Está en la página 1de 5

RESUMEN PRIMERA LECTURA

Esta lectura describe una línea histórica de la epistemología desde la antigüedad hasta nuestros
días, y la cual se divide en dos partes a saber: Una primera parte, que es el inicio como doctrina
filosófica en Grecia, con sus máximos exponentes a saber: Parménides, Platón y Aristóteles. Es
aquí donde se menciona la raíz de la palabra Epísteme, definido como el conocimiento reflexivo
con rigor (conocimiento intelectual). Su contraparte, la Doxa, definida como el conocimiento
fenoménico y engañoso (conocimiento sensible). Los anteriores conceptos trataron en su
momento afirmar la naturaleza y explicación de las causas de las cosas, articulando dichas causas
en el orden del ser y las razones en el orden del conocer. Esta idea filosófica se mantendría firme
hasta la época del Renacimiento, donde el concepto de conocimiento se fortalece mediante el
análisis y la síntesis de fenómenos (conocimiento científico), dando pie a varias escuelas filosóficas
como el Empirismo o el Positivismo, por mencionar solo algunas.

La segunda parte trata sobre la evolución que ha tenido el concepto y razón de ser epistemológico
en tiempos contemporáneos, básicamente en el siglo XX donde comienzan a aflorar otras nuevas
escuelas como el Neopositivismo Lógico, el Racionalismo Crítico y el Falsacionismo. Durante esta
fase de la historia, la epistemología comienza a adoptar un criterio netamente científico
(clasificación de las ciencias según su campo de acción), más no alejándose del criterio filosófico,
aunque algunos autores o representantes de esta “nueva epistemología” niegan la posibilidad de
relacionar la ciencia con la filosofía.

Durante la revisión de esta lectura, se puede observar que la ciencia va desarrollando una
evolución y de igual forma una nueva contraparte. Ya no es la episteme y la doxa, ahora lo son la
ciencia y la metafísica, pero la posición de los últimos representantes contemporáneos es la de
integrar estos dos conceptos en uno solo, sencillamente porque ambos son conocimiento puro
que permite darle un grado de vigencia y de constante desarrollo al concepto mismo de
epistemología. En esta parte de la historia el método científico se hace más fino, más elegante,
pero, a su vez, con ciertas falencias tanto en el lenguaje que en el se plantea y que dificulta la
comunicación externa.

Para terminar, es importante resaltar que el filósofo contemporáneo Mario Bunge (1919 – 2020)
considera que la “epistemología” (o “filosofía de la ciencia”) es la rama de la filosofía que estudia
la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. En este orden de ideas, se
logra de alguna forma la integración de los dos conceptos: Ciencia y Filosofía.
RESUMEN SEGUNDA LECTURA

En esta lectura, el autor plantea como ha sido el comportamiento de la epistemología a través del
tiempo, describe claramente mediante la exposición y circulación del método científico gracias al
concepto de ciencia definida como un conjunto de conocimientos como puede adentrarse al
fondo del mismo mediante la investigación científica y posteriormente justificar los resultados
obtenidos de ella, pero sobre todo, la forma de como comunicarlos o darlos a conocer a la opinión
científica, mediante informes o artículos científicos como los conocemos en la actualidad.

Pero este estado del arte, según el autor, presenta una desconexión sustancial, una separación
entre lo que se investiga y lo que se quiere comunicar dentro de lo investigado. Para demostrar
esta conexión, el autor comienza a describir los procesos de producción científica, mediante la
obtención de insumos o productos (datos de la realidad) llamados también recursos que bien
pueden ser materiales (por ejemplo un equipo de medición para uso del investigador) y humanos
(educación y experiencia del investigador), con el fin de emitir proposiciones (teorías) que al final
pueden ser o no científicas, en la medida como la opinión vaya digiriendo esta información que los
anime a investigar posteriormente, tomando como punto de partida el método científico, que no
es sino un conjunto de hechos reales y justificables que sustentan la teoría ya planteada. Este
proceso, en el cual el autor lo denomina Producción Científica, está amparada en una actividad
racional, que involucra a su vez un proceso social (comunicación) el cual debe ser documentado
(informes) para el conocimiento de la opinión científica, pero también para la opinión del común.

