Está en la página 1de 24

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ

LORICA CORDOBA
2020

PERIODO 3 y 4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRADO

Nombre de la institución INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ


Nivel académico MEDIA ACADÉMICA
Asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado 8 A B C D
Docente ESP. RUBY RAMOS HERNÁNDEZ Correo:ruby.iesantacruz@gmail.com
MAG. IVONNIS NAVARRO Viloria Correo: ivonnis.iesantacruz@gmail.com
LIC: CONSUELO RAMOS GENES Correo: consuelo.iesantacruz@gmail.com

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
TIPO DE ACTIVIDAD
Individual ☒ Colaborativ ☐ Fecha
a
Fecha de inicio: Fecha de entrega:
3. CONTENIDOS:
Uso racional de redes sociales
Residuos solidos
Reciclaje
plasticos
Implicaciones culturales del uso de la tecnología

USO RACIONAL DE REDES SOCIALES

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como
individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo con algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo
de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal
Para nadie es un secreto que la tecnología invade los hogares y que muchas personas se
sienten aisladas sino manipulan una computadora o un teléfono inteligente.
El problema radica en sobrepasar las barreras de lo permitido en cuanto al uso excesivo
del Internet, pues pasar horas delante de un computador hasta el punto de no darte
cuenta del tiempo, es uno de los síntomas más frecuentes de las personas adictas a las
redes sociales o sitios web, fenómeno que preocupa a psicólogos y especialistas en
comportamiento humano.

PARA TENER EN CUENTA PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES.

Cuidar la información personal como por ejemplo teléfono, dirección, ciudad etc...
Procura cambiar tu contraseña regularmente puesto que esto puede provocar que otros
1
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

usuarios accedan a tu cuenta personal y roben tus datos personales.


Intenta agregar de amigos o contactos únicamente a las personas que las personas que
son de fiar o en las que puedes confiar, puesto que puede ser peligroso y puedes exponer
tus datos e información personales a otras personas.
Intenta tener fotos moderadas en las redes sociales puesto que muchas de las fotos que se
suben a las redes sociales se prestan para montajes y falsas que pueden poner en riesgo
la integridad de los usuarios.
Ser respetuoso con los demás usuarios de la red social puesto que esto puede llevar
consecuencias hasta penales.
Procura solo dar la información básica en las redes sociales, es decir procurar no decir
datos como por ejemplo la dirección de tu casa, o el municipio u ciudad en la que vivas, ni
por ejemplo tu teléfono celular puesto que esto se puede prestar para cometer delitos
como la extorsión.
LA IMPORTANCIA DE UN BUEN USO DE REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA
Una de las principales preocupaciones de los padres de adolescentes es el uso que dan sus hijos
a las redes sociales. Se sienten completamente inseguros a la hora de abordar estos temas, ya
que internet es un mundo muy complejo que está en continua transformación y exige estar
actualizado continuamente.

Por otro lado, la adolescencia es la edad clave en la que la mayoría de jóvenes se inicia en el
mundo social digital. Las redes sociales forman parte de la vida de todo adolescente hasta tal
punto que no conciben estar un día sin conectarse.

Al igual que los padres educan y enseñan a sus hijos a comer, usar las tijeras, cruzar una calle,
subir o bajar una escalera, etc, también deben enseñar a usar las redes sociales de forma segura
y responsable para evitar problemas.

El peligro de las redes sociales no está en la propia red social, sino en el uso que se le da. A la
mente de un adolescente aún le parece difícil diferenciar el contenido real del que no lo es,
detectar las intenciones del “seguidor/follower”, etc. Otra consecuencia de su mal uso es la
adicción que puede generar entre los más jóvenes provocándoles anomalías como insomnio,
inseguridad o falta de autoestima, aislarse de su entorno, superficialidad, déficit de atención, falta
de rendimiento académico e incluso fracaso escolar.
Hay tres riesgos “alarmantes” para un adolescente que se pueden generar al no usar
correctamente las redes sociales:
➢ Cyberbulling.- acoso por parte de compañeros o personas de su entorno con amenazas,
insultos, difundiendo bulos y haciendo un uso indebido de fotos o información de la víctima.
➢ Grooming.- Es cuando entra el papel de un adulto (acosador) que intenta ganarse la confianza
del adolescente mediante perfiles falsos con una finalidad de índole sexual (imágenes
comprometedoras, encuentros sexuales, etc)
➢ Sexting: Es cuando se envían de forma directa o privada imágenes y videos de contenido
sexual o provocativo. La autodestrucción del mensaje de algunas redes (como Snapchat o
stories de IG) hacen que los adolescentes se confíen

