Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DIRECCIÓN DE POSGRADO
CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E
INVESTIGACIÓN
“CEFORPI”

CRECIMIENTO ECONOMICO
DEL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA EN PERIODOS DE
COVID-19 DEL 2020

MAESTRÍA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA


EL DESARROLLO

MONOGRAFÍA PRESENTADA EN
OPCIÓN AL DIPLOMADO EN
PLANIFICACIÓN PARA EL
DESARROLLO.

AUTORA: Esther Aleida Oblitas


Quispe

EL ALTO – BOLIVIA
2020
DEDICATORIA

A Dios quien nos da la


vida y La fortaleza para
seguir adelante.
A mi madre y a mi padre,
por su comprensión y
apoyo constante.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios
quien nos ha dado la
vida y la fortaleza
necesaria para seguir
adelante, a mis
padres porque han
sabido guiar mi vida
por el sendero del
bien y a mis docentes
porque me han dado
las herramientas
necesarias para la
realización del
presente trabajo.
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ...................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... 3

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................ 4

INDICE DE CUADROS ........................................................................................................ 6

INDICE DE GRAFICOS ....................................................................................................... 7

RESUMEN ............................................................................................................................. 8

INTRODUCCION .................................................................................................................. 7

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................ 8

OBJETIVOS ESPECIFICOS: .............................................................................................. 8

CAPITULO I ........................................................................................................................... 9

DEFINICIONES ..................................................................................................................... 9

1.1. DEFINICION DE CRECIMIENTO ECONÓMICO .............................................. 9

1.2. PRINCIPALES INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONOMICO ............. 9

1.2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO ............................................................... 9

1.2.2. TASA DE DESEMPLEO ........................................................................... 10

1.2.3. TASA DE INFLACION ............................................................................... 11

1.2.4. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ............................................ 12

1.2.5. BALANZA DE PAGOS .............................................................................. 12

1.2.6. TASA DE INTERES ................................................................................... 13

1.2.7. PRIMA DE RIESGO .................................................................................. 13

CAPITULO II ........................................................................................................................ 14

LAS FLUCTUACIONES DEL PIB..................................................................................... 14


2.1. PROYECCIONES DEL PIB POR EL BANCO MUNDIAL PARA 2020 ........... 14

2.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2020 ........... 14

2.3. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONOMICA AL PRIMER


TRIMESTRE DE 2020. ................................................................................................... 15

2.4. PRODUCTO INTERNO BRUTO AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020 ....... 17

2.5. INDICE GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA A JULIO DE 2020.............. 17

2.6. INDICE GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA MUESTRA UNA TASA DE


CRECIMIENTO ACUMULADA NEGATIVA DE 9,56% A OCTUBRE DE 2020 .... 19

2.7. VARIACION ACUMULADA DEL INDICE GLOBAL DE ACTIVIDAD


ECONOMICA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA A OCTUBRE DE 2020 ......... 19

CAPITULO III ....................................................................................................................... 22

INFORMACION BASICA DEL COVID-19 ....................................................................... 22

3.1. ¿QUE ES LA COVID-19?....................................................................................... 22

3.2. SINTOMAS DE LA COVID-19 ............................................................................... 22

3.3. COMO SE TRANSMITE LA COVID-19 ............................................................... 23

3.4. QUE ES LA CUARENTENA Y QUE PAPEL JUEGA EN LA PREVENCION DE


LA COVID-19 ................................................................................................................... 23

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 24

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 25
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Principales indicadores económicos……………………………………….9


Cuadro 2. Proyecciones del Crecimiento del PIB de Bolivia y Países de la Región,
2020 (En porcentaje) ..…………………………………………………………...……13
INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1.- PIB al primer trimestre de 2020………………………………………….13


