Está en la página 1de 76

Educar y Educarnos para el Cambio

Educación Ambiental en Escuelas Rurales

Autores: SALIM, N1.; LEDESMA, D. V.2; BASUALDO, M3.

Proyecto Integrado: “Apoyo a la gestión de los Proyectos de Minifundio INTA de


Santiago del Estero, a través del desarrollo de la actividad forestal en
integración a sus sistemas productivos”.
Unidad de Minifundio- ProFeder.
Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero.

1
nsalim@santiago.inta.gov.ar (INTA)
2 domingavledesma@gmail.com (UNSE)
3 mariaangelesbasualdo@yahoo.com.ar (UNSE)
Educar y Educarnos para el Cambio
Educación Ambiental en Escuelas Rurales

2011

INTA-EEA Santiago del Estero

Jujuy N° 850-Santiago del Estero-Capital-(0385)4224430


nsalim@santiago.inta.gov.ar

Instituciones participantes:
• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Santiago del Estero
(INTA)
• Universidad Nacional de Santiago del Estero-Facultad de Ciencias
Forestales (UNSE)
• Escuela N° 52 de la localidad de Vinal Isla-Dpto. Figueroa-Santiago
del Estero
• Escuela N° 923 Ramón Aguilar, de la localidad de El Hoyón- Dpto.
Atamisqui-Santiago del Estero
• Escuela N° 965 de la localidad de La Esperanza-Dpto. Figueroa-
Santiago del Estero
Agradecimientos
A todos aquellos que nos apoyaron para la realización de este sueño, a
nuestros seres queridos, a los compañeros de INTA, a la Facultad de Ciencias
Forestales de la UNSE, a los maestros y directores, y especialmente a los
protagonistas de esta historia: los niños.
Índice
A modo de Prólogo ........................................................................................................ 6

Capítulo I: Navegar hacia la Sustentabilidad ............................................................ 7


I.1 Visión sistémica y el proceso de educación ambiental ...................................... 8
I.2 Acerca de la Educación Ambiental… .................................................................. 10
I.3 ¿Cómo aporta la educación ambiental al desarrollo sustentable? ................ 11
I.4 El rol de las escuelas en medios rurales ............................................................ 12

Capitulo II: Estudiar el camino ................................................................................... 15


II.1 Metodología aplicada ........................................................................................... 16
II.1.1 Identificación de conflictos y potencialidades ............................................... 16
II.1.2 Las matrices como herramienta de procesamiento y evaluación .............. 17
II.2 Diagnósticos participativos .................................................................................. 20
II.2.1 Talleres de “Diagnóstico participativo” ........................................................... 21
II.2.2 Taller de “Planificación Anual” ......................................................................... 27
II.3 Participación de la comunidad. ........................................................................... 28
II.4 La Comunicación................................................................................................... 31
II.4.1 La radio comunitaria .......................................................................................... 32
II.4.2 El teatro como medio para comunicar lo aprendido..................................... 32
II.4.3 Comunicación de los resultados del proyecto. ............................................. 32

Capítulo III: Emprender la marcha ............................................................................ 39


III.1 Experiencias en reutilización .............................................................................. 40
III.1.1 “¿Qué encontramos en nuestra basura?”..................................................... 40
III.1.2 “¿Podemos reutilizar los desechos?” ............................................................ 41
III.2 Experiencias en reciclado ................................................................................... 45
III.2.1 “El papel como producto del árbol” ................................................................ 45
III.3 Experiencias en revalorización .......................................................................... 55
III.3.1 “Reconocimiento y funciones de los bosques” ............................................ 55
III.3.2 “Alimentándonos con algarrobo” .................................................................... 60
III.3.3 “Producción de especies forestales en viveros escolares”. ....................... 63

Capítulo IV: Aprendizaje ............................................................................................. 70

Referencias Bibliográficas .......................................................................................... 72

Referencias Fotográficas ............................................................................................ 74


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.6

A modo de Prólogo
Esta publicación sobre la cual realizo una breve reflexión, en carácter de
prólogo, es el corolario de un Proyecto Integrado (“Apoyo a la gestión de los
Proyectos de Minifundio INTA de Santiago del Estero, a través del desarrollo de
la actividad forestal en integración a sus sistemas productivos”), el cual intentó
responder a una serie de preguntas previas. ¿Cómo cambiar costumbres?
¿Cómo trabajar un problema, el cual no es percibido como tal por las distintas
comunidades? ¿Cómo lograr que las enseñanzas logren efectos
multiplicadores y perduren en el tiempo?
Si la degradación de los recursos naturales, y específicamente, el monte,
no era visto por las distintas comunidades como un “problema”, ya que era una
dificultad con la que se convivía constantemente, la estrategia de abordaje de
estas comunidades se debía desarrollar en forma solapada. Por este motivo se
planificó el proyecto para trabajarlo en forma coordinada y trasversal con los
proyectos Minifundio que el INTA ejecutaba en distintos lugares de la Provincia
de Santiago del Estero.
Si los cambios de costumbres implican procesos generacionales, el
trabajo con niños permite, no solo enseñanzas que perduran por largo tiempo,
sino que además se multiplican al involucrar a sus familias, sus maestros, y
gran parte de la comunidad.
Con estas estrategias y utilizando programas de capacitación,
comunicación y educación ambiental, investigación participativa, organización
de las comunidades, articulación interinstitucional e intrainstitucional, etc., el
proyecto se puso en marcha.
El trabajo en las distintas comunidades logró resultados dispares, pero el
trabajo con los niños, en las distintas escuelas, produjo un involucramiento que
permitió considerar al proceso como a una verdadera “Educación para el
Desarrollo Sustentable”.
Esta publicación realiza algo muy poco común en los extensionistas en
general, se trata del hecho de registrar todos los pasos metodológicos
utilizados durante el proceso. Esto permite revisiones, correcciones, y
fundamentalmente, transmitir estrategias prácticas a otros extensionistas.
También se registra con todos los detalles correspondientes una
metodología de ponderación de factores cualitativos. La práctica agropecuaria
nos ha llevado siempre a cuantificar los resultados, incluso en las
investigaciones científicas, a tal punto que hasta no hace tanto tiempo, muchos
consideraban que si no se podía medir, no debía considerarse investigación
científica. Sin embargo las investigaciones cualitativas se hicieron necesarias, y
se perfeccionaron métodos para ponderarlas. Esta publicación muestra una de
ellas con todos los detalles del proceso.
Por último, cabe poner de relieve la enseñanza que deja el trabajo
realizado. Se demuestra que la enseñanza no necesariamente debe ser lineal,
desde el que “sabe” al que “no sabe”, y que contrariamente, resulta muy útil
cuando se retroalimenta, es decir, se enseña y se aprende. Bien podemos decir
que el trabajo demuestra que a los extensionistas, al ponerlos a enseñar, los
han puesto a aprender.
Ing. Agr. Miguel E. Perotti
Asistente de Extensión y Desarrollo Rural
INTA – Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.7

Capítulo I: Navegar hacia la Sustentabilidad


…“el saber ambiental retoma la cuestión del ser en el tiempo y
el conocer en la historia; del poder en el saber y la voluntad de
poder, que es un querer saber” (Leff et al. 1988).
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.8

I.1 Visión sistémica y el proceso de educación


ambiental
Entendiendo al ambiente como un sistema complejo (resultante de la
interacción sociedad-naturaleza), es posible reconocer componentes,
interrelaciones, organizaciones y emergentes particulares. Esto implica
emprender y aprender de la diversidad, mediante un abordaje sistémico. Desde
esta perspectiva, en la interpretación de las relaciones sociedad -naturaleza,
los ecosistemas naturales dejan de interpretarse como determinante en los
problemas ambientales y cobran relevancia las particulares visiones de mundo
del sistema sociocultural que interactúa en ese ecosistema […]. Es propio de
nuestro tiempo el reconocimiento de diversos y numerosos problemas
ambientales que van desde la escala local a la global (pérdida de biodiversidad,
calentamiento global, pérdida del patrimonio cultural de los pueblos, residuos
urbanos, deforestación, desertificación, contaminación del agua, escasez de
agua segura, contaminación por agroquímicos, entre otros tantos) y
entendemos que estos problemas no surgen de manera aislada sino que se
articulan como emergente de un sistema de desarrollo humano (García y
Priotto, 2009).
Aprender a aprender la complejidad ambiental implica una revolución del
pensamiento, un cambio de mentalidad, una transformación del conocimiento,
las prácticas educativas para construir un nuevo saber y una nueva
racionalidad que orienten la construcción de un mundo de sustentabilidad, de
equidad, de democracia (Leff et al. 1988).
La Educación Ambiental transforma una situación problemática (salida) en una
solución (entrada) generada por el propio ambiente, cerrando el ciclo (Ver
Gráfico N° 1). No tiene como propósito central el aportar paquetes de técnicas
y procedimientos, sino que pretende conducir a los educadores y educandos a
una interpretación cualitativamente distinta de la realidad y a partir de ella
buscar los cambios necesarios para revertir los profundos problemas socio-
ambientales que enfrentamos en la actualidad (Leff et al. 1988).

