Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERÍA

GEOLÓGICA, MINERA METALÚRGICA

ESCUELA
ESCUELA PROFESIONAL
PROFESIONAL DE
DE INGENIERIA
INGENIERÍA MET
METALÚRGICA

COMPENDIO
TRANSFORMACIONES
AL ESTADO SÓLIDO

Curso: ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE


LOS MATERIALES
Código: ME 524
Profesor: JULIO UZA TERUYA

UNI –2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE LOS MATERIALES


SESIÓN 8 TRANSFORMACIONES A COMPOSICIÓN CONSTANTE

Transformaciones al Estado Sólido

Figura 8.1 Transformaciones al estado sólido


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Ejemplos de transformaciones al estado sólido térmicamente activadas


De la Figura 8.1 podemos señalar lo siguiente:
Existen transformaciones que están representadas en los diagramas de
equilibrio
Existen transformaciones que no están representadas en los diagramas de
equilibrio.
Las transformaciones que están representadas en los diagramas de equilibrio
corresponden a las transformaciones térmicamente activadas. Las transformaciones
que no están representadas en los diagramas de equilibrio pertenecen a las
transformaciones mecánicamente activadas y termomecánicamete activadas, como
son la transformación martensítica y la transformación bainítica

Algunas ejemplos de transformaciones térmicamente activadas


En los diagramas de equilibrio estas transformaciones están representadas
simbólicamente de la siguiente manera
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Las letras griegas con o sin apostrofes designan soluciones sólidas. Se emplean
fórmulas químicas para algunas fases intermedias aun cuando no sean
necesariamente compuestos químicos, como el caso de los precipitados.

Figura 8.2. Representación esquemática de algunas transformaciones en


el estado sólido
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Transformaciones térmicamente activadas donde no hay cambio de


composición

Transformación Polimórfica
Transformaciones sin cambio de Transformación masiva
composición que no requieren de Transformación orden desorden
difusión de larga distancia Transformación espinodal
Recristalizción

Transformaciones alotropía y polimórfismo


En esta transformación una fase se transforma en otro fase de la misma
composición, pero con estructura cristalina diferente. Cuando la fase es un metal
puro la transformación suele designársele como alotropía. Es el caso del Fe que a
temperatura ambiente es BCC pero conforme se le calienta experimenta los cambios
estructurales (alotrópicos) que se indican a continuación:

Fe α <==> Fe γ <==> Fe δ <==> Fe l


910°C 1390°C 1356°C

Cuando fase es una solución sólida o un compuesto intermetálico la transformación


se le designa como polimorfismo

El enfriamiento muy rápido puede suprimir parcialmente esta transformación y los


cambios que se producen son del tipo martensíticos.

Los cambios polimórficos ocurren a velocidades menores que las transformaciones


líquido – sólido pero a velocidades mayores que las transformaciones sólido – sólido
con cambios de composición.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.3

Ejemplo de algunas formas alotrópicas y polimórficas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Transformaciones sin difusión


Hay básicamente dos tipos de transformación sin difusión:
1. Transformación masiva (sin difusión de largo alcance)
2. Transformación martensítica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

La transformación masiva ocurre sin ninguna relación de orientación entre la fase


matriz y la fase final. Estrictamente no hay difusión a gran distancia, pero si de corto
alcance que se restringe en la región de la interfase. Durante el crecimiento los
átomos de la interfase migran de manera no coordinada (transformación civil).

En la transformación martensitica existe una orientación definida entre las fases, de


manera que los átomos de la interfase se mueven coordinadamente (‘militarmente’),
creándose tensiones que producen deformaciones.

Tabla 8.1 Clasificación de las transformaciones


sólidas
Transformación Transformación
Mecanismo
Civil Militar
Precipitación
Requiere
Descomposicón
difusión
espinodal
Transformación Transformación
Sin difusión
masiva martensítica

Transformaciones masivas (ASM 8,186)


Es la transformación de una solución sólida monofásica en otra de diferente
estructura, pero con la misma composición Ocurre a una velocidad de calentamiento
o enfriamiento lo suficientemente rápido como para prevenir algún tipo de difusión de
largo alcance. Por tal razón no es posible analizarla isotérmicamente. En la Tabla 8.1
y en la Figura 8.4 (ASM 8, fig.1, 186) se muestra algunos ejemplos.

Tabla 8.2 Ejemplo de transformaciones masiva


Sistema % atom soluto Templado °C Transformación
Ag - Al 23 - 28 600 BCC --> HCP
Cu - Zn 37 - 38 400 - 500 BCC --> FCC
Fe 700 FCC --> BCC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.4 Representación esquemática de la transformación


masiva en un metal puro (a) y en aleaciones (b), (c) y (d)

En el latón (Figura 8.4c y 8.4d) la transformación masiva se produce cruzando


regiones bifásicas de manera que compite con otras transformaciones

Mecanismo
Esta transformación ocurre por una transferencia aleatoria no cooperativa de átomos
mediante un proceso de difusión a través de la interfaz matriz/productos, sin
presencia de mecanismos de corte La velocidad de calentamiento o enfriamiento es
lo suficientemente rápido como para prevenir algún tipo de difusión de largo alcance.
Por tal razón no es posible analizarla isotérmicamente.