Gráfico 2.- Tasa de crecimiento del PIB por actividad económica, primer trimestre
2020………………………………………………………………………………………15
Gráfico 3.- PIB al segundo trimestre de 2020 Variación porcentual 2014
2020……………………………………………………………………………………...15
Gráfico 4.- Variación acumulada y variación a similar periodo del índice global de
actividad económica, a julio 2020 (En porcentaje)…………………………………...16
Gráfico 5.- Variación acumulada del índice global de actividad económica, a octubre
de 2020 (En porcentaje)………………………………………………………17
Gráfico 6.- Variación acumulada del IGAE, según actividad económica, octubre de
2020 (En porcentaje, puntos porcentuales)…………………………………………..19
RESUMEN

Uno de los fenómenos característicos en los últimos años ha sido el lento


crecimiento de la economía, y dada la situación actual en Bolivia por la llegada del
COVID-19, se evidencia su importancia, la presente monografía tiene como objetivo
general analizar el crecimiento económico del Estado Plurinacional de Bolivia a
través del Producto Interno Bruto (PIB), por trimestres en periodos de Covid 19 del
año 2020 y como objetivos específicos determinar las definiciones de los principales
indicadores económicos que se consideran para ver el crecimiento económico de
un país, se comparara el PIB del 2020, con el PIB de gestiones anteriores y
determinar sus diferencias. La metodología de investigación es descriptiva porque
se describirá el tema en cuestión y analítica porque se indagará las causas y efectos
de como la pandemia afecta al crecimiento económico de Bolivia. Para lo cual se
analizarán datos de informes de Instituciones como el Banco Central de Bolivia,
Instituto Nacional de Estadística (INE), Fondo Monetario Internacional, acerca de la
economía en Bolivia antes de la pandemia y se analizará su cambio después de la
llegada del COVID-19.
7

INTRODUCCION

La situación actual en el mundo y en Bolivia por la llegada del COVID-19, viene


causando un pausado crecimiento de la economía, y actualmente, el rebrote del
covid-19 que se viene con mucha más fuerza según los datos del reporte
epidemiológico de Bolivia. Las autoridades de gobierno han desarrollado diferentes
iniciativas económicas para proteger a la población más vulnerable tales como
transferencias en efectivo, diferimiento de pagos de algunos impuestos y de créditos
del sector financiero, el pago de las facturas de agua y electricidad de los meses
abril, mayo y junio de los que cuentan con categoría domiciliaria en un 100% del
costo. Sin embargo, la contracción económica mundial, agravada por el desplome
de los precios del petróleo y las medidas de distanciamiento social, incluyendo una
cuarentena nacional, han resultado en una desaceleración en el crecimiento
económico y en consecuencia una crecida de la pobreza.

El Programa Financiero 2020 suscrito con el Ministro de Economía José Luis


Parada y el Ministro de Planificación Carlos Díaz, adoptó las medidas oportunas y
adecuadas para enfrentar la crisis. La pandemia del COVID 19 es una conmoción
mundial de una intensidad y severidad sin precedente histórico, que amenaza a
toda la humanidad. Las consecuencias sanitarias, económicas, y sociales de la
crisis afectan a todos los agentes económicos en todos los sectores. Bolivia no es
la excepción, debe enfrentar este desafío desde una condición económica heredada
y de extrema vulnerabilidad.

Dada la emergencia de salud, es necesario apuntalar los esfuerzos por contener el


costo humano de la crisis y sentar las bases para una recuperación económica. Los
desafíos posteriores a la crisis, sin embargo, requieren que Bolivia consolide la
estabilidad macroeconómica reduciendo sus déficits fiscales y externos, promueva
el desarrollo de la inversión privada para diversificar la economía y generar empleos
de calidad, y establecer mecanismos para proteger a los vulnerables.

El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está


relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de
8

los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de


un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo
disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado
como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país.
Cuando la producción per cápita crece, por lo menos se abre la posibilidad de que
toda la población disfrute de una mejoría en el bienestar material.