2
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020
4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR:
Teniendo en cuenta el tema uso racional de las redes sociales realiza las siguientes
actividades y complementa con la visita los enlaces de los videos que están en la parte
de recursos
ACTIVIDAD: 1
1. Realiza un mapa conceptual con el tema uso racional de las redes sociales
2. Que redes sociales usas con frecuencia
3. Que piensas de las redes sociales; y como estas afectan y benefician al ser humano
4. Realiza un dibujo donde se evidencie uno de los peligros de las redes sociales

5. RECURSOS:
https://micropolix.com/blog/articulos/la-importancia-de-un-buen-uso-de-redes-sociales-en-
la-adolescencia
https://eleditorplatense.com.ar/nota/13893/piden_un_uso_racional_de_las_redes_sociale
6. EVALUACIÓN:
TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN: Además de la importancia que tiene
resolver el taller, se asignen un porcentaje del 40% que es actitudinal de acuerdo con nuestro
Sistema de Evaluación Institucional Estudiantillos cuales debemos tener cuenta los siguientes
aspectos:
PARA QUIENES TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP
➢ La participación
➢ Puntualidad al ingreso de las clases
➢ Envío de evidencias
➢ Apoyo mutuo con los compañeros
➢ Suministro de información a los padres de familia
PARA QUIENES NO TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP Mantenerse
comunicado con el docente, en la medida de sus posibilidades, haciendo llamadas periódicas
para reportarse y solicitar información. Teléfonos Coordinación: Elvia De la Hoz: 321 8553947
Betty Florián Pinto: 321 5614331

3
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRADO

Nombre de la INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ


institución
Nivel académico MEDIA ACADÉMICA
Asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado 8 A B C D
Docente ESP. RUBY RAMOS HERNÁNDEZ Correo:ruby.iesantacruz@gmail.com
MAG. IVONNIS NAVARRO Viloria Correo:
ivonnis.iesantacruz@gmail.com
LIC: CONSUELO RAMOS GENES Correo:
consuelo.iesantacruz@gmail.com

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

TIPO DE ACTIVIDAD
Individua ☒ Colaborativ ☐ Fech
l a a
Fecha de inicio: Fecha de entrega:
3. CONTENIDOS:
Uso racional de redes sociales
Residuos solidos
Reciclaje
plasticos
Implicaciones culturales del uso de la tecnología

RESIDUOS SOLIDOS
Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo
general por sí solos carecen de valor económico.
Los residuos pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos. Bajo la denominación de residuos sólidos
se agrupan solo los residuos que están en estado sólido, dejando fuera los que se encuentran en
estado líquido y gaseoso. Se usa el término residuo sólido urbano para referirse a aquellos que
se producen específicamente dentro de los núcleos urbanos y sus zonas de influencia. Estos
residuos suelen ser producidos en los domicilios particulares (casas, apartamentos, etc.), las
oficinas o las tiendas.
Ejemplos de residuos sólidos son un papel usado, una botella de plástico o de vidrio o un envase
de cartón. En cambio, residuos como el aceite de un vehículo o el humo de una chimenea no son
clasificados dentro de los residuos sólidos.
Los residuos sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos sólidos peligrosos
y los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica, agrupan aquellos residuos que
pueden suponer un peligro para el ciudadano o para el medio ambiente, debido a sus
4
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

