Está en la página 1de 7

STEPHANIA PEÑALOZA LÓPEZ – 10B VIRTUAL - 2020

Amanda es una niña de 11 años, a la que le llegó su menarca (primera menstruación), ayer, sus
papas están divorciados, se está quedando en casa de papi por unos días y por supuesto su mami no
está con ella en este momento; solo esta con su papá.
Amanda sabe que esto lo vio en algún momento en el colegio y trata de recordar lo que vio en
biología en 4to grado, todo está borroso y como que no puso mucha atención, dada esta gran
confusión y memoria en blanco, va donde su papá:

- Papi, ¿cómo puedo quitar una mancha de sangre?

Su papa se da media vuelta, - ¿Sangre? – pregunta su papá, - ¿te cortaste o algo? – termina.

- No sé papi, es que ayer fui al baño y vi algo marrón en mi ropa interior pensé que era
porque la vez anterior que fui al baño no me había limpiado bien… asi que me cambié de
ropa interior y me puse una nueva, y cuando fui al baño esta mañana vi sangre, y no quiero
manchar más mi ropa.
Su papá ya sabe lo que está pasando, asi que él va hasta donde está ella y los dos se sientan frente a
frente en el mesón de la cocina:

 en el colegio ya viste la reproducción femenina y masculina, o como llegan los niños a este
mundo?
- Si papi fue como en cuarto o algo asi, pero no me acuerdo de nada nadita nada
 ¿En serio nada?
- Nada papi,

Su papa necesita un momento para informarse bien y para ordenar sus ideas para luego
transmitírselas a Amanda

 Bueno, ve a tu cuarto y ahora te llamo


- … bueno …

Su papá no quiere darle información con rodeos ni disfrazada o tratar ese tema con vergüenza o
tabú; como le paso a él… y el resultado es Amanda.
Primero googleó: como hablar con los hijos de la reproducción, luego, qué es la pubertad, un rato
más tarde se acordó de las hormonas, luego de un bueeen rato… tenía varias páginas interesantes
que mostrarle, libros que descargaría y hojearía después, videos que recomendarle y aplicaciones
por sugerirle; en resumidas cuentas, leyó tanta información como pudo… en ningún lado encontró
una guía paso a paso de que decir y como decirlo, o como hablar; pero sabía que el tema no daba
espera y por ende no podía aplazarlo, también iba a hablar de esto con su mamá, esto no es solo de
él como papá sino también de ella como mamá y mujer. Para hacer menos tensionado y más ameno
el ambiente, pidió pizza a domicilio y cuando llegó, finalmente decidió llamarla

 ¡Linda!
Pasaron unos segundos… - Señor papi -, respondió Amanda
- vienes por favor?! – cuando vino, se sentaron en el mesón de la cocina a comer pizza:

- Ay que rico, ¡PIZZA!


 ¿Te acuerdas de lo que me comentaste ahora?
- Si papi,

BIOLOGÍA
STEPHANIA PEÑALOZA LÓPEZ – 10B VIRTUAL - 2020

 Bueno, seré directo, es tiempo de que hablemos un par de temas que te ayudaran a entender
tu desarrollo físico y todo lo que eso trae, los temas que te voy a explicar son la
menstruación y la reproducción y estos son temas que no deben ser tratados con burla o
como algo que, de pena, o como un tabú, ¿ok? Es algo natural, que a todos los que tenemos
ombligo nos pasa, y que en el horario de cada uno le pasará, ¿ok?
- ¡Ok!
 Empecemos por hablar de lo que te pasó, esa mancha café que viste en tu ropa interior ayer,
eso se llama “menarca”, es tu primera menstruación, o tu primer sangrado vaginal. ¿Hasta
ahí entiendes?
- Masomenos, pero ¿por qué pasa? ¿es solo a las mujeres?
 La menstruación ocurre debido a cambios en las hormonas de tu cuerpo. Las hormonas son
mensajeros químicos. Los ovarios liberan las hormonas femeninas, que se llaman estrógeno
y progesterona. Estas hormonas hacen que el recubrimiento interno del útero, lo que se
podría convertir más adelante en vientre materno, aumente de tamaño. El recubrimiento
interno va aumentando hasta estar preparado para que un óvulo fecundado pueda anidar en
él y empezar a desarrollarse. Si no hay ningún óvulo fecundado, se rompe el recubrimiento
y el tejido uterino sale por la vagina en forma de sangre. Este mismo proceso ocurre una y
otra vez cada mes. El recubrimiento interno del útero suele tardar aproximadamente un mes
en crecer, y luego se desprende durante la menstruación. Por eso, la mayoría de las niñas,
chicas y mujeres adultas tienen la menstruación aproximadamente una vez al mes a mes.
- Aaaaa ya… yo pensé que se me había roto algo dentro
 ¿Has tenido algo asi como una especie de mucosidad en tu ropa interior?
- Mmm si…