Es una transformación térmicamente activada que ocurre por nucleación y


crecimiento. El crecimiento se produce por desplazamiento de una interfase
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

incoherente de alta energía a una velocidad de 1– 2 cm/s. No existe relación de


orientación entre la matriz y el producto.

En la aleación Cu-Ga I (Figura 8.5) si la fase β se enfría lentamente se produce la

precipitación de la fase α. La composición de α y β varia a lo largo de la línea de


solvus mediante un proceso de difusión de larga. Sin embargo, mediante un rápido
enfriamiento se puede obtener una fase α de la misma composición que la fase β
mediante una transformación masiva

Para el templado de Cu 24%at.Ga (Figura 8.5) se produce la siguiente transformación


sin cambio de composición y sin cambio de forma (distorsión)

fase(BCC) fase(HCP)

En esta transformación una interfase bien definida se mueve rápidamente a través


de la fase BCC, dejando tras ella un material transformado. La nueva fase se forma
mediante un movimiento no coordinado de átomos a través de una interfase
desordenada. Como prueba de ello se tiene el hecho que un grano de la nueva fase
puede crecer a través de los bordes de granos de la matriz de distintas orientaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.5

Morfología
Veamos la formación de la fase de equilibrio α y la fase masiva αm durante el

enfriamiento de la matriz β (Figura 8.5). Aunque α y αm tienen la misma composición

y estructura difieren en su morfología. Con un enfriamiento lento de β a temperatura

relativamente alta se forma α donde la difusión de largo alcance es apreciable. La

fase α nuclea como agujas o placas y presenta un crecimiento orientado; se

desarrolla una relación de orientación entre la matriz β y α , creándose una interfaz

coherente o semicoherente. Por tanto α usualmente consiste en granos equiaxiales


con pocas dislocaciones y libre de defectos superficiales. Al incrementarse la
velocidad de enfriamiento se alcanza la temperatura Ma en donde la transformación
produce la fase masiva αm la que contiene apreciable cantidad de dislocaciones y
muestra marca de deformación en la superficie como consecuencia del
acomodamiento de la diferencia de volumen entre las fases reaccionantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

En la Figura 8.6 Se observa granos maclados de forma aserradas formado por la


transformación masiva de β a αm masiva localizados en los bordes de granos
(indicados por las flechas) de la fase α que ha precipitado previamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.6. Cu-25% at. Ge templado desde la región β.


Se observa granos maclados en zig zag formado por
transfomación masiva localizados en los bordes de
granos (indicados por las flechas) de la fase alfa
previamente precipitada

TRANSFORMACIÓN ORDEN DESORDEN

Concepto de superedes
En un sistema isomorfo como el Au-Cu (Figura 8.4) cuya red es FCC los átomos de
Cu y Au ocupan indistintamente los puntos de la red, formando una solución sólida
desordenada. A ciertas proporciones y a partir de ciertas temperaturas los átomos de
Cu y Au ocupan posiciones definidas de la red. Por ejemplo la aleación Cu 25% at. Au
es una solución sólida desordenada FCC en donde los átomos de Cu y Au ocupan
los retículos al azar. Por debajo de 390oC los átomos de Au ocupan los vértices del
cubo y los de Cu ocupan los centros de las caras (Figura 8.5). Esto se conoce como
una transformación de orden desorden.

La transformación orden desorden se encuentran en muchos sistemas metálicos y


en algunos compuestos iónicos. En estos últimos el intercambio de posiciones entre
cationes y aniones es raro debido al gran incremento de energía que ello produce.
Sin embargo, el ordenamiento se produce por el reacomodamiento de los cationes
en las subredes de los cationes o de los aniones en sus correspondientes sub redes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Tipos de redes ordenadas

Tabla 8.3 Tipos de superedes


Estructura Ejemplos
L2O CuZn, FeCo, NiAl, CoAl,FeAl, AgMg
LI2 Au3Au, Au3Cu, Ni3Mn, Ni3Fe, Ni3Al, Pt3Fe
DO19 Mg3Cd, Cd3Mg, Ti3Al, Ni3Sn
DO3 Fe3Al, Fe3Si, Fe3Be, Cu3Al
LIO AuCu, CoPt, FePt, FePd
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.4. Sistema isomorfo CuAu mostrando la


formación de superredes CuAu3, CuAu y Cu3Au

Figura 8.5. Sistema isomorfo CuAu (FCC) y


superredes Cu3Au y CuAu

Medida del orden de largo alcance (LRO)


