Está en la página 1de 13

1

“UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

REGRIGERANTES Y AISLANTES

ASIGNATURA:

INGENIERIA DEL FRIO I

DOCENTE:

Dr. WALTER IBARCENA FERNANDEZ

PRESENTADO POR:

NESTOR A. VELAZCO SILVA 2017-107033

TACNA – PERU

2021
2

Contenido
1. REFRIGERANTES................................................................................................................3

1.1. ASPECTOS GENERALES.............................................................................................3

1.2. IMPORTANCIA Y RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE..................................4

1.3. CARACTERISTICAS.....................................................................................................6

1.4. NOMENCLATURA DE REFRIGERANTES.................................................................6

1.5. CLASES DE REFRIGERANTES...................................................................................7

2. AISLANTES...........................................................................................................................9

2.1. ASPECTOS GENERALES.............................................................................................9

2.2. ESPESORES PANEL SANDWICH.............................................................................10

3. CONCLUSIONES................................................................................................................11

4. RECOMENDACIONES.......................................................................................................11

5. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................11
3

1. REFRIGERANTES

1.1. ASPECTOS GENERALES

De manera general, un refrigerante es cualquier cuerpo o substancia que actúe como agente de

enfriamiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia. Desde el punto de vista de la

refrigeración mecánica por evaporación de un líquido y la compresión de vapor, se puede definir

al refrigerante como el medio para transportar calor desde donde lo absorbe por ebullición, a baja

temperatura y presión, hasta donde lo rechaza al condensarse a alta temperatura y presión.

Los refrigerantes son los fluidos vitales en cualquier sistema de refrigeración mecánica.

Cualquier substancia que cambie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar como

refrigerante, y dependiendo del rango de presiones y temperaturas a que haga estos cambios, va a

tener una aplicación útil comercialmente.

Existe un número muy grande de fluidos refrigerantes fácilmente licuables; sin embargo, sólo

unos cuantos son utilizados en la actualidad. Algunos se utilizaron mucho en el pasado, pero se

eliminaron al incursionar otros con ciertas ventajas y características que los hacen más

apropiados. Recientemente, se decidió descontinuar algunos de esos refrigerantes antes del año

2000, tales como el R-11, R-12, R-113, R-115, etc., debido al deterioro que causan a la capa de

ozono en la estratósfera. En su lugar, se van a utilizar otros refrigerantes como el R-123, el R-

134a y algunas mezclas ternarias. Los grandes fabricantes de refrigerantes, siguen trabajando en

el desarrollo de nuevos productos. (refrigerantes.pdf, s. f.)


4

Propiedades Físicas y Químicas

Para que un líquido pueda ser utilizado como refrigerante, debe reunir ciertas propiedades, tanto

termodinámicas como físicas. El refrigerante ideal, sería aquél que fuera capaz de descargar en el

condensador todo el calor que absorba del evaporador, la línea de succión y el compresor

Las propiedades físicas y químicas que debería tener un refrigerante son:

 No debe ser tóxico ni venenoso.

 No debe ser explosivo ni inflamable.

 No debe tener efecto sobre otros materiales.

 Fácil de detectar cuando se fuga.

 Debe ser miscible con el aceite.

 No debe reaccionar con la humedad.

 Debe ser un compuesto estable.

(Equipo, s. f.)

1.2. IMPORTANCIA Y RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE

Gracias a esto la refrigeración industrial es un elemento de gran importancia para la industria en

la actualidad, sobre todo para algunos sectores como el alimentario, el farmacéutico y el

químico, pues los procesos de enfriamiento ayudan a conservar y preservar en buenas

condiciones algunos productos durante mucho más tiempo del que perdurarían en condiciones
5

ambientales normales. En algunos casos el congelamiento o enfriamiento puede ser incluso un

proceso necesario para la producción o transformación de un producto. (MRDematteis-TFG-

IMe-2019.pdf, s. f.)