propiedades corrosivas, explosivas o tóxicas. Mientras que los residuos no peligrosos no suponen
un peligro para el ciudadano ni para el medio ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en:
• Ordinarios: estos residuos son generados durante la rutina diario en hogares, escuelas, oficinas
u hospitales.
• Biodegradables: estos residuos se caracterizan por poder desintegrarse o degradarse de forma
rápida, convirtiéndose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplos de este tipo de residuos son
restos de comida, frutas y verduras.
• Inertes: estos residuos se caracterizan porque no se descomponen fácilmente en la naturaleza,
sino que tardan bastante tiempo en descomponerse. Entre estos residuos encontramos el cartón
o algunas clases de papel.
• Reciclables: estos residuos pueden someterse a procesos que permiten que puedan ser
utilizados nuevamente. Entre estos encontramos vidrios, telas, algunas clases de plásticos o
papeles.

Además de esta clasificación, los residuos sólidos también pueden agruparse en orgánicos e
inorgánicos:
➢ Orgánicos: en esta clasificación se agruparían a los residuos biodegradables.
➢ No orgánicos o inorgánicos: son residuos que por sus características químicas sufren una
desintegración natural muy lenta. Muchos de estos residuos son reciclables por métodos
complejos como las latas, algunos plásticos, vidrios o gomas. En otros casos su reciclaje o
transformación no es posible, es el caso de las pilas, que son peligrosas y contaminantes.

La gestión de los residuos sólidos urbanos se realiza en varias etapas una


primera etapa previa a la recogida (incluyendo la separación y el
almacenamiento),
la propia recogida, el transporte desde el punto de recogida y, por último, su
eliminación o transformación.
Una vez recogidos, los destinos de los residuos sólidos para desecharlos pueden ser:
o Disposición en el relleno sanitario
El relleno sanitario es un método de eliminación de los residuos sólidos que consiste en
depositarlos en el suelo, de forma esparcida y compactada. Esto se hace sobre todo con los
5
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

residuos peligrosos.
o Incineración
Una incineradora de residuos es un sistema para tratar la basura consistente en quemar estos
desechos a elevadas temperaturas, lo que consigue reducir su volumen hasta en un 90% y su
peso en un 75%. La desventaja de este sistema es que se generan cenizas, residuos inertes y
gases que pueden resultar tóxicos para las personas.
o Separación y aprovechamiento
Este sistema clasifica a los residuos sólidos en el lugar donde se producen para, posteriormente,
recuperarlos. Para recuperarlos se aplican procesos, técnicas y operaciones que consiguen
devolver a estos materiales la posibilidad de reutilizarlos en su función original o alguna similar.

La mala gestión de los residuos sólidos puede tener consecuencias, que podemos considerar
realmente serias, como:
• Riesgos para la salud: en forma de enfermedades, tanto de manera directa como indirecta.
Muchos de estos efectos se están investigando.
• Efectos perjudiciales al medio ambiente: como el deterioro estético de las ciudades y de los
paisajes naturales, lo que puede considerarse una forma de transformación de la naturaleza por
el hombre.
• Contaminación del agua: como lixiviados o vertidos a ríos y arroyos. Esto lleva a la
eutrofización, con sus terribles consecuencias.
• Contaminación del suelo: como el abandono de terrenos o los vertidos en el suelo.
• Contaminación del aire: las emisiones de humo y gases lleva a la reducción de la calidad del aire
que respiramos.

4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR:


Teniendo en cuenta los contenidos dados anteriormente realiza las siguientes actividades y
complementa con la visita los enlaces de los videos que están en la parte de recursos
ACTIVIDAD N°2
A RESPONDER:
1. A que llamamos residuos solidos
2. A que llamamos residuos sólidos urbanos
3. Donde se tiran y se reciclan los residuos solidos
4. Que consecuencias trae una mala gestión de residuos solidos
5. Busca el significado de las palabras subrayadas en el texto
6. Realiza un mapa conceptual sobre la clasificación de los recursos solidos
7. Realiza un dibujo sobre residuos solidos

6
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

5. RECURSOS:
https://youtu.be/W_udAZvJ2Zw
https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-residuos-solidos-y-como-se-clasifican-1537.html

