aplicable a la PAP, habla del promedio de
remuneraciones actualizadas. Cabe analizar las diversas resoluciones
emitidas por la Administración Nacional de la Seguridad Social que pre-
tenden dar respuesta a la necesidad de determinar un mecanismo de

REAJUSTE
actualización de las remuneraciones dentro de la ley 24.241. En primer
término, la resolución Nº 63/94 de fecha 31/01/94 (B.O. 04-02-94) califica
como razonable la aplicación como índice salarial del Indice de Salario
Básico de Convenio de la Industria y la Construcción (promedio general
personal no calificado), por ser el más adecuado a los fines de la ley
24.241. Este criterio fue confirmado por la resolución 918/94 de fecha 15-
09-94 (B.O. 29-09-94 y por la resolución Nº 140/95 de fecha 1-3-95 (B.O.
7-3- 95. Este esquema de actualización está directamente vinculado con
la ley 23.928 de convertibilidad y el caso “Chocobar”, ya que se interpretó
en estas resoluciones que luego del 31-03-91 no era posible concebir
ningún tipo de indexación. Posteriormente, la Resolución 298/08-ANSeS
(RJP, TXVIII, 24), estableció un mecanismo de actualización de las remu-
neraciones históricas mediante el cual se indexan las mismas únicamente
con los aumentos concedidos desde el mes de septiembre de 2004. Esta
actualización no es suficiente porque no refleja el verdadero incremento
en las remuneraciones de los trabajadores activos, razón por la cual en
esta demanda se solicita la aplicación de un índice corrector. El art. 4 de
la ley 26417 estableció que la ANSES elaborará y aprobará el índice pre-
visto en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241, y determinará los coeficientes
aplicables a fin de practicar la actualización de las remuneraciones que
dispone el artículo 24, inciso a) de la citada ley, el cual se aplicará según
los criterios definidos en la presente resolución, para las prestaciones cu-
yos titulares hubieran cesado a partir del 28 de febrero de 2009 inclusive.
Como consecuencia de este artículo se dictó la Res.135/09 que continuó
con el empalme realizado por la Res.298/08. La Resolución 298/08 hizo
lo único que podía hacer y fue crear hacia atrás los coeficientes de actua-
lización que no había aplicado al poner en marcha el Suplemento por
Movilidad del Decreto 1199/04, esto es empalmar los coeficientes de la
Resolución 140/95 con los aumentos otorgados(incluyendo el 10% que
era únicamente para quienes cobraban menos de 1000$ en agosto de
2004) El primer coeficiente de la resolución citada es 1,7937568 que es el
resultado de los aumentos otorgados (1,1 x 1,11 x 1,13 x 1,125 x 1,075 x
1,075). Al multiplicar todas las remuneraciones históricas hasta el
27.2.2009 por ese coeficiente, automáticamente se las corrige con los
aumentos oficiales. Impugnamos las resoluciones 298/08-ANSES, 6/09-
SSS, 135/09-ANSES y todas las demás resoluciones posteriores que es-
tablecen los coeficientes de actualización a aplicar a las remuneraciones
históricas, porque congelan la actualización de las mismas al 31.3.1991,
cuestión que fue resuelta en forma diversa en Sánchez y Elliff y porque
además no tienen en cuenta el 88,57% de aumento prescripto por la Cor-
te en el período 1.1.2002/31.12.2006 en el fallo Badaro. Ni la Res. 298/08
de Anses ni la Res. SSS 6/2009 constituyen un método adecuado que
refleje la variación acontecida en los salarios de los trabajadores depen-
dientes sino que sólo incorporan un sistema de actualización de las remu-

REAJUSTE
neraciones percibidas por el afiliado, que es resultado de una combina-
ción del ISBIC, según coeficientes de actualización de la Res.140/95 al
31.3.1991 ( valor 1 de actualización) empalmado con los aumentos con-
cedidos con carácter general a todos los beneficiarios del sistema público
a partir de septiembre de 2004. (dec. 1199/2004 y sucesivos hasta la en-
trada en vigencia de la ley 26.417). Como se expuso este sistema no re-
fleja la variación acontecida en los salarios, sino que incorpora los aumen-
tos de carácter general, para reemplazar al suplemento por movilidad
creado por el decreto 1199/2004 y luego los que surgen con posterioridad
a la sanción de la ley 26.417 que también se cuestiona en esta demanda.
En virtud de lo expuesto pido a UD. se declare la inaplicabilidad de todas
estas resoluciones por violentar la garantía del art. 14 bis de la Constitu-
ción Nacional En el ámbito del Poder Judicial, con la renovación de la
composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, nuevos vien-
tos soplan en el máximo tribunal, los cuales se fueron plasmando en di-
versos fallos tales como la declaración de inconstitucionalidad del art 46
de la ley de riesgos del trabajo en el fallo “Castillo”, la inconstitucionalidad
del tope de la indemnización por antigüedad del art 245 de la LCT en “Vi-
zzotti”, la inconstitucionalidad del art. 19 de la ley 24.463 en “Izcovich
Mabel” de fecha 29.03.2005, y finalmente el fallo “Sánchez María del Car-
men”, de fecha 17.05.2005. En este precedente, el más alto Tribunal, ha
manifestado en el considerando 3º que “..esta Corte ratifica los principios
básicos de interpretación sentados acerca de la naturaleza sustitutiva que
tienen las prestaciones previsionales y rechaza toda inteligencia restricti-
va de la obligación que impone al Estado otorgar “jubilaciones y pensio-
nes móviles”, según el art 14 bis de la Constitución Nacional y los fines
tuitivos que persiguen las leyes reglamentarias en esta materia. Los trata-
dos internacionales vigentes, lejos de limitar o condicionar dichos princi-
pios, obligan a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el
progreso y plena efectividad de los derechos humanos...”. El voto mayori-
tario de los Ministros Petracchi, Belluscio, Fayt, Highton de Nolasco y Lo-
renzetti en el punto 4º del considerando establecen que “La Constitución
Nacional exige que las jubilaciones y pensiones sean móviles ... Una inte-
ligencia sistemática de sus cláusulas acordes con los grandes objetivos
de justicia social que persigue el art. 14 bis, obsta a una conclusión, que
a la postre, convalide un despojo a los pasivos privando al haber previsio-
nal de la naturaleza esencialmente sustitutiva de las remuneraciones que
percibía el trabajador durante su actividad laboral”. También se refieren al
carácter sustitutivo de los haberes los puntos 3º, 5º y 8º del considerando.
Ahora bien, si la Corte Suprema de Justicia de la Nación interpretó en este
último precedente que la ley 23.928 no implica la suspensión o deroga-
ción de la movilidad del art 53 de la ley 18.037, se impone de manera
forzosa actualizar también las remuneraciones históricas de quienes se
jubilaran luego del 31-03-91, sea por la ley 18.037 o por la ley 24.241. El

REAJUSTE
26.11.2007 la Corte se expidió en el caso Badaro, Adolfo Valentín, que
puede considerarse una continuación de la doctrina sentada en el citado
caso Sánchez. Mientras que en éste se utilizó la Encuesta Permanente de
Remuneraciones empalmada con el Indice Combinado hasta el 31.3.1995,
en el caso Badaro se completa el criterio de actualización de las remune-
raciones y movilidad jubilatoria, empalmando la serie citada con el nivel
general del Indice de Salarios del INDEC (considerando 21). A partir del
1.1.2007, de conformidad con considerando 22) del fallo Badaro debe
aplicarse el 13% de aumento en el índice, en base a lo previsto en el art.
45 de la ley 26.198 y a partir del 1.9.2007, corresponde aplicar el incre-
mento del 12,5% previsto en el decreto 1346/07. El 11 de agosto de 2009,
la Corte Suprema dictó el fallo Elliff, Alberto José, por el cual confirmó una
sentencia de la Sala II de la CFASS, que había ordenado actualizar las
remuneraciones históricas hasta la fecha de adquisición con la utilización
del ISBIC y luego de esa fecha movilizar el haber inicial reajustado con el
criterio de Badaro. que aplica el Indice de Salarios del INDEC desde
1.1.2002 hasta el 31.12.2006 y luego reconoce los aumentos otorgados
por el gobierno. A fin de no tornar ilusorios principios de raigambre consti-
tucional -siempre vigentes-, y en atención a la necesaria actualización de
las remuneraciones a fin de respetar los principios de sustitutividad y pro-
porcionalidad, es que esta parte solicita que el recálculo del haber inicial
se haga con el Indice del Peón Industrial - ISBIC hasta 02/2009 y desde
ahí Aumentos generales hasta la fecha de adquisición y la movilidad de
las prestaciones -. Se fundamenta esta petición en las resoluciones emiti-
das por la ANSES que ya habían tenido en miras la necesidad de actuali-
zación de remuneraciones. V.5.- PAUTAS SOLICITADAS POR ESTA
PARTE. SUPLEMENTO DE SUSTITUTIVIDAD. CASO BETANCUR JOSE
DE LA SALA III, CFSS En consecuencia, esta parte pide que -previa de-
claración de inaplicabilidad del art. 7 de la ley 24.463- V.S ordene la utili-
zación de Indice del Peón Industrial - ISBIC hasta 02/2009 y desde ahí
Aumentos generales hasta la fecha de adquisición para corregir y actuali-
zar todas las remuneraciones históricas y otorgar la movilidad del haber
inicial reajustado hasta la actualidad con -. Por lo tanto, se deberá deter-
minar el haber inicial de mi poderdante, y a tal fin se procederá del si-
guiente modo: 1.- Se ordene que sobre el valor de la PBU vigente a di-
ciembre de 2001 ($ 200) se apliquen los incrementos del Indice del Peón
Industrial - ISBIC hasta 02/2009 y desde ahí Aumentos generales hasta la
fecha de adquisición para el recálculo de la PBU inicial; 2- Las remunera-
ciones mensuales de los últimos 120 meses deberán ser actualizadas con
Indice del Peón Industrial - ISBIC hasta 02/2009 y desde ahí Aumentos
generales hasta la fecha de adquisición. Para ello se multiplicará cada
remuneración mensual histórica por el cociente entre el índice del mes a
actualizar y el índice del mes de adquisición del derecho (cese o solicitud).
3- Se determinará el promedio a utilizar para la PC y PAP dividiendo la

REAJUSTE
sumatoria de los haberes actualizados por 120 meses o el número menor
que corresponda. 4- Cálculo del haber inicial de la PC y PAP con el pro-
medio actualizado. 5- Se deberá traer el haber inicial de la PBU, PC y PAP
con la aplicación del - hasta la actualidad. El haber inicial reajustado cal-
culado en la forma solicitada en esta demanda (PBU, PC y PAP) resulta
inferior al 70% del promedio actualizado de las remuneraciones de los
últimos diez años de servicios. Por ello, pido que se condene a la ANSeS
a pagar la diferencia correspondiente como Suplemento de Sustitutividad
(Caso Betancur, José, Sala III CFSS, 19/10/2010). En efecto, como se
demuestra con los anexos que se acompañan, el haber inicial total reajus-
tado a la fecha de adquisición del derecho = $12.064,56, es menor al 70%
del promedio de remuneraciones y/o rentas = $18.519,69 x 0,70 =
$12.963,78, razón por la cual solicito que se abone además el suplemen-
to por sustitutividad de $899,22. Por todo ello, solicito que se recalcule el
haber inicial, se lo actualice con el criterio indicado hasta la actualidad y
se liquiden las diferencias existentes desde la fecha de adquisición del
derecho del beneficio hasta ahora, con más el interés de la tasa activa del
Banco de la Nación Argentina. VI.- INCONSTITUCIONALIDAD DE LA
LEY 24.463 VI.1.- DETERMINACION Y MOVILIDAD DEL HABER: El art.
7 de la ley 24.463, en su inciso 2 establece: 2. A partir de la vigencia de la
presente ley todas las prestaciones de los sistemas públicos de previsión
de carácter nacional tendrán la movilidad que anualmente determine la
Ley de Presupuesto. Dicha movilidad podrá ser distribuida en forma dife-
renciada a fin de incrementar las prestaciones mínimas. En ningún caso
esta movilidad podrá consistir en una determinada proporción entre el
haber de retiro y las remuneraciones de los activos. En el citado caso Ba-
daro la Corte declaró la inconstitucionalidad de esta norma por entender
que el incremento del 11% dispuesto por el decreto 764/06 no era sufi-
ciente como criterio de movilidad frente al crecimiento del sueldo prome-
dio de los activos que refleja el nivel general del Indice de Salarios del
INDEC. Es por ello que esta parte expresamente solicita se declare la
inaplicabilidad del art. 7, inciso 2, de la ley 24.463. VI.2.- INCONSTITU-
CIONALIDAD DEL ART. 9 LEY 24.463. El art. 9 de la Ley 24.463 (t.o. se-
gún ley 25.239, art. 25) establece: 1. (Las prestaciones que se otorguen
después de la sanción de la presente ley y en virtud de leyes anteriores a
la Ley 24.241 tendrán el tope máximo establecido en la ley respectiva.
Derogado por decreto 1199/04). 2. (t.o. según ley 25.239, Título XX, art.
25, B.O. 31.12.99). Los haberes previsionales mensuales correspondien-
tes a las prestaciones otorgadas en virtud de leyes anteriores a la Ley
24.241 que no tuvieren otro haber máximo menor, en la suma equivalente
al ochenta y dos por ciento (82 %) del monto máximo de la remuneración
sujeta a aportes y contribuciones, prevista en el segundo párrafo del artí-
culo 13 de la Ley 18.037, modificado por el artículo 158 apartado 1 de la
Ley 24.241, estarán sujetos a la siguiente escala de deducciones: - De $

REAJUSTE
3.100 a $ 5.000: 20 % sobre el excedente de $ 3.100. - De $ 5.001 a $
7.000: $ 380 más el 35 % del excedente de $ 5.000. - De $ 7.001 a $
9.000: $ 1.080 más el 50 % sobre el excedente de $ 7.000.- - A Partir de
$ 9.001: $ 2.080 más el 70 % del excedente de $ 9.000. Las escalas de
deducciones establecidas precedentemente serán de aplicación también
a los beneficios previsionales de las Ex Cajas Previsionales Provinciales
transferidas a la Administración Nacional de la Seguridad Social. Esta es-
cala fue modificada por el art. 9 de la Res.6/09-SSS, conforme al cual los
haberes que excedan de $41474,69 tendrán solo una deducción del 15%
de lo que exceda aquel monto. 3. Hasta tanto la Ley de Presupuesto cum-
pla con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 24.241, el monto del ha-
ber máximo del Régimen Previsional Público que regula la referida ley y
correspondiente a las prestaciones que se otorguen después de la san-
ción de la presente no podrá superar los tres mil cien pesos ($ 3.100). Es
decir, que independientemente del análisis de la composición de la PC, la
PAP y cada una de las limitaciones que se fijan a los fines de su cálculo,
nuevamente el legislador crea una herramienta confiscatoria que viola lisa
y llanamente principios de raigambre constitucional tales como el principio
de sustitutividad y reciprocidad entre el haber de los activos y pasivos,
cuya inaplicabilidad esta parte expresamente solicita. Por su parte, el De-
creto 525/95 al reglamentar el citado art. 9 de la Ley 24.463 dispuso: Art.
3º Reglamentación de los artículos 7º y 9º de la Ley 24.463. A las presta-
ciones que se otorguen después de la sanción de la ley que aquí se regla-
menta y en virtud de leyes anteriores a la Ley 24.241, que no tengan tope
en la ley respectiva, se les aplicará el límite máximo que establece el
apartado 3 del artículo 9º de la Ley 24.463. Como literalmente lo dice este
apartado, la tabla se debe aplicar a los haberes previsionales mensuales
correspondientes a las prestaciones otorgadas en virtud de leyes anterio-
res a la Ley 24.241 que no tuvieren otro haber máximo menor, que serían
las leyes especiales que originaron beneficios antes de la entrada en vi-
gencia de la ley 24.463. La aplicación de esta tabla es claramente ilegíti-
ma, razón por la cual solicitamos su no aplicación a nuestro caso, como la
no aplicación de ninguna otra norma que coarte el pago del haber sin
tope. En un fallo reciente (Causa: “Pellegrini, Américo c/ ANSeS s/ reajus-
tes varios”, Corte Suprema de Justicia de la Nación, P.1182.XXXIX,
28/11/06), el tribunal cimero ha dicho . Resulta equivocado ordenar una
nueva liquidación del beneficio previsional con estricta sujeción a lo esta-
blecido en los arts. 49 y 53 de la referida ley, y por otro, apartarse de esa
obligación convalidando una mengua del 10% sobre el crédito calculado
según esas mismas reglas, criterio que no puede ser justificado por la
mera invocación del principio de solidaridad, cuando lo que está en juego
es el cumplimiento exacto de la ley. La pauta de confiscación empleada
por el a quo para decidir el caso, no resulta apropiada ya que el problema
planteado por el titular en relación con la falta de actualización de sus in-