Se define el parámetro de Bragg-Williams
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

r A − xA
α
S= (2) (8.1)
1 − xA

α
r A : fracción de sitios α ocupados por los átomos A o la probabilidad de que el átomo
A ocupe su red α
xA: fracción de átomos A en la aleación

S = 1 orden completo
S = 0 desorden completo

En la super red AuCu3 un átomo de Au (0,0,0) está rodeado de 12 átomos de Cu e


igualmente un átomo de Cu está rodeado de 12 átomos de Au. En el desorden
3
perfecto un átomo un átomo de Au está rodeado de x12 = 9 átomos de Cu.
4
Mediciones hechas por encima de Tc (395oC) indican que 10.3 átomos de Cu rodean
a un átomo de Au.

Dominios
En una estructura con orden de largo alcance cada átomo de una especie ocupa
una subred. Pueden existir regiones en donde las subredes no coincidan. Cada
región en donde la orientación de la subred sea la misma constituye un dominio. La
interfase entre dos dominios se denomina límite de antifase de dominios (Figura 8.6)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.6. Límite de antifase en un sistema AB3-


Orden de corto alcance (SRO)
Por encima de una temperatura Tc el LRO desaparece y la distribución se hace
desordenada. Aun en una estructura desordenada existe una tendencia a que un
átomo se rodee de átomos de otra especie en un número mayor que el
correspondiente a una distribución aleatoria. Esto de denomina orden de corto
alcance (Figura 8.7).

Figura 8.7. Orden de corto alcance de Ni y Mn en


Li(Ni0.5Mn0.5)O2, un compuesto usado para baterías
recargable de Li (Image courtesy of Gerbrand Ceder)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

El orden de corto alcance se mide por el parámetro σ

q − qr
σ= (3) (8.2)
qm − qr

q : número de enlaces A – B
qr : número promedio de enlaces A – B en un arreglo desordenado
qm: número máximo de enlaces A – B

Entonces
σ = 0 para un arreglo desordenado
σ = 1 para un arreglo con ordenado de corto alcance.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

TRANSFORMACION ESPINODAL
En una transformación espinodal una solución sólida se descompone en otras dos
de diferente composición, pero con la misma estructura, en donde cada una de las
fases concentra uno de los componentes. En sistemas donde ocurre este tipo de
transformación el diagrama de fase presenta regiones de inmiscibilidad (Figura 8.8).
A la temperatura T0 la solución de composición x0 se descompone espinodalmente:

α (x0) --------------- > α’(xe*) + α”(x**)

Figura 8.8. Diagrama de fase binario


con brecha de inmiscibilidad sólida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

La brecha de inmiscibilidad (Figura 8.9a) requiere de condiciones termodinámicas


que se explican con la variación del potencial químico (Figura 8.9b). En las regiones
2
0 < x < xe* y xe** < x < 1, en donde la derivada del potencial químico 𝜕𝜕 𝑥𝑥�𝜕𝜕𝜕𝜕 2 >

0 , la curva es cóncava hacia arriba y por lo tanto las fases α 1 y α 2 son las mas
estables. Entre 𝑥𝑥𝑒𝑒∗ y 𝑥𝑥𝑒𝑒∗∗ la configuración mas estable es una mezcla de α1(xe*) y

𝜕𝜕2 𝐺𝐺
α2 (xe**). En x´ y en x´´ se cumple que 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
= 0 , esto es, los potenciales son

puntos máximos por lo que las fases α 1 y α 2 se hacen inestables. En esta la


𝜕𝜕2 𝐺𝐺
región marcada con la letra U , donde < 0, el coeficiente de difusión D < 0 la
𝜕𝜕𝜕𝜕 2
difusión es contra gradiente de composición; en vez de homogenización hay
segregación; una de las fases se enriquece de soluto y la otra se enriquece de
solvente produciéndose la transformación espinodal que no requiere de nucleación.
Esto se ilustra en la Figura 8.10. Las columnas izquierda y derecha denotan dos
regiones adyacentes cuya concentración está dada por lo puntos indicados, que
representa uno de los componentes. Las filas “1, 2, 3, 4 y 5” representan las distintas
etapas del sistema. Las filas 4 y 5 es la repetición de la fila 3 mostrado en el plano
XY. La fila 1 representa un estado homogéneo inestable propenso a algún cabio en
la concentración, pero manteniendo cizq = cder de manera que no hay difusión En la
fila 2 se ha producido fluctuaciones en la concentración de manera que cizq > cder

por lo que se esperaría un flujo de izquierda a derecha. Si se produjera la difusión


contragradiente , como sucede en la descomposición espinodal llegamos a la
situación mostrada en la fila 3 y siguientes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.9. Condiciones termodinámicas


para la transformación espinodal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Figura 8.10. Ilustración del proceso de difusión en la


descomposición espinodal.

//

También podría gustarte