6. EVALUACIÓN:
TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN: Además de la importancia que tiene
resolver el taller, se asignen un porcentaje del 40% que es actitudinal de acuerdo con nuestro
Sistema de Evaluación Institucional Estudiantillos cuales debemos tener cuenta los siguientes
aspectos:
PARA QUIENES TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP
a. La participación
b. Puntualidad al ingreso de las clases
c. Envío de evidencias
d. Apoyo mutuo con los compañeros
e. Suministro de información a los padres de familia
PARA QUIENES NO TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP Mantenerse
comunicado con el docente, en la medida de sus posibilidades, haciendo llamadas periódicas para
reportarse y solicitar información. Teléfonos Coordinación: Elvia De la Hoz: 321 8553947
Betty Florián Pinto: 321 5614331

7
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

PERIODO 3 y 4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRADO

Nombre de la institución INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ


Nivel académico MEDIA ACADÉMICA
Asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado 8 A B C D
Docente ESP. RUBY RAMOS HERNÁNDEZ Correo:ruby.iesantacruz@gmail.com
MAG. IVONNIS NAVARRO Viloria Correo: ivonnis.iesantacruz@gmail.com
LIC: CONSUELO RAMOS GENES Correo: consuelo.iesantacruz@gmail.com

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
TIPO DE ACTIVIDAD
Individual ☒ Colaborativ ☐ Fecha
a
Fecha de inicio: Fecha de entrega:
3. CONTENIDOS:
Residuos solidos
Explotación de recursos naturales
Implicaciones culturales del uso de la tecnología

RECICLAJE.

Se entiende por reciclar la acción de convertir materiales de desecho en materia prima o en


otros productos, de modo de extender su vida útil y combatir la acumulación de desechos en el
mundo. El reciclaje reinserta el material de descarte de numerosas actividades industriales,
empresariales o del consumo cotidiano, en la cadena productiva, permitiendo que sea reutilizado y
disminuyendo la necesidad de adquirir o elaborar materiales nuevos.
8
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

No todos los materiales existentes son reciclables, pero un buen número de ellos sí, como el cartón, el
vidrio, el aluminio, el papel y ciertos tipos de plásticos, que pueden ser sometidos a diversos procesos
de reaprovechamiento y recomenzar su ciclo de utilidad. En otros casos, en cambio, no puede dárseles
el mismo uso, pero sí puede dárseles uno distinto en procesos de de construcción, de decoración,
de obtención de energía, etc.

Así ocurre con los desechos orgánicos (restos de comida, basura líquida, etc.), que no son reciclables,
pero por suerte existen procesos de biodegradación que llevan a cabo una actividad natural
equivalente, pudiendo ser utilizados para composting o fabricación de abono.

El reciclaje es una actividad minoritaria de cara a las enormes capacidades de fabricación de


materiales nuevos que en nuestro mundo post industrial se ponen en marcha a diario. A menudo es
mucho más económico producir algo nuevo que reciclar algo viejo, lo cual hace poco rentable esta
actividad tan necesaria en términos ecológicos.

reciclar es una forma de combatir la contaminación de los suelos y mares, ya que la presencia
prolongada de basura en ellos acarrea cambios impredecibles en sus procesos bióticos y
ecológicos. De cara a la construcción de un modelo de vida industrial sostenible en el tiempo, es decir,
que no conduzca de cabeza a la enfermedad, la extinción y el cambio climático, el reciclaje se impone
como una necesidad humana.

Por otro lado, reciclar ciertos elementos puede constituir una actividad medianamente lucrativa, una
vez que se logre implantar como parte de la cultura cotidiana. Los elementos reciclados son
comprados por las empresas que los aprovechan para disminuir su adquisición de Existen diversas
formas de reciclaje, dependiendo de la naturaleza del material en cuestión, tales como:

Reciclaje del papel. Grandes cantidades de papel usado pueden ponerse en remojo para
fabricar pulpa de celulosa y fabricar papel de inferior calidad, que pueda volver a utilizarse.
9
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