Entradas:

Soluciones/Propuestas

Sistema

Sociedad-Naturaleza
Educación Ambiental
(Ambiente)

Salidas:

Problemas

Gráfico N° 1: Enfoque holístico de la Educación Ambiental.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.9

En el marco del Proyecto Integrado 783102, del Programa Federal de Apoyo al


Desarrollo Rural Sustentable (ProFeder) Centro Regional Tucumán – Santiago
del Estero, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se trabajó el
componente de Educación Ambiental desde el año 2006. En el año 2008 se
articuló con la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), para
actuar en conjunto en escuelas primarias rurales del interior de la provincia de
Santiago del Estero.
Como primera actividad el equipo conformado (INTA, UNSE, Escuelas)
identificó a través de un Proceso Participativo4 las salidas y entradas del
sistema (Ver Tabla N° 1). Como se puede observar, las mismas responden a
problemáticas de índole natural (como consecuencia –mayoritariamente- de los
sistemas de producción y consumo), y social (agravados por la modernidad).

Salidas Entradas
• Acumulación de residuos. • Reciclado de papel.
• Contaminación generada por la • Reutilización de desechos
basura. orgánicos en abono para vivero y
huerta.
• Reutilización de desechos
inorgánicos.
• Fabricación de juguetes y
artesanías con residuos.
• Degradación del monte. • Creación de plantines.
• Escasez de sombra. • Plantación de especies para
• Falta de trabajo (éxodo rural). sombra, ornamentales y frutales.
• Pérdida de valores. • Uso de frutos del monte para
• Pérdida de transmisión de saberes alimentación.
sobre usos del monte. • Reconocimiento y valoración de
• Pérdida cultural. las funciones del monte.
• Diseño de una plaza.
• Gestión para la creación de la
plaza.
• Ferias de exposición de lo
producido.
• Uso de la radio comunitaria.
Tabla N° 1: Entradas y salidas del ambiente.

A través del proceso de educación ambiental las salidas se reinsertaron como


soluciones al sistema bajo tres caminos: Reciclado, Reutilización y
Revalorización (Ver Gráfico N° 2).

4
Proceso participativo: puede tener dos fines que están estrechamente relacionados, en la
lectura de la realidad y en la legitimidad de toda acción transformadora. Con respecto a lo
primero, Fals Borda (1985) afirma que de los pueblos surge una “racionalidad diferente”, que
no es otra que la de la participación, ella determina aspectos propios, locales, de desarrollo
social que deben tener como consecuencia la complementariedad con la “racionalidad
académica”, para poder así dar un abordaje más exacto, útil y completo de la realidad. El
segundo fin hace hincapié en la expresión “sentirse partícipe”. Implica ante todo un reclamo de
legitimidad en toda acción de transformación, los autores proyectuales deben sentirse
partícipes de sus cambios y sus grandes decisiones.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.10

Entradas

Ambiente
Revalorización

Salidas
Entradas Entradas

Ambiente Ambiente
Reciclado Reutilización

Salidas Salidas

Gráfico N° 2: Tres caminos hacia la Educación Ambiental.

I.2 Acerca de la Educación Ambiental…


Diversos problemas hostigan hoy el ambiente. Desde la caída de un árbol a un
incendio forestal. Ambos matan. En mayor o menor medida. La degradación de
los recursos naturales trae consigo la “degradación humana”, la miseria. La
riqueza de la tierra es la riqueza del hombre. En el campo el árbol es fruto que
alimenta la sed y el espíritu de la gente, la necesidad de los animales, es
sombra que se expande cubriendo la tierra del fuego ardiente, es viento que
muere, es leña que se enciende. En la ciudad el árbol es vida que gana
batallas al gris que avanza. Es belleza apareciendo y despareciendo… (Salim,
2010).
La Educación Ambiental nace como una preocupación de los “verdes” de las
sociedades post-industriales ante la rápida y tangible degradación del
ambiente. Aunque sus preocupaciones no se ciñen a la ciudad, nace con una
perspectiva inevitablemente urbana. Una educación ambiental busca educar en
y para la coexistencia armónica con el mundo natural, para una armonía
fundamental que no destruye, que no explota, que no abusa (Velarde, 1990).
Según la UNESCO, La Educación Ambiental es el proceso que consiste en
reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar destrezas y
actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el
hombre, su cultura y su medio físico. La Educación Ambiental incluye la
práctica en la toma de decisiones y la propia elaboración de códigos de
comportamientos relacionados con la calidad del entorno inmediato al
ciudadano.
La conceptualización sobre este término para Chagollán (2006) se define en un
proceso cuyo término más comprensible y específico debería ser Educación
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.11

para el Desarrollo Sustentable ya que expresa claramente el esfuerzo del


proceso educativo sobre el desarrollo sustentable, meta de la Educación
Ambiental. Es así que este autor se reserva a definir a la Educación Ambiental
como un proceso que nos enseña a continuar con el desarrollo, al mismo
tiempo que se protegen, preservan y conservan los sistemas que representan y
son el soporte vital del planeta.
La educación es quizás el único modo de tender hacia una cultura ambiental.
La educación para aprender de la complejidad, o aprender a aprender.
Sabemos que esa educación debe ser transversal, pues debe atravesar las
líneas de conocimiento disciplinario clasificadas desde el positivismo, con
modalidad de investigación-acción, para nutrirse de la aproximación directa de
la realidad del manejo ambiental. Y si la educación es y será siempre el vínculo
del conocimiento, o el procedimiento para adquirirlo, bregamos ahora por una
educación diferente, que se propone unir lo desunido, relacionar lo
arbitrariamente separado. Por ello la importancia creciente que ha tomado la
Educación Ambiental y las nuevas líneas de la educación (Pesci et al. 1985).
La Educación Ambiental debe promover un cambio que empiece en uno
mismo. Así estaremos aptos para transformar lo que nos rodea. La necesidad
de cambio debe sentirse primero en el corazón, luego llevarlo a la mente para
la reflexión y concluir en acción. Los sueños que sólo se anhelan y quedan en
el aire son sólo eso, deseos. Aquellos que se sienten, se luchan y se sufren,
seguro se concretan. Esos son los que valen la pena (Salim, 2010).

I.3 ¿Cómo aporta la educación ambiental al desarrollo


sustentable?
Actualmente no existe una “generalizada” de conciencia con respecto al medio
ambiente, lo que conduce (entre otras cosas) al uso y la administración
indebida de los recursos naturales. Esto contribuye al aumento de la pobreza
natural y cultural, dificultando el desarrollo sustentable. La Educación Ambiental
es un proceso que intenta conducir al ser humano a una conducta que siembre
“valores”, conocimientos y habilidades, como el respeto por los recursos
naturales, la participación y la solidaridad con el ambiente. Este proceso de
aprendizaje permitirá lograr cambios de actitud duraderos, rápidos, y masivos.
Cuando los receptores de esta vía son los niños, los resultados son más
gratificantes, debido a su gran receptividad a los nuevos conocimientos y a la
fuerte influencia que generan en sus familias. Además la espontaneidad y el
espíritu participativo pueden garantizar la continuidad de los proyectos en los
que los niños, a medida que crecen, participan. Los niños así, se convierten en
ciudadanos activos comprometidos con las necesidades de la comunidad y por
ende con la sustentabilidad de los recursos naturales.
La Educación Ambiental es entonces capaz de desarrollar en sus actores la
capacidad de participación y liderazgo, haciendo que estos aporten sus
potenciales y sean capaces también de emprender y guiar emprendimientos. A
esta tarea de cambio se debe sumar la colaboración y el trabajo conjunto entre
personas e instituciones con la cual la escuela tenga relación, tanto para
enriquecer los trabajos de concientización como para multiplicar la experiencia.
Los sistemas de Educación Ambiental deben adaptarse al contexto o región a
la que pertenezcan, ya que los actores y los componentes del ecosistema son
diferentes. Además debe existir continuamente una transferencia local sobre
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.12

las experiencias que se lleven a cabo, de no ser así estas tardarían mucho más
tiempo en expandirse y los cambios a gran escala serían menos visibles.
Como objetivo es importante plantearse la concientización sobre la capacidad
(potencialidad) de las personas para lograr cambios, por ejemplo los niños
pueden cambiar su entorno de manera positiva reciclando materiales para
manualidades, sembrando y plantando árboles, aprovechando recursos que el
bosque brinda para enriquecer el consumo del hogar, etc. Todos estos grandes
logros ya se pueden alcanzar sin necesidad de grandes inversiones en
recursos.
En cuanto a estrategias para trabajar se puede destacar la combinación entre
la información y la percepción de los actores, ya que genera en las actividades
una cómoda y acogedora tarea tanto para ellos como para el resto de la
sociedad.
Los valores humanos y la concientización que se logren, harán que la
Educación Ambiental no dependa de fondos para su continuidad, sino que
dependa del compromiso humano desde los maestros insertos en un sistema
estable como lo es el sistema educativo. Otro factor que puede garantizar la
sostenibilidad de la Educación Ambiental es su incorporación al proyecto
educativo institucional de cada escuela.