Durante esta charla hubo preguntas un poco incomodas, desde “¿has notado que te atraen los chicos
y tú a ellos?” hasta “¿notaste que tu busto empezó a crecer?”, pero fueron necesarias para
asegurarse de no disfrazar un tema que encierra muchos procesos biológicos normales en el ser
humano y dar información certera. Es esto o prestar oídos a palabras necias.

- ¿De ahora en adelante voy a sangrar todos los días?


 No, cada 4 – 5 semanas o más a menudo durante de 3 – 5 días a veces puede durar más el
sangrado y a veces más, como también el tiempo en que tarda en venirte, puede ser más
corto o más largo
- ¿Y eso porque varía mucho?
 Porque depende de tu estado de ánimo, del estrés que tengas, de cómo manejes las
emociones fuertes, de si tienes ansiedad o muchas preocupaciones; tu cuerpo lo siente y lo
manifiesta, en un extremo o en otro, osea, mucha felicidad o mucha tristeza, se desequilibra
y eso provoca que muchos procesos biológicos que hace tu cuerpo a diario se retrasen o se
trastornen o no pasen como deberían de pasar, por eso es que en la adolescencia estás en
una etapa de cambios y es la etapa perfecta para que aprendas de tu cuerpo y de ti misma,
pero eso será tema de otra conversación
- Ok, - dijo Amanda con la boca llena –
 No me hables con la boca llena – protesto papá -
- Bueno – tragó el gran bocado por partes – ¿pero entonces tendré que cambiarme muchas
veces de ropa interior al día en esos días?

BIOLOGÍA
STEPHANIA PEÑALOZA LÓPEZ – 10B VIRTUAL - 2020

 no, para que no te pase eso, durante esos días cuando te baje, necesitas usar compresas o
tampones o copas menstruales. La mayoría usa compresas, otras usan tampones y también
hay otras chicas que ahora usan copas menstruales. Puedes hablar más de eso con tu mamá,
ella sabe de eso más que yo
- Bueno… papi, ¿tendré la menstruación el resto de mi vida?
 No, cuando llegues a estar embarazada dejarás de menstruar por 9 meses y cuando tengas la
edad de 45-55 años tendrás algo llamado menopausia que es el proceso mediante el cual la
capacidad de una mujer de quedar embarazada y tener un hijo que termina de manera
natural alrededor de los 40 o 50 años y su cuerpo produce cada vez menos y menos
hormonas que ayudan a que tenga hijos.
- Papi, ¿y que tiene que pasar para que una mujer quede embarazada y tenga hijos?
 Ya vamos para allá, espero no estar abrumándote con tanta información,
- No papi, tranquilo, además el tema es interesante y por lo que veo saber esto me ayudará en
el futuro, sigue – dijo Amanda con intriga y entusiasmo -
 Nena, ya que te hable de la menstruación, viene el otro tema: la reproducción. A mí no me
lo enseñaron y me toco aprenderlo solo con tu mamá y uno que otro médico, cuando
llegaste tú y luego que naciste… no fue muy amigable que digamos y quienes nos lo dijeron
no usaron los términos y explicaciones técnicas, sino que disfrazaron todo y ni siquiera
fueron concretos y anduvieron con tantos rodeos que tanto tu mama como yo quedamos
muy confundidos y por otro lado tampoco sabíamos mucho ya que en el colegio casi nunca
(nunca) nos lo enseñaron muy bien y cuando lo hablaban lo hacían con vergüenza y
tratando de evadir el tema y mucha desinformación… no quiero que te confundas o que no
sepas diferenciar situaciones que te pueden pasar, de si son normales o anormales y en
cuales tienes que acudir al médico, me entiendes?
- Si papi, te entiendo, pero… si es un tema, por lo que veo necesario, ¿por qué nunca lo
hablaban como tiene que ser?
 Porque en ese tiempo no era bien visto hablar de sexualidad o del desarrollo del aparato
reproductor o de reproducción entonces todos sabían que las mujeres tenían la menstruación
y que en la adolescencia tanto hombres como mujeres experimentaban tenían cambios, pero
no lo hablaban directamente y menos en una clase.
¿Te quedo claro el tema de la menstruación?
- Si papi, explicas mejor de lo que recuerdo que mi profesora explicaba, gracias por sentarte
y explicarme todo esto
 Ahora vamos a la reproducción; ah! Por cierto, hay otras cosas sobre la menstruación que
yo no te puedo decir o explicar muy bien, eso tu mama te lo va a decir de primera mano,
¿ok?
- Ok
 ¿qué crees que es la reproducción? – dijo atarugado-
- ¿tiene que ver con bebés?
 si, la reproducción es el proceso por el cual cualquier organismo vivo genera más
organismos vivos de su tipo…
- oye porque tu si puedes comer con la boca llena y yo no? – dijo Amanda interrumpiendo
atarugada también -
 porque yo no me veo como un adorable hámster comiendo
- jajajajajajajjaj, eso dices porque no te has visto