Reciclaje de metales. Productos metálicos cotidianos elaborados a partir de


aluminio, cobre y otros metales blandos, pueden fundirse y volver a aprovecharse para
elaborar nuevos productos, disminuyendo la necesidad de comprar materia prima.
Reciclaje de envases plásticos. Los tetra-bricks y otros envases plásticos enteros pueden
volver a ser empleados, una vez que hayan sido higienizados correctamente y dispuestos
para volver a contener alimentos o jugos.
Reciclaje de aceites. El aceite de cocinar es un potente contaminante del agua, que puede
recogerse y emplearse mediante procesos de filtrado y purificación, como lubricante de
maquinaria.
Composting. Los desechos orgánicos como los sobrantes de comida en descomposición
pueden convertirse en abono para la siembra o incluso en insumos para la obtención
de biocombustibles.

REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR

Se conoce como la “norma de las 3R” a un patrón de cultura bioamigable, que conduzca a
una sociedad sostenible. Para ello, se deben implementar en nuestra vida cotidiana tres conceptos
clave, que son:

Reducir. Consumir sólo lo necesario, evitar la cultura del despilfarro que no sólo genera más
basura de la estrictamente necesaria, sino que además consume recursos cuya obtención es
costosa en términos medioambientales, como la electricidad o el agua potable. Pequeñas
acciones cotidianas pueden garantizar un ahorro importante en recursos naturales del planeta,
muchos de los cuales no son renovables ni pueden procesarse limpiamente.
Reutilizar. La utilización de materiales y productos viejos con nuevos fines, antes de
cambiarlos inmediatamente por otros. Así se combate la cultura del consumismo y de la
irresponsabilidad, con pequeños gestos como escribir las hojas por ambos lados, rellenar botellas de
vidrio, etc.
Reciclar. Dar nueva vida a los materiales de desecho, como envases, papeles, latas de aluminio, etc.,
reincorporándolos a la cadena productiva. Esto requiere de un esfuerzo por separar la basura reciclable
de la biodegradable.

10
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR:


Teniendo en cuenta el tema uso racional de las redes sociales realiza las siguientes
actividades y complementa con la visita los enlaces de los videos que están en la parte
de recursos
ACTIVIDAD: 3
1. Que entiendes por reciclaje
2. Por qué es importante reciclar
3. Explica las formas de reciclaje
4. Teniendo en cuenta la lectura del texto responde de qué manera reciclas en tu
casa
5. Realiza con materiales reciclables (cartón, plástico etc.) de tu entorno un
trabajo.

5. RECURSOS:
https://concepto.de/reciclar/
file:///C:/Users/User/OneDrive/Escritorio/tripticoelreciclaje-150809215003-lva1-
app6892.pdf

6. EVALUACIÓN:
TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN: Además de la importancia que tiene
resolver el taller, se asignen un porcentaje del 40% que es actitudinal de acuerdo con nuestro
Sistema de Evaluación Institucional Estudiantillos cuales debemos tener cuenta los siguientes
aspectos:
PARA QUIENES TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP
7. La participación
8. Puntualidad al ingreso de las clases
9. Envío de evidencias
10. Apoyo mutuo con los compañeros
11. Suministro de información a los padres de familia
PARA QUIENES NO TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP Mantenerse
comunicado con el docente, en la medida de sus posibilidades, haciendo llamadas periódicas
para reportarse y solicitar información. Teléfonos Coordinación: Elvia De la Hoz: 321 8553947
Betty Florián Pinto: 321 5614331

11
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

PERIODO 3 y 4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRADO

Nombre de la institución INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ


Nivel académico MEDIA ACADÉMICA
Asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado 8 A B C D
Docente ESP. RUBY RAMOS HERNÁNDEZ Correo:ruby.iesantacruz@gmail.com
MAG. IVONNIS NAVARRO Viloria Correo: ivonnis.iesantacruz@gmail.com
LIC: CONSUELO RAMOS GENES Correo: consuelo.iesantacruz@gmail.com

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
TIPO DE ACTIVIDAD
Individual ☒ Colaborativ ☐ Fecha
a
Fecha de inicio: Fecha de entrega:
3. CONTENIDOS:
Residuos solidos
Reciclaje
plásticos
Implicaciones culturales del uso de la tecnología

12
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

13
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR:


Teniendo en cuenta el tema uso racional de las redes sociales realiza las siguientes
actividades y complementa con la visita los enlaces de los videos que están en la parte
de recursos
ACTIVIDAD: 4
1. Realiza las a actividades planteadas en la lectura
.