REAJUSTE
gresos, encuentra solución en las propias normas previstas por la ley
18.037, que no contemplaron merma alguna en la movilidad reconocida ni
en el monto de los ajustes que correspondía trasladar a los pasivos en la
forma y tiempo previstos en el art. 53. La quita es improcedente aun cuan-
do no exceda la proporción fijada en el fallo, porque contradice el derecho
del jubilado a ver incrementada su prestación en el mismo porcentaje que
el nivel general de las remuneraciones; dicho de otro modo, si se acepta-
ra el criterio de la cámara, quedaría privado de una porción de sus habe-
res.sin causa legal, lo que produciría una nueva confiscación. VII.- AC-
TUALIZACION MONETARIA Y ACCESORIAS. La Corte Suprema de
Justicia de la Nación, en el fallo Sánchez Maria del Carmen (17-5-05) en
el considerando 7º ha manifestado que “ la ley 18.037 se hallaba plena-
mente vigente a la fecha de la sanción de la referida ley 23.928 y sólo fue
derogada por la ley 24.241, de creación del sistema integrado de jubilacio-
nes y pensiones, con el límite fijado en su art. 160, que mantenía las fór-
mulas de movilidad de las prestaciones reguladas por leyes anteriores.
No surge ni expresa ni tácitamente del régimen de convertibilidad que
haya tenido en miras modificar la reglamentación del art. 14 bis de la
Constitución Nacional, por lo que esta Corte considera que una compren-
sión sistemática y dinámica del ordenamiento jurídico aplicable no admite
otra solución que no sea el cabal cumplimiento del método específico de
movilidad establecido por el legislador” Asimismo, resulta relevante las
consideraciones vertidas al respecto por los Ministros Eugenio Raúl Zaffa-
roni y Carmen Argibay, que expresan “la ley 23.928, en ninguna de sus
cláusulas dispuso que el art. 53 de la ley 18.037 era derogado. Si se tiene
en cuenta que el referido artículo establecía el régimen general de movili-
dad de las jubilaciones, como reglamentación de la garantía establecida
en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, es forzado suponer que
el Congreso lo derogara sin referirse de manera expresa a él y sin susti-
tuirlo simultáneamente por otro régimen. La derogación de normas de
esta relevancia no puede ser un efecto lateral de la ley, que se mantiene
latente hasta que es planteado por un sujeto interesado en una causa ju-
dicial, sino que debe constituir el objeto principal de la decisión del Con-
greso. Es una exigencia directamente vinculada con el funcionamiento del
sistema democrático la de que el universo de intereses afectados por las
leyes sea el tomado en cuenta en el proceso deliberativo previo y no el
que pueda resultar de un mecanismo intelectual posterior a cargo de jue-
ces y técnicos. En particular, cuando no se trata de cláusulas legales os-
curas o aparentemente contradictorias cuyo recto alcance sea necesario
establecer para dar cumplimiento a los fines que se ha propuesto el Con-
greso”. “...Lo que sí derogó la ley de convertibilidad de manera expresa
fueron aquellas normas legales o reglamentarias que autorizaban la ind-
exación de las deudas. La indexación consistía en la aplicación de ciertos
índices sobre el monto nominal de las obligaciones para contrarrestar el

REAJUSTE
efecto de la inflación ocurrida entre el momento de su nacimiento y el de
su pago. Pero, el artículo 53 de la ley 18.037 no era una cláusula indexa-
toria, pues no estaba limitada a compensar el efecto de la inflación sino a
regular los incrementos en el haber jubilatorio cualquiera fuese la razón
que determinara el aumento de los salarios, sea o no la inflación. Y, como
surge de expresiones volcadas en la sesión parlamentaria que precedió a
la sanción de la ley 23.928, la derogación genérica contenida en el artícu-
lo 10 no implicaba un congelamiento salarial, pues, cabe agregar, el único
motivo para incrementar los salarios en una economía no es la inflación.
Por lo tanto tampoco podía serlo para aumentar las jubilaciones. Menos
aún, en el marco de un sistema como el creado por la ley 18.037 que res-
pondía al fin de reconocer un ingreso pasivo que representara en alguna
proporción el ingreso salarial activo...” De los argumentos vertidos, surge
que el más alto Tribunal ha considerado que la ley 23.928 carece de inje-
rencia en materia previsional a la luz de principios de raigambre constitu-
cional que consagran la movilidad de los haberes a fin de respetar la reci-
procidad entre activos y pasivos: por lo tanto, tampoco cabría aplicar
límite temporal alguno (ley 21.864) a la necesaria actualización monetaria
de los mismos. Por todo lo expuesto, solicito a VS la actualización mone-
taria de las sumas a abonarse como retroactivo, desde el primer haber li-
quidado y hasta la fecha de efectivo pago, previa declaración de inaplica-
bilidad del artículo 7 de la ley 23.928, pues la desvalorización que a la
fecha sufrió la moneda vuelve confiscatorio todo pago que no la compute.
Del mismo modo, solicito se declare la inaplicabilidad de los plazos de los
artículos 1, inc.”a” y 2 de la ley 21.864, tal como fue resuelto en forma
unánime por todas las Salas, tanto de la Cámara Federal de Apelaciones
de la Seguridad Social, como de la Cámara de Apelaciones del Trabajo,
en aplicación de la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia
de la Nación sentada en el caso “Pereyra, M. (304:1069), todo ello con
más los intereses de conformidad con lo resuelto en “Buezas, T” del
18.02.88. VIII.- SÍNTESIS En la presente causa se solicita el recálculo del
haber inicial del beneficio de Jubilación (PBU+PC+PAP) en base a las
remuneraciones percibidas debidamente actualizadas y tomando en
cuenta para la PC y PAP el Indice del Peón Industrial - ISBIC hasta 02/2009
y desde ahí Aumentos generales hasta la fecha de adquisición, la actuali-
zación de la PBU inicial en la forma solicitada y la posterior movilidad del
haber inicial en función de la variación del -. Asimismo se plantea la inapli-
cabilidad de los arts. 9, 20, 24, 25 y 26 de la ley 24.241 en cuanto estable-
cen topes legales que determinan una merma en el haber que vulnera las
garantías de los arts. 14 bis y 17 de la constitución Nacional , solicitando
por idéntico motivo la declaración de inaplicabilidad del tope del art. 9 de
la ley 24.463 en su inciso 3° y del art. 7 de la ley 24.463 y por los mismos
fundamentos del art. 32 de la ley 24.241 que ha confinado a los pasivos a
una inmovilidad del haber y a la prohibición de que “en ningún caso esta

REAJUSTE
movilidad podrá consistir en una determinada proporción entre el haber
de retiro y las remuneraciones de los activos”. La correcta determinación
del haber inicial del beneficio de Jubilación (PBU+PC+PAP) del actor –
computando a tal fin las remuneraciones efectivamente percibidas actua-
lizadas en base Indice del Peón Industrial - ISBIC hasta 02/2009 y desde
ahí Aumentos generales hasta la fecha de adquisición – y el estableci-
miento de una pauta de movilidad del haber en función de la variación
experimentada en - es el presupuesto indispensable para que el beneficio
de Jubilación (PBU+PC+PAP) de mi mandante se ajuste a la garantía del
art. 14 bis de nuestra Constitución Nacional. La Corte Suprema de Justi-
cia de la Nación en el reciente caso Badaro ha ratificado el principio de
que la movilidad de las prestaciones se encuentra estrictamente vincula-
da con la razonable proporción que debe guardar la prestación previsional
y el salario de actividad. El índice cuya aplicación pide esta parte para
hacer efectiva esta garantía (Indice del Peón Industrial - ISBIC hasta
02/2009 y desde ahí Aumentos generales hasta la fecha de adquisición)
debe ser aplicado para la actualización de las remuneraciones y luego
para la movilidad del haber inicial -. Asimismo ninguna duda cabe ya res-
pecto que los sistemas de movilidad de los haberes de las leyes 18.037 y
24.241 recién han sido derogados a partir de la sanción de la ley 24.463 (
Caso Sánchez María del Carmen) siendo sustituídos a partir de dicha fe-
cha por el sistema creado por el art. 7 de la ley 24.463 cuya inaplicabilidad
se peticiona pues como se sostuvo el mismo ha condenado a los benefi-
cios a una inmovilidad casi de carácter permanente salvo la excepción del
aumento del decreto 1199/04 y 764/06, pero ninguno de estos incremen-
tos satisface la premisa de la necesaria proporcionalidad a la que refiere
la Corte en el Caso Sánchez María del Carmen y el reciente fallo Badaro.
Si se admite el reclamo impetrado en esta demanda se salvaguardan las
garantías de la constitución que aseguran jubilaciones y pensiones móvi-
les y el derecho de propiedad. IX.- DERECHO. Fundo el derecho que me
asiste en los artículos 14 bis, 16, 17, 18,y 31 de la Constitución Nacional;
ley 24.241. X.- PETITORIO. Por todo lo expuesto a Ud. solicito se haga
lugar al pedido de reajuste solicitado

Una vez iniciado ANSeS caratulara el expediente con el código 357, es im-
portante que el día del turno te devuelvan la constancia de inicio y la copia del
reclamo, firmado, sellado y con fecha por parte del iniciador de ANSeS,el mismo
va a denegar y con la denegatoria no da el derecho a iniciar la demanda judicial.

REAJUSTE
PLAZO PARA QUE ANSeS RESUELVA:

ANSeS tiene 90 días para expedirse, va a dictar una resolución DESFAVORA-


BLE, la cual a va ser enviada mediante correo Argentino al domicilio legal. Es
sumamente importante registrar la fecha en la que te notificas (llega la carta de
ANSeS), desde ese momento nos empiezan a correr los plazos para iniciar la
demanda.

LEY 19549, ARTICULO 31.- El pronunciamiento acerca del recla-


mo deberá efectuarse dentro de los noventa (90) días de formula-
do. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho y si
transcurrieren otros cuarenta y cinco (45) días, podrá aquél iniciar la
demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y
bajos los efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que
fuere pertinente en materia de prescripción. El Poder Ejecutivo, a re-
querimiento del organismo interviniente, por razones de complejidad
o emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los plazos indica-
dos, se encuentren o no en curso, hasta un máximo de ciento veinte
(120) y sesenta (60) días respectivamente.

La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede


administrativa.

Debes ir chequeando el expediente mediante a página: https://www.


anses.gob.ar/consulta/consulta-de-expediente. O por mi ANSeS en
la solapa consulta de expediente.

¿Qué pasa si ANSeS resuelve de forma desfavorable el expediente


pero no te notifica?

Una vez que hayas corroborado que el expediente de Reajuste se


encuentra resuelto desfavorablemente, y no has recibido la notifica-
ciones debes esperar 60 días, transcurrido este plazo te habilita a
presentar un pronto despacho en sede administrativa (avda. Córdoba
nº 720. CABA), la finalidad es que te llegue la resolución físicamente.
Porque la necesitamos, nos hábilita la instancia judicial.

REAJUSTE
PRONTO DESPACHO
DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGU-
RIDAD SOCIAL
Av. Córdoba 720, CABA.
Ref. (nombre y apellido)Expte. N° 024-XX-
0000000-X-357-1
Quien suscribe, XXXX XXX XXX, inscripto al T°00 F°000 del C.P.A.C.F., domi-
ciliado en ………………… de la Ciudad de Buenos Aires, e-mail info@info.com,
teléfono 0000-1200, habiendo presentado un trámite de Reajuste de Haberes en
representación de xxxx xxx el día xx/xxx/xxxx, en UDAI xxxx, bajo Expediente N°
024-xx-00000000-x-357-1 solicito a Ud. PRONTO DESPACHO.-
Estos tipos de expedientes tienen un plazo que es inferior al que cuenta la Ad-
ministración Publica para resolver la cuestión planteada en sede administrativa,
resultando del Art. 31 de la Ley 19.549, el cual cito a todos los efectos del caso.
Dicho artículo expresa que “… El pronunciamiento acerca del reclamo deberá
efectuarse dentro de los (90) noventa días de formulado. Vencido ese plazo, el
interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieran otros (45) cuarenta y
cinco días, podrá iniciar la demanda en cualquier momento, sin perjuicio de lo
que fuere pertinente en materia de prescripción”.-
Pero conforme al FALLO de la Corte Suprema de Justicia “VILLAREAL, CLARA
BAUDILLA c/ A.N.Se.S. s/ Reajustes por movilidad”, la posición que ha tomado
es que, en este tipo de casos, los cuales tienen similitud de resolución, es decir
que siempre son denegados, dijo que: “el rechazo debiera ser automático”. Ante
esto, la C.S.J.N. entiende que en un plazo menor de (60) sesenta días debería
resolverse el reclamo impetrado. Vencido dicho plazo, si no se ha emitido un
pronunciamiento expreso, se puede requerir un pronto despacho. Si pasados
otros (30) treinta días no se obtiene la resolución solicitada, queda configurado
el SILENCIO DE LA ADMINISTRACIÓN y por lo tanto, habilitada la posibilidad de
iniciar la demanda ante el fuero de la Seguridad Social invocando la denegatoria
ficta de su petición.-
A la espera de una pronta respuesta,
Saluda a Ud. muy atentamente,

REAJUSTE
CURSO: REAJUSTE DE HABERES PREVISIONAES

Módulo 3: Instancia Judicial.

Habilitación de Instancia Judicial:

Una vez recibida la denegatoria tenemos 90 días para sortear la demanda.

Sorteo de la demanda, se realiza ingresando a https://www.pjn.gov.ar/

  Ingreso Web de Causas de la Seguridad Social

• Ingresar con CUIL y Clave

• Completar formulario

REAJUSTE
• Enviar Minuta para sorteo

• Anotar el número de lote asignado

• Chequear al día siguiente, la Cáratula en PDF

REAJUSTE
• Imprimir la caratula

REAJUSTE
La cual debes acompañar con el escrito de inicio de demanda. Se presen-
tará en la Of. 108 junto con la documental 3 juegos: Demanda y documen-
tal en original, demanda y copia de la documental y copia de la demanda
(para que nos la devuelvan sellada y fechada).

Como armar la presentación de la demanda:

1. Carátula del Sorteo y Formulario (Indispensables).

REAJUSTE
2. Constancia de CUIL del Actor/a (Indispensable).

3. Poder Judicial conferido al letrado

4. Resolución que otorgó el Beneficio (si está digitalizada).

5. Liquidación o Cálculo

6. Reclamo

7. Pronto Despacho (si se presentó).

8. Contestación del Pronto Despacho (si se presentó).

9. Resolución DENEGATORIA del Reclamo Administrativo (Indispensable).


La carátula y formulario de sorteo y la constancia de CUIL son observadas en la
mesa de entradas de la Of. 108 por lo que no puede faltar para darle ingreso al
expediente.

Estructura del Fuero Federal de la Seguridad Social:

1º instancia compuesta por diez juzgados, ubicados en el edificio principal y


Anexo de Marcelo T de Alvear Nº 1840, CABA.

2º instancia, Cámara, compuesto por tres salas, que se encuentran ubicadas en


Lavalle Nº 1270, CABA

Etapas procesales en 1º instancia:

• Una vez iniciada la demanda debes chequear por Chequear en el PJN –


Consulta de Causas, con el N° de Expediente, si se dio INICIO al trámite.

• Pasará al Ministerio Público

• Proveído: NOTIFICACIÓN MASIVA a la ANSeS por 60 días hábiles

• Chequear en el PJN – “Traba de litis / Por Contestada la Demanda” – 5


días para contestar.

• ANSeS tiene 5 días para contestar nuestro traslado

REAJUSTE
• Actuaciones Administrativas – Expediente Digital: Se puede reiterar el pe-
dido hasta 3 veces en el Juzgado o bien, la parte actora debe presentarla.

• Quedará la Causa Conclusa para

• Se llaman Autos a sentencia

• No se pueden hacer más presentaciones. Estado Procesal: A SENTEN-


CIA.

Importante a tener en cuenta

• Los escritos DEBEN DIGITALIZARSE dentro de las 24 hs de presentados


en mesa de entrada.

• Hay Juzgados que requieren que la Contestación de la ANSeS se digi-


talice para poder darle traslado de forma electrónica o bien, diligenciarlo
electrónicamente nosotros

• Las Actuaciones Administrativas las requiere el Juzgado por Sistema Juz


Buzz (y ANSeS debe remitirlas).

• Los escritos SIEMPRE DEBEN IMPULSAR el expediente

• Las Autorizaciones o Acreditación de Diligenciamientos se hacen vía digi-


tal, como de “Mero Trámite”.

Cuando el Expediente queda en estado procesal “A Sentencia” – Che-


quear una vez por semana la página del PJN o bien, nuestras Notificacio-
nes en el portal

• Una vez obtenida la sentencia de 1º instancia pueden ocurrir dos cosas,


APELA ANSeS o podemos APELAR nosotros. Plazo: Desde que nos no-
tifican por Cédula Electrónica: 5 días hábiles judiciales.

IMPORTANTE: Fecha de la Cédula Electrónica.

• Si no apela la demandada ni la actora (porque estamos conforme con el


fallo), QUEDARÁ FIRME LA SENTENCIA DE 1RA. INSTANCIA.

• Se notificará la sentencia por Oficio (a diligenciar parte actora) o por No-


tificación Masiva (que hace el Juzgado) por 120 días hábiles judiciales.

REAJUSTE
• Pasados los 120 días, ANSeS debe abonar la sentencia.

• En caso que no abone, iniciar la EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA 

Modelos de escritos:

Notificación masiva al ANSeS.