I.4 El rol de las escuelas en medios rurales


Me sorprendí un día cuando entré a un aula oscura. La puerta y el techo eran
muy bajitos. La luz apenas entraba por aquella ventana de madera vieja. Y
desembocaba a una pared de adobe, alcé la vista a un cartelito hecho de
cartulina, único adorno colocado en esa pared. Las palabras que allí pendían,
jamás saldrán de mi alma. “Cuando tenemos libertad, todo lo demás sobra.”
Escuelita rural escondida en el monte de Vinal Isla (Departamento Figueroa)-
Provincia de Santiago del Estero- Argentina (Salim, 2010).
Las escuelas rurales son las indicadas para promover cambios en la
comunidad, debido al conjunto de sus características que resaltan su
importancia en el medio rural. Están ubicadas en sitios inhóspitos,
generalmente de difícil acceso, por lo que también se las llama escuelas de
“tierra adentro”. Poseen un precario estado de abastecimiento de enseñanza,
donde son escasos los maestros, el material didáctico. Son escuelas
multigrado, donde un maestro tiene a su cargo alumnos de distintas edades en
una misma aula. El papel del docente es muy importante ya que además de
tareas educativas, resulta imprescindible su atención a problemáticas de salud,
higiene y alimentación, entre otros. Estos maestros deben ser sensibles a las
características culturales del medio en el cual trabajan. Sus esfuerzos son muy
apreciados en el entorno comunitario, y acaban por constituirse, no sólo en
generadores de educación, sino en promotores de nuevos comportamientos
sociales, así como también en mediadores (www.actividades rurales.com.ar).
De lo dicho anteriormente, se puede concluir que la escuela rural es “mucho
más” que un centro educativo, es un centro de contención y atención a las
necesidades sociales (agua, alimentación, salud); es un espacio de
participación, expresión y comunicación dentro y fuera de la comunidad (arte y
cultura); impulsor y atractor de ideas o proyectos con objetivos sociales. De
esta manera facilita el desarrollo de valores y aptitudes de sus pobladores,
logrando un rol esencial para el desarrollo sustentable de los territorios.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.13

Buscando materializar la hipótesis planteada anteriormente, el equipo


proyectual realizó una entrevista al señor Ángel Toloza, maestro rural de la
Escuela N° 923 Ramón Aguilar (Localidad El Hoyón- Dpto. Atamisqui- Santiago
del Estero). Invitamos a su lectura:

Nadia: ¡Hola Ángel! Nosotros queríamos que nos contaras sobre cuál es el
rol que cumple la escuela en zonas rurales. Desde nuestro punto de vista
creemos que es más que educativo.
Ángel: Y bueno, desde siempre creo que las escuelas rurales han sido el
centro, el eje principal de una comunidad, porque siempre han sido las que
han hecho cosas por la comunidad, las que han visto las necesidades de los
alumnos, de los padres, siempre han sido “generadoras de grandes o
pequeños cambios en la comunidad” por el sólo hecho de ser una de las
células e instituciones quizá más importante o la única dentro de la zona en
este caso. Los docentes desde siempre han cumplido distintos roles, asistiendo
desde la salud, consejos de vida, esas cosas ¿no? Yo siempre he
escuchado decir a otros colegas, que han estado antes, que eran de todo no
solo maestros, que siempre los iban a buscar por alguna cosa.
Nadia: ¿Por qué decís antes?
Ángel: Porque quizás hoy han cambiado muchas cosas. El avance de la
tecnología también genera un cambio que ha llegado al campo... hasta las
comunidades rurales se han provisto de cosas como celulares, que antes no
teníamos.
Nadia: El hecho de que los maestros que vienen no sean del lugar, ¿vos
crees que también influye?
Ángel: Si, yo creo que hoy por hoy los maestros jóvenes, yo lo siento así,
son menos comprometidos. Están con el tema del horario, que tienen que
volver, hasta eso también cambió. Antes los maestros vivían aquí, hoy no, se
van todos los días.
Lola: Eso también hace ¿no? porque los maestros que están aquí todo el
día están más involucrados.
María: Porque viven como viven los chicos.
Nadia: ¿Algunas vez tuviste una experiencia que te buscaron por alguna cosa
que no te imaginabas, sólo por el hecho de ser un maestro conocido?
Ángel: No, en este aspecto no. Pero conozco por experiencia de otros
colegas, que tuvieron que asistir a gente enferma.
Nadia: ¡Me imagino la responsabilidad!, sobre todo cuando tienes que buscar
una ambulancia, y por el mal estado de los caminos no puede llegar.
Ángel: Sí, ese era un problema hasta no hace mucho, y era un problema
para todos no sólo para nosotros sino para otras comunidades también.
Nadia: Claro… la incomunicación.
Ángel: ¡La incomunicación!
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.14

Nadia: Te cuento más o menos qué es lo que pensamos nosotros sobre la


importancia de trabajar con las escuelas rurales, a ver si vos crees que hay
algo que nos faltaría. Bueno nosotros también vemos a la escuela como
centro impulsor, como atractor de ideas, como un espacio de expresión y
comunicación dentro de la comunidad y fuera de ella (la comunidad con
otras comunidades, comunidad con centros urbanos, etc.), facilita el desarrollo
de valores y actitudes, reúne distintos núcleos, distintos polos de la
comunidad.
Ángel: Claro sobre todo cuando uno hace una fiesta.
Nadia: ¡Ah! ¡Las fiestas se hacen en la escuela!
Ángel: Claro, sobre todo cuando hay encuentro de comunidad y con otras
comunidades. Generalmente se sigue dando mientras la escuela se sienta
parte también, ¿no?
Lola: Me han contado en varias ocasiones que en las escuelas rurales, como
tienen comedores los padres mandan a sus hijos por la comida.
Ángel: Exactamente... van a comer.
Nadia: Me contaba una maestra que como a algunos chicos no les dan de
comer en la casa y si encima no tienen en la escuela, es un verdadero
sufrimiento.
Ángel: Si, si. Yo te digo, la preocupación constante es cuanto dan o cuando
van a dar, cuando no hay plata para el comedor es el problema más
importante. ¡Eso es una realidad!
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.15

Capitulo II: Estudiar el camino

“Conocer el ambiente para construirlo”.


(García y Priotto, 2009)
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.16

II.1 Metodología aplicada


II.1.1 Identificación de conflictos y potencialidades
Como primer paso de este proceso, el equipo proyectual llegó a obtener una
síntesis perceptiva de los conflictos (amenazas o debilidades) y potencialidades
(fortalezas y oportunidades existentes) del ambiente. La dificultad consiste en
encontrar los conflictos relacionales o intersectoriales que explican el
comportamiento complejo de ese ambiente, así como potencialidades
interactivas, capaces de solucionar dichos conflictos (Pesci et al. 2007).
Para la identificación de los conflictos y potencialidades (Ver Tabla N° 2 y
Gráfico N° 3), se realizó lo que FLACAM denomina “Paseo y Conversación”. En
esta instancia, se recorrió el territorio, se habló con sus habitantes, se
realizaron talleres participativos y debates. La percepción ambiental es
entendida como el proceso de adquisición de conocimiento a través de los
sentidos y de la comprensión del ambiente por los seres humanos. Incluye, por
lo tanto, no sólo la percepción por medio de sensaciones, sino también la
cognición, o sea, lo que es captado por la inteligencia (Pesci et al. 2007).
Potencialidades Conflictos
a. Fuerte sentido de “pertenencia” de las 1. Inaccesibilidad a servicios básicos
comunidades. (agua, salud).
b. Diálogo de saberes. 2. Irregularidad en la tenencia de la
tierra.
c. Vida lenta. 3. Degradación del ambiente.
d. Participación social. 4. Transculturalización.
e. Fuerte relación hombre-naturaleza. 5. Estado débil.
f. Articulación actores sociales. 6. Ruptura generacional en la
transmisión de hábitos culturales.
g. Capacidades locales no descubiertas, 7. Ausencia de una educación
“enmascaradas”. formadora acorde al ambiente rural.
h. Recursos disponibles en el ambiente. 8. Inequidad social.
9. Éxodo rural.
Tabla N° 2: Potencialidades y conflictos.

Gráfico N° 3: Diagnóstico de la realidad de la provincia de Santiago del Estero (Paseo y


Conversación).
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.17

II.1.2 Las matrices como herramienta de procesamiento y


evaluación
Con los datos obtenidos durante la etapa de paseo y conversación se
utilizaron las matrices, herramientas metodológicas propuestas por FLACAM,
que permitieron elaborar el diagnóstico complejo para el análisis relacional de
los conflictos y potencialidades (Ver Tablas N° 3 a N° 6).

Matriz Conflicto x Conflicto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ʃ
1 0 1 1 0 0 0 3 3 8
2 0 0 0 0 0 0 2 3 5 Potencialidades Conflictos
a. Fuerte sentido de “pertenencia” de las 1. Inaccesibilidad a servicios básicos (agua,
3 2 0 0 0 1 0 2 3 8 comunidades salud)
4 0 0 2 1 3 3 2 3 14 b. Diálogo de saberes 2. Irregularidad en la tenencia de la tierra
c. Vida lenta 3. Degradación del ambiente
5 3 3 2 1 1 3 3 3 19
d. Participación social 4. Transculturalización
6 0 0 3 3 0 0 3 3 12 e. Fuerte relación hombre-naturaleza (velero) 5. Estado débil
7 0 1 3 3 0 3 3 3 16 f. Articulación actores sociales 6. Ruptura generacional en la transmisión de
hábitos culturales
8 3 3 3 0 0 3 0 3 15
g. Capacidades locales no descubiertas, 7. Ausencia de una educación formadora
9 0 1 3 2 0 3 0 3 12 “enmascaradas” acorde al ambiente rural

Ʃ 8 8 17 10 1 14 6 21 24
h. Recursos disponibles en el ambiente 8. Inequidad social
9. Éxodo rural
Tabla N° 2: Matriz Conflicto x Conflicto
Tabla N° 3: Matriz conflicto x conflicto.