14
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

5. RECURSOS:
https://concepto.de/reciclar/
file:///C:/Users/User/OneDrive/Escritorio/tripticoelreciclaje-150809215003-lva1-
app6892.pdf

6. EVALUACIÓN:
TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN: Además de la importancia que tiene
resolver el taller, se asignen un porcentaje del 40% que es actitudinal de acuerdo con nuestro
Sistema de Evaluación Institucional Estudiantillos cuales debemos tener cuenta los siguientes
aspectos:
PARA QUIENES TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP
7. La participación
8. Puntualidad al ingreso de las clases
9. Envío de evidencias
10. Apoyo mutuo con los compañeros
11. Suministro de información a los padres de familia
PARA QUIENES NO TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP Mantenerse
comunicado con el docente, en la medida de sus posibilidades, haciendo llamadas periódicas
para reportarse y solicitar información. Teléfonos Coordinación: Elvia De la Hoz: 321 8553947
Betty Florián Pinto: 321 5614331

15
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

PERIODO 3 y 4
12. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRADO

Nombre de la INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ


institución
Nivel académico MEDIA ACADÉMICA
Asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado 8 A B C D
Docente ESP. RUBY RAMOS HERNÁNDEZ Correo:ruby.iesantacruz@gmail.com
MAG. IVONNIS NAVARRO Viloria Correo:
ivonnis.iesantacruz@gmail.com
LIC: CONSUELO RAMOS GENES Correo:
consuelo.iesantacruz@gmail.com

13. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

TIPO DE ACTIVIDAD
Individual ☒ Colaborativa ☐ Fecha
Fecha de inicio: Fecha de entrega:
14. CONTENIDOS:
Uso racional de redes sociales
Residuos solidos
reciclaje
Implicaciones culturales del uso de la tecnología

IMPLICACIONES CULTURALES DEL USO DE LA TECNOLOGÍA

La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye
métodos de sobrevivencia y de producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del
arte, etc. Su naturaleza es ambivalente, pues acelera la transferencia de información y de
conocimiento, y crea nuevas preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas
nucleares, la erosión del ambiente y el uso de los "clones"

Tecnología es toda aquella solución, desarrollo o conocimiento que facilita la vida en sociedad. Y en
el último medio siglo, los adelantos tecnológicos han sido tan trascendentes que, incluso, han
modificado nuestra forma de vivir, comunicarnos y relacionarnos.

En ese sentido, la tecnología ha traído grandes ventajas para el desarrollo social, pero también
desventajas como son:

