Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO

INGENIERÍA DE MÉTODOS

ESTUDIO DEL TRABAJO I

Ing. Marcos Baca López, MSc.


VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=rCNsQzEmAx0
¿Qué es la PRODUCTIVIDAD?

Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y


los recursos utilizados para obtenerla.
Se define como el uso eficiente de recursos en la producción de diversos bienes y
servicios.
Mayor productividad significa la obtención de más con la misma cantidad de recursos, o
el logro de una mayor producción en volumen y calidad con el mismo insumo.
PRODUCTO
PRODUCTIVIDAD =
INSUMO
TRABAJO CAPITAL
TIERRA
MATERIALES BIENES
SISTEMA DE
ENERGÍA SERVICIOS
PRODUCCIÓN
INFORMACIÓN
También puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo que
lleva conseguirlos. El tiempo es un buen denominador, puesto que es una
medida universal y está fuera de control humano.
A veces la productividad se considera como un uso más intensivo de los recursos, como
la mano de obra y las máquinas. Sin embargo, es conveniente separar la
PRODUCTIVIDAD de la INTENSIDAD DE TRABAJO. Aumentar la intensidad de trabajo es
un exceso de esfuerzo y no es sino un INCREMENTO DE TRABAJO.

RECORDEMOS:
Un incremento de
PRODUCTO
trabajo no significa un PRODUCTIVIDAD =
incremento de INSUMO
Productividad de Trabajo

productividad.

Si la PRODUCCIÓN aumenta a base de un


aumento de INSUMO (Trabajo), la
productividad no aumenta.
La esencia del mejoramiento de la
productividad es trabajar de manera más
inteligente, no más dura.
Un trabajo duro da como resultado aumentos
reducidos de productividad debido a las
limitaciones físicas del hombre
Intensidad del Trabajo
Factores de la
productividad
de la empresa

Factores internos Factores externos

Factores Factores Ajustes Recursos Administración


duros blandos estructurales naturales pública e
infraestructura

Producto Personas Económicos Mano de Mecanismos


obra institucionales
Planta y Organización y Demográficos y
sistemas sociales Tierra Políticas y
equipo
estrategia
Tecnología Métodos de Energía
trabajo Infraestructura

Materiales y Estilos de Materias Empresas


energía dirección primas públicas
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL
TRABAJO

INDICADORES DE PRODUCCIÓN
PROCESO DE PRODUCCIÓN

El proceso de producción es el conjunto de procedimientos


destinados a transformar una materia en producto terminado.
Prácticamente un proceso productivo se identifica con una línea de
producción o red de producción formada por un número dado de
estaciones de trabajo y un tiempo predeterminado en cada una de
ellas.

M.P. P.T.
1 2 3 4 5

T: 3’ 10’ 7’ 5’ 2’
INDICADORES DE PRODUCCIÓN:

1. PRODUCCION (P):

Producción es la cantidad de artículos


tb
fabricados en un período de tiempo
determinado, y se representa de la siguiente P
forma:
c
Tiempo base (tb)
Ciclo o velocidad de producción: (c)
Ciclo: representa el cuello de botella de la línea productiva y prácticamente
viene a ser la estación de trabajo que más tiempo se demora.
EJERCICIO 1.

EN LA SIGUIENTE LÍNEA DE PRODUCCIÓN:

M.P. P.T.
E1 E2 E3 E4 E5

T: 3’ 2’ 5’ 6’ 4’

• Se pide calcular la producción en una hora, un día, una


semana, un mes, un año.
INDICADORES DE PRODUCCIÓN:

2. PRODUCTIVIDAD (p):

4 operarios 400 Cajas / día


INDICADORES DE PRODUCCIÓN:

2. PRODUCTIVIDAD (p):

Mide el rendimiento de los


P
p
factores empleados de los que
depende la producción. Esta
medida de la producción se
denomina productividad.
Q
Cantidad de Recurso empleado (Q)
Producción: (P)
EJERCICIO 2

Si una empresa siderúrgica con una


planilla de 100 obreros, produce
diariamente 1200 toneladas de acero.
Calcular la productividad respecto a la
mano de obra.

Además se sabe que se consumió un


total de 100 Kwats durante todo el
proceso de producción.
3. EFICIENCIA FISICA (Ef):

10 TN 8TN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN:

3. EFICIENCIA FISICA (Ef):


Es la relación aritmética entre la
cantidad de materia existente en
Salida util de M.P.
Ef 
la producción total obtenida y Entrada de M.P.
la cantidad de materia prima, o
insumos empleados. peso P.T.
Ef 
peso M.P.

Si la eficiencia física se aproxima a 1 es lo


optimo.
EJERCICIO 3

• Una persona que fabrica tornillos produce 20


unidades con un peso total de 95 kg. Para lo cual se
emplea 100 Kg de Fe en varillas. Calcular la
eficiencia física
INDICADORES DE PRODUCCIÓN:
4. EFICIENCIA ECONOMICA (Ee):

S/. 10000 S/.17000


INDICADORES DE PRODUCCIÓN:

4. EFICIENCIA ECONOMICA (Ee):

Es el total aritmético entre


el total de ingresos o
ventas y el total de egresos Ventas (Ingresos)
Ee 
o inversiones de dicha Costos (Inversión)
venta.