BIOLOGÍA
STEPHANIA PEÑALOZA LÓPEZ – 10B VIRTUAL - 2020

 ahora arreglamos, siguiendo, por ejemplo: si el león y la leona se reproducen, generan


cachorros de león, si los humanos se reproducen, es decir, el hombre y la mujer, generan
bebes, ¿entiendes?
- Sip, y ¿de dónde salen los bebés?
 de la reproducción, y para eso se necesita de los aparatos reproductores, en el caso de los
humanos, el aparato reproductor femenino y el aparato reproductor masculino, y cada uno
tiene su tipo de célula sexual, en los hombres es el espermatozoide y en las mujeres es el
óvulo, cuando estas dos células se unen dentro del sistema reproductor femenino se dice
que el ovulo fue fertilizado y ahora esta nueva célula se llama cigoto y…
- ¿Cigoto?, ¿qué es eso? – dice Amanda interrumpiendo –
 Ya iba para allá, el cigoto es la fusión de ambas células en las trompas de Falopio, el
espermatozoide y el óvulo; entonces los seres humanos, al igual que otros seres vivos,
pasan algunas de sus características a la siguiente generación. Lo hacemos a través de
nuestros genes, los transmisores especiales de rasgos humanos. Los genes que los padres
transmiten son los que hacen que esos niños se parezcan a otras personas de la familia, pero
también que cada niño sea único. Estos genes provienen del espermatozoide masculino y
del óvulo femenino. El cigoto es el futuro bebé
- Osea que un bebe tiene cosas de la mama y cosas del papá.
 Si, por ejemplo, tú tienes el cabello rizado como yo y las facciones faciales de tu mamá;
pero las características no son solo físicas sino también emocionales o actitudinales
- ¿Cómo asi?
 Siguiendo contigo, tu, por ejemplo, tienes mi carácter, eres determinada y muy divertida, y
tienes las mismas expresiones de alegría que tu mamá: saltas y bailas cuando estás
emocionada y contenta
- Aaaaahh! Eso explica muchas cosas ajajjajaja
 jajajajaja lo sé, ahora te pregunto ¿el cuerpo del hombre y la mujer es igual?
- Mmm no
 Exacto, las mujeres y los hombres tenemos diferencias físicas un ejemplo es el aparato
reproductor de cada uno. Primero hablaremos del de la mujer, el femenino; el aparato
femenino tiene la maravillosa capacidad de crear vida, osea, los bebes
- Oye sí, ¿y por qué los hombres no?
 Bueno, pues porque el aparato reproductor femenino está compuesto por unos órganos que
favorecen el desarrollo y el crecimiento de un bebé:
- Y ¿cuáles son esos órganos?
 Esos órganos son: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina. Es muy
importante que sepas que los ovarios son los encargados de producir óvulos, sin los óvulos
las mujeres no podrían quedar embarazadas
- ¿Tener bebés duele?
 Sí, pero eso te lo cuenta tu mamá
- ¿Oye y los hombres?
 ¿Los hombres que?
- ¿Que como es el aparato de ellos?
 Ah, sí cierto, los hombres tenemos unos órganos reproductores, o genitales, que, al igual
que la mujer, hay parte afuera y parte dentro
- ¿Cómo asi?
 Osea, parte dentro de ti, que tú no puedes ver, y parte que puedes ver, fuera de tu cuerpo