Poder Judicial de la Nación

XXXXXXXXXX c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS Buenos Aires,

23 de abril de 2018 XXXXX/2017 Por devueltos. Téngase presente lo dictamina-


do por el Representante del Ministerio Público. Proveyendo el escrito de inicio:
Por presentado, por parte en el carácter invocado y por constituido el domicilio
legal indicado y denunciado el real. De presentarse como gestor, deberá cum-
plirse con lo dispuesto por el art. 48 del CPCCN. Hágase saber al/la letrado/a in-
terviniente que -para el caso de no haberse acompañado el bono-, deberá cum-
plirse con lo requerido en el art. 51 inc. d) de la ley 23.187, bajo apercibimiento
de poner en conocimiento de ello al Colegio Público de Abogados. En el caso de
haber sido acompañado el bono fijo, agréguese en autos. Téngase presente lo
demás manifestado, la prueba ofrecida, la reserva del caso federal y las autoriza-
ciones conferidas, en los términos del art. 134 del CPCCN. Para el caso que en el
transcurso del proceso constituya nuevo domicilio, téngaselo por constituido, de-
biéndose dar cumplimiento con la notificación ordenada en el art. 42 del CPCC.
Si se hubiere efectuado planteo respecto del impuesto a las ganancias, hágase
saber que será resuelto con el dictado de la sentencia definitiva. Hágase saber
que toda presentación que se efectúe deberá cumplir con lo requerido por el art.
47 del RJN y con lo dispuesto en el art. 46 del CPCCN. Asimismo, para el caso
de que el/la presentante no haya acompañado copia del reclamo administrativo,
deberá adjuntarlo con anterioridad al dictado de la sentencia. Deberá también,
acompañar copia certificada o suscripta por letrado, bajo su responsabilidad,de
la resolución otorgatoria del beneficio y cómputo correspondiente del que surjan
las remuneraciones y/o los aportes efectuados. En caso de que solicite el rea-
juste del beneficio del causante y se hubiera presentado la pensionista, deberá
agregar copias certificadas de las resoluciones otorgatorias de ambos beneficios

REAJUSTE
con el respectivo cómputo del que surjan las remuneraciones y/o los aportes
efectuados. De no contar con dicha documentación, deberá denunciar el/los nú-
mero/s de expediente/s administrativo/s, número/s de documento/s de identidad
a los fines de solicitar su remisión vía Sistema BussJuzz y siendo remitidos los
mismos, la actora deberá verificar la existencia de la documentación menciona-
da, debiendo agregar a la causa copia de la resolución otorgatoria y su cómputo.
En caso de ampliarse la demanda, agréguese y téngase presente. De la deman-
da interpuesta, la eventual ampliación de la misma, documentación acompañada
y del presente proveído, córrase traslado a la parte demandada por el término de
sesenta (60) días (conf. art. 338 del CPCC,conf. art. 9 ley 25.344). Líbrese oficio
en forma masiva quedando su confección y diligenciamiento a cargo del Juzga-
do. Contestada la demanda y verificada la representación invocada, téngase a la
ANSeS por presentada, en los términos de las Resoluciones dictadas por la Exc-
ma. Cámara de Apelaciones de la Seguridad Social de fecha 24/2/10, 23/5/11 y
7/6/11, por parte en el carácter invocado y por constituido el domicilio legal indi-
cado. Hágase saber al/la letrado/a interviniente que -para el caso de no haberse
acompañado el bono-, deberá cumplirse con lo requerido en el art. 51 inc. d) de
la ley 23.187, caso contrario se hará saber el incumplimiento al Colegio Público
de Abogados (conf. doctrina resultante del fallo de la Excma. Corte Suprema de
Justicia de la Nación in re: “CPACF c/EN –ley 25.414-Dto. 1204/01 s/amparo”, en
el cual se declaró la inconstitucionalidad de los arts. 3 y 5 del decreto 1204/01).
En caso de haber sido acompañado el bono fijo, agréguese en autos. Ante el
planteo de excepciones de previo y especial pronunciamiento, córrase traslado a
la parte actora por el término de cinco (5) días; mientras que las defensas que no
sean de previo pronunciamiento o cuyo tratamiento resulte abstracto conforme
constancias de autos o conforme a derecho, serán tratadas con el fondo de la
cuestión, manteniendo la parte actora el derecho a contestarlas en el plazo de
ley. Para el cómputo de ese plazo, la parte deberá notificarse personalmente en
el expediente, retirando copia de la contestación y dejando debida constancia
de su retiro en la causa. En caso de plantearse en autos la existencia de cosa
juzgada o el dictado de una sentencia judicial previa, hágase saber a la parte
actora que deberá acompañar copia de la misma, teniendo como último plazo
el momento de contestar las excepciones a la que se refiere el párrafo anterior,
plazo que resulta común para acompañar la documentación requerida con an-
terioridad. Sin perjuicio de ello, para el caso de que se trate de un reajuste de la

REAJUSTE
ley 18037, de la ley 18038 y/o modificatorias, la parte actora deberá manifestar
expresamente en autos si ha tenido sentencia judicial previa y en caso afirmativo
deberá acompañar copia certificada y/o simple de la misma debiendo en este
último caso ser suscriptas por el letrado actuante, bajo su responsabilidad. Si el/
la actor/a hubieren fallecido durante el proceso, debe encontrarse presentada su
pensionista acreditando dicho carácter con la resolución otorgatoria del benefi-
cio. Si no hubiere pensionista, la totalidad de los herederos y/o administrador del
sucesorio deberán presentarse con la correspondiente declaratoria y designa-
ción correspondiente, debidamente certificada. Asimismo estos últimos deberán
manifestar bajo juramente si tienen conocimiento de la existencia de pensionista
en los términos del fallo del Máximo Tribunal in re: “Salgueiro Elida Josefa c/AN-
SeS s/reajustes por movilidad” (F.218.XXXV). En ambos casos y una vez cumpli-
do con lo requerido respecto de los herederos, de la continuación de la acción y
documentación acompañada, córrase traslado a la demandada por el término de
ley. Notifíquese, quedando la confección de la cédula a cargo de la parte actora.
En el caso de que la causa se tratara de un litisconsorcio activo y sin perjuicio
de la existencia de más de un letrado, deberán haber unificado el domicilio en
el que se notificará la sentencia con el consentimiento expreso de todos los que
se encuentren presentados. Informado y/o cumplido lo requerido en el presente
proveído, se tendrán presentes las demás pruebas que se hubieren ofrecido,
quedará la causa declarada como de puro derecho y conclusa para definitiva.
Ello, sin perjuicio de las facultades que posee la Suscripta de conformidad con
lo establecido por el art. 36 inc. 4) del CPCC, dictando a ese efecto las medidas
para mejor proveer que estime conducentes para el resultado del pleito. Una vez
cumplido con ello, pasarán los autos a dictar sentencia a solicitud e impulso de
la parte actora.

XXXXXXXXXXXXXXXX JUEZ FEDERAL

En 27/4/2018 se efectuará la notificación masiva a la ANSeS del traslado de


demanda, de su eventual ampliación, con copia de la misma, de la documental y
del presente proveído, el cual resulta fiel del original agregado en el expediente.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXPROSECRETARIA ADMINISTRATIVA

REAJUSTE
APELACION DE LA SENTENCIA DE 1º INSTANCIA

Apelada la Sentencia: SORTEO DE SALA (lo hace la Cámara misma). Vas a ver


como estado procesal: en giro a Cámara. Puede estar en ese estado procesal
hasta dos años, ya que la Cámara se encuentra colapsada.

Podemos presentar ante esta instancia un PRONTO DESPACHO, para poder


apurar el tratamiento del expediente en la sala correspondiente. Adjudicando
los siguientes motivos: que la parte actora padece alguna enfermedad o que ha
cumplido una edad que implica un trato diferente a ese expediente. Equivale en
contenido a la Resolución 56/97.

Una vez ingresado a la sala para su tratamiento seguirá el expediente estos


pasos:

• Chequear PJN – Notificaciones: 259 C.P.C.C.N.

• Expresar Agravios – Plazo 10 días hábiles

• Chequear PJN – 265 C.P.C.C.N.

• Contesta traslado – Plazo 10 días hábiles

• No se puede hacer mas presentaciones. Estado Procesal: A SENTENCIA.

• Deben votar 3 jueces. Por lo tanto, chequear una vez por semana la pági-
na del PJN o bien, nuestras Notificaciones en el portal.

• SENTENCIA FIRME DE CÁMARA: Se notifica por Cédula Electrónica. Y


debemos aguardar la devolución al Juzgado de origen.

• Se notificará la sentencia por Oficio (a diligenciar parte actora) o por No-


tificación Masiva (que hace el Juzgado) por 120 días hábiles judiciales.

Modelo de Apela.

REAJUSTE
JUZGADO FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 3

APELA SENTENCIA .

Señor Juez Federal:

XXX XXX, Abogado, inscripto al Tº000 F°000 del C.P.A.C.F, letrado apoderado de
la parte actora, constituyendo domicilio electrónico Nº 200000000, manteniendo
el domicilio procesal en la calle ………………….., de la Ciudad de Buenos Aires,
mail estudiojuridico@gmail.com, en los autos caratulados “XXX XXXXXXX c/
ANSES s/ REAJUSTES VARIOS”, Expte. N° 0000/2017, ante V.S. me presento
y muy respetuosamente digo:

I.- APELA SENTENCIA: Que vengo en legal tiempo y forma a interponer recurso
de apelación contra la sentencia dictada en autos.

Sírvase V.S. conceder el recurso interpuesto y elevar, oportunamente, las actua-


ciones a la Excma. Cámara en la forma de estilo.-

Proveer de conformidad que,

SERÁ JUSTICIA.

REAJUSTE
MODULO 3: Material complementario.

LEY 19.549

ESTADO-ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL-DERECHO PROCESAL-

LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Bs. As., 3/4/1972

B.O., 27/4/1972

Ver Antecedentes Normativos

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto de la Revolu-


ción Argentina,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON


FUERZA DE LEY:

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Título I

Procedimiento administrativo: ámbito de aplicación.

Artículo 1°.- Las normas del procedimiento que se aplicará ante la Administración
Pública Nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos, con
excepción de los organismos militares y de defensa y seguridad, se ajustarán a
las propias de la presente ley y a los siguientes requisitos:

Requisitos generales: impulsión e instrucción de oficio.

a) Impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación de los intere-


sados en las actuaciones;

Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites.

b) Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites quedando facultado


el Poder Ejecutivo para regular el régimen disciplinario que asegure el decoro
y el orden procesal. Este régimen comprende la potestad de aplicar multa de
hasta diez mil pesos ($ 10.000) -cuando no estuviere previsto un monto distinto
en norma expresa- mediante resoluciones que, al quedar firmes, tendrán fuerza

REAJUSTE
ejecutiva.

Este monto máximo será reajustado anualmente por el Poder Ejecutivo Nacio-
nal, de acuerdo con la variación del índice de precios al consumidor establecido
por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ministerio de Economía de
la Nación;

Informalismo.

c) Excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias formales no


esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente;

Días y horas hábiles.

d) Los actos, actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas hábiles


administrativos, pero de oficio o a petición de parte podrán habilitarse aquellos
que no lo fueren, por las autoridades que deban dictarlos o producirlas;

Los plazos.

e) En cuanto a los plazos:

1) Serán obligatorios para los interesados y para la Administración;

2) Se contarán por días hábiles administrativos salvo disposición legal en contra-


rio o habilitación resuelta de oficio o a petición de parte;

3) Se computarán a partir del día siguiente al de la notificación. Si se tratare de


plazos relativos a actos que deban ser publicados regirá lo dispuesto por el artí-
culo 2 del Código Civil;

4) Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realización de trá-


mites, notificaciones y citaciones, cumplimiento de intimaciones y emplazamien-
tos y contestación de traslados, vistas e informes, aquél será de diez (10) días;

5) Antes del vencimiento de un plazo podrá la Administración de oficio o a pedido


del interesado, disponer su ampliación, por el tiempo razonable que fijare me-
diante resolución fundada y siempre que no resulten perjudicados derechos de
terceros. La denegatoria deberá ser notificada por lo menos con dos (2) días de
antelación al vencimiento del plazo cuya prórroga se hubiere solicitado;

Interposición de recursos fuera de plazo.

REAJUSTE
6) Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos adminis-
trativos se perderá el derecho para articularlos; ello no obstará a que se conside-
re la petición como denuncia de ilegitimidad por el órgano que hubiera debido re-
solver el recurso, salvo que éste dispusiere lo contrario por motivos de seguridad
jurídica o que, por estar excedidas razonables pautas temporales, se entienda
que medió abandono voluntario del derecho;

Interrupción de plazos por articulación de recursos.

7) Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 12, la interposición de recursos


administrativos interrumpirá el curso de los plazos aunque aquéllos hubieren
sido mal calificados, adolezcan de defectos formales insustanciales o fueren de-
ducidos ante órgano incompetente por error excusable;

Pérdida de derecho dejado de usar en plazo.

8) La Administración podrá dar por decaído el derecho dejado de usar dentro


del plazo correspondiente, sin perjuicio de la prosecución de los procedimientos
según su estado y sin retrotraer etapas siempre que no se tratare del supuesto a
que se refiere el apartado siguiente;

Caducidad de los procedimientos.

9) Transcurridos sesenta (60) días desde que un trámite se paralice por causa
imputable al administrado, el órgano competente le notificará que, si transcurrie-
ren otros treinta (30) días de inactividad, se declarará de oficio la caducidad de
los procedimientos, archivándose el expediente. Se exceptúan de la caducidad
los trámites relativos a previsión social y los que la Administración considerare
que deben continuar por sus particulares circunstancias o por estar comprome-
tido el interés público. Operada la caducidad, el interesado podrá, no obstante,
ejercer sus pretensiones en un nuevo expediente, en el que podrá hacer valer
las pruebas ya producidas. Las actuaciones practicadas con intervención de ór-
gano competente producirán la suspensión de plazos legales y reglamentarios,
inclusive los relativos a la prescripción, los que se reiniciarán a partir de la fecha
en que quedare firme el auto declarativo de caducidad;

Debido proceso adjetivo.

f) Derecho de los interesados al debido proceso adjetivo, que comprende la po-


sibilidad:

REAJUSTE
Derecho a ser oído.

1) De exponer las razones de sus pretensiones y defensas antes de la emisión


de actos que se refieren a sus derechos subjetivos o intereses legítimos, interpo-
ner recursos y hacerse patrocinar y representar profesionalmente. Cuando una
norma expresa permita que la representación en sede administrativa se ejerza
por quienes no sean profesionales del Derecho, el patrocinio letrado será obliga-
torio en los casos en que se planteen o debatan cuestiones jurídicas.

Derecho a ofrecer y producir pruebas.

2) De ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, dentro del plazo
que la administración fije en cada caso, atendiendo a la complejidad del asunto
y a la índole de la que deba producirse, debiendo la administración requerir y
producir los informes y dictámenes necesarios para el esclarecimiento de los
hechos y de la verdad jurídica objetiva; todo con el contralor de los interesados
y sus profesionales, quienes podrán presentar alegatos y descargos una vez
concluido el período probatorio;

Derecho a una decisión fundada.

3) Que el acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumen-


tos y de las cuestiones propuestas, en tanto fueren conducentes a la solución
del caso”.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)

Procedimientos especiales excluidos.

ARTICULO 2.- Dentro del plazo de CIENTO VEINTE días, computado a partir
de la vigencia de las normas procesales a que se refiere el artículo 1, el PO-
DER EJECUTIVO determinará cuáles serán los procedimientos especiales ac-
tualmente aplicables que continuarán vigentes. Queda asimismo facultado para:
Paulatina adaptación de los regímenes especiales al nuevo procedimiento.

a) sustituir las normas legales y reglamentarias de índole estrictamente procesal


de los regímenes especiales que subsistan, con miras a la paulatina adaptación
de éstos al sistema del nuevo procedimiento y de los recursos administrativos
por él implantados, en tanto ello no afectare las normas de fondo a las que se
refieren o apliquen los citados regímenes especiales.

REAJUSTE
La presente ley será de aplicación supletoria en las tramitaciones administrativas
cuyos regímenes especiales subsistan.

b) dictar el procedimiento administrativo que regirá respecto de los organismos


militares y de defensa y seguridad, a propuesta de éstos, adoptando los princi-
pios básicos de la presente ley y su reglamentación.

Actuaciones reservadas o secretas.

c) determinar las circunstancias y autoridades competentes para calificar como


reservadas o secretas las actuaciones, diligencias, informes o dictámenes que
deban tener ese carácter, aunque estén incluidos en actuaciones públicas.

Título II

Competencia del órgano.

ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que re-


sulte, según los casos, de la Constitución Nacional, de las leyes y de los re-
glamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una obligación
de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que
la delegación o sustitución estuvieren expresamente autorizadas; la avocación
será procedente a menos que una norma expresa disponga lo contrario.

Cuestiones de competencia.

ARTICULO 4.- EL PODER EJECUTIVO resolverá las cuestiones de competen-


cia que se susciten entre los Ministros y las que se plantean entre autoridades,
organismos o entes autárquicos que desarrollen su actividad en sede de dife-
rentes Ministerios. Los titulares de éstos resolverán las que se planteen entre
autoridades, organismos o entes autárquicos que actúen en la esfera de sus
respectivos Departamentos de Estado.

Contiendas negativas y positivas.

ARTICULO 5.- Cuando un órgano, de oficio o a petición de parte, se declarare


incompetente, remitirá las actuaciones al que reputare competente; si éste, a su
vez, las rehusare, deberá someterlas a la autoridad habilitada para resolver el
conflicto. Si dos órganos se considerasen competentes, el último que hubiere
conocido en el caso someterá la cuestión, de oficio o a petición de parte, a la
autoridad que debe resolverla.

REAJUSTE
La decisión final de las cuestiones de competencia se tomará, en ambos casos,
sin otra sustanciación que el dictamen del servicio jurídico correspondiente y, si
fuere de absoluta necesidad, con el dictamen técnico que el caso requiera. Los
plazos previstos en este artículo para la remisión de actuaciones serán de DOS
días y para producir dictámenes y dictar resoluciones serán de CINCO días.

Recusación y excusación de funcionarios y empleados.