Es aquí donde el autor manifiesta que hay una brecha entre investigación y comunicación, y
plantea mediante un esquema que se encuentra en la página 24 del libro, que la Epistemología
debe interrelacionar estos dos conceptos desde una visión más amplia, permitiendo así avanzar
hacia nuevos horizontes en la investigación científica y llevándola a un contexto social e
institucional y no meramente una labor individual.

Por último, el autor afirma que el producto escrito debe fundamentar tres pilares: El contenido
cognoscitivo, estructura lógica y uso del lenguaje. Estos tres pilares deben integrarse entre sí para
que el conocimiento y la investigación una vez dado a conocer a la opinión o comunidad científica
pueda ser socializado, validado y convalidado y de esta manera abrir nuevas oportunidades de
investigación.
RESUMEN TERCERA LECTURA

Nuevamente el autor defiende su teoría de darle un giro histórico al concepto actual de la


epistemología como la Ciencia de la Ciencia, y toma como ejemplo el trabajo del filósofo Imre
Lakatos (1.922 – 1.974) mediante un concepto qué el diseñó durante su trayectoria filosófica
conocida como Falsación, la cual define como un enfrentamiento entre dos teorías rivales y la
experiencia, enfrentándolas entre sí y el resultado final es la aceptación y refutación de una de
ellas, donde la refutación de una teoría depende del éxito total de la teoría rival, planteando así el
Programa de Investigación Científica o PIC.

Un Programa de Investigación Científica consiste en una sucesión de teorías relacionadas entre sí,
de manera que unas se generan partiendo de las anteriores, mediante unos proyectos (modelos)
que pretenden ir más allá de ser concretos o de ser un emprendimiento individual, sino más bien
algo colectivo, según el autor. En ese orden de ideas, Lakatos concibe este programa como una
“Empresa de Producción Científica en Marcha”, donde el progreso científico interactúa
dinámicamente, por un lado, entre conceptos y proposiciones y, por otro lado, el desarrollo y
aplicación de métodos de corroboración o demostración.

Según Lakatos, las propuestas de investigación deben ser fortalecidas con grupos de trabajo y que
pueden estar dispersos o juntos físicamente, más no ideológicamente. Es aquí donde el autor hace
énfasis en que la Metodología de la Investigación debe ser íntegra y que llegue a la luz del público
científico.

Los objetivos del PIC son: Explicar con hechos, plantearse nuevos problemas, producir respuestas a
nuevos y viejos problemas y aumentar la cobertura teórica y empírica, con el fin de conjurar
anomalías que puedan aparecer durante el proceso productivo de la Investigación Científica. Este
programa no es lineal ni tampoco es uniforme; por e contrario, presenta varios estados como por
ejemplo una degeneración del programa cuando éste no predice fenómenos nuevos por mucho
tiempo, o una progresión del programa cuando éste tiene éxito.

Lo anterior debe estar amparado en la coherencia de las estructuras lógicas tanto internas como
externas, permitiendo que el programa goce de una replicabilidad en el tiempo (mantener validez)
mediante la accesibilidad de los datos, la transparencia de los métodos, la explicitación al
razonamiento lógico y la publicación y discusión abierta para la comunidad científica. El autor
afirma una vez más que sin comunicación científica no hay ciencia, aún cuando haya investigación
y producción de resultados.
¿CUÁL ES EL DESARROLLO Y LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON LA
EPISTEMOLOGÍA?

El conocimiento humano se puede entender como un proceso en el que se relacionan un sujeto


cognoscitivo y un objeto por conocer. Esto quiere decir que los elementos esenciales de todo
proceso de conocimiento son el sujeto cognoscitivo, el objeto por conocer y la relación que debe
establecerse entre ellos para que se dé el conocimiento. El problema del conocimiento surge
cuando el sujeto pretende establecer la relación de discernimiento con el objeto, debido a que
ambos (el sujeto cognoscitivo y el objeto por conocer) se encuentran en mundos diferentes,
distintos, y hasta contrarios.