La mayoría de los refrigerantes han sido conocidos por ser nocivos para el medio ambiente, ya

sea porque contribuyen al calentamiento global o porque aceleran la destrucción de la capa de

ozono. El 16 de septiembre del año 1987 tuvo lugar el Protocolo de Montreal, en el cual se

prohibía el uso de los gases que utilizaban compuestos CFC a partir del año 2010. Gracias a esto,

los refrigerantes actuales apenas afectan a la capa de ozono, pero siguen siendo muy nocivos

para el calentamiento global, potenciando el efecto invernadero. Por ello están apareciendo

nuevas normativas de cara a regular este tipo de refrigerantes, como la normativa F-Gas.

Para finalizar, hay que mencionar que, gracias al reglamento F-Gas, se está prohibiendo el uso de

los refrigerantes de mayor PCA. Esto está trayendo consigo un importante movimiento del

mercado en busca de gases alternativos o sustitutos que mantengan el mercado competitivo y

seguro, mientras también se preocupan por la eficiencia energética y la sostenibilidad. Una

opción que también cobra fuerza dentro de los refrigerantes alternativos son los naturales, gases

biodegradables presentes en la naturaleza. (IDOIA ARNABAT CALORYFRIO, s. f.)

Sustitutos

Los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), los hidrofluorocarbonos (HFC), los hidrocarburos (HC) y

algunos refrigerantes naturales como el amoniaco y el dióxido de carbono (CO2). Otras opciones

de sustitución son el amoníaco y las sustancias orgánicas, cuyas emisiones directas tienen efecto

muy reducido en el clima, aunque sus emisiones indirectas pueden afectar el sistema. (Equipo,

s. f.)
6

1.3. CARACTERISTICAS

• Su naturaleza debe ser tal que no contamine los productos almacenados (alimentos) en caso de

fuga.

• El refrigerante debe de poseer características físicas y térmicas que permitan la máxima

capacidad de refrigeración con la mínima demanda de potencia.

• La temperatura de descarga de cualquier refrigerante siempre disminuye a medida que baja la

relación de compresión. Por lo tanto, se desea que la temperatura de descarga sea la más baja

posible para alargar la vida del compresor.

• El coeficiente de conductancia conviene que sea lo más elevado posible para reducir el tamaño

y costo del equipo de transferencia de calor.

• La relación presión-temperatura debe ser tal que la presión en el evaporador para la temperatura

de trabajo sea superior a la atmosférica, para evitar la entrada de aire y de humedad en el sistema

en caso de fuga.

• Temperatura y presión crítica, lógicamente el punto de congelación deberá ser inferior a la

temperatura mínima de trabajo.

• Finalmente ha de ser de bajo precio y fácil disponibilidad.

(ingivanfuentesm2 - REFRIGERANTES, s. f.)

1.4. NOMENCLATURA DE REFRIGERANTES

Los refrigerantes están numerados y se les asigna un número R-XXX de acuerdo con los Normas

ASHRAE-34. Los números que siguen a la letra "R" representan el número de átomos de flúor,

hidrógeno y carbono que contienen una sustancia específica. En algunos casos, los números son
7

seguidos por una letra pequeña como en el R-134a que representa la disposición de las moléculas

en el refrigerante. En otros casos, le sigue una letra mayúscula que corresponde a la composición

y el porcentaje de los diferentes refrigerantes que componen una mezcla de refrigerante como R-

410A. (8037leafletwrd_sp.pdf, s. f.)

 A la primera cifra se le suma 1 para obtener el número de átomos de carbono que

contiene la molécula.

 A la segunda se le resta 1 para obtener el número de átomos de Hidrógeno.

 La tercera se refiere al número de átomos de flúor.

 El resto de valencias, salvo que se indique lo contrario, quedan cubiertas con cloro.

Por ejemplo, la fórmula del R-245 sería:

Carbono: 2+1=3 átomos de C

Hidrógeno: 4-1=3 átomos de H

Flúor: 5 átomos de F

El resto de valencias cubiertas con cloro no existen. (ingivanfuentesm2 - REFRIGERANTES,

s. f.)