Pregunta: ¿En cuánto afecta o incide el conflicto “y” al conflicto “x”?


Valoración: Alto= 3 Medio= 2 Bajo= 1 Nulo= 0 ∑= Sumatoria

Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales, se


desprende que el conflicto que mayor incidencia o peso tiene sobre los demás
es el 5: Estado Débil, seguido por el 7: Ausencia de una educación
formadora acorde al ambiente rural.
Lectura vertical: de los resultados de las sumatorias verticales se puede
identificar que el conflicto 9: Éxodo Rural, es el que más se ve afectado por los
otros conflictos.
Nota: como puede verse, no siempre el conflicto más importante es el que más
se ve afectado por otros. En este caso los más importantes, es decir, los que
mayor influencia negativa tienen sobre los demás son: el Estado débil,
ausencia de una educación formadora acorde al ambiente rural y la inequidad
social. Ellos afectan directamente, de manera negativa en el éxodo rural.
Matriz Potencialidad x Potencialidad

a b c d e f g h Ʃ
a 3 1 3 3 2 0 0 20 Potencialidades Conflictos
a. Fuerte sentido de “pertenencia” de las 1. Inaccesibilidad a servicios básicos (agua,
b 0 0 3 0 3 2 0 24 comunidades salud)
b. Diálogo de saberes 2. Irregularidad en la tenencia de la tierra
c 3 3 2 3 0 2 3 28 c. Vida lenta 3. Degradación del ambiente
d 2 3 0 0 3 1 3 28 d. Participación social 4. Transculturalización

e 3 0 3 3 1 3 3 27 e. Fuerte relación hombre-naturaleza (velero) 5. Estado débil


f. Articulación actores sociales 6. Ruptura generacional en la transmisión de
f 1 3 0 3 1 2 1 20 hábitos culturales

g 1 1 3 0 3 0 1 27 g. Capacidades locales no descubiertas,


“enmascaradas”
7. Ausencia de una educación formadora
acorde al ambiente rural
h 3 3 3 0 3 3 3 18 h. Recursos disponibles en el ambiente 8. Inequidad social

Ʃ
9. Éxodo rural
13 16 10 14 13 12 13 11
Tabla N° 3: Matriz Potencialidad x Potencialidad
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.18

Tabla N° 4: Matriz Potencialidad x Potencialidad.


Pregunta: ¿En cuánto fortalece o refuerza en su carácter positivo la
potencialidad “y” a la potencialidad “x”?
Valoración: Alto= 3 Medio= 2 Bajo= 1 Nulo= 0 ∑= Sumatoria
Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales se puede
identificar que las potencialidades d: Participación social y c: Vida lenta, son
las que más potencian a las demás.
Lectura vertical: de los resultados de las sumatorias verticales se puede
identificar que la potencialidad que más es afectada por el resto es la b:
Diálogo de saberes.
Nota: las potencialidades que más se ven fortalecidas por las demás son:
diálogo de saberes y la participación social.

Matriz Potencialidad x Conflicto

1 2 3 4 5 6 7 8 9Ʃ
a 3 3 3 3 0 3 2 2 3 22 Potencialidades Conflictos
a. Fuerte sentido de “pertenencia” de las
b 2 3 3 2 3 3 3 2 3 24 comunidades
1. Inaccesibilidad a servicios básicos (agua,
salud)
c 0 0 3 0 3 0 2 1 0 9 b. Diálogo de saberes 2. Irregularidad en la tenencia de la tierra
c. Vida lenta 3. Degradación del ambiente
d 3 3 3 3 2 2 3 3 3 25
d. Participación social 4. Transculturalización
e 2 3 3 3 2 3 3 1 3 23 e. Fuerte relación hombre-naturaleza (velero) 5. Estado débil

f 3 3 2 2 3 1 3 3 3 23 f. Articulación actores sociales 6. Ruptura generacional en la transmisión de


hábitos culturales
g 0 0 2 2 1 1 2 2 3 13 g. Capacidades locales no descubiertas, 7. Ausencia de una educación formadora
“enmascaradas” acorde al ambiente rural
h 3 3 0 0 1 1 3 3 2 16 h. Recursos disponibles en el ambiente 8. Inequidad social

Ʃ 16 18 19 15 15 14 21 17 20 9. Éxodo rural

Tabla N°4: Matriz Potencialidad


Tabla x Conflicto
N° 5: Matriz Potencialidad x Conflicto.

¿En cuánto incide positivamente la potencialidad “y” sobre el conflicto “x”? ¿En
cuánto sirve la potencialidad “y” para disminuir el carácter negativo del conflicto
“x”? ¿En cuánto afecta (como solucionadora o al menos minimizando el
conflicto) la potencialidad “y” al conflicto “x”?
Valoración: Alto= 3 Medio= 2 Bajo= 1 Nulo= 0 ∑= Sumatoria
Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales se puede
identificar que la potencialidad d: Participación social es la que más afecta a
los conflictos.
Lectura vertical: de los resultados de las sumatorias verticales se encontró al
conflicto 7: Ausencia de una educación formadora acorde al ambiente rural
como el más afectado por las potencialidades.
Nota: completando el análisis, se puede decir que la potencialidad d:
Participación social puede ser capaz de solucionar los conflictos.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.19

Matriz Conflicto x Potencialidad

a b c d e f g h Ʃ
1 0 0 2 2 3 0 0 3 10
2 3 3 0 3 0 3 0 3 15 Potencialidades Conflictos
a. Fuerte sentido de “pertenencia” de las 1. Inaccesibilidad a servicios básicos (agua,
3 3 3 0 2 3 2 3 3 19 comunidades salud)
4 3 3 2 2 3 2 3 2 20 b. Diálogo de saberes 2. Irregularidad en la tenencia de la tierra
c. Vida lenta 3. Degradación del ambiente
5 0 1 0 2 3 3 2 3 14 d. Participación social 4. Transculturalización
6 3 2 3 0 3 1 3 3 18 e. Fuerte relación hombre-naturaleza (velero) 5. Estado débil

7 3 3 3 2 3 2 3 3 22 f. Articulación actores sociales 6. Ruptura generacional en la transmisión de


hábitos culturales
8 3 3 3 3 3 3 3 3 24 g. Capacidades locales no descubiertas,
“enmascaradas”
7. Ausencia de una educación formadora
acorde al ambiente rural
9 3 3 0 3 3 2 3 3 20 h. Recursos disponibles en el ambiente 8. Inequidad social

Ʃ 21 21 13 19 24 18 20 26 9. Éxodo rural

Tabla N° 5: Matriz Conflicto x Tabla


Potencialidad
N° 6: Matriz Conflicto x Potencialidad.

Pregunta: ¿En cuánto incide negativamente el conflicto “y” sobre la


potencialidad “x”? O ¿En cuánto el conflicto “y” disminuye la fuerza de la
potencialidad “x”?
Valoración: Alto= 3 Medio= 2 Bajo= 1 Nulo= 0 ∑= Sumatoria
Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales se puede
identificar que el conflicto que más afecta a las potencialidades es el 8:
Inequidad Social, luego sigue el conflicto 7: Ausencia de una educación
formadora acorde al ambiente rural.
Lectura vertical: de los resultados de las sumatorias verticales se puede
identificar que la potencialidad h= Recursos disponibles en el ambiente es
la potencialidad que más se ve afectada por los conflictos.
Nota: se puede ver que la potencialidad c= Vida lenta es la que menos se ve
afectada por los conflictos, y a su vez es una de las más fuertes en cuanto a su
relación con otras potencialidades.
Utilizando esta metodología se definieron el Subsistema decisor (conflicto más
afectante) y el Tema generador (tácticas o metas más multiplicadoras) (Ver
Tabla Nº 7).

Subsistema decisor Tema generador


Educación no orientada al
Generación de espacios de
ambiente rural. participación social, a través de la
Educación Ambiental en escuelas
rurales.
Tabla Nº 7: Subsistema decisor y Tema generador

Luego del análisis anterior, el proyecto se diseñó y se llevó a cabo a través del
involucramiento y la participación de todos los actores, para lo cual se
realizaron talleres con las Escuelas, fomentando una conciencia crítica. Los
mismos incluyeron temáticas en base a tres caminos: reciclado, reutilización y
revalorización de los recursos propios del ambiente a través de un enfoque
holístico.
El proceso proyectual constantemente fue evaluado por sus autores, quienes
decidieron la continuidad o no de las acciones, la revisión de objetivos, el
avance de los mismos y la extrapolación de la experiencia armando redes con
otras escuelas rurales.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.20

II.2 Diagnósticos participativos


Lo primero que se realizó fueron Talleres de Diagnóstico Participativos en cada
una de las zonas donde trabaja el proyecto, en los que los niños no sólo
identificaron conflictos y potencialidades, sino que generaron propuestas que
estaban a su alcance, para intervenir en la realidad y transformarla.
El Diagnóstico Participativo es un método para determinar los conflictos y
potencialidades que describen el ambiente. Este diagnóstico puede confirmar a
los participantes del proyecto que han identificado el problema pertinente y las
soluciones adecuadas. De esta manera, se trabaja sobre las necesidades
sentidas, razones fundamentales de la acción social. Con esta consideración
es posible potenciar otros recursos, a través de la participación y el cambio
(Zóttola, 2006).
Hacer un diagnóstico consensuado de la realidad lleva su tiempo, lo que hace
que a estos proyectos también se los critique por su lento desarrollo. En
realidad son de lento desarrollo al principio pero en la medida en que se va
profundizando el conocimiento entre los participantes, empieza a acelerarse el
proceso interactivo de construcción de consensos (Pesci y Pérez, 1995).