El hecho de encontrarse en distintas esferas hace que la relación de conocimiento entre el sujeto
cognoscitivo y el objeto por conocer no sea esencial, es decir, que se fusionen, literalmente para
que se dé una verdadera relación de discernimiento. Por tal motivo la relación, en esencia, es
imposible. Cuando el sujeto cognoscitivo (el alma humana) pretende traspasar la barrera del
objeto por conocer (la realidad concreta o abstracta) para aprehender literalmente al objeto por
comprender, choca, también literalmente, contra una barrera que le impone la realidad. Son
mundos, planos o esferas diferentes en las que existen el sujeto y el objeto; y, por eso, no se
pueden fusionar, es como querer mezclar agua y aceite. Todos los seres humanos sentimos y
pensamos de manera diferente. Es una de las razones por la que los sujetos cognoscitivos tendrán
que ponerse de acuerdo sobre lo que se debe entender por determinado objeto de conocimiento.

Cuando un sujeto cognoscitivo establece una relación de conocimiento con un objeto por conocer,
utiliza (consciente o inconscientemente) ciertos supuestos filosóficos mediante los cuales resuelve
los problemas del conocimiento y, de esa manera, establece con el mismo una relación lógica,
aunque no esencial. Si los seres humanos no podemos conocer la esencia de la realidad, al menos
podemos suponer, estimar, presumir, conjeturar, atribuir, conceder o presuponer, qué es, cómo
es, sus características, función, finalidad, clasificación, problemática; es decir, realizar una revisión
sobre todo aquello que podamos decir sobre cualquier fenómeno, hecho, suceso, acontecimiento
u objeto. El hombre empieza a investigar el universo y a decidir acerca de la ciencia que está
surgiendo, a decidir cuáles son los fenómenos de los cuales se va a ocupar, y a tratar de explicar
esos fenómenos. Era natural que al mismo tiempo surgiera la revolución en la filosofía.

Generalmente las ciencias sociales entran en conflicto con la Epistemología, ya que esta incluye al
ser humano como objeto de estudio; tratando de entender el alcance del conocimiento personal y
de cómo este se relaciona con la verdad y la justificación de las cosas que suceden a su alrededor.
El ser humano es tan libre que no tiene limitantes a la hora de pensar o sentir como le sea
impuesto e incluso todo ser tiene una parte interna que no ha podido estudiarse y que tal vez
nunca sea descubierta ni siquiera por él mismo. Cuando el libre albedrío no puede ser explicado
por la ciencia, nadie puede interpretarlo, es entonces donde la Epistemología desempeña su papel
en el desarrollo humano, intentando conocer la manera en cómo se piensa, se siente; la manera
de desenvolverse individual y socialmente.
El hombre sigue su avance y para mejor comprender su circunstancia explora una manera nueva
de conocer. A esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o hecho que
sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que gobiernan su mundo y acciones.

La ciencia estudia hechos poco conocidos, insuficientemente explicados o carentes de información


aceptada. La búsqueda de solución para esas, y otras, incógnitas es el campo de lo que por
consenso se denomina investigación científica. Ésta se basa en el método hipótesis-
deducción/inducción, complementándose (la mayoría de veces por limitantes en la información
disponible) con cálculos estadísticos y probabilísticos para resolver sus hipótesis, formular nuevos
factores de interrelación o nuevas teorías.

En conclusión, el conocimiento se concibe como un sistema de interrelación sujeto-objeto capaz


de desarrollar métodos y parámetros propios para aprehender la realidad. Por esta cualidad, su
teoría deviene en herramienta necesaria para la investigación científica. Su buen manejo permite
responder cualquier hipótesis y los investigadores deberían conocer de su teoría y transcurrir
histórico.

También podría gustarte