ARTICULO 6.- Los funcionarios y empleados pueden ser recusados por las cau-
sales y en las oportunidades previstas en los artículos 17 y 18 del Código Proce-
sal Civil y Comercial de la Nación, debiendo dar intervención al superior inmedia-
to dentro de los DOS días. La intervención anterior del funcionario o empleado
en el expediente no se considerará causal de recusación. Si el recusado admi-
tiere la causal y ésta fuere procedente, aquél le designará reemplazante. Caso
contrario, resolverá dentro de los CINCO días; si se estimare necesario producir
prueba, ese plazo podrá extenderse otro tanto. La excusación de los funciona-
rios y empleados se regirá por el artículo 30 del Código arriba citado y será remi-
tida de inmediato al superior jerárquico, quien resolverá sin sustanciación dentro
de los CINCO días. Si aceptare la excusación se nombrará reemplazante; si la
desestimare devolverá las actuaciones al inferior para que prosiga interviniendo
en el trámite. Las resoluciones que se dicten con motivo de los incidentes de
recusación o excusación y las que los resuelvan, serán irrecurribles.

Título III

Requisitos esenciales del acto administrativo.

ARTICULO 7. Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes:

Competencia.

a) ser dictado por autoridad competente.

Causa.

b) deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en


el derecho aplicable.

Objeto.

c) el objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas
las peticiones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa au-

REAJUSTE
diencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos adquiridos.

Procedimientos.

d) antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sus-


tanciales previstos y los que resulten implícitos del ordenamiento jurídico. Sin
perjuicio de lo que establezcan otras normas especiales, considérase también
esencial el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento
jurídico cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses legítimos.

Motivación.

e) deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que indu-
cen a emitir el acto, consignando, además, los recaudos indicados en el inciso
b) del presente artículo.

Finalidad.

f) habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las
facultades pertinentes del órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente
otros fines, públicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y
objeto. Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente adecua-
das a aquella finalidad.

Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en el


Sector Público Nacional se regirán por sus respectivas leyes especiales, sin
perjuicio de la aplicación directa de las normas del presente título, en cuanto
fuere pertinente. (Párrafo sustituido por art. 36 del Decreto N°1023/2001 B.O.
16/8/2001)

Forma.

ARTICULO 8.- El acto administrativo se manifestará expresamente y por escrito;


indicará el lugar y fecha en que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad
que lo emite; sólo por excepción y si las circunstancias lo permitieren podrá uti-
lizarse una forma distinta.

Vías de hecho

Artículo 9.- La Administración se abstendrá:

a) De comportamientos materiales que importen vías de hecho administrativas

REAJUSTE
lesivas de un derecho o garantía constitucionales;

b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo


de los que en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos
ejecutorios de aquél, o que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)

Silencio o ambigüedad de la Administración.

ARTICULO 10.- El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a pre-


tensiones que requieran de ella un pronunciamiento concreto, se interpretarán
como negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá acordarse al silencio
sentido positivo. Si las normas especiales no previeren un plazo determinado
para el pronunciamiento, éste no podrá exceder de SESENTA días. Vencido el
plazo que corresponda, el interesado requerirá pronto despacho y si transcurrie-
ren otros TREINTA días sin producirse dicha resolución, se considerará que hay
silencio de la Administración.

Eficacia del acto: Notificación y publicación.

ARTICULO 11.- Para que el acto administrativo de alcance particular adquiera


eficacia debe ser objeto de notificación al interesado y el de alcance general, de
publicación. Los administrados podrán antes, no obstante, pedir el cumplimiento
de esos actos si no resultaren perjuicios para el derecho de terceros.

Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.

ARTICULO 12.- El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su


fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios
medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención ju-
dicial- e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan
su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Sin
embargo, la Administración podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante re-
solución fundada, suspender la ejecución por razones de interés público, o para
evitar perjuicios graves al interesado, o cuando se alegare fundadamente una
nulidad absoluta.

Retroactividad del acto.

ARTICULO 13.- El acto administrativo podrá tener efectos retroactivos -siempre

REAJUSTE
que no se lesionaren derechos adquiridos- cuando se dictare en sustitución de
otro revocado o cuando favoreciere al administrado.

Nulidad.

ARTICULO 14.- El acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable


en los siguientes casos:

a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial;


dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes
o falsos; violencia física o moral ejercida sobre el agente; o por simulación ab-
soluta.

b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del te-


rritorio, del tiempo o del grado, salvo, en este último supuesto, que la delegación
o sustitución estuvieren permitidas; falta de causa por no existir o ser falsos los
hechos o el derecho invocados; o por violación de la ley aplicable, de las formas
esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado.

Anulabilidad.

Artículo 15.- Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio que no


llegare a impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto
será anulable en sede judicial.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)

Invalidez de cláusulas accidentales o accesorias.

ARTICULO 16.- La invalidez de una cláusula accidental o accesoria de un acto


administrativo no importará la nulidad de este, siempre que fuere separable y no
afectare la esencia del acto emitido.

Revocación del acto nulo.

Artículo 17.- El acto administrativo afectado de nulidad absoluta se considera


irregular y debe ser revocado o sustituido por razones de ilegitimidad aun en
sede administrativa. No obstante, si el acto estuviere firme y consentido y hubie-
re generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo, sólo se podrá impedir
su subsistencia y la de los efectos aún pendientes mediante declaración judicial
de nulidad.-

REAJUSTE
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)

Revocación del acto regular.

ARTICULO 18.- El acto administrativo regular, del que hubieren nacido derechos
subjetivos a favor de los administrados, no puede ser revocado, modificado o
sustituido en sede administrativa una vez notificado. Sin embargo, podrá ser re-
vocado, modificado o sustituido de oficio en sede administrativa si el interesado
hubiere conocido el vicio, si la revocación, modificación o sustitución del acto lo
favorece sin causar perjuicio a terceros y si el derecho se hubiere otorgado ex-
presa y válidamente a título precario. También podrá ser revocado, modificado o
sustituido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando los
perjuicios que causare a los administrados.

Saneamiento.

ARTICULO 19. El acto administrativo anulable puede ser saneado mediante:

Ratificación.

a) ratificación por el órgano superior, cuando el acto hubiere sido emitido con
incompetencia en razón de grado y siempre que la avocación, delegación o sus-
titución fueren procedentes.

Confirmación.

b) confirmación por el órgano que dictó el acto subsanando el vicio que lo afecte.
Los efectos del saneamiento se retrotraerán a la fecha de emisión del acto objeto
de ratificación o confirmación.

Conversión.

ARTICULO 20.- Si los elementos válidos de un acto administrativo nulo permitie-


ren integrar otro que fuere válido, podrá efectuarse su conversión en éste con-
sintiéndolo el administrado. La conversión tendrá efectos a partir del momento
en que se perfeccione el nuevo acto.

Caducidad.

ARTICULO 21.- La Administración podrá declarar unilateralmente la caducidad


de un acto administrativo cuando el interesado no cumpliere las condiciones fi-
jadas en el mismo, pero deberá mediar previa constitución en mora y concesión

REAJUSTE
de un plazo suplementario razonable al efecto.

Revisión.

ARTICULO 22.- Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto


firme:

a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no


su aclaración.

b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos deci-


sivos cuya existencia se ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por
fuerza mayor o por obra de tercero.

c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de


falsedad se desconocía o se hubiere declarado después de emanado el acto.

d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cual-


quier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.

El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto
en el caso del inciso a). En los demás supuestos podrá promoverse la revisión
dentro de los TREINTA (30) días de recobrarse o hallarse los documentos o
cesar la fuerza mayor u obra del tercero; o de comprobarse en legal forma los
hechos indicados en los incisos c) y d).

Título IV

Impugnación judicial de actos administrativos.

ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance parti-
cular:

a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las


instancias administrativas.

b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la


tramitación del reclamo interpuesto.

c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el


artículo 10.

d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.

REAJUSTE
ARTICULO 24.- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:

a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e


inminente en sus derechos subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad
que lo dictó y el resultado fuere adverso o se diere alguno de los supuestos pre-
vistos en el artículo 10.

b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado


aplicación mediante actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado
sin éxito las instancias administrativas

Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o
recurso)

Artículo 25.- La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducir-
se dentro del plazo perentorio de noventa (90) días hábiles judiciales, computa-
dos de la siguiente manera:

a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificación al interesado;

b) Si se tratare de actos de contenido general contra los que se hubiere formula-


do reclamo resuelto negativamente por resolución expresa, desde que se notifi-
que al interesado la denegatoria;

c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos indi-


viduales de aplicación, desde que se notifique al interesado el acto expreso que
agote la instancia administrativa;

d) Si se tratare de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos


fueren conocidos por el afectado.-

Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo deba


hacerse por vía de recurso, el plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde
la notificación de la resolución definitiva que agote las instancias administrativas.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)

ARTICULO 26.- La demanda podrá iniciarse en cualquier momento cuando el


acto adquiera carácter definitivo por haber transcurrido los plazos previstos en
el artículo 10 y sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.

Impugnación de actos por el Estado o sus entes autárquicos; plazos.

REAJUSTE
ARTICULO 27.- No habrá plazo para accionar en los casos en que el Estado
o sus entes autárquicos fueren actores, sin perjuicio de lo que corresponda en
materia de prescripción.

Amparo por mora de la Administración.

Artículo 28.- El que fuere parte en un expediente administrativo podrá solicitar


judicialmente se libre orden de pronto despacho. Dicha orden será procedente
cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los plazos fijados y
en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que excediere de
lo razonable sin emitir el dictamen o la resolución de mero trámite o de fondo
que requiera el interesado. Presentado el petitorio, el juez se expedirá sobre
su procedencia, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, y si lo estimare
pertinente requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo
que le fije, informe sobre las causas de la demora aducida. La decisión del juez
será inapelable. Contestado el requerimiento o vencido el plazo sin que se lo hu-
biere evacuado, se resolverá lo pertinente acerca de la mora, librando la orden
si correspondiere para que la autoridad administrativa responsable despache
las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la naturaleza y
complejidad del dictamen o trámites pendientes.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)

ARTICULO 29.- La desobediencia a la orden de pronto despacho tornará aplica-


ble lo dispuesto por el artículo 17 del decreto-ley 1.285/58.

Reclamo administrativo previo a la demanda judicial.

ARTICULO 30.- El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser


demandados judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al Ministe-
rio o Secretaría de la Presidencia o autoridad superior de la entidad autárquica,
salvo cuando se trate de los supuestos de los artículos 23 y 24.

El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la


eventual demanda judicial y será resuelto por las autoridades citadas.

(Artículo sustituido por art. 12 de la Ley N° 25.344 B.O. 21/11/2000)

ARTICULO 31.- El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro


de los noventa (90) días de formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá

REAJUSTE
pronto despacho y si transcurrieren otros cuarenta y cinco (45) días, podrá aquél
iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y ba-
jos los efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente
en materia de prescripción. El Poder Ejecutivo, a requerimiento del organismo
interviniente, por razones de complejidad o emergencia pública, podrá ampliar
fundadamente los plazos indicados, se encuentren o no en curso, hasta un máxi-
mo de ciento veinte (120) y sesenta (60) días respectivamente.

La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administra-


tiva.

Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos
23, 24 y 30 sin comprobar de oficio en forma previa el cumplimiento de los re-
caudos establecidos en esos artículos y los plazos previstos en el artículo 25 y
en el presente.

(Artículo sustituido por art. 12 de la Ley N° 25.344 B.O. 21/11/2000)

ARTICULO 32.- El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos


anteriores no será necesario si mediare una norma expresa que así lo establez-
ca y cuando:

a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repe-


tir un gravamen pagado indebidamente;

b) Se reclamare daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extra-


contractual.

(Artículo sustituido por art. 12 de la Ley N° 25.344 B.O. 21/11/2000)

ARTICULO 33.- La presente ley entrará a regir a los CIENTO VEINTE (120) días
de su publicación en el BOLETIN OFICIAL.

ARTICULO 34.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL


DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. LANUSSE - Coda - Rey - Quijano

Antecedentes Normativos

- Artículo 30, sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977;

REAJUSTE
REGLAMENTO P ARA LA JUSTICIA NACIONAL

ACORDADA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION

En Buenos Aires, a los diecisiete días del mes de diciembre del año mil nove-
cientos cincuenta y dos, reunidos en su Sala de Acuerdos el señor Presidente
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Don Rodolfo G. Valenzuela y los
señores Ministros doctor don Tomás D. Casares, don Felipe Santiago Pérez, don
Atilio Pessagno y don Luis R. Longhi, con la asistencia del Procurador General
de la Nación, doctor don Carlos Gabriel Delfino; y

CONSIDERANDO:

Que desde la sanción del Reglamento dictado por esta Corte Suprema con fecha
3 de marzo de 1948, el régimen jurídico ha experimentado en el país modifica-
ciones de singular importancia, como la sanción de la Constitución Nacional de
1949 y de la Ley orgánica de los tribunales nacionales Nº 13.998, y otras múlti-
ples reformas, que buscan satisfacer las necesidades de la comunidad en fun-
ción del nuevo ordenamiento justicialista, social, político y económico imperante
en la República.

Que en razón de todo ello, el antiguo reglamento ha dejado de cumplir sus fines y
se hace imprescindible su reforma, no sólo para concordarlo con el estado actual
de las instituciones, sino para dar cumplimiento a las exigencias reglamentarias
de la nueva ley orgánica, sin perjuicio de conservar aquellas normas cuya utili-
dad ha confirmado la práctica.

Que la circunstancia de que la Ley número 13.998no se refiera al Ministerio Pú-


blico, que continúa regido por las normas anteriores, hace aconsejable un criterio
reglamentario similar, que se ha adoptado en las disposiciones transitorias de la
siguiente acordada. Resolvieron: aprobar el siguiente

REGLAMENTO PARA LA JUSTICIA NACIONAL

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

MAGISTRADOS, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

1º — En el presente reglamento se llama “magistrados” a los jueces de todos los


grados; “funcionarios” a los secretarios de primera y segunda instancia y los de-

REAJUSTE
más empleados de los tribunales nacionales que perciben igual o mayor sueldo,
y “empleados” al resto del personal. (1)

(1) Respecto de los funcionarios y empleados del Ministerio Público ver art. 162.

DIAS HABILES E INHABILES

2º — Los tribunales nacionales no funcionarán durante el mes de enero, la Se-


mana Santa, los días domingo, los que por disposición del Congreso o del Poder
Ejecutivo no sean laborables y los que la Corte Suprema declare feriados judicia-
les. Los tribunales nacionales del interior del país tampoco funcionarán los días
señalados no laborables por los respectivos gobiernos. Todos los demás días del
año son hábiles.

ASUETO

3º — El asueto no inhabilita el día ni alcanza a los magistrados, funcionarios y


empleados indispensables a fin de cubrir las guardias necesarias para la aten-
ción del público y el cumplimiento de las diligencias dispuestas para esa fecha.

FERIA JUDICIAL

4º — En enero y Semana Santa los tribunales nacionales de feria despacharán


los asuntos que no admitan demora.

INICIACION DEL AÑO JUDICIAL

5º — Después de la feria de enero la labor será iniciada por la Corte Suprema el


primer día hábil con un acto público y solemne.

HORARIO

6º — La Corte Suprema establecerá el horario para el funcionamiento de los tri-


bunales nacionales de la Capital Federal. Para los tribunales del interior del país
regirán los horarios que establezcan las respectivas cámaras nacionales con
aprobación de la Corte Suprema.

El horario no podrá ser inferior a seis horas, sin perjuicio de la prolongación o


disminución que, con carácter general, pueda disponerse por la Corte Suprema
o las cámaras nacionales de apelaciones con aprobación de aquélla, o acciden-
talmente, por los tribunales o jefes de las oficinas que lo requieran.

REAJUSTE
HABILITACION DE DIAS Y HORAS

7º — Los tribunales nacionales podrán habilitar días y horas en los asuntos que
no admitan demora.

OBLIGACIONES DE MAGISTRADOS, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

8º — Los magistrados, funcionarios y empleados deberán observar una conduc-


ta irreprochable. Especialmente están obligados a:

a) Residir en el lugar en que desempeñen sus tareas o dentro de un radio de


pronta comunicación que no exceda de 40 kilómetros del mismo. La Corte Su-
prema podrá dispensar temporalmente de esta obligación a los magistrados de
todas las instancias, y a los funcionarios y empleados de ella. Los demás funcio-
narios y empleados deberá requerir esta dispensa de las respectivas cámaras
de apelaciones que, en el caso de concederla, deberán comunicarlo a la Corte
Suprema con expresión de causa.

b) Guardar absoluta reserva con respecto a los asuntos vinculados con las fun-
ciones de los respectivos tribunales.

c) No evacuar consultas ni dar asesoramiento en los casos de contienda judicial


actual o posible.

d) No gestionar asuntos de terceros ni interesarse por ellos, salvo los supuestos


de de representación necesaria.

e) No realizar actos de proselitismo político.

f) Rehusar dádivas o beneficios.

g) No practicar juegos por dinero ni frecuentar lugares destinados a ellos.

h) Levantar en el plazo de sesenta días contados desde la fecha de su notifica-


ción cualquier embargo que se trabare sobre sus sueldos o el concurso que se
hubiere decretado. Excepcionalmente, y con mención explícita de la razón que lo
determine, la respectiva autoridad de superintendencia podrá ampliar este plazo
o aun eximir al interesado del cumplimiento de esta obligación.

i) No ejercer profesiones liberales ni aun con motivo de nombramientos de oficio


o a propuesta de partes.

j) No ejercer el comercio ni actividad lucrativa alguna sin autorización de la res-

REAJUSTE
pectiva autoridad de superintendencia.

k) No desempeñar ningún empleo público o privado, aun con carácter interino,


sin autorización de la respectiva autoridad de superintendencia. Exceptúanse los
cargos docentes y las comisiones de estudio, pero los magistrados no podrán
desempeñar cargos docentes en la enseñanza primaria o secundaria.

l) No practicar deportes como profesional.

m) No participar en asociaciones profesionales, con excepción de las mutua-


listas, ni en comisiones directivas de ninguna asociación, sin autorización de la
respectiva autoridad de superintendencia.