La eficiencia económica debe ser mayor


que la unidad para que se pueda obtener
beneficios.
EJERCICIO 4

• En la empresa de tornillos del ejercicio anterior,


si el Kg. De varilla se compra a 100 soles el kilo,
y el kilo de tornillos se vende a 250 soles. Hallar
la eficiencia económica.
EJEMPLO 1

Una empresa de productos lácteos, produce 80 kg


diarios de manjar blanco. Para el proceso se requieren
5 litros de leche por cada kg de manjar blanco
producido. Se estima que durante el proceso, se usa
efectivamente 4 litros por cada kg de producto. El litro
de leche se compra a S/.1,20 y el kg de manjar blanco
se vende a S/.10,00.

•Hallar dos indicadores de productividad, si la empresa


tiene una planilla de cinco operarios con un salario de
S/20/día por operario y se trabaja de lunes a sábado.

•Determinar la Eficiencia Física

•Determinar la Eficiencia Económica


SOLUCIÓN

PRODUCTIVIDAD: RESPECTO A LA M.P. LECHE


PO= 80 kg/día

Q = 5lt/kg x 80 kg = 400 lt

p = 80 kg/día

400lt

p = 0.20 kg/lt x día

PRODUCTIVIDAD: RESPECTO A LA MANO DE OBRA

PO= 80 kg/día x 26 días /mes x 12 meses/años

PO = 24960 kg/año

Q = 5 operarios

p = 24960 kg/año

5 operarios

p = 4992 kg/operario x año


SOLUCIÓN

EFICIENCIA FÍSICA
MP (sale) = 4 lt x 24960 Kg/año = 99840 lts
MP (ingresa)= 5 lt x 24960 Kg/año = 124800 lts

Ef = 99840 lts = 0,80


124800 lts

EFICIENCIA ECONÓMICA
Ingreso por Ventas = 24960 Kg/año x S/.10/kg = S/.249600
Costo MP= 5 lt/kg x 24960 Kg x s/.1.20/lt = S/.149760
Costo MO = S/.20/día x 5 op x26 días/mes x 12 meses
Costo MO = S/. 31200
Costo Total = S/.149760 + S/.31200 = S/.180960

Ee = S/. 249600 = 1.38


S/.180960
EJERCICIO 5

En una empresa siderúrgica,


producen a la semana 6000
toneladas de acero, con una
planilla de 250 obreros con un
salario de S/30/día. Calcular
la productividad semanal
respecto a la mano de obra y al
salario.

SEMANA LABORAL: 5 DIAS


EJERCICIO 6

La productividad de una empresa es de 200000 juguetes


mensuales por máquina y la producción fue de 4000000
juguetes por mes. Determinar la cantidad de maquinas
empleadas?
EJERCICIO 7

Se fabrica 150 muebles, para lo cual emplea 10 m² de


madera por mueble. Al terminar la fabricación en retazos
por mueble le quedan 1.5m² Calcular la eficiencia física.
Problema 5

Se fabrica 150 muebles, para lo cual emplea 10 m² de


madera por mueble. Al terminar la fabricación en retazos
por mueble le quedan 1.5m² Calcular la eficiencia física.
EJERCICIO 8

La eficiencia física de una empresa en fabricación de


yogurt envasado es de 80% diario, si ingresa como
insumo 1000lts de leche por día, si en el proceso se tiene
un 2% de perdida por día. Cual es la cantidad de leche
efectiva?
EJERCICIO 9

Una fábrica produce 7000 uniformes con un


costo total de S/. 35000. Para la confección de
cada uniforme, se necesita 2.80m de tela
Dracón. En el almacén de materia prima, se
entregó 21000m de dicha tela y los uniformes se
vendieron en total S/.63000. Determínese la
eficiencia física y económica en dicha
producción, así mismo, hallar la productividad
respecto a materia prima y capital empleados.
EJERCICIO 10
Una fábrica de muebles, produjo en serie un lote de
20000 sillas, para surtir un pedido cuyo precio de venta
es de S/.200000. La madera que entregó al almacén pesó
160 toneladas y costó S/. 70000, los demás gastos de
producción, fueron de S/.40000. El peso de una silla
terminada es de 6kg.