El crecimiento económico es uno de los objetivos de toda economía y de los


gobiernos e implica un incremento considerable de los ingresos, y de la forma de
vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de
vista desde los cuales se mide el crecimiento económico de una sociedad, se podría
tomar como indicadores el Producto Interno Bruto, la Inflación, las Exportaciones,
las Importaciones; estos indicadores son herramientas que se utilizan para medir
este crecimiento.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el crecimiento económico del Estado Plurinacional de Bolivia a través del


Producto Interno Bruto (PIB), por trimestres en periodos de Covid 19 del año 2020.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Determinar las definiciones de los principales indicadores económicos que


se consideran para ver el crecimiento económico de un país.
- Comparar el PIB del 2020, con el PIB de gestión anterior y determinar sus
diferencias.
9

CAPITULO I

DEFINICIONES

1.1. DEFINICION DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Gonzales P. (2020). Indica que su definición formal hace referencia a los términos
de renta y a la producción de bienes y servicios que genera un país en un largo
periodo de años. Dentro de renta se engloban conceptos como el ahorro o inversión
de los individuos, balanza comercial, etc., en general, el indicador que mostrará este
Crecimiento Económico será el PIB (Producto Interior Bruto) de un país.

1.2. PRINCIPALES INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Coll M.F. (2020). Señala que, entre los indicadores económicos más importantes,
conviene destacar los siguientes:

Cuadro 1. Principales indicadores económicos


NOMBRE
Producto interior bruto o PIB.
Tasa de desempleo o tasa de paro
Tipo de interés
Prima de riesgo
Inflación
Índice de precios al consumidor (IPC)
Tipo de cambio
Balanza de pagos
Nivel de deuda y déficit
Confianza del empresario y el consumidor
Fuente: elaboración propia con datos de coll

1.2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Larraín F. y Sachs J. (2002). Indica que es el valor total de la producción corriente


de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional, durante un periodo dado,
normalmente un trimestre o un año.
10

Quiroga C. J. (2020). Alude que el producto interno (interior) bruto (PIB) es un


indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios
finales producidos por un país o región en un determinado período de tiempo,
normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país. El PIB
mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es
bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que
ha producido el país y sumarlos. Es decir, la producción de manzanas, leche, libros,
barcos, máquinas y todos los bienes que se hayan producido en el país hasta los
servicios de un taxi, un dentista, un abogado o un profesor, entre otros. Hay algunos
datos que no se incluyen simplemente porque no se pueden contabilizar ni conocer.
Por ejemplo, los bienes de autoconsumo o la llamada economía sumergida.

IPSA (2019). Señala que el Producto Interno Bruto (PIB) intenta reflejar la cantidad
de bienes y servicios que se producen en un país durante un determinado periodo
de tiempo, es decir, el PIB intenta valorar en dinero el valor de los bienes y servicios
producidos en un país. Por tanto, el PIB es un indicador que si aumenta significa
que la economía está creciendo, o si disminuye, quiere decir que la economía se
está contrayendo y está entrando un periodo de recesión.

1.2.2. TASA DE DESEMPLEO

Larraín F. y Sachs J. (2002). Indica que el desempleo es una segunda variable


importante que estudia la macroeconomía, la tasa de desempleo mide el número de
personas que buscan activamente un trabajo sin encontrarlo, como porcentaje o
fracción de la fuerza laboral total.

Quiroga C. J. (2020). Menciona que el desempleo es la ausencia de empleo u


ocupación: están desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando
trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. Para que exista una
situación de desempleo, sin embargo, es necesario que la persona no sólo desee
trabajar, sino que además acepte los salarios actuales que se están pagando en un
11

momento dado. Las causas del desempleo son múltiples y variadas,


originando en consecuencia diferentes tipos o modalidades de desempleo

IPSA (2019). Enseña que la tasa de desempleo de un país es el porcentaje de la


división entre la población que se encuentra en la búsqueda de un trabajo
remunerado y no obtiene y la población que se encuentra en edad de trabajar y
están dispuestos a ello. Cuando este indicador tiene una variación al alza
considerable son indicios de debilidad y de una posible recesión. En cambio, una
disminución de esta tasa de desempleo es un indicio de un momento de crecimiento
de la economía.