Ilustración N° 1: Diagnóstico participativo.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.21

II.2.1 Talleres de “Diagnóstico participativo”

Objetivo general:
• Llamar a la reflexión crítica a cerca de la problemática ambiental.

Objetivos específicos:
• Diagnosticar los conflictos y las potencialidades del sistema.
• Pensar en conjunto propuestas de cambio que contribuyan a mejorar el
ambiente.
• Utilizar dinámicas que favorezcan la integración y la organización grupal.

Metodología de planificación

Los talleres se realizaron durante el tiempo equivalente a una jornada normal


de clases. Previo a su realización, el equipo proyectual diseñó siguientes
matrices de planificación para las escuelas del Dpto. Figueroa y Atamisqui
respectivamente (Ver Tablas N° 8 y 9).
Etapa Objetivo Tema Metodología
Introducción *Reflexión sobre el *Componente del *Observación
ambiente. ambiente y sus grupal.
relaciones.
Desarrollo *Analizar los componentes *Problemática. *Gráfico de lo
de ese ambiente y sus observado.
inter-relaciones. *Marcar con
*Puesta en común. colores la
*Identificación de la problemática.
problemática.
Conclusión *Propuestas de interés. *Soluciones *Lluvia de ideas.
Evaluación *Auto evaluación. *Capacitación. *Caras con forma
de árbol.
Tabla N° 8: Matriz de planificación para Dpto. Figueroa.

Etapa Objetivo Tema Metodología


Introducción *Reflexión sobre el ambiente. *Componente del *Observación grupal.
ambiente y sus
relaciones.
Desarrollo *Identificar conflictos y *Problemática y sus *Lluvia de ideas en
potencialidades de la escuela soluciones. grupos.
y la comunidad. *Cuadros
*Elaborar propuestas que conceptuales.
aborden la problemática *Puesta en común.
encontrada.
Conclusión *Rescatar las propuestas de *Temáticas de los *Puesta en común y
interés por parte de los talleres a desarrollar. debate.
alumnos.
*Identificar nombre
representativo del proyecto.
Tabla N° 9: Matriz de planificación Dpto. Atamisqui.

Resultados obtenidos con las escuelas del Dpto. Figueroa

En primera instancia, los alumnos realizaron una caminata grupal por los
alrededores de la escuela (Ver Ilustraciones N° 2 a N° 4). Luego como producto
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.22

de la observación graficaron los componentes que ellos consideraron parte del


ambiente (Ver ilustraciones N° 5 y N° 6).
Dichos resultados fueron compartidos en un intercambio de opiniones realizado
en el aula, en donde los participantes encontraron relaciones entre esos
componentes y señalaron con colores en los afiches las situaciones problema.
A través de un análisis profundo los niños propusieron soluciones que estaban
a su alcance para enfrentar las problemáticas planteadas (Ver Tabla N° 10).
Problemáticas Soluciones
Basura -Separado en tachos en orgánico e inorgánico.
-Reciclado de materiales.
-Quemado.
Ausencia de árboles -Producción de plantas.
-Plantación y mantenimiento.
Escasez de agua potable -Cuidarla y mantenerla limpia.
Tabla N° 10: Problemáticas y soluciones propuestas en el Dpto. Figueroa.

Ilustración N° 2-3: Alumnos del Dpto. Figueroa graficando los componentes del ambiente

Ilustración N° 4: Alumnos del Dpto. Figueroa analizando la problemática del agua.

Ilustración N° 5-6: Gráfico de los componentes del ambiente por alumnos del Dpto.
Figueroa.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.23

Finalmente se realizó la evaluación del taller (Ver Ilustración N° 7), para lo que
se han utilizado caras con forma de arbolitos intentando representar un recurso
que forma parte del ambiente y que da múltiples productos y servicios.

Ilustración N° 7: Resultados de la Evaluación del taller por alumnos del Dpto. Figueroa.

Resultados obtenidos en la Escuela del Dpto. Atamisqui- El Hoyón

Se trabajó sobre las propuestas e intereses de los propios alumnos, quienes


identificaron sus potencialidades para solucionar los conflictos y generar
propuestas de cambio (Ver Ilustración N° 8).

Ilustración N° 8: Alumnos del Dpto. Atamisqui identificando conflictos y potencialidades.

Los conflictos, potencialidades y propuestas de cambio analizados grupalmente


por los niños, pueden verse a continuación (Ver Tabla N° 11 a N° 14 e
Ilustración N° 9 y N° 10).

Conflictos Potencialidades Propuestas


• Agua. • Juntamos agua de lluvia. • Cuidar el agua.
• Con la tierra (tenencia). • Vivir en el lugar. • Ocupar el lugar
• Estado caminos. • En el monte hay alimento construyendo cercos.
• Falta agua y alimentos para para los animales. • Arreglar el camino.
los animales. • En nuestras casas • Cuidar las plantas. Sembrar
• Mucha basura tirada. ayudamos a juntar la y plantar árboles.
• Faltan árboles para basura. • Reciclar (convertir en cosas
sombra. útiles):
• Falta trabajo. • Botellas en floreros,
envases de vivero.
• Diarios y revistas en papel.
Tabla N° 11: Resultados obtenidos por el grupo 1.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.24

Conflictos Potencialidades Propuestas


• Se cortan los árboles. • Árboles dan sombra, • Crear Ambiente sano.
• Se escriben los algarroba, leña, • Usar la radio para enseñar las
árboles. belleza. funciones de los árboles.
• La gente fuma. • Las plantas dan • Poner carteles cerca de los árboles,
• Basura en los cursos. oxigeno. en los caminos (enseñar a la
• Botellas en las casas. • Aire puro. comunidad).
• Agua insuficiente (se • Estudiamos lo que • Enseñar a cuidar los árboles. A que
desecha). aprendemos. no se los escriba.
• Huerta donde se • Usar la televisión y los diarios para
producen alimentos, informar.
se riegan y • Hacer carteles para evitar que
trasplantan. fumen, con dibujos que diga no
fumar.
• Plantar árboles en la escuela, la
casa, la cancha. Si se corta un
árbol, plantar otro.
• Enseñar a no tirar la basura en
cualquier lado.
• Crear objetos con la basura
(papeles, botellas).
• Con madera que se desecha,
construir mesas y sillas.
• Pintar madera, arcos de bicicleta
para decorar.
• En los cursos poner tachos, cajas.
Poner papeles que digan no tirar.
• Poner cartel y conversar con el
compañero para no tirar el agua.
Tabla N° 12: Resultados obtenidos por el grupo 2.

Conflictos Potencialidades Propuestas


• No hay suficientes árboles. • Plantar árboles. • Sembrar árboles.
• No cortar los árboles. • Cuidar los árboles para
• Reforestar.
• Falta de alimentos para los una mejor vida. • Cuidar los árboles hasta que
animales. • Reciclar la basura como sean grandes.
• Con la quema de basura los plásticos. • Juntar los frutos y guardarlos
dañamos el medio • Encerrar los animales en para los animales. Volver a
ambiente. un potrero. sembrar.
• Generan malos olores. • Alambrar para poder plantar.
• Animales sueltos generan • Abonar la tierra con cáscara
conflictos. de papa, manzana, naranja,
etc.
• No acumular basura.
• Hacer potreros para los
animales.
• Comprometerse a realizarlo.
Tabla N° 13: Resultados obtenidos por el grupo 3.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.25

Conflictos Potencialidades Propuestas


• Basura en la escuela. • Aire limpio. • Cuidar los pájaros.
• Falta de sombra. • Medios de entretenimiento. • Cuidar los árboles y planta
• Desordenados. • Nos gusta aprender. en la casa, la escuela, la
• Hondear pájaros. • Nos gusta jugar. cancha.
• Voltean árboles. • Tenemos leña, árboles • Reutilizar botellas de la
• No sabemos como cocinar donde viven animales. basura para hacer
con frutos de los árboles. • Comemos frutos de los plantas.
• Alcohol, borrachos árboles. • Usar la radio para prevenir
(peligro). • Tenemos una radio cerca. los peligros en la escuela.
• No sabemos usar el papel • Muchas especies de • Hacer una nota para la
que no sirve. árboles. radio.
• Enseñar a cocinar con
frutos del monte.
• Hacer juguetes con
botellas, madera, cardón,
yeso, papel.
• Hacer pintura con penca.
• Hacer tachos de basura
con cardón seco.
• Usamos cardón, botellas,
papel, semillas
(quebracho blanco, pera)
para artesanías.
• Vender las artesanías,
juguetes.
• Hacer obras de teatro para
enseñar a adultos.

Tabla N° 14: Resultados obtenidos por el grupo 4.