Calcular la eficiencia física y económica de


dicha producción.
EJERCICIO 11
La fabricación de cubrecamas, necesita 7
metros de tela para cada una, pero sólo 6.37m
son aprovechables. Se firma un pedido por
300 sobrecamas por un valor de s/.42000. El
costo por metro de tela es de s/10 c/u. El costo
por sobrecama adicional a la tela que incluye
mano de obra, hilos, cordón y demás gastos
es de s/.18. Se pide calcular la eficiencia física
y económica y dos indicadores de
productividad de dicha producción.
EJERCICIO 12
En un molino de Sílice se reciben 400 toneladas de
material para molienda, con un costo de 40000$. Los
gastos del molino incluyendo mano de obra,
mantenimiento, depreciación de máquina y demás
gastos del proceso, son de 56000$. El material molido
se recibe en el almacén, siendo su peso total de 380
toneladas. Se vende el 60% de dicha existencia a un
precio de 400 $ / tonelada. Determinar:

a. Eficiencia física y económica

b. Un indicador de productividad
EJERCICIO 13

Una fábrica de chompas, compra 500 kg. De poliéster


a 35 soles el kilogramo y produce 1 950 chompas,
que vende al precio de 90 soles cada uno. El peso de
las 1 950 unidades sin incluir hilo es de 487.5 kg y
cada unidad tiene un costo de manufactura de 25
soles, si sólo se consigue colocar en el mercado el
90% de la producción (venta). Determinar:
1. La eficiencia física
2. La eficiencia económica
EJERCICIO 14

Una industria deshidratadora de plátanos, compro 3 toneladas de


plátano a 1200 soles la tonelada, en el proceso se obtuvo dos
toneladas de plátano deshidratado, Este proceso del producto
tuvo un costo de 6000 soles. Y en empaque del producto se
gastaron 800 soles. El precio de venta por empaque de 500 kg
fue de 5000 soles. También se sabe que se utilizó 35 kwatts de
energía eléctrica. Determinar:
1. Eficiencia Física
2. Eficiencia Económica
3. dos indicador de productividad.
EJERCICIO 15
En una empresa ensambladora de triciclos, la capacidad de trabajo no se excede
en un operario por máquina o estación ensambladora. La red productora es la
siguiente:
P.T.
M.P.
1 2 3 4 5 6

T: 8’ 12’ 10’ 12’ 10 6’

La oficina de métodos, plantea una posibilidad de mejora mediante la técnica


del balance de líneas, para aumentar la productividad de agosto en un 30%,
sobre la del mes de julio. Se supone que la mejora no implica contratación de
personal, por hacer uso de sobre tiempo. Calcular:
1. La producción mensual de julio.
2. La productividad de agosto.
3. La producción que se obtiene en agosto.
4. La velocidad de producción en agosto.
EJERCICIO 16
La embotelladora Cassinelli, produce jugo de papaya a partir de esta
papaya y otros insumos, el procesamiento de un lote o “paila” produce 2472
botellas de jugo. Los componentes de una paila son: 350 kg de papaya, 50
litros de agua industrial, y otros aditamentos (ácido cítrico, colorantes,
ácido ascórbico, benzoato de sodio, esencia, agua pura). El precio de kg de
papaya es de 3$ y el litro de agua industrial es de $10. En aditamentos se
gasta un monto de $508. El proceso que comprende: pelado, cortado,
extracción, pasterizado, homogenizado, embotellado, enfriado y empaque,
cuesta $1650 / paila. Además se sabe que al pelar la papaya se desperdicia
el 40%; el extractor desecha 6.57% del peso de papaya empleada. El precio
de la botella de de 2.25 dólares. Se pide determinar:
1. La eficiencia física
2. La eficiencia económica
3. Dos indicadores de productividad.
EJERCICIO 17

Para la producción de artículos de hule, se usa la siguiente materia


prima: 74% de hule sintético a S/. 8.50 el kg; 20% de hule natural
a S/. 11.50 el kg. 6% de aceleradores (para ablandar el hule) a S/.
28.00, Se procesa la materia prima que incluye molido, prensado,
cortado, mojado y control de calidad. Este proceso tiene un costo
de S/. 14.72 por kilo, por tonelada de materia prima que se utiliza.
Se obtiene 890 kg. De producto terminado. El precio de venta del
producto terminado es de S/. 50.0 el kg. Determine.
1. La eficiencia física
2. La eficiencia económica
3. Un indicador de productividad.
EJERCICIO 18
La empresa Plásticos del Perú, produce un Mac 5 de Meteoro en
plastifico, produce 100 000 juguetes mensuales, con un peso
total de 1 500 kg. El almacén de materia prima entregó 2000 kg.
De polietileno para dicha fabricación, que tiene un costo de 22
kg. Los costos del proceso es de S/. 55 680. Cada juguete se
vende a S/. 1.50 Determine.
1. La eficiencia física
2. La eficiencia económica
3. Un indicador de productividad.
EJERCICIO 19

Una empresa produce dos artículos A y B con los siguientes


datos medios diarios: Para producir A emplea 10
trabajadores y consume 300 Kg de materiales; para producir
B emplea 12 trabajadores y consume 400 kg. de materiales.
El costos del trabajador por día es de S/. 40.00 y el de 1Kg
de materiales de S/. 0.75. Si se obtiene diariamente 150
unidades diarias de A, que vende a S/. 4.00 la unidad y 204
unidades de B, que vende a S/. 5.00 la unidad, calcula:
a) Productividad general de la empresa.
b) La productividad de la MO directa en ambos productos y
explicar el significado de los resultados numéricos.

También podría gustarte