1.2.3. TASA DE INFLACION

Larraín F. y Sachs J. (2002). Menciona que una tercera clave que interesa a los
macroeconomistas es la tasa de inflación, que mide el cambio porcentual del nivel
general de precios de la economía.

Quiroga C. J. (2020). Alude que la inflación consiste en un aumento general del nivel
de precios que obedece a la pérdida de valor del dinero. Las causas concretas e
inmediatas de la inflación son diversas, pero en esencia, se produce inflación
cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios. Cuando
esto ocurre, existe una mayor cantidad de dinero a disposición del público para un
conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en la misma proporción.

IPSA (2019). Revela que la inflación es el aumento de precios entre dos periodos.
El principal índice que se utiliza para medir la inflación es el Índice de Precios al
Consumo (IPC), que nos indica el crecimiento de forma general que han tenido el
precio de los productos y servicios que se ofrecen en un país durante un periodo
determinado.
12

1.2.4. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Cebrián S. R. (2012). Indica que el índice de precios al consumo es el medio más


apropiado para conocer las evoluciones que experimentan los precios de los
productos que compran o adquieren los consumidores en una economía; y
constituye una medida de referencia para el establecimiento o la revisión de
determinadas rentas (salarios, arrendamientos inmobiliarios, pensiones o seguros).

IPSA (2019). Indica que el IPC nos indica el crecimiento de forma general que han
tenido el precio de los productos y servicios que se ofrecen en un país durante un
periodo determinado. Entre los principales términos de este indicador encontramos:
- Deflación: El efecto contrario a la inflación es la Deflación, que es la
depreciación que sufren los precios de los productos y servicios ofrecidos en
un país durante un periodo determinado.
Quiroga C. J. (2020). Decremento del nivel general de precios.
- Hiperinflación: Significa la subida del nivel de precios de forma muy rápida
y continuada y consecutiva, lo que genera que las personas pierdan
constantemente el poder adquisitivo, el poder de compra del dinero de sus
salarios, sin poder retener el dinero, debido a su pérdida de valor constante.
Las consecuencias de un descontrol de este indicador podrían ser muy
perjudiciales para la economía de un país tanto la inflación como la deflación
cayendo en la hiperinflación, ya que conllevará la pérdida o ganancia de
poder adquisitivo y se pierde la relación entre el valor de los productos y el
valor del dinero.

1.2.5. BALANZA DE PAGOS

IPSA (2019). Indica que la Balanza de Pagos es la relación que hay entre el dinero
de un país que gasta en otros países y la cantidad que los otros países gastan en
ese país. Por tanto, la balanza de pagos recoge todas las transacciones de capital,
comerciales de bienes y servicios que un país realiza con el resto del mundo durante
un periodo de tiempo, normalmente es un año, aunque a veces también se publican
13

por trimestres.

1.2.6. TASA DE INTERES

IPSA (2019). Señala que la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar
a quien le presta por el uso de ese capital. Dicho de otra forma, es el precio que
pagamos porque nos presten dinero. Este indicador mide las variaciones de los
precios de las divisas en los mercados internacionales. En el caso que una persona,
empresa o institución desea realizar un crédito, el coste que le supone realizar ese
crédito, es la tasa de interés. Para los países, el coste de esta tasa de interés va en
función de las probabilidades de inestabilidad, seguridad y fiabilidad de devolución
del crédito. Aquí a continuación explicamos otro indicador relacionado con la prima
de interés como es la Prima de riesgo.