Ilustración N° 9-10: Exposición de resultados por los grupos.

Por otro lado, en consenso con los niños y los maestros se definió un nombre
para identificar el proyecto, de lo que resultó: “Protegiendo y mejorando nuestro
ambiente”. Se surgió la propuesta de crear un logo que identificara al proyecto,
para lo cual se decidió hacer un concurso abierto a toda la comunidad debido a
su importancia en la comunicación y participación para el desarrollo de las
actividades del proyecto. Para lograr este objetivo se armó una nota para que
los alumnos difundieran la propuesta en la radio comunitaria.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.26

Con los resultados del taller se elaboró la siguiente cartilla de difusión, que los
niños repartieron luego en su comunidad (Ver Ilustración N° 11).

Ilustración N° 11: Cartilla de difusión sobre diagnóstico elaborado por los niños.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.27

II.2.2 Taller de “Planificación Anual”


En la localidad de El Hoyón, a través de un análisis de los resultados obtenidos
en el taller de diagnóstico, se hizo una planificación anual donde se
identificaron temáticas y cronogramas para el desarrollo de las actividades (Ver
Ilustración N° 12). En función de este análisis, las tareas propuestas en
conjunto con los docentes fueron:
1. Reconocimiento de flora y fauna, además de sus usos. Esto a través de
un recorrido por diferentes ambientes cercanos a la escuela (vinalares,
arbustales, montes degradados, etc.) con el objeto de estudiar la diversidad
tanto de flora y fauna que habita en esos sitios.
2. Diseño de carteles indicativos de las funciones de los árboles y
mensajes educativos a la comunidad elaborados por los mismos alumnos.
3. Clasificación de la basura y posterior uso.
4. Taller de Capacitación en elaboración de juguetes, juegos didácticos,
artesanías, etc., con aprovechamiento de residuos generados en la casa y en
la escuela (plásticos, papeles, etc.).
5. Capacitación teórico-práctica en producción de plantas. Ante esta
situación hay que destacar el apoyo del vivero que posee la escuela y el
trabajo que realizan, así como las capacitaciones brindadas en años
anteriores.
6. Plantación de árboles en la escuela, la plaza, el club, etc. Estas plantas
obtenidas de la producción propia de la escuela.
7. Alimentación con frutos del monte, a modo de introducir la importancia
del recurso alimenticio humano que brindan nuestros bosques. Este trabajo
articulado con los padres enriquece en forma directa la llegada de la
conciencia alimenticia al hogar.
8. Realización de una obra de teatro de toda la experiencia del proyecto,
con el fin de difundir en la comunidad y buscar su multiplicación.
Todos los talleres tienen que acompañarse de la difusión de actividades
realizadas comentando los planes y resultados de las mismas. Para ello puede
aprovecharse los medios de comunicación de la zona y hacer cartillas de
divulgación para la comunidad.

Ilustración N° 12: Planificación de tareas.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.28

Concluido el taller se planificó un cronograma tentativo de actividades


conjuntas a realizar con el grupo. El orden de las tareas corresponde a
considerar la factibilidad de cada una de ellas de acuerdo a la época del año,
ya que es sumamente importante en la disponibilidad de materiales necesarios
(frutos del monte, etc.) y condiciones climáticas (producción de plantas,
plantación, etc.) para la realización de estos “encuentros participativos”.

II.3 Participación de la comunidad.


La palabra “Participación” viene del latín “Participare” (de PARTIS ‘parte’ y
CAPIARE ‘tomar’). Esta palabra de la mano del ciudadano, tendrá como
concepto que el hombre como parte de un sistema tiene el derecho de tomar
su posición dentro de él, con la decisión y la acción. Para Beltré (2011), cuando
la comunidad está completamente involucrada, los esfuerzos y las acciones
institucionales tienen mayores probabilidades de ser productivas, sustentables
y equitativas en el desarrollo y conservación de los recursos naturales y el
medio ambiente. En este sentido no se puede perder de vista el contexto socio-
económico y cultural de una comunidad.
En esta situación para Lacouture (2006), la Educación Ambiental tiene como
objetivo implicar a las personas en la resolución de los problemas ambientales
(participación activa), actuando a nivel local desde una perspectiva global. Con
este objetivo, finalmente, quiere alcanzar al conjunto de la población humana,
mucho más allá del ámbito educativo formal. Esto significa que la educación
también es capaz de traspasar las paredes de escuelas y universidades,
pudiéndola encontrar en la calle, en el hogar, en el trabajo, etc.
Los procesos participativos deben planificarse bajo un contexto y con objetivos
definidos para que sus efectos resulten positivos. Lacouture (2006), admite una
serie de principios que hacen a la participación ciudadana y ayudan a encontrar
sus frutos en el proceso de Educación Ambiental:
• Diversidad: reconocimiento y aceptación del otro en cuanto a puntos de
vista, percepciones, valoraciones e intereses.
• Finalidad: las personas e instituciones necesitan un sentido y un objetivo
claro para participar.
• No exclusión: la participación queda abierta a todas aquellas personas o
grupos reconocidos como teniendo un interés significativo en el tema.
• Voluntariado: todos los que se incorporan al proceso lo hacen por propio
interés y voluntariamente.
• Equidad: igualdad de oportunidades en participar.
• Temporalidad: el proceso de participación ciudadana debe tener metas
realistas y posibles de alcanzar en un tiempo determinado.
• Implementación: dotación de recursos para el desarrollo del proceso.
• Eficacia: es fundamental que los voluntarios no tengan la sensación de
perder su tiempo.
• Derecho: la participación es un derecho ciudadano y su límite son los
derechos humanos.
• Transparencia: circulación de la información, transparencia del proceso.
• Autonomía: cada actor conserva su rol en la sociedad.
• Reconocimiento: del saber popular y de los conocimientos locales.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.29

Cumpliendo con estos principios, la Educación Ambiental podrá ser capaz de


estimular la voluntad del hombre para contribuir a la resolución de los conflictos
ambientales, ya sea en forma individual o colectiva. A esta situación se llegará
sólo si se adquieren los conocimientos y valores a través de la experiencia.
Para Mussetti (2011), la Educación Ambiental puede llegar a través del sistema
educativo formal (escuelas, facultades, institutos de capacitación), o bien,
mediante un sistema no formal como son los medios masivos de comunicación
(televisión, radio, periódicos) o a través de las acciones de las organizaciones
intermedias (espacios de discusión). Todos estos medios favorecen la
participación ciudadana, directa o indirectamente, logrando generar el
pensamiento crítico en la comunidad respecto a la importancia de los conflictos
en el ambiente. Mussetti (2011), describe una selección de técnicas para hacer
posible la participación ciudadana, según diferentes etapas de un proyecto de
Educación Ambiental:
1. Encuestas.
2. Entrevistas.
3. Pequeños grupos de discusión.
4. Campañas de comunicación pública (medios de comunicación).
5. Reuniones con la comunidad.
6. Cursos de capacitación a la comunidad.
7. Grupos de investigación.
8. Campañas casa a casa (contacto individual).
9. Audiencias públicas.
10. Comunicados y conferencias de prensa.

Este proyecto de Educación Ambiental utilizó las seis primeras técnicas antes
descriptas, que fueron surgiendo a lo largo del proceso, a medida que las
actividades y las inquietudes de los actores surgían.

II. 3. 1 La primera participación de la comunidad


Uno de los resultados más concretos en que tuvo lugar la participación de toda
la comunidad, fue en un concurso abierto que se realizó en busca de un logo
representativo del proyecto: “Protegiendo y Mejorando Nuestro Ambiente”, en
El Hoyón-Dpto. Atamisqui. Aquí el objetivo propuesto fue mostrar a la sociedad
la importancia de llevar a cabo un proyecto de Educación Ambiental en las
escuelas rurales, a través de la praxis.
La participación fue exitosa, ya que acudieron a la propuesta la escuela
convocante, organizaciones vecinales, pobladores de la zona y comunidades
vecinas (Ver Ilustraciones N° 13 y N° 14). Se presentaron más de 200 logos.

Ilustración N° 13-14: Logos realizados por los alumnos y la comunidad.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.30

Cumplido el plazo de realización de los logos, el equipo de coordinación los


recolectó, analizó y seleccionó, de lo que resultó un logo ganador (Ver
Ilustración N° 15).

Ilustración N° 15: Logo Ganador realizado por un alumno de tercer grado.

Describiendo al logo ganador, se puede decir que en su centro se encuentra la


“escuela”, lo que demuestra que desde aquí se promueven los cambios
transformadores del ambiente. Los niños están con las manos abiertas, pues
en ellas está el futuro, porque es el hombre quien puede intervenir de manera
“positiva” para mejorar el ambiente. El Sol es la energía necesaria para
lograrlo. Los cactus representan el ambiente en Atamisqui, su aridez y desafío.
El logo representa lo propio, nuestra identidad, la que irá siempre con nosotros
en cada uno de nuestros caminos. “¡Qué lindo es cuidar el ambiente!” Esas
fueron sus palabras…

Ilustración N° 16: La comunidad y el árbol.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.31

Participando, la comunidad puede ser protagonista, gestora y autora de los


procesos de cambio ya que de ella nace la propuesta basada en sus
necesidades. El desarrollo sustentable también debe estar orientado a crear las
condiciones para que sean las organizaciones sociales quienes asuman
paulatinamente la gestión de dicho proceso, ello supone consolidar las
organizaciones allí donde existen, contribuyendo a su gestación en donde no
las hay, para ir asociándolas al esfuerzo de conservación de la biodiversidad y
manejo del ecosistema chaqueño (el monte).

