Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN I

ACTIVIDAD CALIFICADA – ES
EXAMEN SUSTITUTORIO

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen sustitutorio
● Tipo de participación : Individual
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / ES
● Calificación : 0 a 20

II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:

Realice un plan de redacción en un esquema numérico y redacte un texto expositivo de tres


párrafos: un párrafo de introducción, uno de desarrollo y otro de cierre. A partir del plan
elaborado previamente, trabaje en la siguiente consigna:
¿Cuáles son los principales descubrimientos recientes de Plutón?
Emplee la estrategia discursiva enumerativa, respete las propiedades textuales básicas, los
parámetros académicos APA y la normatividad ortográfica. Por favor, no considere más
fuentes de las dadas en este documento.

III. INDICACIONES

Para la elaboración del examen sustitutorio se debe considerar:


1. El contenido de todos los módulos
2. Condiciones para el envío:
i. El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
ii. Grabe el archivo con el siguiente formato:
ES_ (nombre del curso) _ Apellidos y Nombres
Ejemplo: ES_Comunicación I_Arriaga López Antony
3. La extensión máxima del trabajo será de 2 páginas.
4. Asegúrese de enviar el archivo y que sea el correcto, así como cumplir con las
condiciones de envío. De lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Lea atentamente la rúbrica de evaluación. Luego, verifique el puntaje que se le
asigna a cada criterio.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

Pág. 1
COMUNICACIÓN I

I. ANEXOS:

Instrucción I: Lea atentamente las dos lecturas o fuentes.

Fuente 1:

Fuente: https://i0.wp.com/ticsyformacion.com/wp-content/uploads/2015/07/new-horizons-pluton-
infografia.jpg?resize=655%2C1419&ssl=1

Pág. 2
COMUNICACIÓN I

Fuente 2:

¿Cuál es la temperatura de Plutón?

La atmósfera de Plutón está compuesta de nitrógeno, metano

Plutón, que es el planeta enano más lejano al Sol (se encuentra entre 30 y 50 veces la distancia de la
Tierra al Sol) es también el planeta más frío del sistema solar. Pero a pesar de que se encuentra tan
lejos, su temperatura cambia lo suficiente en el transcurso de su órbita. De hecho, este cambio
de temperatura impacta significativamente en el planeta.

Cambio de temperaturas

Todos los planetas tienen cambios de temperatura relacionados con las estaciones. Sin embargo, en
algunos los cambios son más extremos que en otros. En su momento más cálido, cuando se encuentra
más cerca del Sol, Plutón puede alcanzar temperaturas de menos 223 grados Celsius. En cambio, en
su punto más frío las temperaturas descienden aproximadamente a menos 233 grados.

Asimismo, cuando la NASA recorrió el planeta enano en el año 2015, descubrieron que tenía una
delgada atmósfera compuesta de nitrógeno, metano y monóxido de carbono. No obstante, lo más
probable es que la atmósfera cambie a medida que Plutón orbita alrededor del Sol. Cuando la distancia
desde Plutón al Sol es mínima, la temperatura es lo suficientemente cálida para que el hielo se sublima
directamente en gas. De esta manera se crea su atmósfera delgada.

A medida que Plutón se aleja del Sol, los gases se vuelven a congelar y la atmósfera desaparece por
completo. Además, el metano en la atmósfera de Plutón actúa como un gas de efecto invernadero,
provocando que la temperatura en la parte superior de la atmósfera sea mucho más elevada que en la
superficie.

Por otro lado, el núcleo de Plutón está formado por hielo. Además, diversas investigaciones reflejan
que su superficie es muy joven. Esto sugiere que el planeta podría haberse mantenido lo
suficientemente caliente como para albergar un océano en su interior.