1.2.7. PRIMA DE RIESGO

IPSA (2019). Menciona que la Prima de Riesgo, también conocida como diferencial
de deuda, es la diferencia en la tasa de interés que existe entre países a la hora de
financiarse en los mercados. Si las probabilidades de que un país no pague la deuda
son más altas subirá el riesgo de default y por tanto las tasas de interés, y como
consecuencia aumentará también la prima de riesgo en comparación con los demás
países.
14

CAPITULO II

LAS FLUCTUACIONES DEL PIB

2.1. PROYECCIONES DEL PIB POR EL BANCO MUNDIAL PARA 2020

Banco Mundial (2020). Esta es una recuperación que va en línea con la proyección
del PIB para 2020 realizada por el Banco Central de Bolivia de -6,2% (en un rango
entre -7,9% y -5,1%), así como por CEPAL (-5,2%) y el Banco Mundial (-7,3%). En
este último caso, la cifra proyectada es mucho más optimista que la estimada para
países como Argentina (-12,3%), Perú (-12,0%) y México (-10.0%), y cercana a la
de otros países como Colombia (-7,2%) y Chile (-6,3%).

Cuadro 2. Proyecciones del Crecimiento del PIB de Bolivia y


Países de la Región, 2020 (En porcentaje)
PAIS PROYECCION 2020 (%)
Argentina -12.3
Perú -12.0
México -10.0
Bolivia -7.3
Colombia -7.2
Chile -6.3
Brasil -5.4
Fuente: Banco Mundial octubre de 2020

2.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2020

INE (2020). La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2020 alcanza
un crecimiento de 0,6%.
15

Gráfico 1.- PIB al primer trimestre de 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


(p) Preliminar

2.3. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONOMICA AL PRIMER


TRIMESTRE DE 2020.

INE (2020). La variación del PIB de 0,6% en el primer trimestre, se explicó,


principalmente, por el dinamismo de las actividades de servicios de comunicación,
administración pública y servicios de electricidad, gas y agua. Asimismo, aportaron
al crecimiento las actividades de extracción de hidrocarburos y el sector
agropecuario. La actividad de servicios de comunicación registró una variación de
4,9%; la cifra se explicó por un incremento en la conectividad de Internet de 11,2%
y el número de conexiones que creció al primer trimestre en 3,5%, mientras que la
telefonía móvil presentó un ligero incremento de 1,6%.

El crecimiento de la producción en el sector agropecuario, se sustenta en los


mayores rendimientos por hectáreas sembradas en los cultivos como el trigo, soya,
maíz y sorgo. La campaña verano 2020 presenta un ligero retraso debido a las
lluvias registradas en el departamento de Santa Cruz y los preparativos para la
siembra de invierno. La producción pecuaria evolucionó acorde al incremento del
hato ganadero previsto para la gestión 2020, donde el ganado bovino estima tener
un incremento de 5,4%, el ganado porcino en 3,7% y las aves de corral en 2,4%. La
industria manufacturera, por su parte, presenta al sector de alimentos con un buen
desempeño, a excepción de bebidas alcohólicas que presenta una variación
negativa de 3,6%. Mientras que las actividades de las otras industrias presentan
16

caídas en su producción, principalmente las relacionadas a la construcción como la


producción de cemento y productos metálicos, maquinaria y equipo.

Por otro lado, en la producción de extracción de hidrocarburos, el primer trimestre


de 2020, presenta un incremento la producción de gas que alcanza el 5%, debido a
la demanda de gas natural por parte de Brasil 5% y Argentina 10%.

La caída en el sector construcción, se sustenta en una menor ejecución de la


inversión pública, la cual fue profundizada por los menores desembolsos de créditos
destinados a este sector en el sistema financiero.

Los datos de la Balanza de Pagos al primer trimestre, dan cuenta que la emisión
neta de pasivos de Inversión Directa, fue negativa.