9º — En las autorizaciones a que se refieren los incisos a), h), j), k) y m) del art.
8º entenderá la Corte Suprema cuando se trate de cualquier magistrado, o de
funcionarios o empleados de ella. En los demás casos resolverá la respectiva
cámara nacional de apelaciones.

10. — Las prohibiciones de los incisos j), k) y m) del art. 8 no regirán respecto del
personal de servicio y de maestranza.

REQUISITOS PARA EL NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS Y EMPLEA-


DOS

11. — Para ser funcionario se requiere ser argentino mayor de edad y, para ser
empleado, argentino mayor de dieciocho años (1). Respecto a éstos se dará
preferencia a quienes hayan completado estudios secundarios y sepan escribir
a máquina. Se atenderá principalmente a la idoneidad de los candidatos.

No se designará personal de maestranza y servicio menor de dieciocho años, y


se dará preferencia a los que fuesen argentinos.

(1) Ver art. 1.

INCAPACIDADES PARA EL NOMBRAMIENTO

12. — No podrán ser nombrados funcionarios o empleados quienes hubieran


sido penados por motivos deshonrosos o estuvieran procesados criminalmente;
los concursados o quebrados no rehabilitados y los fraudulentos; los que estu-
vieran afectados de indignidad; los que hubieran sido separados de su empleo
por mal desempeño comprobado de sus tareas; los impedidos físicamente para
el desempeño de sus tareas y los parientes dentro del cuarto grado de consan-

REAJUSTE
guinidad o afinidad con los funcionarios titulares bajo cuya dependencia inme-
diata deben prestar servicio.

PROCEDIMIENTO PARA EL NOMBRAMIENTO

13. — Las cámaras de apelaciones y los jueces de primera instancia deberá co-
municar a la Corte Suprema las vacantes que se produzcan en sus respectivos
tribunales, y podrán mencionar los nombres de las personas que, a su juicio,
sean aptas para llenarlas.

MERITORIOS

14. — Los meritorios deberán ser estudiantes de abogacía, notariado o procu-


ración. Estarán sujetos a los mismos requisitos para el ingreso y las mismas
obligaciones de trabajo de los empleados; no podrá haber más de dos por cada
secretaría de juzgado o tribunal de apelación, y deberán justificar anualmente
haber aprobado por lo menos tres materias de su carrera. Les corresponderán
los reemplazos en los casos de licencia sin goce de sueldo de los empleados.
Cesarán al concluir sus estudios. La incorporación de meritorios por las cámaras
y los jueces nacionales debe ser comunicad de inmediato a la Corte Suprema.
No se admitirán meritorios en los juzgados o secretarías de instrucción criminal.

ASCENSOS

15. — Para el ascenso de funcionarios y empleados serán preferidos los de la


categoría inmediata inferior, teniéndose en cuenta la aptitud y título de los inte-
resados para el cargo a proveerse, la idoneidad y conducta demostradas en el
desempeño de los cargos que hayan ocupado, debidamente registradas y cali-
ficadas y la antigüedad en la categoría. La falta de título habilitante o de aptitud
para desempeñar el cargo a proveer autorizará la elección del candidato en ca-
tegorías inferiores o aun la de extraños al personal.

JURAMENTOS DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS

16. — Los magistrados de los tribunales colegiados jurarán ante el tribunal que
integran. Los demás magistrados prestarán juramento ante la Corte Suprema o
ante la cámara respectiva. Los funcionarios jurarán ante el Tribunal o magistrado
de quien dependan.

REAJUSTE
FORMULA

17. — La fórmula del juramento será: “¿Jura Ud. Por Dios nuestro Señor y so-
bre estos Santos Evangelios ser fiel a la Patria y desempeñar bien y legalmente
el cargo de…para el cual ha sido designado, observando y haciendo observar
fielmente la Constitución de la Nación Argentina?” Y a la contestación afirmativa
se agregará: “Si así no lo hiciere, Dios y la Patria se lo demanden”. A pedido del
interesado, el juramento podrá prestarse tan sólo por su honor.

JURAMENTO DE EMPLEADOS

18. — Al ingresar a la Administración de Justicia los empleados prestarán jura-


mento ante el tribunal, magistrado o funcionario de que directamente dependan,
de ser fieles a la Patria y acatar la Constitución Nacional. Los tribunales colegia-
dos podrán delegar la recepción de este juramento en alguno de sus secretarios.

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS

19. — Además de lo dispuesto en el art. 8º, los empleados deberán:

a) Dar aviso a su jefe o al sustituto, a efecto de su comunicación a la autoridad


superior, cuando les fuera imposible concurrir a su empleo.

b) No abandonar su valor sin permiso de su jefe.

c) Abstenerse de peticionar a las autoridades superiores sin la venia de su jefe


inmediato, salvo el caso de injusta denegación.

d) Observar las normas de disciplina.

e) Atender con deferencia al público, darle las informaciones que fueren perti-
nentes y abstenerse de recibir dinero para reposición de sellos.

AVISOS COMERCIALES

20. — En las oficinas de los tribunales no se usarán objetos con avisos comer-
ciales o profesionales.

APLICACION DE SANCIONES

21. — Para la aplicación de las sanciones de suspensión por más de un mes, ce-
santía y exoneración, deberá procederse por escrito. Se dará vista por tres días

REAJUSTE
al interesado sobre el hecho que se le imputa, admitiéndose los documentos que
acompañe al evacuarla y el testimonio de no más de cinco personas, siempre
que se considere pertinente al esclarecimiento de los hechos. Esa prueba podrá
ser completada por la que se decrete de oficio.

22. — Las sanciones que los jueces de primera instancia apliquen a los funcio-
narios o empleados bajo su dependencia serán apelables, dentro del tercer día,
para ante la cámara nacional respectiva, cuya resolución será irrecurrible y co-
municada de inmediato por la Cámara de la Corte Suprema de Justicia. Igual co-
municación deberán hacer los jueces de primera instancia cuando las sanciones
que apliquen sean consentidas, y también las cámaras nacionales, de las san-
ciones firmes aplicadas en instancia única. En todos los casos la Corte Suprema
podrá avocar las actuaciones y decidir lo que estime pertinente. Las sanciones
de prevención, apercibimiento, multa hasta quinientos pesos, y arresto hasta
quince días podrán ser aplicadas por los tribunales nacionales a los abogados,
procuradores y demás profesionales auxiliares de la justicia, oficiales o

no, y a los litigantes u otras personas y deberán ser comunicadas a la Corte Su-
prema en la forma establecida precedentemente.

23. — La Corte Suprema podrá conocer originariamente respecto de las faltas


imputadas a cualquier funcionario o empleado de la justicia nacional. Sus resolu-
ciones sólo serán susceptibles de recurso de reconsideración, que deberá dedu-
cirse en el término de tres días. Igual término regirá para este recurso contra las
decisiones de las cámaras nacionales que apliquen en instancia única sanciones
disciplinarias.

LICENCIAS ORDINARIAS

24. — Los magistrados, funcionarios y empleados que hayan prestado servicio


durante las ferias de enero y Semana Santa tendrán derecho a una licencia or-
dinaria equivalente, cuya oportunidad se determinará en cada caso teniendo en
cuenta las necesidades de la respectiva oficina. Exceptúase el personal de ser-
vicio y maestranza cuyas licencias anuales ordinarias se regirán por lo dispuesto
para los empleados de la administración nacional.

25. — Las licencias por enfermedad deberán ser solicitadas con certificado mé-
dico o previo informe de los médicos oficiales si así se exigiera, de acuerdo a
cuyas constancias podrá otorgarse hasta el término de dos años con goce de

REAJUSTE
sueldo y prorrogarse por otro año sin retribución. La prórroga de un año podrá
otorgarse con goce de sueldo si se tratara de enfermedad contraída en ocasión
del trabajo.

EMBARAZO Y PARTO

26. — Las mujeres tendrán derecho a una licencia especial de doce semanas
distribuídas en dos períodos iguales, uno anterior y otro posterior al parto, con
goce de sueldo.

SERVICIO MILITAR

27. — Los empleados que deban cumplir obligaciones del servicio militar goza-
rán de licencia durante el término de su incorporación y percibirán el sueldo de
acuerdo a las disposiciones vigentes con respecto al personal de la administra-
ción nacional.

MOTIVOS PERSONALES Y EXAMENES

28. — Las licencias que se solicitaran por motivos personales serán siempre
fundadas y únicamente se otorgarán si la razón invocada fuera atendible. Sólo
por excepción podrán exceder anualmente de un mes con goce de sueldo, sus-
ceptible de ampliación por dos meses sin goce del mismo.

La licencia que se pidiera para dar examen podrá concederse cuatro veces y por
un máximo de cinco días cada vez. Será obligación del interesado comprobar
que ha rendido el examen.

MENCION DE LICENCIAS ANTERIORES

29. — Los magistrados, funcionarios y empleados deberán expresar al pedido


licencia si en el curso del año les han sido otorgadas otras.

ELEVACION DE PEDIDOS DE LICENCIA

30. — Los pedidos de licencia de funcionarios y empleados serán elevados por


intermedio de la cámara o del juez de que aquéllos directamente dependan,
debiendo éstos expresar su opinión al respecto. Los magistrados elevarán di-
rectamente sus solicitudes, dando noticia a la cámara respectiva. Las licencias
se pedirán y remitirán con la anticipación suficiente para que recaiga resolución
al respecto y no podrá hacerse uso de ellas mientras n hayan sido otorgadas. Al
reasumir sus funciones los interesados lo harán saber al tribunal que les acordó

REAJUSTE
la licencia.

CONCESION DE LICENCIAS

31. — La Corte Suprema conocerá de las licencias de más de ocho días que
soliciten los magistrados de todas las instancias y los funcionarios y empleados
de ella. Deberá decidir también respecto de toda licencia que exceda del término
de un mes con excepción de las ordinarias.

Las demás licencias se acordarán por la respectiva cámara de apelaciones. Sin


embargo, los jueces podrán dar a sus empleados licencias que no excedan de
cinco días cada tres meses, dando noticia a la cámara respectiva.

Las licencias que se acuerden por la Cámara de Apelaciones o por los jueces,
serán comunicadas de inmediato a la Corte Suprema, la que podrá modificarlas
en todo o en parte si lo estimare procedente.

CANCELACION DE LICENCIAS

Cualquier licencia podrá ser cancelada cuando las necesidades del servicio lo
requieran. La invocación de falsos motivos para la obtención de licencias dará
lugar a la cancelación o denegación de las mismas y a la aplicación de las san-
ciones del art. 17 de la Ley 13.998.

CAPITULO II

REGISTRO DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

33. — Las cámaras y los juzgados llevarán un registro de sus funcionarios, em-
pleados y meritorios con los datos que se requieran en las planillas que a ese
efecto distribuirá la Corte Suprema, en las cuales se incluirá especialmente el
concepto que merezcan, inclusive su aptitud para el desempeño del cargo inme-
diato superior. Enviarán a la Secretaría de Superintendencia de la Corte Supre-
ma una copia autenticada de dicho registro. En el mes de febrero de cada año
comunicarán las modificaciones que hubiera experimentado en el precedente.

ESTADISTICAS

34. — En febrero, junio y octubre de cada año los jueces remitirán a la Corte
Suprema por triplicado, la estadística correspondiente al período anterior con las
constancias que requieran los formularios que a ese efecto preparará la Corte
Suprema, o, con la autorización de ésta las respectivas cámaras de apelaciones.

REAJUSTE
De igual modo las cámaras de apelaciones enviarán las estadísticas de su labor
por duplicado a la Corte Suprema.

REGISTRO DE EXPEDIENTES A SENTENCIA

35. — Las cámaras de apelaciones y los juzgados llevarán un registro de los


expedientes en estado de ser resueltos, clasificados separadamente por orden
cronológico de entrada a sentencia y por la índole de las causas. En esta se-
gunda parte del registro serán especialmente señalados los juicios de preferente
despacho.

ORDEN DE DESPACHO

36. — Las causas serán resueltas en el orden de su entrada a sentencia. Sin


embargo, serán de preferente despacho los recursos de hábeas corpus y de
hecho: las causas sobre derecho de reunión; servicio militar; las de naturaleza
penal; los juicios de alimentos, indemnizaciones por incapacidad física, cobros
de salarios, sueldos y honorarios, jubilaciones y pensiones; las cuestiones de
competencia y medidas precautorias; las ejecuciones fiscales y los interdictos,
acciones posesorias e incidentes.

Excepcionalmente se podrá dispensar la preferente resolución de una causa no


comprendida entre las anteriores, cuando mediara atendible razón de urgencia.

FIRMA Y SELLO

37. — Las providencias de trámite podrán ser suscriptas con media firma. En las
demás actuaciones deberá emplearse la firma entera. Ambas serán aclaradas al
pie con sello de goma.

Los oficios, exhortos, certificados y otras piezas análogas llevarán, además en


cada foja, media firma y el sello de tinta correspondiente a quienes los expidan.

COMUNICACIONES A LOS AGENTES DIPLOMATICOS Y EXHORTOS AL EX-


TRANJERO

38. — Las comunicaciones a los agentes diplomáticos extranjeros acreditados


en el país, se harán por oficio dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los exhortos a las autoridades judiciales extranjeras podrán remitirse directa-


mente a los agentes diplomáticos argentinos o, en su defecto, a los cónsules
acreditados en el país respectivo.

REAJUSTE
COMUNICACIONES A LA CORTE SUPREMA

39. — Las comunicaciones a la Corte Suprema deberán dirigirse a Secretaría.

COMUNICACIONES Y GESTIONES DE SUPERINTENDENCIA

40. — Toda comunicación que en materia de superintendencia haya que dirigir a


la Corte Suprema, deberá enviarse a la Secretaría de Superintendencia de ésta
por intermedio de la cámara nacional respectiva. En materia de licencias se pro-
cederá como lo dispone el art. 30.

Las gestiones ante los poderes públicos en materia de superintendencia sólo


podrán realizarse por intermedio de la Corte Suprema, a cuyo efecto se cursarán
las comunicaciones pertinentes a la Secretaría de Superintendencia del Tribunal,
en la forma establecida en la primera parte de este artículo.

EMPLAZAMIENTO

41. — Cuando se concedan recursos para ante la Corte Suprema, se fijará en la


providencia que los otorgue el término del emplazamiento para comparecer ante
aquélla y se notificará a los interesados personalmente o por cédula. Exceptúase
los recursos concedidos por los tribunales de la Capital Federal, siempre que las
notificaciones a los litigantes pudieran hacerse dentro de los límites de la misma.

NOTIFICACION DE SENTENCIAS CRIMINALES

42. — Toda sentencia condenatoria en causa criminal deberá ser notificada per-
sonalmente al procesado. Si la sentencia fuera recurrida y el tribunal de apela-
ción tuviera distinto asiento, se emplazará al procesado para que nombre defen-
sor en la alzada bajo apercibimiento de designarse el oficial.

PRUEBA DE PERITOS

43. — Cuando se decrete prueba pericial con intervención de más de un perito


el auto que la disponga expresará que los expertos deben practicar unidos la
diligencia y expedir su dictamen en un solo escrito,

consignando el fundamento de sus opiniones, sean ellas concordantes o discor-


des, y, en su caso, las razones por las cuales los disidentes no coinciden con los
otros.

REAJUSTE
CITAS

44. — Las resoluciones no deberán contener citas ni fojas en blanco; menciona-


rán con precisión las normas y resoluciones que invoquen y cuando citen juris-
prudencia de la Corte Suprema harán referencia concreta a la colección oficial
de los fallos de la misma.

CARGO

45. — Al pie de todos los escritos deberá ponerse el cargo de presentación au-
torizado por el secretario con indicación del día y de la hora. Los cargos de los
escritos presentados fuera de hora deberán ser suscriptos por un secretario del
tribunal de la causa o de un tribunal nacional de igual grado que él y cuando
no se lo encontrare, por un escribano público de registro, quienes los entrega-
rán personalmente en la oficina respectiva dentro de las dos primeras horas de
abierto el tribunal.

Cuando el cargo fuera de hora fuese puesto en escrito presentado durante las
ferias de enero y Semana Santa o las vísperas de ellas, el secretario o escribano
que la autorice deberá entregarlo a primera hora del día subsiguiente ante el ma-
gistrado de feria que correspondiere, aunque no hubiese pedido de habilitación
del feriado.

TINTA Y FIRMA DE LOS ESCRITOS

46. — En todos los escritos deberá emplearse exclusivamente tinta negra. En


ningún caso las firmas podrán estar totalmente comprendidas dentro de las es-
tampillas fiscales y siempre deberán se aclaradas al pie. Los abogados y pro-
curadores indicarán, además, el tomo y folio o el número de la matrícula de su
inscripción.

ENCABEZAMIENTO, INDICACION DE LA PERSONERIA Y PATROCINIO

47. — Todo escrito debe encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre


de quien lo presenta, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la ca-
rátula del expediente. Las personas que actúen por terceros, deberán expresar,
además, en cada escrito el nombre completo de todos sus representados y del
letrado patrocinante, si lo hubiera.

