c c
V
à
V V
Vàà V
à V
V
V
÷ àV
V V
V
V
VVVV à
à à
÷ à÷
V
VV !"V
÷
à àà
à
El proo d tota # por lo gral uado para ruro ulfurado d mtal uno d lo
má important y l má ompl$o d toda la opraion unitaria piromtalúrgia Et
proo ll%a a abo por alntaminto d ulfuro n air o n oxígno. Un minral d
ulfuro o onntrado tá xputo a la totai#n para lograr uno o má d lo iguint
ob$ti%o& (i) oxidai#n parial qu aua p
rdida d part dl ontnido d azufr' (ii)
oxidai#n a ulfato( l ual nialmnt dnominado totai#n d ulfatai#n' (iii)
rmoi#n o liminai#n omplta dl azufr( por $mplo( la on%ri#n a #xido( l ual
nialmnt dnominado totai#n murta. La ondiion uada para lograr ada uno d
to ob$ti%o on difrnt y on dtrminado por la propidad trmodinámia d lo
itma mtal-azufr-oxígno (M--O) rl%ant.
à
G G
En la rai#n qu mutra arriba( l %olumn d lo produto d la rai#n (* mol CO)
%ito para r muho mayor qu d lo ratant (* mol d arb#n #lido má 1 mol d
oxígno). El fto d la pri#n obr la nrgía libr d formai#n d un #xido aoiado on
un inrmnto n l númro d mol
ula gaoa l ual rprntati%o dl tipo d la
rai#n d la prnt ilutrai#n qu obr%a n la igura 1 (A). Apliando l ritrio d
inrmnto d %olumn por mol qu aompaña la rai#n n tado tándar al ao d la
oxidai#n dl mtal( tal omo
G G
obr%a qu la nrgía libr d la rai#n diminuiría( o n otra palabra hho má
ngati%o por un aumnto n la pri#n dl oxígno( omo mutra n la igura 1 (B).
uprponindo ta figura obr la igura 1 (C) para xaminar la rai#n d rdui#n
G G G
obr%a qu a alta prion la tmpratura d la rai#n (la tmpratura a la ual la
nrgía libr d la rai#n llga a r ro) má l%ada. Lo do punto d intri#n n
la igura 1 (C) pudn onidrar omo do punto n un gráfio d la tmpratura d la
rai#n ontra la pri#n. Tal gráfio apar n la igura 1 (D)( y normalmnt dnominado
un gráfio un diagrama prdominant. Eta nomnlatura urg porqu rlaiona a la
pi químia qu rán dominant( uando l quilibrio alanzado( i la tmpratura y
la pri#n n l rator on mantnida fi$ada. En l prnt $mplo( i l punto qu
rprnta la tmpratura y la pri#n tá arriba d la ur%a( MO y C rán dominant n l
quilibrio' dba$o d la ur%a M y CO dominarán.
No hay( por uputo( obligai#n para tnr rtrii#n #lo n la tmpratura y la pri#n
omo %ariabl manipulada n produir diagrama d prdominania' uno tá
ompltamnt n librtad para fi$ar& la tmpratura y la pri#n y manipular la prion
parial (ompoii#n) d un ga n ontato on un #lido. La igura * proporiona un
$mplo d to( ilutra un itma azufr-oxígno (M--O). Et diagrama mutra lo
rango d la ompoiion dl ga (prion parial dl di#xido d azufr y oxígno) obr
l ual ada fa (M( M( MO( MO4) xitn por parado( o n quilibrio on otra fa o
fa. La apliai#n d la rgla d fa al itma trnario M--O mutra qu a tmpratura
fi$a y pri#n total dada d la fa ga( un máximo d la tr fa ondnada pudn o-
xitir.
igura 1. (A) Efto d la pri#n obr la nrgía libr d formai#n d un #xido produido on un aumnto n l
númro d mol
ula d ga' (B) fto d la pri#n obr la nrgía libr d formai#n d un #xido produido on
una diminui#n n l númro d la mol
ula dl ga' (C) uprpoii#n d (A) y (B)( qu mutra la m$ora d la
tmpratura a la ual la rai#n llga a r ignifiant on prion n aumnto' (D) diagrama d prdominania
para M-O-C.
Eta ituai#n india por l punto d oxitnia d M( MO y M( aí omo por l punto n
l ual M( MO y MO4 o-xitn n la figura. A una tmpratura fi$a( lo %alor d ; y
; nario para l mantniminto dl quilibrio ntr ualquir do fa ondnada
on rprntada por la lína. La ára dfinida por la lína rprntan lo %alor d
; y ; obr lo ual #lo un fa ondnada tabl. Por $mplo( i la ondiion
d la totai#n orrpondn a ualquir punto n la rgi#n marada MO n la figura( l
produto final rá un #xido' i la ondiion orrpondn a un punto n la lína qu para
la rgion MO y MO4( nton una mzla dl ulfato y l #xido rá obtnido por
totai#n. El mtal rá l produto final d la totai#n i a tmpratura T lo %alor d ;
y ; on mantnida dntro d la rgi#n M.
igura *. Un diagrama d tabilidad para un l itma mtal (M) -azufr()-oxígno (O) a una tmpratura fi$a.