Plutón se encuentra en una zona conocida como el Cinturón de Kuiper. Cuando se clasificó a Plutón
como un planeta, este fue el más frío de los nueve. Sin embargo, en 2006 Plutón fue reclasificado y se
convirtió en un planeta enano debido a su masa.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/cual-es-la-temperatura-de-pluton-
281604483345

Pág. 3
COMUNICACIÓN I

Instrucción II: Elabore el plan de redacción en el esquema numérico


presentado y a partir del tema asignado.

Tema: ¿Cuáles son los principales descubrimientos recientes de Plutón?

Párrafo de introducción
La agencia de Estados Unidos informa sobre los últimos
descubrimientos en torno al planeta Plutón.

Párrafo de desarrollo

1. Idea principal: Descubrimientos más importantes referentes


al Planeta Plutón
1.1. Idea secundaria
1.1.1. Idea terciaria: Plutón tiene una atmósfera compuesta
por nitrógeno, metano y dióxido de carbono.
1.2. Idea secundaria:
1.2.1.Idea terciaria: El núcleo de Plutón está formado por
hielo

Párrafo de cierre
Diversas investigaciones concluyen que Plutón esconde un gran
oceáno en su interior. Además, que fue renombrado como un planeta
enano

Instrucción III: Redacte el texto expositivo a partir de los enunciados de su


plan de redacción (esquema numérico).

El texto debe presentar las siguientes condiciones:


⮚ El texto debe respetar el formato APA:
-Fuente: Times New Roman
-Tamaño: 12 puntos.
-Alineación: Izquierda
-Interlineado: Doble espacio
⮚ El texto se debe presentar como un texto continuo, con su título. No incluya
subtítulos.
⮚ Debe estar compuesto por tres párrafos: Uno de introducción, uno de
desarrollo y uno de cierre.
⮚ Cada párrafo debe respetar la estructura propuesta en el esquema;
además, deben estar compuestos por 5 oraciones como mínimo y 7 como
máximo.
⮚ Elabore el listado de referencias que utilizó en su texto. Considere la
normativa APA (6ta. Edición)

¿Cuáles son los principales descubrimientos recientes de Plutón?


Párrafo de introducción
Estados Unidos es uno de los primeros países en hacer un reconocimiento completo del

sistema solar, el 15 de abril del 2015 envió la primera foto a color de Plutón y su luna

Caronte, la agencia de Estados Unidos también informó que Plutón tiene una trayectoria

Pág. 4
COMUNICACIÓN I

despejada y que se encuentra 40 veces más lejos de lo que se encuentra el Sol de la Tierra,

aproximadamente a una distancia de 5760 millones de kilómetros, descubierto en 1930

Plutón es considerado uno de los planetas más pequeños del sistema solar.

Párrafo de desarrollo con cita de paráfrasis

Plutón es el planeta enano más frío del sistema solar, no obstante, a pesar de que se haya

tan distante al sol, su temperatura cambia significativamente en el transcurso de su órbita.

Cuando Plutón se encuentra más cerca del sol, su temperatura alcanza -223 grados Celsius

y cuando se haya más distante del sol su temperatura desciende a -233 grados. La NASA

(2015) descubrió que Plutón poseía una atmósfera compuesta de nitrógeno, metano y

monóxido de carbono. También nos da a conocer que el metano que se encuentra en la

atmósfera de Plutón, funciona como un gas de efecto invernadero, asimismo el núcleo de

Plutón está formado por hielo

Párrafo de cierre

Diversas investigaciones que se han llevado a cabo con anterioridad, reflejan que la

superficie de Plutón es muy joven, esto nos da una idea que Plutón podría esconder un

océano en su interior. Plutón se encuentra en la zona conocida, como el Cinturón de Kuiper,

en el año 2006 Plutón fue renombrado y se consideró como un planeta enano, debido a su

masa.

Referencia (siguiendo el sistema de registro de APA)

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/cual-es-la-temperatura-de-pluton-

281604483345

https://i0.wp.com/ticsyformacion.com/wp-content/uploads/2015/07/new-horizons-pluton-

infografia.jpg?resize=655%2C1419&ssl=1

Pág. 5
COMUNICACIÓN I

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
logrado. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio
de experto.