REAJUSTE
AGREGACION DE DOCUMENTOS

48. — Los documentos deberán ser agregados a los autos en forma tal que sean
legibles en su totalidad.

DESGLOSE DE PODER

49. — Los desgloses de poder en los juicios en trámite, deberán hacerse con
transcripción íntegra de ellos en los autos.

DEVOLUCION DE ESCRITOS

50. — Sin resolución del tribunal pertinente no podrá devolverse por secretaría
ningún escrito, aunque adoleciera de cualquier defecto de forma o la petición
fuere improcedente.

PEDIDOS DE REGULACION DE HONORARIOS

51. — En los escritos en que se solicite regulación de honorarios deberán indi-


carse con precisión los trabajos a regular practicando previamente, en su caso,
la clasificación de aquéllos.

OFICIOS DE EMBARGOS O INHIBICIONES

52. — Los oficios que se libren para la anotación de embargos o inhibiciones de-
berán expresar, en cuanto fuera posible, el nombre, estado, nacionalidad, edad,
domicilio, profesión y datos del enrolamiento del embargado o inhibido. Se in-
dicará, además, los nombres de sus padres y del cónyuge si fueran conocidos.

REINTEGRO DE CUOTAS DE EMBARGO

53. — Los pedidos de reintegro de cuotas de embargo posteriores al fallecimien-


to del deudor, serán sustanciados como cuestión de preferente despacho.

COMPAGINACION DE EXPEDIENTES

54. — Los expedientes serán compaginados en cuerpos que no excedan de


doscientas fojas, salvo los casos en que tal límite obligara a dividir escritos o
documentos que constituyan una sola pieza.

Se llevarán bien cosidos y foliados, con exclusión de broches metálicos, y esta-


rán provistos de carátula en que se indique el nombre de las partes, naturaleza
del juicio, el tomo y folio de su registro y el año de su iniciación. Cuando los

REAJUSTE
litigantes fuesen más de uno por parte, la carátula podrá limitarse al nombre del
primero de ellos con el agregado “y otros”.

CAPITULO III

MANEJO DE FONDOS ADMINISTRATIVOS

55. — Si no existiera el cargo de habilitado creado por la ley, las cámaras y los
jueces, sin perjuicio de la responsabilidad que les incumbe con respecto a los
fondos asignados a ellos, podrán encomendar el manejo de los mismos a un fun-
cionario o empleado de su dependencia al que no podrán imponer la obligación
de afianzar su cometido.

EXTRACCION DE FONDOS

56. — Los autos que ordenen extracción de fondos podrán cumplirse de inme-
diato cuando mediara conformidad expresa de los interesados.

GIROS

57. — Los giros serán extendidos de puño y letra del secretario o prosecretario,
y no se pagarán en el día de su expedición, si no contuvieran autorización al
efecto. Se librarán contra una sola cuenta, debiendo procederse a la unificación
de las existentes o a la expedición de un giro para cada una de ellas. Llevarán
perforada la cantidad por que han sido expedidos y no será pagados si contuvie-
ren error, raspadura o enmendadura, ni aun salvados.

AVISO

58. — Diariamente se remitirán al Banco los avisos de los giros emitidos, de los
que se requerirá recibo en el libro que al efecto llevarán los secretarios o prose-
cretarios, donde los avisos serán anotados horizontalmente por serie y número
y sin dejar claros.

TRANSFERENCIAS

59. — Para las transferencias a cuentas bancarias deberá detallarse el nombre


del beneficiario, la cantidad a transferir, el Banco, con especificación de casa o
localidad, y el número o libro y folio de la cuenta bancaria. Tanto en este caso
como en el de transferencias a cuentas judiciales se observará lo dispuesto en
el segundo y tercer apartados del art. 57 y en el artículo 58.

REAJUSTE
ENTREGA POR OFICIO

60. — No se ordenarán por oficio, entregas de fondos sino excepcionalmente


para el pago periódico de cuotas alimenticias, pensiones o rentas de incapaces
y otros casos semejantes. En esos oficios el secretario certificará la firma del
beneficiario y el número de su cédula de identidad o libreta de enrolamiento si
fuese analfabeto. Cuando careciera de dichos documentos certificará la impre-
sión dígito pulgar derecha.

TITULOS

61. — Para la entrega, venta o canje de títulos debe remitirse al Banco el recibo
o resguardo correspondiente al depósito original. Si no fuera posible su remisión,
se dejará expresa constancia de ello en el oficio.

En las órdenes de entrega de títulos, el actuario certificará al pie del oficio la firma
del beneficiario o, en su defecto, procederá como lo dispone el artículo anterior.

REGLAMENTACIONES IMPOSITIVAS

62. — En los giros y oficios de transferencia de fondos se cumplirá lo dispuesto


en las reglamentaciones impositivas pertinentes. Cuando la causa no fuera de
mayor cuantía, se expresará el sellado correspondiente o la exención, en su
caso.

CAPITULO IV

REVISACION DE EXPEDIENTES

63. — Podrán revisar los expedientes:

a) Las partes, sus abogados, apoderados, representantes legales, y los peritos


designados en el juicio. Los representantes de la Nación, las provincias, las mu-
nicipalidades y reparticiones autárquicas podrán autorizar a un empleado suyo
para que revise los expedientes en que aquéllas sean parte.

b) Cualquier abogado, escribano o procurador, aunque no intervenga en el juicio,


siempre que justifique su calidad de tal cuando no fuese conocida.

c) Los periodistas, con motivo del fallo definitivo de la causa.

REAJUSTE
EXPEDIENTES RESERVADOS

64. — Exceptúanse de los incisos b) y c) del artículo precedente:

a) Los expedientes que contengan actuaciones administrativas que tengan ca-


rácter reservado.

b) Los expedientes referentes a cuestiones de derecho de familia (divorcio, fi-


liación, nulidad de matrimonio, pérdidas de la patria potestad, tenencia de hijos,
insania, etc.), así como aquellos cuya reserva se ordene especialmente.

SUMARIOS CRIMINALES

65. — Los sumarios criminales no podrán ser revisados por ninguna de las per-
sonas mencionadas en el art. 63, salvo las excepciones admitidas por la juris-
prudencia.

REVISACION POR TERCEROS

66. — Los particulares que deseen ver un expediente en el que no sean parte,
deberán hacerse acompañar por alguna de las personas mencionadas en el art.
63, inc. b), o solicitarlo especialmente al secretario.

EXPEDIENTES FUERA DE SU OFICINA

67. — No podrá negarse a las personas mencionadas en el art. 63, inc. a), la
revisación de los expendientes por no estar en la oficina en que tramiten.

CUSTODIA DE EXPEDIENTES

68. — Será responsable de la custodia de los expedientes y documentos el jefe


de la oficina donde estuvieren.

REMISION DE CORRESPONDENCIA Y EXPEDIENTES

69. — Para la remisión de la correspondencia oficial, de los expedientes crimina-


les en caso de urgencia, y las demás causas cuando lo solicitaren a su cargo los
interesados, podrá emplearse la vía aérea.

CORTE SUPREMA

ACUERDOS ORDINARIOS

70. — La Corte Suprema se reunirá en acuerdo ordinario los días hábiles que de-

REAJUSTE
signe. El número de estos acuerdos se determinará conforme a lo que requieran
las tareas del Tribunal y a las circunstancias ocurrentes.

ACUERDOS EXTRAORDINARIOS

71. — La Corte Suprema podrá también reunirse en acuerdos extraordinarios en


días hábiles o feriados cuando fuera convocada por el Presidente o lo dispusiera
la mayoría del Tribunal.

JUICIOS VERBALES, AUDIENCIAS E INFORMES “IN VOCE”

72. — Los juicios verbales, audiencias e informes “in voce” se realizarán en los
días de acuerdos ordinarios, salvo que se dispusiera lo contrario.

JURAMENTOS

73. — Se recibirán en audiencia pública en los días que en cada caso se designa-
ren, los juramentos que deban prestarse ante la Corte Suprema o su Presidente.

CONJUECES

74. — Antes del 20 de diciembre de cada año, la Corte Suprema procederá a


formar por sorteo listas de diez conjueces para los juzgados nacionales del in-
terior con las nóminas que éstos le envíen. Excluirá del sorteo a los candidatos
propuestos que no reúnan las condiciones para ser conjuez.

AUTORIDADES DE FERIA

75. — Antes del comienzo de las ferias de enero y Semana Santa, la Corte Su-
prema designará el ministro que actuará durante ellas, con el personal que éste
determine.

PROTOCOLO

76. — Los actos protocolares que realice la Corte Suprema se anunciarán por la
prensa, a cuyo efecto se dará la noticia correspondiente a los periodistas des-
tacados en el Palacio de Justicia. En materia de ubicación y preeminencia se
observarán las disposiciones del ceremonial administrativo.

FERIADOS, ASUETOS Y HOMENAJES

77. — La Corte Suprema podrá disponer feriados y asuetos judiciales; la colo-


cación de la Bandera a media asta; la remisión de notas de condolencia; la con-

REAJUSTE
currencia a actos determinados y, en general, las medidas de homenaje y con-
dolencia que fuesen de costumbre. Cuando el Poder Ejecutivo disponga para la
Administración izar la Bandera Nacional a media asta, la medida regirá también
para la Corte Suprema.

NOMBRAMIENTOS Y SANCIONES

78. — Corresponde a la Corte Suprema designar directamente la totalidad del


personal que depende de ella, conforme al art. 14 de la ley 13.998, y aplicar
sanciones a los funcionarios de la misma e, a los empleados, las mencionadas
en el art. 21.

PRESIDENTE

NOMBRAMIENTO Y DURACION

79. — El Presidente de la Corte Suprema será elegido por mayoría absoluta de


votos de los ministros del Tribunal. Durará tres años en el ejercicio de sus fun-
ciones y será reemplazado sucesivamente por los demás ministros por orden de
antigüedad. Si el Presidente de la Corte Suprema se hiciere cargo del Poder Eje-
cutivo de la Nación con arreglo a la ley de acefalía, el plazo fijado en el párrafo
precedente se prolongará hasta su cesación en el desempeño de la Presidencia
de la Nación.

REPRESENTACIONES

80. — El Presidente representa a la Corte Suprema en los actos protocolares,


ante los otros poderes públicos y, en general, en todas sus relaciones con fun-
cionarios, entidades o personas.

FIRMA

81. — Firma las comunicaciones dirigidas al Presidente de la Nación, a los Pre-


sidentes de las Cámaras del Congreso, a los Gobernadores de Provincia, a los
Presidentes de las Cámaras de las Legislaturas Provinciales, a los Presidentes
de los Superiores Tribunales Provinciales, a las autoridades superiores eclesiás-
ticas y a los representantes de la Santa Sede y de naciones extranjeras; las
referentes a embargo o disposición o manejo de fondos, los mandamientos, los
cheques judiciales y las demás que estime conveniente. Legaliza la firma de los
secretarios de la Corte Suprema.

REAJUSTE
DESPACHO Y PROVIDENCIAS INTERINAS

82. — Provee con su sola firma el despacho de trámite. En caso de urgencia


podrá disponer con carácter interino otras providencias, dando cuenta a la Corte
Suprema en la primera oportunidad.

DIRECCION DE AUDIENCIAS Y ACUERDOS

83. — Preside las audiencias públicas, pudiendo los demás ministros hacer uso
de la palabra con su venia. Le corresponde la dirección de los acuerdos.

DISTRIBUCION DE LAS CAUSAS

84. — Dispone lo relativo a la distribución de las causas a los ministros para su


estudio y establece la oportunidad y el orden de su consideración ulterior.

LICENCIAS Y SANCIONES

85. — El Presidente podrá conceder licencias por un término no mayor de ocho


días. Aplicará sanciones a los empleados de la Corte Suprema, con excepción
de las reservas a ésta por el art. 78, disponiendo en cada caso que se tome nota
por la Secretaría de Superintendencia.

POLICIA DEL PALACIO

86. — La autoridad policial de la Casa de Justicia actúa bajo la dirección del


Presidente de la Corte Suprema, quien podrá adoptar al efecto las disposiciones
pertinentes. De él depende tanto el personal civil de la Alcaidía y comisaría del
palacio como la fuerza policial, destacada en el mismo. Dicha autoridad la ejerce
por intermedio del Secretario de Superintendencia o en forma directa cuando lo
estimare conveniente.

SUSTITUCION DEL PRESIDENTE

87. — A falta del Presidente hará sus veces el Ministro Decano, quien podrá ser
sustituído por los demás ministros siguiendo el orden de su antigüedad.

SECRETARIOS

NUMERO Y SUSTITUCION

88. — La Corte Suprema contará con los secretarios que ella determine, quienes
deberán reunir los requisitos para ser juez de las cámaras nacionales de apela-

REAJUSTE
ciones y tendrán su jerarquía, remuneración, condición y trato. Desempeñarán
sus funciones en la forma que disponga la Corte Suprema o el Presidente. En
caso de ausencia o impedimento se reemplazarán recíprocamente sin necesi-
dad de acordada especial.

FIRMA

89. — Los secretarios deberán suscribir las comunicaciones correspondientes a


sus respectivas secretarías que no firme el Presidente o que no se encomienden
por ley o reglamento a otros funcionarios o empleados.

ATENCION AL PUBLICO

90. — Sin perjuicio de las audiencias que en cada caso concedan el Presidente o
los ministros, los litigantes, profesionales y el público en general serán atendidos
por los secretarios, salvo en los trámites ordinarios ante las oficinas del Tribunal.

LICENCIAS Y SANCIONES

91. — Los secretarios podrán conceder licencia a los empleados de la Corte Su-
prema por un término no mayor de cinco días, debiendo dar aviso en cada caso a
la Secretaría de Superintendencia. Las licencias por mayor término serán solici-
tadas al Presidente o a la Corte por intermedio de los secretarios. Estos deberán
recabar de la Corte Suprema o del Presidente, según corresponda, la aplicación
de las sanciones a que se hicieran acreedores los empleados.

RECEPCION DE PRUEBA Y JUICIOS VERBALES

92. — Las audiencias de prueba y los juicios verbales se realizarán ante alguno
de los secretarios, salvo que cualquiera de las partes, antes de consentido el
auto que señala la fecha, solicitara la presencia de la Corte Suprema. Los se-
cretarios darán cuenta al Tribunal de los incidentes que se produzcan durante la
audiencia y deban ser resueltos por aquél.

SECRETARIAS DE SUPERINTENDENCIA

FUNCIONES

93. — Tramitarán en esta Secretaría los asuntos de Superintendencia, debiendo


realizarse ante la misma las gestiones personales de los interesados. Depende-
rá de esta Secretaría todo el personal, excepto el que integre las oficinas de las
otras.

REAJUSTE
ACTOS PROTOCOLARES

94. — Las gestiones referentes a actos protocolares se efectuarán en la Secre-


taría de Superintendencia, a la que se dará la intervención correspondiente en
aquellos que realice la Corte Suprema.

REGISTRO DE FUNCIONARIOS, EMPLEADOS Y MERITORIOS

95. —En la Secretaría de Superintendencia se llevará un registro de funciona-


rios, empleados y meritorios de toda la justicia nacional en el que consten los
datos especificados en el art. 33. Este registro deberá ser actualizado antes del
mes de mayo de cada año. Se formarán, además, legajos con los documentos
correspondientes a los datos contenidos en el registro.

LIBROS DE ACUERDOS, DE JURAMENTOS Y LEGAJOS

96. — También se llevarán por esta Secretaría los libros de acuerdos y jura-
mentos y se formarán legajos con las estadísticas, inventarios de bibliotecas,
nóminas de nombramientos de oficio, comunicaciones y demás documentos de
Superintendencia que no den lugar a la formación de expedientes.

MATRICULA DE ABOGADOS, REGISTRO DE PROCURADORES Y REGIS-


TRO DE SANCIONES

97. — Llevará, además, la Secretaría de Superintendencia:

1º — Una matrícula en la que se inscribirán los diplomas que en forma legal pre-
senten a ese efecto los abogados que hubieran prestado juramento, a quienes
entregará un certificado de su inscripción.

2º — El Registro de Procuradores con arreglo a lo dispuesto en la ley 10.996 y


las acordadas reglamentarias.

3º — Un registro en el que se anotarán las sanciones disciplinarias, los autos de


prisión preventiva y las sentencias en las causas penales que se dictaran res-
pecto de los abogados y procuradores.

4º — Un registro en que se anotarán las sanciones disciplinarias, los autos de


prisión preventiva y las sentencias en las causas penales que se dictaran res-
pecto de los magistrados, funcionarios y empleados. Se anotará igualmente ñas
decisiones que recayeren en los casos de la ley 13.644.

REAJUSTE
TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO

98. — Esta Secretaría intervendrá en todos los casos a que diere lugar la aplica-
ción de la ley 13.644.

SECRETARIAS JUDICIALES

FUNCIONES

99. — Con arreglo a lo que dispongan la Corte Suprema o su Presidente, estas


Secretarías intervendrán en el trámite de los expedientes judiciales. Sus titulares
deberán presentar al Presidente o a la Corte Suprema los escritos y actuaciones
pendientes de despacho y someter al Tribunal los incidentes a resolución en los
juicios. Expedirán, además, los testimonios, certificados y demás piezas análo-
gas, correspondientes a los expedientes judiciales.