Respecto a la variación negativa del sector minero, se presentó una menor


extracción del complejo plomo -15%, plata -11% y zinc -5%; solo el caso del estaño
aminora la caída con un 4,6% de incremento en la producción, para este sector que
en conjunto presenta una tasa negativa del 12%.

Gráfico 2.- Tasa de crecimiento del PIB por actividad económica,


primer trimestre 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

(1) Incluye las actividades: Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca.


17

(2) Incluye las actividades: Restaurantes y Hoteles, y Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos.

(3) Incluye las actividades: Servicios Financieros, Servicios a las Empresas y Propiedad de Vivienda.

(p) Preliminar

2.4. PRODUCTO INTERNO BRUTO AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020

INE (2020). Al segundo trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) registró
una variación acumulada de -11,11% debido a los efectos relacionados a la
emergencia sanitaria COVID-19 que afectó a todas las economías del mundo.

Gráfico 3.- PIB al segundo trimestre de 2020


Variación porcentual 2014-2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


(p) Preliminar

2.5. INDICE GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA A JULIO DE 2020

INE (2020). Sin embargo, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) a julio
de 2020 muestra fuertes indicios de recuperación en la economía, en línea con lo
proyectado por instituciones nacionales e internacionales para el PIB de esta
gestión. Las necesarias medidas de confinamiento adoptadas para hacer frente al
coronavirus y resguardar la salud de la población afectaron el normal
desenvolvimiento de las actividades económicas, que tuvieron que paralizar o
disminuir sus capacidades productivas. De esta forma, actividades como la
construcción y la minería se vieron particularmente afectadas. Por el contrario, los
18

servicios de comunicación registraron un crecimiento debido al incremento en el


uso de Internet doméstico con fines laborales y educativos.

Sin embargo, el IGAE -—indicador que explica el comportamiento de la producción


en el corto plazo— muestra indicios de la recuperación de la economía. En su
variación acumulada, el IGAE muestra ya un cambio de tendencia luego de su nivel
más bajo de -11,11% en junio (en línea con los datos del PIB al segundo trimestre
del año) y alcanza un -10,48% en el mes de julio.

Por su parte, la variación del IGAE a similar período muestra una importante
recuperación a partir de mayo, pasando de su punto más bajo en abril (-26,59%) a
una tasa negativa de 6,75% en el mes de julio.

Gráfico 4.- Variación acumulada y variación a similar periodo del índice


global de actividad económica, a julio 2020 (En porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


(p) Preliminar
19

2.6. INDICE GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA MUESTRA UNA TASA DE


CRECIMIENTO ACUMULADA NEGATIVA DE 9,56% A OCTUBRE DE 2020

La Paz, 23 de diciembre de 2020 (INE). - Al mes de octubre de 2020, el Índice Global


de la Actividad Económica (IGAE), que representa una estimación a corto plazo de
la actividad económica, registra una tasa de variación acumulada negativa de 9,56%
con relación a similar período de 2019. Es importante destacar que si bien la
contracción económica es ligeramente menor a la registrada en agosto de 2020 (-
11,26%); por séptimo mes consecutivo se observa una caída de la actividad
económica en general.

Gráfico 5.- Variación acumulada del índice global de actividad económica, a


octubre de 2020 (En porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


(p) Preliminar

2.7. VARIACION ACUMULADA DEL INDICE GLOBAL DE ACTIVIDAD


ECONOMICA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA A OCTUBRE DE 2020
20

INE (2020). Producto del impacto económico de la pandemia y la mala combinación


de políticas económicas, la mayoría de los sectores continúan presentando tasas
de crecimiento negativas siendo los que más destacan: minerales metálicos y no
metálicos (-33,25%), construcción (-32,06%), industria (-11,42%) e hidrocarburos (-
5,14%) entre otros.

En términos de incidencia, el crecimiento de la economía se vio afectado


principalmente por el desempeño adverso del sector Minero (-1,54 p.p.),
Construcción (-1,13 p.p.) y la Industria Manufacturera con (-1,92 p.p.) (p.p. puntos
porcentuales).