ASPECTOS INDICADORE NIVELES DE LOGRO Puntaj


S Básico En proceso Logrado e

Párrafo de Respeta la No respeta la estructura de Considera algunas partes Considera la estructura


Introducció estructura de la Introducción en sus de la Introducción completa de la
n la Introducción partes (contextualización, (contextualización, tema y Introducción
(3 puntos) tema y anticipación del anticipación del desarrollo). (contextualización, tema
desarrollo). (1 punto) (2 puntos) y anticipación). (3
puntos)
Incluye El párrafo no incluye El párrafo presenta la idea Incluye correctamente la
correctamente correctamente la idea principal redactada idea principal. (2
Párrafo de la idea principal. correctamente, pero no es puntos)
desarrollo principal y (0,5 punto) coherente con el tema de
(5 puntos) utiliza la la Introducción. (1
estrategia puntos)
El párrafo no incluye El párrafo presenta las Incluye correctamente las
Incluye correctamente las ideas ideas secundarias ideas secundarias y
correctamente secundarias y terciarias, ni redactadas correctamente, terciarias, utilizando la
las ideas la estrategia enumerativa. pero no las terciarias. No estrategia enumerativa
secundarias y (0,5 punto) usa correctamente la de forma adecuada. (3
terciarias estrategia enumerativa (2 puntos)
puntos)
No respeta la estructura del Considera algunas partes Considera la estructura
Respeta la cierre en sus partes de la estructura del cierre completa del párrafo de
Párrafo de estructura del (conector, parafraseo del en sus partes (conector, cierre en sus partes
cierre Cierre tema, síntesis del parafraseo del tema, (conector, parafraseo del
(3 puntos) desarrollo y reflexión). (1 síntesis del desarrollo y tema, síntesis del
punto) reflexión). (2 desarrollo y reflexión). (3
puntos) puntos)
El texto presenta en gran El párrafo resulta El texto presenta
Aplica la parte ideas sueltas que no coherente parcialmente: coherencia dentro de los
Coherencia coherencia y guardan coherencia entre hacen falta algunos párrafos. Además, hay un
y cohesión cohesión sí. Hay un mal empleo o conectores lógicos y buen uso de los
(4 puntos) textual ausencia de conectores referentes. conectores lógicos y los
lógicos y referentes. (1 (3 puntos) referentes. (4
punto) puntos)
Aplica El párrafo presenta, en El párrafo presenta de 1 a El párrafo evidencia un
Uso de correctamente general, errores en el uso 3 errores de puntuación buen uso de los signos
normativa la normativa de la puntuación, de 4 a 5 (0,5 punto) de puntuación. (1
ortográfica de puntuación errores. (0 punto) punto)
(2 puntos)
Aplica
El párrafo presenta de 4 a El párrafo presenta de 1 a Todas las palabras están
correctamente
5 errores en el uso de 3 errores en el uso de escritas correctamente;
la normativa
grafías, uso de tilde o de grafías, uso de tilde o de las tildes y el uso de las
de
mayúsculas. (0 mayúsculas. (0,5 mayúsculas son
atildamiento y
punto) punto) correctos. (1 punto)
uso de grafías

Inserta No presenta cita de Inserta de forma


correctamen paráfrasis en el párrafo de inadecuada una cita de Inserta correctamente
te una cita desarrollo. paráfrasis en el párrafo de una cita de paráfrasis en
de paráfrasis (0 puntos) desarrollo. el párrafo de desarrollo.
en el párrafo (1 punto) (2 puntos)
Citas y de
referencia desarrollo.
s (APA)
(3 puntos) No considera todos los Considera todos los
Registra componentes ni respeta el componentes y respeta el
correctamen orden de la referencia orden de la referencia
te la bibliográfica. bibliográfica.
referencia (0 puntos) (1 punto)
bibliográfica.

Pág. 6
COMUNICACIÓN I

Pág. 7

También podría gustarte