Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Escuela de Psicología
San Cristóbal-Estado Táchira

Estudiante: Cárdenas Sánchez Nohemi

C.I: 25.498.698 Sección T2

Facilitador: Ramos Carl

Área: Neurociencias II

San Cristóbal, Junio 2021


El cerebro humano está compuesto por dos hemisferios, dos mitades prácticamente
idénticas con una cantidad casi infinita de estructuras orgánicas se distinguen por los procesos
que se llevan a cabo en ellos, es decir que cada hemisferio se encargada de realizar tareas y
funciones diferentes que influyen en el comportamiento de las personas.

Cada hemisferio está cubierto por una capa llamada corteza cerebral, a su vez esta corteza
se puede dividir en diferentes zonas que atienden distintas funciones. Estas zonas en cada
hemisferio se refieren a los lóbulos del cerebro.

Los lóbulos del cerebro consisten en una clasificación de la corteza cerebral para ubicar las
áreas de actividad nerviosa. Entre dichos lóbulos se encuentra:

El lóbulo frontal

Es el más grande de los lóbulos del cerebro


humano. Se caracteriza por su papel en
el procesamiento de funciones cognitivas de alto
nivel tales como la planificación coordinación,
ejecución y control de la conducta. Por extensión,
también hace posible el establecimiento de metas, la
previsión, la regulación de las emociones y
la articulación del lenguaje.

El lóbulo parietal

Se encarga principalmente de procesar


información sensorial que llega de todas las partes
del cuerpo, como el tacto, la sensación de
temperatura, el dolor y la presión, y es capaz de
relacionar esta información con el reconocimiento de
números.
Lóbulo occipital

Tiene un papel crucial en el reconocimiento de


objetos cuya luz es proyectada sobre la retina, aunque
por sí misma no tiene la capacidad para crear
imágenes coherentes.

Lóbulo temporal

Sus funciones tienen que ver con la memoria,


el reconocimiento de patrones en los datos
provenientes de los sentidos. Por lo tanto, juega
un papel en el reconocimiento de rostros y voces,
pero también en el recuerdo de palabras.

Ínsula

La ínsula es una parte de la corteza que queda


oculta entre el resto de lóbulos del cerebro y, para
verla, es necesario apartar entre sí los lóbulos
temporal y parietal. Está pegada a estructuras
encargadas de hacer posible la aparición de
emociones, al estar muy conectada a muchas áreas,
y probablemente se encarga de mediar entre estas y
los procesos cognitivos que se realizan en el resto de
lóbulos del cerebro.

Ahora bien, ya aclarado lo anterior, la corteza cerebral en sus diferentes lóbulos, se divide
en áreas para permitir la identificación de regiones concretas. Entre las divisiones existentes,
la más utilizada es la de las áreas de Brodmann propuesta por Korbinian Brodmann en 1909
el cual realizo una división de 47 áreas, aunque subdivididas alcanzan un total de 52. Con el
objetivo de generar una clasificación topográfica desde el estudio de las características
anatómicas y así mismo explicar con más precisión el área motora, sensorial, y asociativa del
cerebro. Esta clasificación ha sido de gran utilidad a la hora realizar intervenciones médicas,
estudiar las regiones del cerebro como también para la aplicación en el área de la patología.

Para conocer detalladamente cada una de las llamadas áreas de Brodmann con
características y funciones hacer click en el siguiente enlace donde se encontrará el mapa
mental que ayudará a complementar la información de una manera didáctica e ilustrativa.

https://prezi.com/view/YPc1ThWoABVugEH3iPzS/
Bibliografía

D'Amicis, F., Hofer, P. y Rockenhaus, F. (2011) El cerebro automático: El poder del


inconsciente.

Lázaro, Julio César Flores, and Feggy Ostrosky Solís. "Neuropsicología de lóbulos frontales,
funciones ejecutivas y conducta humana." Revista neuropsicología, neuropsiquiatría
y neurociencias 8.1 (2008): 47-58.

Anonimo (2007) “Funciones del cerebro humano” Neurofeedback y Biofeedback


Disponible en: Neurofeedback & Biofeedback: Functions of Human Brain
(neurofeedbackindia.blogspot.com)

Anonimo (2017) “Áreas de Brodmann” Youtube Disponible en: Areas de Brodman -


YouTube

Castillero O. S.F. “Las 47 áreas de Brodmann, y las regiones del cerebro que contienen.”
Psicología y mente Disponible en: Las 47 áreas de Brodmann, y las regiones del
cerebro que contienen (psicologiaymente.com)

Gutierrez K. (2018) “Áreas de Brodman” Goconqr Disponible en: Áreas de Brodman | Mind
Map (goconqr.com)

Triglia, A. “Los 5 lobulos del cerebro y sus distintas funciones” Psicología y mente.
Disponible en: Los 5 lóbulos del cerebro y sus distintas funciones
(psicologiaymente.com)

También podría gustarte