100. — Les corresponde, además, intervenir en:

a) La clasificación y distribución de los expedientes en estado de sentencia.

b) La confrontación y autenticación de las sentencias.

c) El registro de la jurisprudencia.

d) La publicación oficial de los fallos, acordadas y digestos de la Corte Suprema,


con intervención del Secretario de Superintendencia.

DISTRIBUCION DE LA PUBLICACION DE FALLOS Y ACORDADAS

101. — La publicación de los fallos y acordadas de la Corte Suprema, así como


los digestos correspondientes, deberán ser remitidos gratuitamente a:

a) El Presidente, los ministros y el Procurador General de la Corte Suprema y


los secretarios de ésta y de aquél, y a las personas que hubieran desempeñado
esos cargos;

b) Las cámaras nacionales y las respectivas fiscalías.

c) Los juzgados, fiscalías y defensorías nacionales.

d) Las cámaras del Congreso Nacional.

e) Los ministerios nacionales.

REAJUSTE
f) El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, la Auditoría General de las mis-
mas, la Escuela General de Guerra y el Consejo Supremo de Justicia Policial.

g) La Biblioteca Nacional, las de las universidades y las de sus facultades de


derecho.

h) Las gobernaciones, legislaturas y tribunales de las provincias.

i) Las demás reparticiones, bibliotecas o corporaciones en el país o en el extran-


jero, que indique el Presidente.

REGISTRO DE EXPEDIENTES, LIBROS DE SENTENCIAS Y FICHERO DE JU-


RISPRUDENCIA

OFICINAS Y PERSONAL

102. — Estas secretarías llevarán los libros de sentencias, el fichero de jurispru-


dencia y un registro de los expedientes en estado de sentencia.

103. — La Corte Suprema tendrá, además, las oficinas y el personal que esta-
blezca en su reglamento interno y económico.

CAMARAS NACIONALES

REGLAMENTO INTERNO

104. — Las cámaras nacionales ajustarán sus reglamentos internos a las dispo-
siciones del presente y a las que la Corte Suprema dictare en el futuro. Deberán
comunicar a ésta los días de acuerdo que señalaren, que no podrán ser menos
de dos semanales y alternados, así como las disposiciones reglamentarias que
adoptaren.

LIBROS

105. — Además de los libros mencionados en el art. 136, en las oficinas judi-
ciales se llevarán los que las respectivas cámaras proyecten y apruebe la Corte
Suprema.

INTEGRACION EN LA CAPITAL

106. — En el caso previsto por el art. 31, 2ª parte, de la ley 13.998, las cámaras
nacionales de la Capital Federal se integrarán por sorteo con los jueces de las
otras cámaras de dicha ciudad en el orden en que se hallan mencionadas en el

REAJUSTE
art. 32, inc. 1º), de la citada ley. Es decir, que la Cámara mencionada en el su-
binciso a) se integrará con las especificadas en los sub-incisos b), c), d), e), f) y
así sucesivamente.

INTEGRACION EN EL INTERIOR

107. — En el mismo caso, las cámaras nacionales del interior de la República se


integrarán en el siguiente orden:

a) La Cámara de la ciudad Eva Perón, con los jueces de las cámaras de Bahía
Blanca, Rosario, Paraná, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia y Comodo-
ro Rivadavia.

b) La Cámara de Bahía Blanca, con los jueces de las cámaras de la ciudad Eva
Perón, Comodoro Rivadavia, Rosario, Paraná, Córdoba, Mendoza, Tucumán y
Resistencia.

c) La Cámara de Paraná, con los jueces de las cámaras de Rosario, Córdoba,


Resistencia, Eva Perón, Mendoza, Tucumán, Bahía Blanca y Comodoro Rivada-
via.

d) La Cámara de Rosario, con los jueces de las cámaras de Paraná, Córdoba,


Eva Perón, Resistencia, Mendoza, Tucumán, Bahía Blanca y Comodoro Rivada-
via.

e) La Cámara de Córdoba, con los jueces de las cámaras de Rosario, Tucumán,


Mendoza, Paraná, Eva Perón, Resistencia, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia.

f) La Cámara de Mendoza, con los jueces de las cámaras de Córdoba, Tucumán,


Rosario, Paraná, Eva Perón, Bahía Blanca, Resistencia y Comodoro Rivadavia.

g) La Cámara de Tucumán, con los jueces de las cámaras de Córdoba, Rosario,


Resistencia, Mendoza, Paraná, Eva Perón, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia.

h) La Cámara de Resistencia, con los jueces de las cámaras de Paraná, Tucu-


mán, Rosario, Córdoba, Eva Perón, Mendoza, Bahía Blanca y Comodoro Riva-
davia.

i) La Cámara de Comodoro Rivadavia, con los jueces de las cámaras de Bahía


Blanca, Eva Perón, Rosario, Paraná, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Resisten-
cia.

REAJUSTE
ELECCION DE AUTORIDADES

108. — Las cámaras nacionales elegirán, antes del 31 de diciembre de cada


año, las autoridades a que se refiere el art. 26 de la ley 13.998, en la forma que
establezcan sus respectivos reglamentos.

CONSTITUCION PARA EL FALLO DE LAS CAUSAS

109. — En todas las decisiones de las cámaras nacionales de apelaciones o de


sus salas intervendrá la totalidad de los jueces que las integran. Sin embargo, en
caso de vacancia, ausencia u otro impedimento, del que debe haber en todos los
casos constancia formal en los autos, la decisión podrá ser dictada por el voto de
los restantes, siempre que constituyan la mayoría absoluta de los miembros de
la Cámara o Sala y que concordarán en la solución del juicio.

110. — Cuando los jueces hábiles no constituyeran la mayoría absoluta de la Cá-


mara o Sala o cuando existiendo esa mayoría no concordaran en la solución del
juicio, las cámaras o saldas serán integradas por el número de jueces necesarios
para reunir mayoría absoluta de votos concordantes, en la forma dispuesta por el
art. 31 de la ley 13.998 y los arts. 106 y 107 de este Reglamento.

111. — En caso de integración se hará saber a las partes personalmente o por


cédula la composición de la Cámara o Sala, que no fallará la causa antes de que
la integración esté consentida.

FICHERO DE JURISPRUDENCIA

112. — Las cámaras nacionales de apelaciones compuestas de varias salas


organizarán y llevarán al día en cada una de ellas un fichero por materias que
contengan la jurisprudencia no sólo del respectivo tribunal en pleno sino también
de todas las salas del mismo.

TRIBUNAL PLENO

113. — Antes de dictar sentencia en las causas sometidas a su pronunciamiento,


cada Sala deberá informarse de la jurisprudencia de las demás del tribunal de
que forma parte sobre el punto a resolver. En el caso de que no haya coinciden-
cia de criterio, la Sala se abstendrá de dictar sentencia y se reunirá el tribunal en
pleno para fijar jurisprudencia.

REAJUSTE
LEGALIZACIONES

114. — Las cámaras nacionales llevarán un registro de firmas a los efectos de


las legalizaciones de su jurisdicción.

DESIGNACION DE AUTORIDADES DE FERIA

115. — Antes de los diez días precedentes a las ferias de enero y Semana Santa,
las cámaras nacionales designarán las autoridades de feria de sus respectivas
jurisdicciones, las cuales determinarán el personal que actuará con ellas.

FERIADOS Y ASUETOS LOCALES. BANDERA A MEDIA ASTA

116. — Los feriados, los días no laborables y los asuetos dispuestos por los go-
biernos locales darán lugar a la adopción de las medidas concordantes por las
cámaras nacionales con asiento en el territorio de aquéllos. La misma regla se
observará cuando dichos gobiernos dispusieran la colocación de la bandera a
media asta.

HOMENAJES

117. — Las cámaras nacionales podrán disponer la remisión de notas de con-


dolencia; la concurrencia a actos determinados y, en general, las medidas que
fueren de costumbre.

Cuando el Poder Ejecutivo disponga para la Administración izar la Bandera Na-


cional a media asta, ello regirá también para las cámaras nacionales que ejercen
la policía sobre su propio edificio y el de los juzgados de su jurisdicción. Estas
cámaras podrán adoptar esa medida cuando falleciera alguno de sus miembros
o de los jueces de su jurisdicción.

SUPERINTENDENCIA

118. — Sin perjuicio de las atribuciones de la Corte Suprema, las cámaras na-
cionales ejercerán la Superintendencia directa sobre todos los funcionarios y
empleados de su jurisdicción y decidirán los casos concretos de esta naturaleza
que se planteen.

JUZGADOS NACIONALES

FIRMA Y AUDIENCIA

119. — Los jueces nacionales deberán firmar el despacho de trámite y dar au-

REAJUSTE
diencia a los litigantes todos los días hábiles.

SUSTITUCION EN LA CAPITAL

120. — Los jueces comprendidos en la jurisdicción de cada una de la cámaras


nacionales de la Capital Federal se reemplazarán recíprocamente en la forma
que disponga la cámara respectiva.

SUSTITUCION EN EL INTERIOR

121. — Los jueces del interior de igual jurisdicción territorial se reemplazarán


recíprocamente en la forma que disponga la respectiva cámara nacional.

FERIAS Y ASUETOS LOCALES. BANDERA A MEDIA ASTA

122. — Los feriados, los días no laborables y los asuetos dispuestos por los
gobiernos locales, darán lugar a la adopción de las medidas concordantes por
los juzgados nacionales con asiento en el territorio de aquéllos. La misma regla
se observará cuando el Gobierno Nacional o los mencionados precedentemente
dispusieran la colocación de la Bandera a media asta.

HOMENAJES

123. — Los jueces nacionales podrán disponer la remisión de notas de condo-


lencia; la concurrencia a determinados actos y en general las medidas que fue-
sen de costumbre.

LEGALIZACIONES

124. — La legalización de las firmas de los jueces nacionales estará a cargo de


las cámaras respectivas.

INVENTARIO DE LA BIBLIOTECA

125. — Los jueces practicarán un inventario de la biblioteca del juzgado y lo


remitirán a la Secretaría de Superintendencia de la Corte Suprema. Antes del
15 de febrero de cada año, enviarán a dicha Secretaría una nota ampliatoria del
inventario.

Al cesar en el cargo deberán entregar al reemplazante la biblioteca conforme al


inventario y comunicarlo a la referida Secretaría de la Corte Suprema.

REAJUSTE
SOLICITUD DE LICENCIAS

126. — Los jueces nacionales del interior deberán expresar al solicitar licencia,
si los sustitutos legales se hallan en el ejercicio de sus funciones.

TURNO

127. — El turno de los jueces será establecido por la respectiva cámara nacional.

CONJUECES

128. — En noviembre de cada año los jueces nacionales del interior elevarán a
la Corte Suprema una nómina de no menos de quince abogados en condiciones
legales a efecto de la formación de la lista de los conjueces.

REGISTRO DE NOMBRAMIENTOS DE OFICIO

129. — Los juzgados nacionales llevarán un registro público en el que se asen-


tarán por orden alfabético los nombramientos que se hagan de oficio, que no
podrán exceder de dos por año a favor de cada interesado, con indicación de la
naturaleza y monto de las causas en que hayan recaído. Mensualmente eleva-
rán a la

Corte Suprema y a la respectiva cámara nacional una nómina de esos nombra-


mientos con las indicaciones mencionadas.

REGISTRO DE EDICTOS

130. — Los juzgados llevarán un registro público en el que se asentarán las


designaciones de diarios, periódicos o revistas efectuadas por el juez para la
publicación de edictos sin que haya mediado propuesta de parte o prescindiendo
de ella. En este registro se indicará, además, el nombre de la causa, su natura-
leza y monto. Trimestralmente se elevará a la Corte Suprema y a la respectiva
cámara de apelaciones una nómina de esas designaciones con las menciones
expresadas.

REGISTRO DE JURISPRUDENCIA

131. — Cada juzgado nacional llevará un registro de la jurisprudencia de la cá-


mara de apelaciones respectiva, a cuyo efecto cada una de éstas enviará a los
juzgados que dependan de ella, copia de los fallos de especial interés que dicte.

REAJUSTE
INFORMES SOBRE CAUSAS PENALES

132. — En las oportunidades del art. 34 cada juzgado nacional con jurisdicción
en lo penal, enviará a la cámara de apelaciones respectiva una planilla referente
a las causas de índole criminal o correccional en trámite en la cual se indicará el
número de cada expediente, la fecha de su iniciación en el juzgado, el delito o la
infracción imputados, el estado de la causa, si el procesado se halla preso o no,
y se anotarán las observaciones que el juez considere pertinentes.

LIBERTAD CONDICIONAL

133. — Antes de acordar el beneficio de la libertad condicional, los tribunales


nacionales deberán requerir informe a la Dirección General de Institutos Penales
o a la dirección del respectivo establecimiento carcelario, acerca del cumplimien-
to de sus reglamentos por el penado, de su personalidad moral, peligrosidad y
readaptabilidad, y de la conveniencia de adoptar o negar la medida solicitada.

Deberán también solicitar informe a la Dirección General de Institutos Penales,


antes de determinar a qué patronato quedarán sometidos quienes obtengan li-
bertad condicional, con arreglo al art. 13, inc. 5º, del Código Penal.

CARTAS DE CIUDADANIA

134. — Los jueces nacionales deberán remitir por triplicado a la Corte Suprema
una nómina mensual de las cartas de ciudadanía que concedan.

FUNCIONES DE LOS SECRETARIOS

135. — Los secretarios de los juzgados nacionales, desempeñarán las funciones


que por ley les correspondan y, además, las auxiliares compatibles con su cargo
que les confíe el magistrado de quien directamente dependan.

LIBROS DE LOS JUZGADOS

136. — Sin perjuicio de los libros a que se refiere la ley y este Reglamento, en las
Secretarías de los juzgados nacionales se llevarán los siguientes:

1º) de entradas y salidas de expedientes;

2º) de oficios y comunicaciones que podrá componerse con copias carbónicas;

3º) de recibos de expedientes;

REAJUSTE
4º) de recibos de giros y transferencias de los arts. 58 y 59 de este Reglamento;

5º) de sentencias;

6º) de causas promovidas de oficio o a instancia del Ministerio Público y de los


trámites principales de los procedimientos. En las secretarías penales de los juz-
gados nacionales del interior se llevará, además, un libro de fianzas a los efectos
del art. 382 del Código de Procedimientos en lo Penal, en el que se anotarán
aquéllas por orden cronológico y sin dejar claros.

INFORMES SOBRE JUICIOS PROMOVIDOS A INSTANCIA DEL MINISTERIO


PUBLICO

137. — Los secretarios deberán informar trimestralmente al juez de que depen-


dan acerca del estado de las causas no penales promovidas a instancia del
Ministerio Público.

CUERPOS TECNICOS PERICIALES

ELECCION DE AUTORIDADES

138. — Los cuerpos técnicos periciales de la Capital Federal elegirán cada año,
antes del 20 de diciembre, un decano y un vicedecano. La elección se hará por
mayoría de votos. En caso de empate se procederá al sorteo entre los candida-
tos que hubieren empatado. El nombramiento se pondrá de inmediato en conoci-
miento de la Corte Suprema y, por intermedio de ésta, de las cámaras nacionales
de apelaciones que, a su vez, lo comunicarán a los jueces de su jurisdicción.

CUERPO MEDICO

139. — El Cuerpo Médico Forense estará constituído por la totalidad de los mé-
dicos de tribunales de todos los fueros, designados por el Poder Ejecutivo. El
Cuerpo someterá a la Corte Suprema su reglamentación interna en la que se
contemplarán las especializaciones requeridas por la índole peculiar de las fun-
ciones en cada uno de los fueros y el modo de comprobar las respectivas aptitu-
des especializadas.

DURACION

140. — El Decano y Vicedecano electos entrarán en funciones el 1º de enero del


año subsiguiente. Sus cargos son irrenunciables salvo el caso de excusa atendi-
ble, que apreciará la Corte Suprema.

REAJUSTE
FUNCIONES

141. — Además de las tareas periciales comunes, los decanos ejercerán la re-
presentación y dirección de los cuerpos respectivos y las funciones administrati-
vas de aquéllos. Podrán requerir de los vicedecanos que los secunden en esas
tareas y serán sustituídos por éstos en caso de ausencia, vacancia o impedi-
mento.

ACEFALIA

142. — En caso de acefalía el decanato y vicedecanato serán ejercidos durante


el resto del período, por los peritos más antiguos del cuerpo.

DISTRIBUCION DE LAS TAREAS DE LOS CUERPOS TECNICOS. LICENCIAS

143. — El Decano distribuirá la labor de los peritos del Cuerpo, ajustándose a las
siguientes normas:

a) Establecerá turnos conforme al cuadro que a su sugestión apruebe la Corte


Suprema en el que se repartirá la labor con arreglo a un criterio objetivo, como
puede ser la fecha de iniciación de las causas, entendiéndose por tal la de la
primera actuación policial o, en su caso, judicial del expediente.

b) Proveerá los reemplazos que fueran pertinentes, la integración del número de


peritos requeridos, o las designaciones unipersonales en los turnos compuestos
de más de un perito, cuidando de distribuir equitativamente las tareas adiciona-
les. Los peritos designados en cada causa intervendrán en ella hasta su termi-
nación, salvo que judicialmente se resolviera lo contrario.

c) El Decano podrá conceder licencias a los peritos y empleados por un término


no mayor de cinco días cada tres meses, que comunicará en cada caso a la
Corte Suprema. Elevará a ésta los pedidos de licencia por términos que excedan
del indicado.

