Está en la página 1de 36

MECANICA DE ROCAS

6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PLANOS Y RECTAS

PRINCIPIOS DE LA PROYECCION ESTEREOGRÁFICA

Método empleado para representar en un diagrama bidimensional planos


ubicados en un espacio tridimensional.

Método para proyectar la orientación de rectas y planos, NO la ubicación.

Se utiliza para determinar familias de estructuras.

Se utiliza para medir ángulos entre rectas.

Permite visualizar gráficamente problemas de estabilidad de cuñas.


6. Proyección
Estereográfica
ELEMENTOS
Supongamos una esfera
cuyo centro se ubica
sobre un plano inclinado

La intersección del
plano y la esfera forma
un círculo mayor

Una recta normal al


plano y que pasa por el
centro de la esfera,
intersecta la esfera en
dos puntos
diametralmente
opuestos (polos)

El círculo mayor y el
polo definen la
orientación del plano
6. Proyección
Estereográfica
En Mecánica de Rocas
se proyecta el polo y el
circulo mayor en el
hemisferio inferior de la
esfera, en función del
Zenith (Proyección
Hemisférica).

Se proyecta el círculo
mayor trazando líneas
desde el zenith de la
esfera.

Se proyecta el polo
trazando una línea desde
el zenith.
6. Proyección
Estereográfica
Si se define la posición
del Norte, los elementos N
que definen la Rumbo
orientación de un plano
toman significado en la
proyección hemisférica.

DipDir

Dip
Zenith
6. Proyección
Estereográfica
PROYECCION
Vista en perfil con DEL PLANO PROYECCION
relación al rumbo del
plano DEL POLO

b
DipDir
b
6. Proyección
Estereográfica

En geología estructural
se emplean dos tipos
de proyecciones
estereográficas:

Red estereográfica
polar (solo para polos)

Red estereográfica
meridional o ecuatorial
(para polos y planos)
6. Proyección
Estereográfica

Red estereográfica
meridional
60°
Herramienta para
graficar planos y rectas.

Círculos mayores:
Plano con igual manteo
90° 50°
Círculos menores:
Gradación que divide
los círculos mayores en
180°

El ángulo entre dos


puntos contenidos en un
circulo mayor se
determina contando la
división de los círculos
menores
6. Proyección
Estereográfica Se representa por el rumbo y buzamiento (trend – plunge)

Proyección de una •Rumbo de una línea.


línea (polo o vector  Es medido en el plano horizontal en la dirección del
fuerza) buzamiento
 Varía entre 0º y 360º

•Buzamiento.
 Varía entre -90º y 90º
 Es medido en el plano vertical
 Línea con valor negativo tiene un sentido hacia
arriba
 Línea con valor positivo tiene un sentido hacia
abajo

•El rumbo y buzamiento es análogo al Dip/DipDir de un


plano
N
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 1

Vector Fuerza
orientado en
310/40

Se traza la rumbo
N
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 1

Vector Fuerza
orientado en
310/40

Se traza el
buzamiento
N
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 1

Vector Fuerza
orientado en
310/40
6. Proyección
Estereográfica

Proyección de un
plano • Se representa por el rumbo - manteo; dirección de
manteo y manteo (DipDir/Dip)

• Como principales elementos para su descripción


se tiene:
 Plano
 Polo (línea perpendicular al plano)
N
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 2

Representar el plano
con orientación
(Dip/DipDir)
50/130
Dibuje el plano y su
polo

Se traza el
DipDir=130
N
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 2

Representar el plano
con orientación
(Dip/DipDir)
50/130
Dibuje su polo

Se encuentra el plano
con Dip=50

Se encuentra el polo
sumando 90
N
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 2

Otras notaciones

N40E / 50 SE

S40W / 50 SE

E50N / 50 SE

Polo orientado 310/40


6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 3

Determinar la
orientación de la
línea de intersección
que forman los dos
siguientes planos:

(Dip/DipDir)
-Plano 1: 50/130
-Plano 2: 30/250
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 3

Determinar la
orientación de la
línea de intersección
que forman los dos
siguientes planos:

