Está en la página 1de 2

CAMPO LÉXICO DE LA VIDA SOCIAL

1. Teniendo en cuenta los siguientes elementos léxicos griegos forma términos


compuestos que se correspondan con las definiciones:
Κρατος–Κρατους > crat-/crac-:, autoridad, soberanía
Demos – (δημος): pueblo Autos – (αυτος): propio Buro – (βυρω): despacho
Talos – (ταλος): mar Aristos – (αρίστος): mejor Teos – (τεός): dios
A – (α): sin Plutos – (πλυτος): riqueza Pantos – (παντός): todo

Étimos Definiciones Palabra resultante


Demos - Crat Sistema político en el que el poder está en el pueblo Democracia
Preponderancia de los ricos en el gobierno del
Estado
Gobierno en el que ejercen el poder lo más notables
Partidario de la supresión de toda autoridad
El poder de uno solo es el poder supremo
Sistema en la que se dice que gobierna dios.
Poder excesivo de los empleados públicos
Cristo representado como señor del universo
Gobierno del mar

2. Sabiendo que άρχή > arc- / -arq… significa principio, poder, explica el significada
de estas palabras
 jerarquía:
 anarquía :
 monarquía :
 arquitecto :
 autarquía:
 monarca:

3. Busca estos tres elementos οικια, casa; δημος, pueblo y πολις, ciudad; en las
siguientes palabras y relacionales con los étimos correspondientes:

Étimos Palabra resultante Definiciones


Polis - Kias Policía Los guardias de la ciudad
Demografía
Economía
Ecología
Demoscopia
Metrópolis
Cosmopolita
4. Relaciona los siguientes étimos griegos con las palabras castellanas que figuran
más abajo y explica su significado en una sola oración (debes conocer la
fonología de las letras griegas para este ejercicio):

θάλαμος – dormitorio τράπεζα – mesa βιβλίον – libro


κλίνη – cama λαμπάς – antorchas αυλή – patio
θυρα – puerta

 biblioteca :
 policlínica :
 tiroides :
 aulario :
 trapecio :
 Lámpara :
 bibliopola :
 triclinio :
 bibliografía :
 inclinar :
 epitalamio :
 lampadario :

1. Después de leer el párrafo siguiente, intenta explicar de las palabras, en una


sola oración, de la lista que sigue:
«La palabra ágora, άγορα΄ es la plaza pública, el lugar de reunión de todo el pueblo.
Por su parte, gimnasio, procede de γυμνος, adjetivo que significa desnudo, porque los
atletas competían desnudos, una práctica para dar mayor realce a la belleza y como
tributo a los dioses. Y por último teatro θέατρον deriva del verbo θεάομαι, ver; es el
lugar para ver y para verse.»

Agorafobia
Gimnasta
Gimnosperma
Anfiteatro

También podría gustarte