Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”


Rímac – UGEL 02

ÁREA INTEGRADA EPT - ARTE Y CULTURA


1º GRADO DE SECUNDARIA
“Emprendiendo y valorando la danza en nuestro país en el
bicentenario nacional”

TÍTULO DE LA SESIÓN 04: Prototipamos y evaluamos nuestra idea ganadora a partir del uso
de las artes visuales para nuestro proyecto de danza.

BUEN INICIO DE SEMANA ESTIMADAS ESTUDIANTES:

Hoy continuamos con una nueva aventura de aprendizaje, que requerirá


de tu compromiso y dedicación.
Mediante este medio queremos saludarte y presentarte la sesión 04:
Prototipamos y evaluamos nuestra idea ganadora a partir del uso de
las artes visuales para nuestro proyecto de danza.
Tendrá como evidencias:
1. Elaboración de tu prototipo inicial. (EQUIPO)
2. Tu malla receptora de la información (EQUIPO)
3. Elaboración de tu prototipo final. (EQUIPO)
4. Llenar el formulario en referencia a tu práctica en la danza y
evidenciarlo por medio de un video. (PERSONAL)

PROPÓSITO: Diseñamos el prototipo de nuestra idea ganadora y evaluamos empleando la malla


receptora de la información, usando las artes visuales para nuestro proyecto de danza.

Te invitamos a seguir las siguientes instrucciones:

Apreciaremos pinturas, acuarelas y arte digital que hacen referencia a


las danzas precolombinas y coloniales a través de un PPT. (ANEXO 01).

Ahora reflexiona en relación a lo observado, con las siguientes


preguntas:

¿Qué elementos de las artes visuales identificas en estas pinturas?


¿Cuál es la relación que encuentras entre las artes visuales y las
danzas?
¿Cómo aplicarías las artes visuales en tu proyecto de danzas?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”
Rímac – UGEL 02

Conflicto Cognitivo:
¿Qué técnica emplearías
para prototipar la idea
Mis saberes previos: ganadora utilizando el
dibujo y la pintura en tu
proyecto de danza?
¿Qué es la Fase Prototipar en
la metodología Design
Thinking?
¿Qué entiendes sobre boceto
en las artes visuales?

¡Hoy las retamos a diseñar el prototipo de la idea ganadora y evaluar empleando la malla
receptora de la información, usando las artes visuales para su proyecto de danza!

Observamos el video que hacen referencia al conocimiento de


frase coreográfica de la danza: (ANEXO 02).
https://youtu.be/04thHW9YiYs

Ahora responde la siguiente pregunta:


¿Cuál es el proceso que propones para realizar esta frase
coreográfica?
¿Qué técnica artística para prototipar la idea ganadora se
relaciona mas con el tema frase coreográfica?
Prototipamos nuestra idea ganadora y evaluamos usando las
artes visuales para nuestro proyecto de danza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”
Rímac – UGEL 02

FASE PROTOTIPAR
La siguiente FASE de la metodología del Design Thinking es PROTOTIPAR. Ahora que ya seleccionamos la idea
ganadora, es momento de convertirla en algo observable, para lo cual deberemos elaborar nuestras ideas utilizando
materiales que estén a nuestro alcance, como papel, cartulina, cartones, materiales reciclados u otros, sin necesidad
de generar gastos a nuestros padres. A continuación, representa la evidencia de tu prototipo inicial.
¿CÓMO PODRÍAMOS?: IDEA-SOLUCIÓN GANADORA:

MI PROTOTIPO:
PROTOTIPO INICIAL

FASE EVALUAR
En esta fase evaluar, es momento de presentar nuestro PROTOTIPO INICIAL a nuestra familia para que expresen
sus opiniones, ideas y críticas constructivas, de acuerdo con ellas realizarás los ajustes para su mejora. Para ello
utilizaremos la TÉCNICA MALLA RECEPTORA de la información, en donde anotaremos toda la información que
podamos recopilar de nuestra familia y que nos ayudará para que podamos mejorarlo y adaptarlo a nuestro
prototipo.

Malla Receptora

ASPECTOS INTERESANTES: CRITICAS CONSTRUCTIVAS:


¿Qué es lo más relevante del prototipo? ¿Qué se puede mejorar?
• Escribe aquí: • Escribe aquí:

PREGUNTAS Y DUDAS: NUEVAS IDEAS:


¿Qué preguntas o dudas tienen a partir ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de la
de la experiencia? experiencia?
• Escribe aquí: • Escribe aquí:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”
Rímac – UGEL 02

PROTOTIPO FINAL

OJO: Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es
una mascarilla médica, córtala y tírela a un cubo de basura.

¡RECUERDA!
1. Asiste a la clase de Zoom o Meet, programada según horario
establecido (EN EL TABLÓN ENCONTRARÁS EL LINK DE ACCESO
DE LA REUNIÓN, PARA ELLO LO DEBERÁS REVISAR MINUTOS
ANTES DE LA HORA).
Tienes que enviar al Classroom las siguientes evidencias:
1. Elaboración de tu prototipo inicial. (EQUIPO)
2. Tu malla receptora de la información (EQUIPO)
3. Elaboración de tu prototipo final. (EQUIPO)
4. Llenar el formulario en referencia a tu práctica en la danza
y evidenciarlo por medio de un video. (PERSONAL)
2. Estas evidencias deben ser enviadas al classroom del área
integrada: Arte y Cultura – E.P.T.
3. LA COORDINADORA SERÁ LA ÚNICA EN ENVIAR LAS DOS
PRIMERAS EVIDENCIAS. LA TERCERA EVIDENCIA SOLO CONSISTE
EN LLENAR EL FORMULARIO QUE LO HARÁ CADA ESTUDIANTE.

Presentación del formulario en referencia a tu práctica en la danza y evidenciarlo por


medio de un video.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”
Rímac – UGEL 02

LISTA DE COTEJO
(ANEXO 03)

EVIDENCIA DE Elaboración de tu prototipo inicial.


APRENDIZAJE Tu malla receptora de la información
Elaboración de tu prototipo final.
Llenar el formulario en referencia a tu práctica en la danza y evidenciarlo por medio de un video.
GRADO 1ro. SECCIÓN FECHA 14/06/2021
INTEGRANTES DEL EQUIPO REDACTA TUS DIFICULTADES
01
02
03
04
05

N° RETO INDICADORES ¿Por qué


Si No respondí así?
• Aplica habilidades técnicas y evalúa los resultados al elaborar
1. Elaboración de tu prototipos creativos de una idea solución ganadora para
prototipo inicial.
promover el bienestar emocional y físico a partir de la danza.

• Evalué mi prototipo inicial aplicando la malla receptora de la


2. Tu malla receptora de información para hacer mejoras a partir de las ideas
la información
proporcionadas por mi equipo.

• Presentamos el diseño creativo del prototipo final con las


3. Elaboración de tu sugerencias y mejoras obtenidas de la malla receptora de la
prototipo final.
información.
• Completa el formulario, respondiendo con honestidad sobre su Si No ¿Por qué respondí
4. Llenar el formulario participación en la práctica de danza. así?
en referencia a tu
práctica en la danza y INTEGRANTES DEL EQUIPO
evidenciarlo por
medio de un video.

También podría gustarte