SANCIONES

144. — El Decano podrá aplicar a los peritos y empleados sanciones discipli-


narias de prevención, apercibimiento y multa hasta m$n. 50 que comunicará en
cada caso a la Corte Suprema. Las de multa por mayor suma y de suspensión
deberá requerirlas de la Corte Suprema. Las de cesantía y exoneración, las re-
querirá al Poder Ejecutivo Nacional la Corte Suprema. Las sanciones que apli-

REAJUSTE
quen los decanos serán apelables para ante la Corte Suprema dentro del tercero
día.

PERITOS DE FERIA

145. — El Decano designará antes del 20 de diciembre de cada año los peritos
que actuarán durante la feria, cuya nómina elevará a la Corte Suprema y, por su
intermedio, a las cámaras que la comunicarán a los jueces.

DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES

146. — En cuanto no sean incompatibles con lo dispuesto en este capítulo son


aplicables a los peritos y empleados de los cuerpos periciales las disposiciones
generales de este Reglamento.

RESPONSABILIDAD DEL DECANO

147. — El Decano dirimirá sin apelación cualquier duda referente a la distribu-


ción de la labor entre los peritos, y será responsable de cualquier deficiencia
subsanable del servicio técnico del Cuerpo de su dirección que no corrigiera de
inmediato.

MORGUE JUDICIAL

148. — La Morgue Judicial se regirá por el reglamento que para ella apruebe
la Corte Suprema a propuesta de su director con audiencia del Cuerpo Médico.
Estará a cargo de un director que dependerá del decano del Cuerpo Médico
Forense.

PERITOS AUXILIARES

TASADORES

149. — Para ser tasador oficial en las funciones de ese carácter que no in-
cumben específicamente a los peritos ingenieros de todas las especialidades,
comprendidos en la mención genérica del art. 59, inc. b) de la Ley 13.998, se
requerirá la ciudadanía argentina, 25 años de edad y tres años de ejercicio de la
profesión de martillero público o de funciones de tasación de instituciones públi-
cas especializadas.

INTERPRETES

150. — Para la designación de intérprete oficial se requiere la ciudadanía argen-

REAJUSTE
tina, 25 años de edad y tener versación comprobada por título nacional, cuando
lo hubiere, en los idiomas para los cuales haga la respectiva designación el Po-
der Ejecutivo.

TURNO Y SUSTITUCION

151. — Cuando las especialidades cuenten con un solo perito, en caso de au-
sencia o impedimento, los jueces designarán reemplazante entre los profesiona-
les que reúnan las condiciones necesarias para ser perito oficial.

DISTRIBUCION DE LABOR

152. — En las especialidades que tengan más de un perito, la labor se reparti-


rá por turnos con arreglo a la fecha de iniciación de las causas y al cuadro que
aprueben la Corte Suprema en la Capital y las respectivas cámaras en el interior.

JURAMENTO

153. — Los integrantes de los cuerpos técnicos y los peritos jurarán ante el Pre-
sidente de la Corte Suprema en la Capital Federal y ante el de las respectivas
cámaras nacionales en el interior.

DESIGNACION A PEDIDO DE PARTE

154. — Los servicios de los cuerpos técnicos periciales y peritos auxiliares de la


justicia podrán ser requeridos a petición de parte por los magistrados de todos
los fueros, cuando, a criterio del juez de la causa fundado en la pobreza del re-
quirente, la naturaleza y monto del juicio, lo hicieran aconsejable.

REMATADORES OFICIALES

LISTA

155. — Los rematadores oficiales que integran la lista confeccionada por el Po-
der Ejecutivo con arreglo a lo dispuesto por el art. 73 de la Ley 13.998, serán
numerados por la Secretaría de Superintendencia de la Corte Suprema según el
orden de su inclusión en la misma. Una lista así numerada será remitida a cada
una de las cámaras nacionales de apelaciones de la Capital Federal.

DESIGNACION

156. — Ejecutoriado el auto que ordene un remate el juez de la causa solicitará,

REAJUSTE
dentro de las veinticuatro horas, la designación del martillero por la cámara res-
pectiva.

157. — Las cámaras formarán con las solicitudes de los jueces una lista nume-
rada de los juicios en que se hayan formulado, que incluya a todas las recibidas
hasta el día anterior al sorteo inclusive y procederán semanalmente a efectuar
en acto público, presidido por uno de sus miembros y con la actuación de uno de
sus secretarios, un doble sorteo alternado de la lista de los martilleros y de la de
los juicios, correspondiendo a cada rematador desinsaculado el remate del juicio
que resulte sorteado inmediatamente después de una desinsaculación. De todo
ello se levantará acta que debe firmar el juez de cámara y el secretario a que se
hizo referencia.

El rematador sorteado no figurará en los sorteos siguientes de ninguna cámara


hasta que la lista haya sido agotada por la designación de todos sus componen-
tes.

158. — La Cámara Nacional en lo Civil sorteará rematadores el lunes; la Cáma-


ra Nacional en lo Comercial el martes; la Cámara en la Civil, Comercial y Penal
Especial y en lo Contencioso-administrativo y la Cámara Nacional en lo Penal
el miércoles; la Cámara Nacional de Paz el jueves y la Cámara Nacional del
Trabajo el viernes. Si alguno de esos días fuere feriado y la cámara respectiva
no lo habilitara, el sorteo se practicará en el día correspondiente de la semana
subsiguiente. Cada cámara comunicará en el día a las demás el resultado de los
sorteos realizados a efecto de lo dispuesto en la última parte del artículo anterior
y en el día siguiente hará saber las designaciones a los jueces que las solicita-
ron. Las cámaras informarán semanalmente a la Corte Suprema de los sorteos
que practicase.

RENUNCIAS. DEFICIENCIAS EN LOS REMATES

159. — Los rematadores oficiales no podrán renunciar sin causa justificada los
nombramientos de que fueren objeto. Si la que alegaren no lo fuese, a juicio del
juez de la causa éste pondrá el hecho en conocimiento de la Corte Suprema. En
todos los casos se tendrá al rematador renunciante por nombrado a los fines de
los sorteos subsiguientes. Igualmente deberá comunicarse a la Corte Suprema
las deficiencias observadoras en la realización de los remates judiciales.

REAJUSTE
LIBRO DE SANCIONES Y ARCHIVO DE COMUNICACIONES

160. — La Secretaría de Superintendencia de la Corte Suprema llevará un libro


en que se asentarán las sanciones disciplinarias aplicadas a los rematadores ofi-
ciales. Archivará ordenadamente las comunicaciones a que se refiere el artículo
anterior.

LIBROS DE LOS MARTILLEROS. NOMINA DE REMATES

161.— Cada martillero deberá llevar constancia en un libro rubricado por la Se-
cretaría de Superintendencia de la Corte Suprema de todas las operaciones ju-
diciales que realice, con mención precisa de la carátula del juicio, del nombre
de los compradores, de la fecha y el lugar en que se efectuó la operación, de su
monto y condiciones de pago, importe de la comisión, detalle de todos los gastos
efectuados, y cualquier otra indicación útil.

Cada martillero elevará mensualmente a la Corte Suprema la nómina de todos


los remates judiciales efectuados, y cualquier otra indicación útil.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

MINISTERIO PUBLICO

162. — Hasta tanto se dicte la ley que organice el Ministerio Público, serán apli-
cables a los funcionarios y empleados del mismo, las disposiciones generales
del presente Reglamento para la Justicia Federal y Letrada de los Territorios
Nacionales.

VIGENCIA Y PUBLICACION DEL REGLAMENTO

163. — El presente Reglamento entrará en vigencia a partir del 1º de febrero de


1953, salvo las disposiciones de los arts. 129 y 155 a 161 todos inclusive, que se
aplicarán a partir de la fecha en que los jueces reciban la copia de ellos que les
enviarán las respectivas cámaras de apelaciones. Se hará una edición oficial de
la que se enviarán ejemplares a cada cámara, juzgado, fiscalía, asesoría, defen-
soría y cuerpo técnico pericial de los tribunales nacionales. También se enviarán
ejemplares al Poder Ejecutivo Nacional, el Ministerio de Justicia y al Ministe-
rio del Interior de la Nación, a las Cámaras del Congreso Nacional, al Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas, a los poderes ejecutivo y legislativo de las
provincias, a los gobernadores de los territorios nacionales, al Jefe de la Policía

REAJUSTE
Federal, a los superiores tribunales de justicia de las provincias y al Presidente
del Banco de la Nación Argentina.

Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando se comunicase y registrase en


el libro correspondiente, ante mí que doy fe. — Rodolfo G. Valenzuela. — Tomás
D. Casares. — Felipe Santiago Pérez. — Atilio Pessagno. — Luis R. Longhi.
Carlos Daniel Delfino. — Eduardo C. González del Solar (secrt.).

Es copia fiel. — Ricargo E. Rey.

INDICE ALFABETICO

REAJUSTE
Secretaría de Seguridad Social

SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Resolución 56/97

Establécese un sistema de registro de expedientes judiciales con sentencia pa-


sada en autoridad de cosa juzgada que obren en poder de la ANSES, a fin de dar
cumplimiento al orden de prelación de los créditos previsionales.

Bs.As., 1/8/97

B.O. 8/8/97

VISTO lo dispuesto por el artículo 47 de la Ley Nº 24.764, y

CONSIDERANDO:

Que el cumplimiento de las sentencias condenatorias contra la ADMINISTRA-


CION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) debe ajustarse a las
prescripciones del artículo 47 de la Ley Nº 24.764, que establece para el ejer-
cicio fiscal del corriente año, el orden de prelación de los créditos previsionales
que deberán ser abonados; hasta la concurrencia de los recursos asignados y
disponibles.

Que conforme surge del texto de la norma citada, el principio que define el orden
de preferencias resulta aplicable al pago de créditos en dinero efectivo o en bo-
nos de la deuda previsional pública.

Que para el presente ejercicio fiscal, el pago de sentencias judiciales en dinero


efectivo se destina exclusivamente a aquellos beneficiarios que al 1º de enero de
1997 tengan SETENTA Y SEIS (76) años o más de edad.

Que, dentro de esta categoría debe observarse el orden cronológico de notifica-


ción de la sentencia y, a su vez, al interior de esta, la prelación queda configura-
da por la mayor edad del beneficiario, y dentro de esta, por los titulares de menos
acreencias.

Que este orden de preferencia resulta aplicable igualmente para el pago de cré-
ditos en bonos previsionales, según se desprende de la expresión utilizada por el
legislador en el segundo párrafo -in fine- del artículo 47 citado: “Y manteniéndose
en este caso el orden de prelación prescripto en el presente artículo”.

REAJUSTE
Que la prelación establecida por el legislador debe ser rigurosamente observada
por la Administración encargada de los pagos.

Que, con el objeto de asegurar el adecuado cumplimiento de estas directivas,


resulta necesario establecer un sistema de registro de los antecedentes que sir-
van para acreditar el cumplimiento por los beneficiarios de los extremos legales
señalados y permitan a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD
SOCIAL (ANSES) verificar la procedencia de los pagos y el orden de prelación
determinado por el legislador.

Que de acuerdo al criterio establecido por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


DE LA NACION en el precedente “ Fernandez Encarnación Pilar” (C. S. Mayo
4 - 1993), quedan exceptuados del orden de prelación señalado, aquellos bene-
ficiarios que padezcan de una enfermedad grave o cuyo desarrollo o desenlace
amenace con frustrar los efectos de la cosa juzgada.

Que los bonos de consolidación de la deuda previsional constituyen un medio de


pago extensivo de las obligaciones, consolidadas conforme lo dispone el artículo
17 párrafo 2º de la Ley Nº 23.982.

Que, en virtud de ello, la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD


SOCIAL (ANSES), en su condición de organismo descentralizado del ESTADO,
debe ajustarse a la disciplina presupuestaria en el cumplimiento de las obligacio-
nes a su cargo.

Que, en consecuencia, y con el objeto de proceder al cumplimiento de lo dis-


puesto por el artículo 47 de la Ley Nº 24.764, la ANSES deberá requerir al MI-
NISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, autorización
para colocar bonos de la deuda pública previsional con indicación de su serie de
emisión y el monto autorizado.

Que le corresponde a la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL, con grado


primario, la elaboración de las políticas jurídicas vinculadas con el cumplimiento
de las leyes y demás dispositivos legales que regulen el SISTEMA UNICO DE
SEGURIDAD SOCIAL (SUSS).

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUEVE:

REAJUSTE
Artículo 1º- Instruir a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SO-
CIAL (ANSES), para que proceda a organizar en el plazo de SESENTA (60)
días contados desde la vigencia de la presente, un sistema de registración de
expedientes judiciales con sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada que
obren en su

poder, en el que deberá constar los datos de identificación del beneficiario, la


fecha de notificación de la sentencia y monto del crédito.

(Nota Infoleg: Por art. 1° de la Resolución N°78/97 de la Secretaría de Seguridad


Social B.O. 8/10/1997, se amplía el plazo fijado en el presente artículo a SESEN-
TA (60) días)

Art. 2º- Formalizado el sistema de registro mencionado en el artículo anterior, la


ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) deberá
incorporar al mismo, dentro del plazo de TRES (3) días de recepcionado, todos
los expedientes judiciales en los que se haya dictado sentencia que goce de la
autoridad de la cosa juzgada, que le sean remitidos, a petición de parte o de ofi-
cio, por los Tribunales intervinientes.

(Nota Infoleg: Por art. 1° de la Resolución N°78/97 de la Secretaría de Seguridad


Social B.O. 8/10/1997, se amplía el plazo fijado en el presente artículo a DIEZ
(10) días)

Art. 3º-Todo beneficiario que reúna los requisitos establecidos en el artículo 47


de la Ley Nº 24.764 podrá requerir a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) la inclusión en el registro, indicando el lugar de
radicación actual del expediente Judicial con sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada. En caso de no encontrarse el expediente en dependencias de
la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), esta
deberá requerir al Tribunal interviniente su remisión.

(Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N°78/97 de la Secretaría de Seguridad


Social B.O. 8/10/1997, a los fines de la Implementaci6n de lo dispuesto en el
presente artículo, se establece un plazo de NOVENTA (90) días contados desde
la vigencia de la Resolución N°78/97 )

Art. 4º- Los beneficiarios que acrediten padecer de una enfermedad grave cuyo
desarrollo o desenlace pueda frustrar los efectos de la cosa juzgada, gozarán

REAJUSTE
de preferencia en el pago de sus acreencias establecidas por sentencia judicial
firme.

Gozarán asimismo de preferencia de pago de sus acreencias establecidas por


sentencia judicial firme, aquellos titulares de créditos previsionales derivados del
régimen general que tengan cumplidos OCHENTA (80) años de edad al momen-
to de serle reconocido por pronunciamiento firme su crédito.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Resolución N°12/2004 de la Secretaría de la


Seguridad Social, B.O.12/4/2004. Nota: Por art. 3 se establece que los beneficia-
rios con sentencia judicial firme que contaren con 80 años de edad a la fecha de
vigencia de la presente, quedarán incluidos en las previsiones del artículo 4° de
la Resolución SSS N° 56/97, en su nueva redacción dispuesta por el artículo 1°
de la presente, aún cuando no hubieran contado con dicha edad al momento en
que hubiera quedado firme la sentencia que reconociera su crédito previsional. )

(Nota Infoleg: Anteriormente, por art. 1° de la Resolución N° 35/2000 de la Secre-


taría de la Seguridad Social B.O. 9/5/2000, se ampliaron los términos del artículo
4° estableciendo que “La preferencia en el pago de las acreencias con origen en
sentencia judicial firme, establecida en el artículo 4° de la Resolución N° 56 de
fecha 1° de agosto de 1997 de la Secretaría de Seguridad Social, se extenderá a
los beneficiarios que tengan un miembro integrante de su grupo familiar primario
que padezca una enfermedad grave cuyo desarrollo o desenlace pueda frustrar
los efectos de la cosa juzgada, en virtud de la incidencia en su economía parti-
cular.)

Art. 5º- Aclárase que el orden de prelación se aplicará universo de beneficiarios


titulares de créditos determinados por sentencias pasadas en autoridad de cosa
juzgada, cuyos expedientes se encuentren efectivamente disponibles en sede
de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES).

Art. 6º-A los fines de cumplir con la presente resolución, la ADMINISTRACION


NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) deberá requerir, con cargo
a su presupuesto del corriente año, autorización para utilizar bonos de consoli-
dación de la deuda previsional para la cancelación total o parcial de los créditos
previsionales previstos por el artículo 47 de la Ley Nº 24.674.

Art. 7º - Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del


Registro Oficial y archívese.- Carlos R. Torres.

REAJUSTE
RECURSO DE HECHO Villanustre, Raúl Félix s/ jubilación.

Buenos Aires, 17 de diciembre de 1991.

Vistos los autos: “Recurso de hecho deducido por Raúl Félix Villanustre en la
causa Villanustre, Raúl Félix s/ jubilación”, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios del apelante remiten a cuestiones sustancialmente análogas


a las resueltas por esta Corte en la causa: S.269.XXII “Seta, Sara s/ jubilación”,
fallada el 19 de noviembre de 1991, a cuyos fundamentos cabe remitirse por
razón de brevedad.

Que, sin perjuicio de lo expresado, a fin de evitar desfases que desvirtúen en la


práctica los objetivos del sistema previsional, corresponde destacar que las di-
ferencias a abonarse en favor del interesado no podrán exceder en ningún caso
los porcentajes establecidos por las leyes de fondo.

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, previa devolución de los autos


principales, archívese. MARIANO A.

CAVAGNA MARTÍNEZ - AUGUSTO CÉSAR BELLUSCIO - ENRIQUE SANTIA-


GO

PETRACCHI - JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLINÉ O’CONNOR.

ES COPIA

REAJUSTE

También podría gustarte