II.4 La Comunicación
Es importante mantener una comunicación fluida entre todos los participantes
del proyecto, así como también hacia afuera, es decir con la comunidad.
Gracias a esta apertura, hacia la comunidad en general, fue que en un
productor ganadero de El Hoyón se interesó en el deseo de los niños de tener
una plaza en la comunidad. Así conmovido por la iniciativa, no sólo demostró
interés en dar apoyo sino también articuló y gestionó fondos para hacer
realidad este sueño.
Por otro lado la participación de la comunidad en obras de teatro, en charlas
con los niños, exposiciones de trabajos, entre otros, creó un espacio de
comunicación y participación en el que se difundieron las actividades a lo largo
del proyecto.
Entendiendo a la comunicación también como impulsora de la conciencia
crítica y proactiva, ésta fue una herramienta que se utilizó durante todo el
proceso proyectual.

“Las campanas de la
escuela se comunican
con el viento, llamando
a los niños al aula,
entregando a sus
padres esperanza…
invitando a soñar las
almas” (Nadia Salim)

Ilustración N° 17: Comunicación, escuela y comunidad.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.32

II.4.1 La radio comunitaria

La radio comunitaria es radio en la comunidad, para la comunidad, cerca de la


comunidad y por la comunidad (AMARC, 2005).
Las grandes distancias entre los pueblos dificultan el flujo de información, lo
que afecta a la vida de los pobladores en diferentes ámbitos. La radio
comunitaria ofrece una herramienta para el desarrollo. Trata de solucionar
problemas sociales a través de la comunicación, información y
entretenimiento… “ayuda a resolver los mil y un problemas de la vida
cotidiana”.
En la localidad de El Hoyón, se ha utilizado la radio comunitaria como medio de
articulación directa de la escuela con la comunidad. Los niños consiguieron un
espacio por iniciativa propia, en donde no sólo informaban los avances del
proyecto, sino también invitaban a la comunidad a participar de la iniciativa.
Los medios de comunicación son una herramienta esencial para el desarrollo
de la Educación Ambiental.

II.4.2 El teatro como medio para comunicar lo aprendido

El teatro como herramienta tiene múltiples usos.


Puede utilizarse:
• Con fines de diagnóstico, evaluación y seguimiento.
• Con frecuencia a lo largo del proyecto, para construir un relato.
• Para presentar los resultados de un análisis, a fin de que éstos sean
verificados por un auditorio más amplio.
• Para presentar (mediante video, proyecciones o grabaciones)
información a otras comunidades, otras instancias de decisión y/u otros
interesados (Extraído de D’ Arcy, 1992).

II.4.3 Comunicación de los resultados del proyecto.

Se utilizó el teatro como medio de expresión y comunicación para contar la


experiencia a la comunidad. Lo emocionante fue que los actores (niños), a
pesar de nunca haber visto una obra de teatro, actuaron con naturalidad y
espontaneidad, logrando una atención única del público presente y un silencio
triunfante e interrumpido por algunas risas de vez en cuando.
Para la difusión de las actividades realizadas en la escuela de El Hoyón, los
alumnos prepararon una obra de teatro en el acto de cierre de fin de año. El
objetivo fue dar a conocer a padres y alumnos las actividades realizadas en el
proyecto: “Protegiendo y mejorando nuestro ambiente”.
A continuación se presenta el guión de la obra y algunas fotografías (Ver
Ilustraciones N° 18 a N° 20) que representan la agradable tarea de contar lo
vivido.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.33

Obra de Teatro: “Las cosas que de El Hoyón. Así las chicas se


aprendimos” sumaron a la iniciativa.

Personajes de la obra (Todos los Comienza la obra con 2 alumnos


actores fueron niños): pasando el cartel titulado: La idea.
Ángel Toloza (maestro) (A)
María Basualdo (M) Escena: Casa de Ángel. Están en
Dominga Ledesma (Lola) (L) una mesa, sentados Ángel, María,
Nadia Salim (N) Lola y Nadia charlando. Lola
Alumnos (a) filmando.
Maestros (m) N: ¿Ángel, qué rol cumplen las
Árbol escuelas rurales en la comunidad?
Madre A: Y bueno desde siempre creo
Padre que las escuelas rurales han sido,
Hijo digamos, el centro de una
Hermano comunidad, porque siempre han
sido las que han hecho cosas por
Proyector: Imagen de Atamisqui. la comunidad, las que han visto las
Voz en off: Atamisqui es un lugar necesidades de los alumnos, de los
en donde los cardones se padres, siempre han sido
desparraman en el suelo salitroso, generadoras de grandes o pequeños
junto a vinales y jumes. El sol cambios en la comunidad. Los
calienta la tierra sedienta de monte docentes siempre han sido
y vida. protagonistas siendo médicos, capaz
El Hoyón es un lugar en donde su que curanderos, esas cosas ¿no?
gente cosecha sus frutos con lucha N: Ah! Como por ejemplo también
y entereza. Los hijos de esta tierra tienen que buscar una ambulancia a
quieren cuidarla y amarla, para que veces, sobre todo con el tema de
siempre brille en ella la bondad y los caminos debe ser difícil
la esperanza. también.
A: Si ese es un problema para
Proyector: Imagen de casa de todos, no solo para nosotros sino
Ángel. para otras comunidades también.
Voz en off: Todo comienza una N: Claro, eso es la incomunicación.
mañana de Febrero del año 2010 A: La incomunicación… ¡que
cuando el maestro Ángel invita a problema!
su casa a Nadia, María y Lola,
quienes trabajaron en otra escuela Escena: Se hace silencio.
en el tema: Educación Ambiental.
Ángel estaba interesado en que el M: Se hacen fiestas de la
INTA participara de un proyecto que comunidad en la escuela. ¿Que
ya venía en marcha en la escuela no?
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.34

A: Claro, sobre todo cuando hay L: Nos contó Ángel que están
encuentros en esta comunidad y preocupados por el ambiente y
con otras. Generalmente se sigue quieren hacer algo para mejorarlo.
dando mientras la escuela se sienta M: ¿Les parece?
parte de la comunidad también a: Siiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!
¿no? N: Entonces podríamos comenzar
nombrando las cosas que les
Escena: Lola deja de filmar gustaría mejorar y las que deberían
diciendo. conservar porque son muy buenas.

L: Me parece bien que hagamos Escena: Los alumnos leen el afiche


cosas en conjunto, con la escuela, sobre lo encontrado.
va a ser un lugar en donde al
tener tan estrecha relación con la L: Muy bien ya encontraron los
comunidad va a tener buenos problemas y las cosas buenas que
resultados. ¿Les parece que tienen para aprovechar, ahora ¿qué
hablemos con los chicos? les parece que podemos hacer?

Escena: Se levantan los personajes Voz en off: Los alumnos trabajaron


y se van a la escuela. sobre las propuestas para cambiar
algunas cosas de la escuela y la
Proyector: Dentro de un aula están comunidad.
los chicos trabajando.
Escena: Dos alumnos pasan el
Voz en off: Ángel comentó al cartel “Escuela y comunidad”
director y los maestros que vendrán
las chicas antes de las clases a a: Queremos que participen de esto
reunirse con todos. Ellas quieren nuestros padres y vecinos.
que los protagonistas sean los M: ¡Que linda iniciativa!
alumnos, quienes definirán las a: Usemos la radio comunitaria.
actividades que les interesaría llevar Otro a: Eduquemos a los grandes
a cabo durante el año. Los chicos para que no fumen y tomen, y no
con mucho entusiasmo esperaron su anden rajando en la moto.
visita. Otro a: ¡Usemos carteles!
Otro a: ¡Si! Y no los dejemos que
Escena: Los chicos están sentados corten los árboles.
en el aula. Entra una maestra y Otro a: ¡Ni que tiren basura!
presenta a las chicas. N: Necesitamos tener un logo y un
nombre, ¿les parece que hagamos
N: Chicos hoy vamos a planificar un concurso y que también pueda
nuestro proyecto. participar la comunidad?
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.35

L: ¿El nombre estaría relacionado porque el utiliza todo mi cuerpo.


con el ambiente? Bajo mi copa crece la sombra.
a: Si y con las plantas…
Otro a: Y con los animales y las Escena: Un niño se recuesta
personas. debajo del árbol y se queda ahí,
N: Aunque las personas somos secándose la frente.
animales, ¿no?
a: ¡ Siiiii! Voz en off: El día que inició el
proyecto, por iniciativa propia, los
Voz en off: Los chicos escribieron niños y maestros presentaron una
una nota y la difundieron por la maqueta al comisionado. Ella
radio invitando a la comunidad a representa la plaza que quieren
participar en el diseño del logo del tener frente a la escuela.
proyecto. Hubo más de 200
participantes. Escena: Entran dos alumnos
mostrando la maqueta.
A: El proyecto se llama protegiendo
y mejorando nuestro ambiente, y el Voz en off: En varias jornadas, los
logo ganador es… alumnos aprendieron a reconocer las
funciones del monte.
Escena: Los niños se abren el
guardapolvo mostrando la remera Escena: Pasan cinco niños
con el logo. Pasan dos alumnos mostrando en cartulina las funciones
mostrando el logo ganador gigante de los bosques.
en una cartulina y todos se
levantan y se van detrás del cartel. Árbol: De mis ramas sacan leña
para hacer fuego y cercos para los
Proyector: Imagen del monte animales.