El deterioro del sector minero se originó en gran medida tanto por las restricciones
laborales de la pandemia como por problemas técnicos de índole diversa que
afectaron sobre todo las empresas mineras privadas de mediana escala, siendo
afectada la producción de zinc, plomo y plata.

A pesar del repunte en la construcción privada que se observa tanto en el mayor


consumo de insumos como el cemento y la mayor demanda de mano de obra, el
sector se vio afectado en demasía por la dramática reducción de la inversión pública
que al mes de octubre cayó en 66%.

En la industria manufacturera, si bien se registra una menor contracción en la


industria alimenticia producto de la recuperación de la demanda interna, el resto de
la industria muestra un deterioro significativo sobre todo en la producción de
minerales metálicos, manufacturados diversos y la industria textil que son las que
inciden negativamente en mayor proporción.

De la misma manera, el sector de hidrocarburos redujo en gran medida su


producción debido al impacto de la adenda del contrato de venta de gas natural al
Brasil firmada en el primer trimestre de 2020, que disminuyó sustancialmente los
volúmenes entregados, destacar que el contrato anterior establecía la entrega de
un máximo de 30 millones de metros cúbicos día, mientras que la nueva adenda
firmada establece tan solo 24 millones de metros cúbicos día.
21

Los servicios de transportes, así como los de restaurantes, hoteles y comunales,


sociales y personales presentan un decrecimiento menor, acorde a la última etapa
de las medidas de post confinamiento.

Finalmente señalar que el sector agropecuario, muestra una tasa de crecimiento


positiva producto del buen desempeño de las actividades pecuarias, y la producción
agrícola no industrial e industrial.

Gráfico 6.- Variación acumulada del IGAE, según actividad económica,


octubre de 2020 (En porcentaje, puntos porcentuales)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

(p) Preliminar
22

CAPITULO III

INFORMACION BASICA DEL COVID-19

3.1. ¿QUE ES LA COVID-19?

OMS (2020). Indica que la COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo


coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de
la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un
grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan
(República Popular China).

3.2. SINTOMAS DE LA COVID-19

OMS (2020). Los principales síntomas del virus coronavirus incluyen:

▪ Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)


▪ Fiebre (alta temperatura)
▪ Tos seca
▪ Falta de aliento o cansancio
▪ Dificultades respiratorias

En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio


agudo grave (SRAS) que es una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y
hasta la muerte. En otros casos, algunas personas infectadas no desarrollan ningún
síntoma, pero pueden contagiar igualmente al resto de población.
23

3.3. COMO SE TRANSMITE LA COVID-19

OMS (2020). el coronavirus se transmite por contacto de persona a persona con


algún infectado (incluso si no presenta síntomas). Por ello, la mejor manera de evitar
contraer este virus es siguiendo las buenas prácticas de higiene que incluyen:

▪ Mantenerse alejado de las personas enfermas


▪ No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)
▪ Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas.
(Distanciamiento Social)
▪ Lavarse las manos frecuentemente y a fondo por, al menos 20 segundos,
con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávalas con agua y
jabón. Es importante hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos
▪ Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirte la boca y la nariz con
el codo o pañuelo doblado cuando toses o estornudas. Desecha
inmediatamente el tejido usado.
▪ Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando
a alguien; cuando está preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos.
También después de comer; después de usar el inodoro; si sus manos están
sucias, y/o ha estado cerca de una granja o animales salvajes.
▪ Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena.
▪ Quédese en casa si no se encuentra bien

3.4. QUE ES LA CUARENTENA Y QUE PAPEL JUEGA EN LA PREVENCION DE


LA COVID-19

OMS (2020). Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona


que puede haber estado en contacto con una fuente de infección pero que no tiene
síntomas. El objetivo de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona
se hubiera infectado, no transmita a su vez la infección a otros. La realización de
cuarentena sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se pueden transmitir
durante el periodo asintomático, es decir, antes de que la persona muestre síntomas
de enfermedad. Sobre la base de la información que se maneja actualmente se ha
establecido una cuarentena de 14 días.
24