BIOLOGÍA
STEPHANIA PEÑALOZA LÓPEZ – 10B VIRTUAL - 2020

- Ah, yo entendí otra cosa, ahora todo está más claro


 Eso está bien, los órganos son: los testículos, el sistema de conductos, las glándulas
accesorias, y el pene
- Y ¿dónde están los espermatozoides?
 Los espermatozoides están en los testículos, son como dos bolsas de forma ovalada y allí se
fabrican y se almacenan millones de diminutos espermatozoides
- ¿Los óvulos también son diminutos?
 Si, solo que a comparación del espermatozoide es un poco más grande, pero sigue siendo
diminuto
- Ah ok,
 ¿Entendiste hasta ahora todo lo que te he explicado?
- Si papi, aunque es mucha información, lo hiciste bien
 Te lo resumí lo más que pude para no sentarte aquí toda una tarde y a lo mejor aburrirte
- Pues misión cumplida papi, no me aburriste, pero si me enseñaste mucho
 Gracias nena, ahora hay otros dos puntos que hablar: la pubertad y las hormonas
- Que palabra tan rara
 ¿Cual?
- Pubertad
 Pubertad es el nombre que usamos para referirnos al período en el que el cuerpo de un niño
o niña empieza a desarrollarse y a cambiar para convertirse en un adulto.
- ¡MAS CAMBIOS!!?? – dijo Amanda con cara de really make it
 Jajajaj lo sé son muchos, pero eso es parte de ser humano y todos tenemos que adaptarnos,
de otra forma la vida sería más difícil de lo que es
- ¿Tú crees que yo logre pasar todo eso?
 ¡Pero por supuesto que sí!!!!
- ¡Gracias papi! – dijo Amanda con una gran sonrisa-
 ¿Quieres que sigamos?,
- si por favor, pero antes, ¿quieres liquido?
 Uy si por favor, no he mojado palabra hace un buen rato
- Que quieres, coca cola o jugo de banano
 Coca cola
- Ok, ya voy

Mientras ella iba y volvía con los vasos de líquido, papa miró sus apuntes y tacho lo que ya había
hablado y menos mal ya había hablado de lo más importante.

 ¿Que cambios has notado en tu cuerpo a comparación con el que tenías a los 9 y el de
ahora?
- He crecido más rápido, tengo más energía, estoy más alta, me salen gallos muy a menudo,
tengo más cintura, peso más que antes, … tengo busto – dijo un poco avergonzada – tengo
peno donde antes no tenía, - he aquí las mejillas rojas de Amanda - tengo granos, mi mamá
me dijo que debía usar desodorante, me di cuenta que me gusta cosas que antes no, ahora
que lo pienso, ¡he cambiado mucho!
 Si ves, y a veces solo en algunos momentos lo notas, es normal, y a todos nos pasa
- ¿Van a haber más cambios?
 Si,

BIOLOGÍA
STEPHANIA PEÑALOZA LÓPEZ – 10B VIRTUAL - 2020

- ¿Cuáles?
 Para la historia corta, masomenos por esta edad tu cerebro libera una hormona especial que
inicia los cambios de la pubertad…
- ¿Hormonas? ¿Qué son?
 Son unas sustancias que actúan como moléculas mensajeras en el cuerpo…
- ¿Cómo asi mensajeras?
 Es como si dieran las indicaciones para controlar numerosas funciones, están a través de la
sangre y asi viajan hacia los órganos o tejidos que necesiten llegar.
- Y que funciones controlan
 Por ejemplo: el desarrollo y crecimiento, la reproducción