1.5. CLASES DE REFRIGERANTES

Existen muchos tipos de refrigerantes, algunos de los cuales se usan comúnmente. En las

primeras instalaciones de refrigeración se empleaban, por lo general, el amoniaco, bióxido de

azufre, propano, etano y cloruro de etilo, los cuales aún se usan en varias aplicaciones. Sin

embargo, debido a que estas sustancias son tóxicas, peligrosas o tienen características no

deseadas, han sido reemplazadas por otras creadas especialmente para usarse en refrigeración.
8

Los clorofluorocarbonos CFC"S

Como su nombre lo indica, los clorofluorocarbonos (CFC"s) consisten en cloro, flúor y carbono.

Como no contienen hidrógeno, los refrigerantes CFC son químicamente muy estables, inclusive

cuando son liberados a la atmósfera. Pero debido a que contienen cloro en su composición, están

dañando la capa de ozono. Permanecen en la atmósfera de 60 a 1700 años.

Los hidroclorofluorocarbonos HCFC"s

Son la segunda categoría de refrigerantes que están vigentes actualmente. Aunque contienen

cloro, que daña la capa de ozono, los refrigerantes HCFC's también contienen hidrógeno, que los

hace químicamente menos estables una vez que suben a la atmósfera.

Mezclas zeotrópicas

Están formadas por dos o más sustancias simples o puras, que al mezclarse en las cantidades

preestablecidas generan una nueva sustancia, la cual tiene temperaturas de ebullición y

condensación variables.

Mezcla azeotrópicas

Se identifica por un número de tres cifras que comienza con el 5.

Está formada por dos o más sustancias simples o puras que tienen un punto de ebullición

constante y se comportan como una sustancia pura, logrando mejores características de

desempeño.

Los Hidrofluorocarbonos (HFC"s)

Son sustancias que contienen hidrógeno, flúor y carbono. No contienen cloro y por consiguiente

no dañan la capa de ozono. (Equipo, s. f.)


9

2. AISLANTES

2.1. ASPECTOS GENERALES

Hoy, la industria de los paneles aislantes es quizás la solución más demandante a los problemas

que enfrentan los ingenieros al diseñar cámaras de frío y cuartos de procesos de grandes

dimensiones con un alto estándar de rendimiento, en pos de resolver temas como baja pérdida

térmica, propiedades de asepsia, alta resistencia mecánica y la corrosión producto de procesos

húmedos, ácidos o básicos.

Los cuartos fríos donde se procesan los peces y mariscos para obtener sub-productos más

elaborados y envasados requieren de una cadena de frío que permita su conservación, con

temperaturas de preservación sobre cuatro grados Celsius al interior de las cámaras de desposte,

selección, envasado o clasificación mientras se manipulan, y hasta -20 grados Celsius para zonas

de congelado.

(Nestor Silva, 2017)


10

2.2. ESPESORES PANEL SANDWICH

Es evidente que el panel sándwich de poliuretano, constituye el mejor aislamiento térmico de

cuantos podemos encontrar en el mercado.

Como vemos en el grafico el espesor del aislamiento influye notablemente en la capacidad

interior de la cámara frigorífica. Con el altísimo precio de coste de m2 de almacén, este aspecto

es importante a la hora decantarnos por el material para nuestra instalación frigorífica.

(«➤Materiales Utilizados en el Aislamiento Térmico de Camaras Frigoríficas», 2012)

Beneficios del Poliuretano

• Mayor durabilidad, debido a que evita lainfiltración de agua y aire, es muy difícil de deteriorar

por aplastamiento.

• Ligereza, lo que aporta al panel sándwich de poliuretano una facilidad logística y de instalación

como ningún otro aislamiento térmico.