CONCLUSIONES

Una vez finalizado el estudio se puede concluir lo siguiente:

1. Los resultados de la investigación muestran que el Producto Interno


Bruto del primer trimestre de 2020 tuvo un crecimiento de 0,6%. Esto
debido a la llegada del covid-19 que causo un decrecimiento en la
economía de Bolivia.
2. Al segundo trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) registró
una variación acumulada de -11,11% debido a los efectos relacionados
a la emergencia sanitaria COVID-19 que afectó a todas las economías
en todos los sectores.
3. El Producto Interno Bruto del 2019 tuvo un crecimiento de 3,1%.
Mientras que el crecimiento del PIB en el 2020, hasta el segundo
trimestre fue de -11,11 %. Aunque el PIB ya venia de bajada desde
algunos años atrás, no se había mostrado una cifra que diera negativa
como se vio en el periodo donde la llegada de la pandemia covid-19
causo gran temor y afecto al desarrollo económico.
4. La tasa de crecimiento del PIB por actividad económica, presenta
variación negativa en el sector minero, porque se presentó una menor
extracción del complejo plomo -15%, plata -11% y zinc -5%; solo el caso
del estaño aminora la caída con un 4,6% de incremento en la producción,
para este sector que en conjunto presenta una tasa negativa del 12%.
5. La variación del IGAE a similar período muestra una importante
recuperación a partir de mayo, pasando de su punto más bajo en abril (-
26,59%) a una tasa negativa de 6,75% en el mes de julio.
6. Producto del impacto económico de la pandemia y la mala combinación
de políticas económicas, la mayoría de los sectores continúan
presentando tasas de crecimiento negativas siendo los que más
destacan: minerales metálicos y no metálicos (-33,25%), construcción (-
32,06%), industria (-11,42%) e hidrocarburos (-5,14%) entre otros.
25

BIBLIOGRAFÍA

• Blog análisis del IPSA (27 de noviembre de 2019)


https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3965571-que-son-cuales-
principales-indicadores-economicos.
• Cebrián S. Rubio (2012). Conceptos e Indicadores Básicos en economía
Escuela Nacional de Sanidad. Madrid.
• Coll M.F. (20 de septiembre, 2020). Indicador económico.
Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/indicador-
economico.html.
• Gonzales P. (2020). Obtenido de
https://www.billin.net/glosario/definicion-crecimiento-economico/
• Instituto Nacional de Estadísticas. (12 de octubre de 2020). Instituto
Nacional de Estadísticas Estado Plurinacional de Bolivia. Obtenido de
https://www.ine.gob.bo/index.php/en-instituto-nacional-de-estadistica-
presenta-los-resultados-del-producto-interno-bruto-al-segundo-trimestre-
de-2020/
• Instituto Nacional de Estadísticas. (23 de diciembre de 2020). Instituto
Nacional de Estadísticas Estado Plurinacional de Bolivia. Obtenido de
https://www.ine.gob.bo/index.php/el-igae-muestra-una-tasa-de-
crecimiento-acumulada-negativa-de-956-a-octubre-de-2020/
• Instituto Nacional de Estadísticas. (2020). Instituto Nacional de
Estadísticas Estado Plurinacional de Bolivia. Obtenido de
https://www.ine.gob.bo/index.php/pib-trimestral/
• Informe de Política Monetaria. (17 de junio de 2020). Banco Central de
Bolivia.
• Larraín F. y Sachs J. (2002). Macroeconomía en la economía global. 2da
edición, Argentina, Buenos Aires. Pág. 24.
• Organización Mundial de la Salud (12 de octubre de 2020). Información
básica sobre la COVID-19.

También podría gustarte