Está en la página 1de 3

MANEJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN PANDEMIA, ¿ UN PLUS?

La actual contingencia por la que atraviesa el mundo por el COVID-19 nos tomó por
sorpresa, y para nadie es un secreto que la virtualidad es el nuevo auge que nos arroya. No
debemos mirar el fondo de todo esto como un problema, sino como una oportunidad y un reto
para el desarrollo humano. Tenemos que ser conscientes que nadie se esperaba una pandemia
de gran magnitud, donde íbamos a cambiar las aulas, los tableros, y toda la presencialidad,
por plataformas tecnológicas como lo son zoom, meet, entre muchas otras. Aunque es preciso
decir que hay personas que se les dificulta manejar las herramientas digitales, como es el
caso de Patricia, puesto que presenta gran dificultad para el manejo de dichas herramientas.

Las personas creen que, porque estamos en pleno siglo XXI, todos debemos saber manejar
todas las herramientas digitales, pero debemos tener en cuenta que, aunque sea el siglo de la
tecnología, aun se presenta mucha el país, y hay tanto niños, jóvenes y adultos que no tiene
los recursos para obtener un dispositivo digital. Es por esto por lo que profesionalismo de la
docencia debe primar, y ante todo deben ser conscientes de la situación de algunos de sus
estudiantes. Los docentes deberían tener como estratega, que a la hora que un alumno llegue
a sus clases sin conocimientos previos al manejo de estas tecnologías no hay que
reprocharlos, sino incentivarlos a mejorar y darle las herramientas necesarias como guías,
videos en línea explicando el paso a paso, entre otros. Siendo así la opción más viable con la
que Patricia puede desarrollar mas habilidades en el manejo de las herramientas digitales.

Tanto el gremio de los profesores, como el de los alumnos presentan dificultades en el


entorno online, además, también se presenta más carga laboral y estrés para la realización de
los trabajos y/o exámenes el día a día. Casos como el de Patricia vivimos muy seguido en la
virtualidad, y nos parece normal, porque somos conscientes que no todos tenemos las mismas
habilidades para el desempeño informático. “yo creo que lo mejor es que se apoye de videos
para que mejore esas habilidades tecnologías, en YouTube hay muchos tutoriales, o que
investigue por cuenta propia” así lo expresa Vanessa Orozco referente al caso de Patricia.
Estamos en medio de una pandemia donde la tecnología y todos los recursos que podemos
encontrar deben ser nuestros mejores aliados. Pero sabemos muy bien que esto no llego de un
día para otro, muchas plataformas son difíciles de manipular, para esto primero debemos
informarnos, investigar, preguntar.

En el blog “La juventud opina” entrevistaron a jóvenes de diferentes partes del mundo donde
expresaban sus preocupaciones al estar obligados a estar en las diferentes clases por medio
online.

Estamos más preocupados por cuándo y cómo serán los exámenes para pasar a la

universidad y cómo serán los plazos de inscripción. Entiendo que los profesores

pueden estar más nerviosos también, porque hay mucha incertidumbre. En nuestro

caso, para las clases online, utilizamos hasta 4 plataformas online diferentes. Al ser

delegada de la clase, quiero asegurarme de que todos mis compañeros y compañeras

reciben la información, y hay profesores que para que todo el mundo pueda realizar

los exámenes, intentan amoldar las clases. Ahora que estoy en casa, estoy retomando

cosas que había dejado de lado, como tocar la guitarra. También, como participo en el

consejo local de participación de mi municipio, echo de menos las reuniones

presenciales (Lara, 2020).

Debido a la problemática frente a la falta de conocimiento de las herramientas digitales de

muchos jóvenes hoy en día, es importante que los colegios adopten medidas que permitan

que cada alumno aprenda todos los conocimientos necesarios para el buen uso de estas.

También se les debería de exigir los docentes de lengua castellana, que relacionen su materia

con la utilización de estas herramientas digitales, para así aprender a redactar y elaborar un

buen escrito. Para esto es importante que el gobierno gestione los recursos que se necesitan

para así evitar que los jóvenes presentes dificultades, en herramientas tan esenciales.
Como conclusión, podemos decir que gracias a la pandemia que estamos viviendo

actualmente, nos dimos cuenta de que el país tiene un déficit en el acompañamiento de los

estudiantes más necesitados. Pesto que quieren estudiar, pero no cuentan con los recursos

necesarios para comprar dispositivos tecnológicos, que les permita aprender a manejar las

herramientas digitales. Además, también nos dimos cuenta de que las herramientas digitales

son muy esenciales tanto como para el estudio, como para el trabajo. Entonces es muy

importante que, a partir de ahora, se refuerce más el apoyo del gobierno frente al

acompañamiento de los más necesitados, como en las instituciones refuercen el aprendizaje

de los estudiantes en cada herramienta digital.

REFERENCIAS

EDUCACIÓN 3.0. (2020). La educación online en la pandemia: problemas y claves para el


futuro. Obtenido de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/educacion-
online-en-la-pandemia/

UNICEF. (2020). ¿En casa por el coronavirus? Así siguen estudiando jóvenes por todo el
mundo. Obtenido de https://www.voicesofyouth.org/es/coronavirus-estudiar-desde-
casa-escuelas-cerradas-consejos

También podría gustarte