 En los chicos las hormonas viajan por el torrente sanguíneo y envían a los testículos la señal
de que deben empezar a producir testosterona y esperma; la testosterona es hormona que
provoca la mayoría de los cambios en el cuerpo de los chicos durante la pubertad. Para que
un hombre se pueda reproducir, es necesario que produzca espermatozoides.
- ¿Y las chicas?
 Ya voy para allá tranquila, En el caso de las chicas, las hormonas se dirigen a los ovarios,
que contienen óvulos que han estado allí desde el nacimiento. Estas hormonas estimulan a
los ovarios para que empiecen a producir otra hormona llamada estrógeno. El estrógeno,
junto las hormonas activaron los óvulos, hacen que madure el cuerpo de una chica,
preparándolo para el embarazo.
- ¿Y hay más hormonas?
 Claro que sí, pero las otras te las explicara tu profesor o profesora de biología, pero para no
desviarnos del punto, todas esas sustancias químicas moviéndose por el interior de tu
cuerpo y haciendo que dejes de ser un niño para transformarte en una persona adulta con
niveles hormonales adultos; eso es la pubertad.
- ¿y yo a qué horas empecé la pubertad?
 Generalmente la pubertad comienza en algún punto entre los 7 y 13 años en las chicas y
entre los 9 y 15 años en los chicos. Sin embargo, algunas personas inician la pubertad un
poco antes o un poco más tarde. Todos somos diferentes, entonces cada persona entra en la
pubertad y pasa por ella a su propio ritmo.
- ¿y cuando termina?
 Eso lo decidirá tu cuerpo, cada cuerpo es diferente, entonces lo puedes terminar a los 15 o a
los 19, no es algo exacto
- Ok – allí va la cara de decepción –
 ¿Quieres saber que más cambios vienen?
- Uff si por favor…
 El cuerpo de las chicas normalmente empieza a tomar curvas. Se les ensanchan las caderas
y se les desarrolla el busto, el hecho de ganar algo de peso forma parte del proceso de
convertirse en mujer, y no es sano que las chicas se pongan a dieta para intentar frenar este
aumento normal de peso, si te empieza a preocupar tu estado físico mejor haz ejercicio y
come balanceado antes de considerar dietas. Si alguna vez tienes preguntas o
preocupaciones relacionada con el peso, háblalo con nosotros tus padres y si se sale de
nuestras manos, iremos al médico.
- Papi, ¿tengo que hacer algún esfuerzo para que todo eso se dé?

BIOLOGÍA
STEPHANIA PEÑALOZA LÓPEZ – 10B VIRTUAL - 2020

 No, tu cuerpo lo hará todo, tu solo tienes que estar a tono con él y estar atenta a cualquier
cosa que no te de buena espina
- ¿Papi y que hago con los granos?
 Para los granos te ayudará el hecho de mantener limpia la piel, y lo mejor que puedes hacer
es no molestártelos, ni espicharlos, ni aplicar cremas, en lo posible trata todos los
inconvenientes de tu cuerpo de manera natural, si ya no funciona el médico puede darte
algunos consejos para eliminarlo, o por lo menos controlarlo. La buena noticia sobre el acné
es que normalmente mejora o desaparece al final de la adolescencia.
- ¡ALELUYA! YO PENSÉ QUE IBA A PARECER UNA MAZORCA
 Jajajajjajaj no
- Jajajjajajajajajaj –
 Nena, te daré un consejo, durante esta etapa, lo mejor es que manejes muy bien tus
emociones como el enojo y la tristeza, la frustración y como te esfuerzas, porque como
estas en tooooodos estos cambios, te puedes volver más sensible a cualquier estado de
ánimo, sea bueno o sea malo, tienes que aprender de autocontrol, será difícil, no te voy a
mentir, pero a la larga te ayudará en la adultez en muchas cosas y no tendrás tantos
inconvenientes.
- Gracias por enseñarme todo esto papi, creo que debiste estudiar psicología y no ingeniería
civil. Wow cuanta información…

Hablar de reproducción, de sexo, de hormonas, cambios, experiencias, síntomas, menstruación,


erecciones, sexualidad, aceptación, métodos anticonceptivos, pubertad, y todo lo relacionado con el
desarrollo N O R M A L del ser humano y la biología y anatomía N O R M A L del cuerpo humano,
no debe provocar vergüenza, irrespeto, morbosidad, humor negro, tabús, burla, matoneo; es algo
por lo que T O D O S pasamos, cada uno a su propio ritmo; son asuntos que deben ser socializados
y explicados de la mejor manera posible, evitando dar cosas por sobreentendido y sobre todo con
disposición para aprender y escuchar.

BIOLOGÍA

También podría gustarte