Está en la página 1de 4

Curso: Actualización de la práctica psicoanalítica. Pasantía de la Clínica de La Unión.

Curso I
Tipo: Seminario y Ateneo Créditos: 6
Fecha: Viernes 8 , 22 , 29 de mayo, 12 y 26 de junio. De 19 a 22 hs.
Sábados 9, 16 de mayo, 6, 13 y 27 de junio. De 10 a 13 hs.
Cupos: 40
Carga Horaria presencial: 30

Profesor Responsable: Prof. Adj. Octavio Carrasco


Equipo docente: Prof. Adj. Magdalena Filgueira, Asist. Gonzalo Grau Pérez, Asist.
Paola Behetti , Ay. Rossana Colman, Asist. Mariana Zapata.
Docentes invitadas: Prof. Adj. Amparo Bazterrica, Dra. Flora Singer

DESTINATARIOS:
Egresados y estudiantes del Ciclo de Graduación.
Este curso es el primero de una propuesta anual de formación teórico-clínica, ofrecida
por el Programa Psicoanálisis en la Universidad del Instituto de Psicología Clínica. La
misma se compone de 3 cursos a desarrollarse durante el año 2020, diseñados para ser
cursados secuencialmente. En el segundo y el tercer curso se realizará una práctica
clínica supervisada. Es condición para acceder a la práctica estar en tratamiento
psicoanalítico.

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI


MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: Módulo Prácticas y Proyectos

DESCRIPTORES: Psicoanálisis - clínica – caso

OBJETIVO
1. Ofrecer a los estudiantes avanzados y egresados recientes una formación inicial en
clínica psicoanalítica, haciendo énfasis en la experiencia de la clínica actual.
2. Favorecer la sensibilización e implicación ética en la clínica psicoanalítica.
3. Brindar una actualización teórico-clínica a partir de las demandas recibidas en la
Clínica de la Unión.

TEMARIO:
1- Nociones fundamentales de la teoría psicoanalítica: inconsciente, transferencia,
repetición y pulsión.
2. Método psicoanalítico: atención flotante, asociación libre, interpretación,
construcción de la demanda.
3. Construcción de caso clínico.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Formato APA):
Carrasco, O. (2017). Sintagmas sobre la histeria. Montevideo: Psicolibros.

Bleichmar, S. (2008). Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires:


Amorrortu.

Dunker, C. (2017). A garrafa de Klein como método para formalização de


casos clínicos em Psicanálise. En: A construção de casos clínicos em
psicanálise. São Paulo: Annablume.

Freud, S. (1985). Obras Completas, vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1985). Sobre psicoterapia. En: Obras Completas, vol.VII. Buenos


Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1985). Trabajos sobre Técnica psicoanalítica. En: Obras Completas,


vol.XVII. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1985). Análisis terminable e interminable (1937). En: Obras


Completas, vol.XXIII. Buenos Aires: Amorrortu.

Gil, D. y Nuñez, S.(2002) ¿Por qué me has abandonado? El psicoanálisis y el


fin de la Sociedad patriarcal. Montevideo: Trilce

Lacan, J. (1984). El Seminario. Libro 1. Los escritos Técnicos de Freud.


Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1970). El Seminario. Libro 5. Las formaciones del inconsciente.


Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1973). El Seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales


del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós

Mannoni, M. (1973). La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires:


Granica.

Nasio, J.D. (2006). Cómo trabaja un psicoanalista. Buenos Aires: Paidós

Segato, R.L. (2010). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos


sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos.
Buenos Aires: Prometeo Libros.

Singer, F. (2019). La teoría y su noche. Aportes epistemológicos para la


investigación en psicoanálisis. Montevideo: Psicolibros-Waslala

Singer, F y Zapata, M. (comp.) (2018). Psicoanálisis en la Universidad. La


experiencia de la Clínica Psicoanalítica de la Unión. Montevideo: Facultad de
Psicología, UdelaR.

Soler, C. (2009). La querella de los diagnósticos (Curso 2003-2004). Buenos


Aires: Letra Viva.

AA.VV. (2019). Con piel de lobo. Cien años de historia de una neurosis infantil.
Escolios. ELP - Montevideo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: 80% asistencia a las clases dictadas y la entrega de


un trabajo escrito de articulación teórico-clínica.

FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL: 27 de julio de 2020.


ADMITE REELABORACIÓN?: SI X NO

FORMATO DE ENTREGA TRABAJO FINAL:


Trabajo académico hasta 15 páginas, Normas APA.

También podría gustarte