(Dip/DipDir)
-Plano 1: 50/130
-Plano 2: 30/250
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 3

Determinar la
orientación de la
línea de intersección
que forman los dos
siguientes planos:

(Dip/DipDir)
-Plano 1: 50/130
-Plano 2: 30/250
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 3

Se traza la
orientación de la
línea de intersección
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 3

Se define la
inclinación de la línea
de intersección

Notar que los Polos 1


y 2 pertenecen a un
mismo plano
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 3

Respuesta: 20/200
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 4

Se pide además
determinar el ángulo
entre:

• Polo 1 y 2
• Horiz y Polo 1
• Horiz y Polo 2
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 4

Se pide además
determinar el ángulo
entre:

• Polo 1 y 2
• Horiz y Polo 1
• Horiz y Polo 2

Respuesta:
• Polo 1 y 2 = 70º
• Horiz y Polo 1 =
44º y 136º
• Horiz y Polo 2 =
66º y 114º
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 5

Encontrar la
resultante y
orientación de las
siguientes fuerzas:

Fuerza 1=10 Ton


Fuerza 2=20 Ton
Orientación 1=45/130
Orientación 2=70/260
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 5

Encontrar la
resultante y
orientación de las
siguientes fuerzas:

Fuerza 1=10 Ton


Fuerza 2=20 Ton
Orientación 1=45/130
Orientación 2=70/260 F1
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 5

Encontrar la
resultante y
orientación de las
siguientes fuerzas:
F2
Fuerza 1=10 Ton
Fuerza 2=20 Ton
Orientación 1=45/130
Orientación 2=70/260 F1
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 5

Se encuentra el plano
que contiene a F1 y
F2.
F2
Se miden los ángulos
respectivos
F1
6. Proyección Sumatoria vectorial
Estereográfica de fuerzas
76º 43º
Ejemplo 5

Sumatoria de Fuerzas

85º

Sumatoria de fuerzas

Fx = 10 cos 43 – 20 cos 76 = 2.5 Ton


Fy = 10 sen 43 + 20 sen 43 = 26.2 Ton

a = atan(26.2/2.5) = 84.6º
R = (2.52+26.22)0.5 = 26.3 Ton
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 5

Se ubica la resultante
R sobre el plano que
contiene F1 y F2

F2
R
F1
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 5

Se determina la
inclinación de R con
relación a la
horizontal
F2
R
F1

78
6. Proyección
Estereográfica

Ejemplo 5

Se determina el
rumbo de R

Respuesta:
F2
Resultante = 26.3 Ton
Orientación = 78/190 R
F1

78
6. Proyección
Estereográfica

Procesamiento de
Información de
Mapeos de
Estructuras en
terreno

- Se mapean
estructuras en
Dip/DipDir

- Se proyectan los
polos en la Red
Estereográfica

- Se realiza un análisis
estadístico para
identificar
concentraciones

(Hoek and Brown, 1980).


6. Proyección
Estereográfica

Procesamiento de
Información de
Mapeos de
Estructuras en
terreno

- Se realiza un análisis
estadístico para
identificar
concentraciones

(Hoek and Brown, 1980).


6. Proyección
Estereográfica

Red de Hexágonos
para contorneo de
concentración de
polos

- Cada hexágono es
1/100 del área total
del círculo
- Se realiza el conteo
de polos presentes
en cada hexágono
(anotar en la red)
- Cada valor obtenido
se traduce a
porcentaje
(conteo/total * 100)
- Anotar cada
porcentaje en la red y
contornear
6. Proyección
Dip DipDir
Estereográfica 45 30
27 290
Procesamiento de 80 170
Información de 60 40
Mapeos de 75 165
Estructuras en 65 160
terreno. 70 175
40 80
Uso del Programa
60 170
Dips 50 50
55 35
30 285
30 270
35 255
33 240
46 65
40 60
46 68
6. Proyección
Estereográfica

Procesamiento de
Información de
Mapeos de
Estructuras en
terreno.
Uso del Programa
Dips

También podría gustarte