• El proceso de fabricación del panel de poliuretano inyectado, le confiere una excelente

adherencia a las pieles exteriores, comparado con los procesos de pegado que emplean otros

materiales aislantes, esto redunda en la durabilidad, la inercia, la autoportancia y la estabilidad

del panel sándwich. («➤Materiales Utilizados en el Aislamiento Térmico de Camaras

Frigoríficas», 2012)

Puentes térmicos

Los puentes térmicos se clasifican en:


11

 Geométricos. Se encuentran en aquellos lugares en los que cambia la dirección de las

superficies que componen la cubierta de muros y cielos, por ejemplo, las esquinas y

ángulos de una cámara.

 Estructurales. Se manifiestan cuando el elemento aislante (panel) es penetrado por

fijaciones, piping, tuberías hidráulicas y aberturas de puertas. (Nestor Silva, 2017)

3. CONCLUSIONES

 Los refrigerantes son vitales en el desarrollo de la vida del ser humano, ya que nos

permiten tener el control sobre la temperatura en diversos aspectos necesarios, desde

el hogar hasta procesos industriales.

 Los refrigerantes a pesar de que son de gran importancia tanto en el hogar como en la

industria no siempre son recomendables debido a que se ha llegado a la conclusión

que muchos de ellos tienen efectos nocivos en la capa de ozono, ya que se ha

comprobado que las altas emisiones de gases como los CFC han degradado

considerablemente la capa de ozono provocando como consecuencia inmediata el

calentamiento global.

4. RECOMENDACIONES

 Sería de gran importancia sustituir los refrigerantes nocivos por otros más amigables

con el medio ambiente, aunque esto represente un gasto adicional o importante en la

industria, pues de no hacerlo, provocaremos daños en la vida de nuestro planeta y es

un problema que a todos nos compete.


12

5. BIBLIOGRAFIA

➤Materiales Utilizados en el Aislamiento Térmico de Camaras Frigoríficas. (2012, mayo 21).

Cámaras Frigoríficas. https://www.camarasfrigorificas.es/blog/materiales-utilizados-en-

el-aislamiento-termico-de-camaras-frigorificas/

8037leafletwrd_sp.pdf. (s. f.). Recuperado 22 de julio de 2021, de https://www.ashrae.org/file

%20library/professional%20development/ashrae-unep/8037leafletwrd_sp.pdf

CALORYFRIO, I. A. (s. f.). Impacto de los refrigerantes en el medio ambiente: Pasado,

presente y futuro - caloryfrio.com. Recuperado 22 de julio de 2021, de

https://www.caloryfrio.com/refrigeracion-frio/impacto-refrigerantes-en-medio-

ambiente.html

Equipo. (s. f.). Refrigerantes—Monografias.com. Recuperado 22 de julio de 2021, de

https://www.monografias.com/trabajos87/refrigerantes/refrigerantes.shtml

ingivanfuentesm2—REFRIGERANTES. (s. f.). Recuperado 22 de julio de 2021, de

https://ingivanfuentesm2.es.tl/REFRIGERANTES.htm

MRDematteis-TFG-IMe-2019.pdf. (s. f.). Recuperado 22 de julio de 2021, de

http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/359/MRDematteis-TFG-

IMe-2019.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Refrigerantes.pdf. (s. f.). Recuperado 21 de julio de 2021, de

http://www.indubel.com.ar/pdf/gases/refrigerantes.pdf

Src=’https://Secure.gravatar.com/Avatar/5b0bff69f3af5abfde6522e4ffc9a6ec?s=80, <img Alt=’’,

#038;d=mm,

Srcset=’https://Secure.gravatar.com/Avatar/5b0bff69f3af5abfde6522e4ffc9a6ec?s=160,

#038;r=g’, #038;d=mm, & dice, #038;r=g 2x’ class=’avatar avatar-80 photo’ height=’80’
13

width=’80’ loading=’lazy’/> Martha luz fonseca. (2017, marzo 29). Aislamiento térmico

en cámaras frigoríficas -. https://www.mundohvacr.com.mx/2017/03/aislamiento-

termico-camaras-frigorificas/

También podría gustarte