16
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA
Acceso rápido a la información
El acceso a la información a través de tecnologías como la web es cada vez más veloz. Esto permite
que cada vez más personas tengan acceso a más datos que les permitan tomar mejores decisiones,
desde el estado del clima hasta previsiones financieras en una gran corporación.
Acceso a múltiples fuentes de conocimiento
La tecnología, a través de la web y el uso de dispositivos, permite que los usuarios tengan acceso a
cualquier tipo de conocimiento y para todos los niveles de aprendizaje. Esto, unido a la rapidez con la
que puede encontrarse la información, es una herramienta valiosa especialmente en procesos
formativos.
Estimula la creatividad
Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la creación en múltiples ámbitos
(artístico, académico, musical, literario, cinematográfico, informático, etc.) Desde software gratuito
para edición de imágenes, audio y video, hasta tutoriales de modelado en 3D.
Estimula la innovación
Con el avance de la tecnología llegan también nuevos retos para la sociedad. Y la innovación permite
crear soluciones satisfactorias y en muchos casos, masivas. Los servicios educativos a distancia o la
robótica aplicada a la salud son ejemplo de ello.
Facilita la comunicación
Hoy en día parece obvio, pero hace apenas 10 años la mayoría de los servicios de mensajería
instantánea no existían, y las comunicaciones por video no eran tan eficientes. El acceso a internet y
las mejoras tecnológicas han traído consigo un acortamiento de las distancias que ha tenido un
impacto global, porque no solo se reflejan en el ámbito personal, sino también
en el laboral, lo cual tiene un impacto directo en la economía.
.
Mejora y aumenta los medios de entretenimiento
La tecnología ha influido en todos los ámbitos del entretenimiento. Desde los servicios de streaming
hasta las transmisiones en vivo en redes sociales y los videojuegos.
Facilita procesos educativos
La tecnología favorece el acercamiento de recursos educativos a lugares inaccesibles, y permite que
cada vez más personas superen la brecha digital y se incorporen a un mundo interconectado. Los
procesos de educación a distancia y la realidad aumentada aplicada a la educación son dos ejemplos
de cómo la tecnología puede influir significativamente en la formación académica.
Crea nuevas fuentes de trabajo
A medida que la tecnología va a avanzando, van surgiendo problemas que ameritan soluciones
innovadoras. Esto crea oportunidades de trabajo novedosas, lo que impulsa el desarrollo económico
en múltiples niveles.

17
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA

Puede influir negativamente en la productividad


Un manejo inadecuado de la tecnología a través de los dispositivos móviles puede generar
inconvenientes en el ámbito laboral, estudiantil y personal, ya que incentiva la distracción y la
procrastinación.
Las redes sociales y los juegos en línea son dos de los principales distractores en salones de clases y
entornos laborales, de allí
que en muchos casos se restringa el uso o acceso a los dispositivos o a ciertas páginas web.
En el futuro cercano, puede generar desempleo
La mecanización de procesos, especialmente en el sector de manufactura, hace que cada vez sea
menos necesaria la mano de obra humana. Esto pone en una situación delicada a quienes no pueden
acceder a la formación tecnológica adecuada para hacer frente a los cambios en la dinámica laboral
(personas mayores o sin acceso a la educación).
Estimula el aislamiento y la soledad
El uso de la tecnología a través de dispositivos domésticos facilita el aislamiento. Ya no es necesario
salir de casa para trabajar, hacer las compras ni socializar. Y aunque esto es un avance en términos
tecnológicos, en términos sociales está generando la formación de individuos cada vez más
conectados con el mundo, pero desconectados entre sí.

15. ACTIVIDADES PARA REALIZAR:


Teniendo en cuenta los contenidos dados anteriormente realiza las siguientes actividades y
complementa con la visita los enlaces de los videos que están en la parte de recursos
ACTIVIDAD N°5
1. Realiza un resumen de la lectura del texto
2. Agrega tres ventajas y desventajas diferentes a las que están en el texto
3. Inventa una sopa de letras con términos de la temática tratada

16. RECURSOS:
https://www.ecologiaverde.com/como-afecta-la-tecnologia-al-medio-ambiente-1205.html
https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-de-la-tecnologia/

18
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

17. EVALUACIÓN:
TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN: Además de la importancia que tiene
resolver el taller, se asignen un porcentaje del 40% que es actitudinal de acuerdo con nuestro
Sistema de Evaluación Institucional Estudiantillos cuales debemos tener cuenta los siguientes
aspectos:
PARA QUIENES TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP
f. La participación
g. Puntualidad al ingreso de las clases
h. Envío de evidencias
i. Apoyo mutuo con los compañeros
j. Suministro de información a los padres de familia
PARA QUIENES NO TIENEN ACCESO A LOS GRUPOS DE WHATSAPP Mantenerse
comunicado con el docente, en la medida de sus posibilidades, haciendo llamadas periódicas para
reportarse y solicitar información. Teléfonos Coordinación: Elvia De la Hoz: 321 8553947
Betty Florián Pinto: 321 5614331

19
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

20
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

21
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

22
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

23
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CRUZ
LORICA CORDOBA
2020

24
TECNOLOGIA E INFORMATICA

También podría gustarte