à
ÎV Totai#n oxidant
ÎV Totai#n magntizant
ÎV Totai#n ulfatant
ÎV Totai#n lorurant
ÎV Totai#n arbonizant
ÎV Totai#n grgant
ÎV Totai#n %olatilizant
ÎV Totai#n rdutora( Et.
Cab har notar qu& Calinai#n( ado y intrizai#n. Tambi
n on onidrado proo
d totai#n.
6 G G6
G6 G6
La raion olido ʹ Gaoa d oxidai#n pudn rprntar por la rlai#n gnral
6 6
on y
Un análii d %arianza prmit( qu para l ao xtrmo d qu haya una ola fa #lida n
quilibrio on la fa gaoa( fi$ar l tado d la totai#n( priando tr parámtro. Por la
importania qu tin n la rai#n y por lo aibl a la mdii#n( lig la pri#n parial
dl oxigno( la pri#n parial dl anhídrido ulfuroo( y la tmpratura T( omo %ariabl d
mdida. En l otro xtrmo uando l itma in%ariant( xit un quilibrio ntr uatro
fa #lida y una gaoa.
igura 4. Diagrama d Kllogg para l itma Cu --O a tmpratura d 9)) ʹ 11)) y 13)) K
igura 5-A. Diagrama d Kllogg para l itma --O a tmpratura d 75) ʹ 9)) y 13)) K
La rgi#n ahurada rprnta la ondiion d traba$o indutrial( y podmo %r qu una
%ariai#n n la tmpratura pud har ambiar notablmnt l tipo d produto.
÷
à
Una totai#n d pirita t
niamnt #ptima db ubrir imultánamnt lo iguint
ob$ti%o fundamntal&
1.V Tranformar todo l hirro n #xido f
rrio xnto d ar
nio y plomo.
*.V Tranformar lo mtal no f
rro qu impurifian (y %alorizan) habitualmnt l
minral( n al olubl.
3.V Obtnr ga d totai#n on la máxima onntrai#n poibl d O*( y la mínima d
O3.
4.V Apro%har al máximo l alor d rai#n.
5.V Conntrar l plomo d forma qu a bnfiiabl.
6.V Ralizar la totai#n on la máxima onomía d inmo%ilizaion y ot oprati%o( lo
qu onigu n intalaion d gran apaidad.
0ata l momnto no xit ningún prodiminto d totai#n( omprobado a ala
indutrial( qu alan imultánamnt todo lo ob$ti%o proputo.
Como pud obr%ar( lo horno d pio on ruprai#n d alor atifan n gran
part lo ob$ti%o dado( pu i bin no onigu n lo mimo la olubilizai#n d lo
mtal no f
rro ontnido n la niza obtnida-xnta d ar
nio y d
granulomtría muy on%nint para la lixi%iai#n( pud onguir fáilmnt diha
olubilizai#n n una totai#n lorurant potrior. El únio y gra% inon%nint qu ab
oponr a lo horno d pio u l%ado ot d intalai#n.
6 ;
6
¿ ¿6 ;¿
¿ ¿; 6¿
¿ !6¿"
o
$
# % 6
$
¿ !¿;"
o
$
# %
$;
Eta rlaion intrrlaionan lo parámtro pri#n( %olumn y tmpratura on la nrgía
libr d Gibb. pud indiar qu lo rultado ontnido n ta uaion on
apliabl olamnt a itma rrado.
El ambio d la nrgía libr n una rai#n químia xpra d la mima manra omo la
ntalpía d la rai#n xpra. Por $mplo( l ambio d la nrgía libr n la rai#n
) !¿" ! *"
La %ariai#n d nrgía libr d Gibb para un proo a tmpratura ontant %in dada
por&
) ) )6
La tmpratura pud r un fator dtrminant a la hora d har qu un proo a
pontano o no lo a.
GNCADO DE +
ÎV La ondii#n d quilibrio + .
ÎV La ondii#n d pontanidad +
.
ÎV El proo no pontáno uando + .
La nrgía d Gibb molar parial( lo qu ono on l nombr d potnial químio(
qu lo qu man$a n álulo trmodinámio n quilibrio( ya qu l quilibrio químio
ntr do itma implia la igualdad d potnial químio y u uo failita lo álulo.
La on%ri#n ll%a a abo n do tapa( la primra n la ual oxida l hirro gún&
-
¹6!," !." ¹!," 6 !."
G
y l oxido produido orifiado mdiant íli formando un omputo má tabl
*O.iO*
En la gunda tapa ourr la rai#n d oxidai#n dl Cu*( produi
ndo globalmnt un
obr blítr y un ga rio n O*&
La oxidai#n lti%a dl ulfuro d hirro n la primra tapa y la dl ulfuro d obr n la
iguint( quda xpliada por la mayor afinidad( qu l hirro( omparado on l obr tin
por l oxigno.
Pud %r inmdiatamnt qu la tabilidad d lo ulfuro in%olurado muy imilar( y
por d pronto no tá allí la aua dl omportaminto difrnt a la oxidai#n( in mbargo la
tabilidad dl O y CU*O rlati%a al O*( da d tal manra qu dd l ominzo l
rá oxidado a O. El Cu*O( por otra part( mno tabl qu l O*( omnzará u oxidai#n
prátiamnt finalizada la dl ( to para oxidar l mtal blano a obr blítr.