Escena: Dos alumnos pasan el Escena: Un alumno entra y le


cartel: “La acción” y luego otros corta una rama.
dos alumnos pasan el cartel: “El
monte” Árbol: De mi tronco sacan madera
para hacer sus casas y sus
Voz en off: ¿Qué le brinda el muebles... ¡ahhhh y el carbón! De
monte al hombre? mis frutos se alimentan las
personas y los animales.
Escena: Entra un alumno disfrazado
de árbol. Escena: Un alumno entra y saca
un fruto del árbol.
Árbol: Me llaman el árbol… soy
muy importante para el hombre
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.36

Voz en off: En una jornada los Madre: ¿Y con qué?


chicos aprendieron a cocinar usando Hijo: Con la basura... ¡ya les he
harina de algarroba. dicho!
Madre: Por ejemplo todos esos
Escena: Pasan niños mostrando papeles de la escuela que vos
alimentos con harina de algarroba. andas tirando... ¿los puedes volver
a usar?
Árbol: Soy el hogar de los pájaros Hijo: ¡Si, pooo! Eso nos
y protejo a la tierra de la lluvia, el enseñaron hoy, por eso la mugre
sol y el viento. de mi ropa.
Madre: Changuito... siempre metido
Escena: Se retira el árbol y entra vos.
el hombre.
Voz en off: En varias jornadas los
Proyector: Imagen de una casa en chicos aprendieron a separar la
el monte. basura y en algunos casos a
volverla a utilizar, aprendieron a
Escena: Dos alumnos pasan el hacer papel reciclado y elementos
cartel: el hombre. con residuos inorgánicos.

Voz en off: ¿Qué le da el hombre Escena: Entran alumnos mostrando


al monte? productos con papel reciclado.

Escena: Entra una familia y se Hermano: ¿Y podemos hacer


sientan en la mesa. juguetes?
Hijo: ¿Quieres una pelota? Mami
Madre: Hijito, ¿qué aprendiste hoy dame una tela de media rota que
en la escuela? no te sirva y ya.
Hijo: Hoy vinieron unas chicas de Voz en off: Se hizo un concurso de
Santiago y nos enseñaron que la juguetes hechos con materiales
basura que tiramos la podemos residuos en donde participaron las
volver a utilizar. familias.
Padre: ¿En serio? ¿Y cómo?
Hijo: Por ejemplo primero podemos Escena: Entran alumnos mostrando
separar si se hace tierra o no, por lo que hicieron. Luego entra el
ejemplo la comida se descompone alumno ganador del concurso,
y las botellas no. corriendo con una mochila.
Padre: Eso sabemos, pero... ¿que
podemos hacer? a: ¡Me gané un premio!
Hijo: ¡De todo!... Juguetes, tachos
de basura, adornos, cuadros, que Proyector: Imagen del vivero de la
se yo… escuela
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.37

a: ¿Y si los vendemos?
A: Estoy muy contento que me a: ¡Meta pooo! Vamos cuando se
ayuden en el vivero y en la haga la feria.
huerta. ¿Les gustó aprender a a: El mundo estaría mejor si
hacer plantas? muchos changos nos pusiéramos de
a: Las seño de Santiago nos acuerdo para plantar, así como
enseñaron que también se llaman nosotros.
plantines... maestro.
A: Las seño son del INTA y la Voz en off: La escuela de El Hoyón
Universidad. tiene un hermoso vivero que
a: Son muy lindas ¿que no? produce plantas forestales, florales y
a: Y muy buenas, pero a veces aromáticas. También hay una
hablan mucho. huerta. Mucha gente trabaja para
a: La que más habla es la Nadia que esto funcione.
¿qué no?
A: Les estaba preguntando si les Escena: entran alumnos mostrando
gustó hacer plantines. plantines, y un cartel con un
a: Si, mucho. Nos gustó plantarlos mensaje: ¡Qué lindo es cuidar el
también. ambiente!!!!
FIN
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.38

Ilustración N° 18-19-20: Niños actuando en obra de teatro: “Las cosas que aprendimos”.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.39

Capítulo III: Emprender la marcha

Caminante, no hay camino,


se hace camino al andar.
(Antonio Machado)
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.40

III.1 Experiencias en reutilización

III.1.1 “¿Qué encontramos en nuestra basura?”


Objetivo general:

• Concientizar a los alumnos en la importancia que cobran los residuos en


la escuela y el hogar.

Objetivos específicos:

• Conocer los distintos tipos de residuos que puede haber en la basura.


• Clasificar los residuos existentes en orgánicos e inorgánicos.
• Proponer alternativas de tratamientos de algunos residuos para la
disminución de los mismos.

Desarrollo del taller

La basura es el material considerado como desecho y que se necesita eliminar.


Esta basura es producto de las actividades humanas por lo que es una
problemática recurrente en cualquier ámbito donde ésta se encuentre, es por
ello que la basura le pertenece al hombre. Esta relación no resulta agradable a
los sentidos del individuo, es por ello que su tratamiento por más mínimo que
sea causará un impacto muy beneficioso. En relación a esta temática los
alumnos participaron de un taller denominado “¿Qué encontramos en nuestra
basura?”, en el cual se realizaron diversas tareas a los fines de conocer la
importancia que tienen los residuos en el medio en el que crecemos.
Para el desarrollo del Taller se utilizó una metodología dinámica. Se dividió a
los alumnos en dos grupos, quienes comenzaron con enumeración sin copiar al
otro grupo, de los residuos que encontraban en el hogar y la escuela. Una vez
analizada la magnitud del problema ambiental que se generaba, se hizo una
clasificación de estos residuos según su composición en: orgánicos e
inorgánicos, con el fin de introducir alternativas de tratamiento o reutilización de
ciertos residuos.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.41

Resultados

La enumeración y clasificación de residuos hecha por los alumnos se puede


observar en la Tabla N° 15.

Basura que no se descompone Basura que se descompone


Ventiladores viejos, chapas, cierres, estufas Cabello, tapas de cuaderno, restos de
viejas, botellas de vidrio, útiles viejos, comida, cintos, yuyos, cartones, maderas,
televisores viejos, botellas descartables, telas viejas, pinceles, cáscaras, corcho,
anteojos, pilas, telgopor, remedios, autos, cardones secos, bosta de animales, papeles,
fuentones, tapas de gaseosa, aluminio, cajones de verdura, ladrillos que no sirven,
palitos de chupetín, cigarrillos, CDs, tarros hojas secas, yerba, cueros de animales, cajas
viejos, cables, calzados, focos, envases de huesos, lana.
shampoo, enchufes viejos, cámaras de
bicicleta, pinturas, latas, bolsas, grabadores
viejos, hierros, alambres, juguetes, cajitas de
vino, botas viejas, papeles de caramelo,
mochilas viejas.
Tabla N° 15: Clasificación de residuos.

Luego del reconocimiento de los residuos, los niños analizaron la posibilidad de


sus tratamientos. La propuesta de los alumnos fue trabajar con:
• Reciclado: Como alternativa de aprovechamiento de los papeles
acumulados en la escuela y en la casa. Para esta actividad los chicos se
comprometieron a recolectar los papeles de la escuela para trabajar con
el reciclado en un taller.
• Armado de juguetes. Para aprovechar algunos residuos inorgánicos
(botellas, tapas, latas, alambres, etc.) y orgánicos (corcho, cartones,
papeles, etc.) los alumnos propusieron armar juguetes propios.

III.1.2 “¿Podemos reutilizar los desechos?”

Objetivo general:

• Reutilizar materiales residuos en la elaboración de juguetes y


artesanías.

Objetivos específicos:

• Concientizar sobre la importancia de las alternativas de tratamiento de


residuos.
• Disminuir lo residuos inorgánicos del hogar y la escuela.
• Promover la creatividad de los niños elaborando sus propios juguetes.
• Elaborar productos de posible comercialización.

En una perspectiva respetuosa con el medio ambiente, la reutilización es el


segundo paso en la acción de disminución de residuos, el primero es la
reducción, luego la reutilización y el tercer paso es reciclar.
La reutilización es una forma de volver a utilizar productos: después de que
éstos hayan sido modificados mediante una mejora, o sin modificar si aún sigue
siendo útil el producto para el usuario.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.42

Los chicos acompañados por padres y maestros, construyeron sus propios


juguetes y artesanías a partir de residuos. Este trabajo generó a su vez un
particular entusiasmo en los docentes, al punto que ellos también elaboraron
lámparas y otras artesanías propias (Ver Ilustración N° 21 a N° 44).
Al notar el gran interés de los alumnos por la actividad y la gran cantidad de
juguetes y artesanías que los niños hicieron, se decidió convertir este trabajo
en un concurso. Así lo que se inició solo como una actividad de reutilización de
residuos se convirtió para los chicos en un “concurso de juguetes y artesanías”
que tenía un significado distinto ahora: “crear divirtiéndose y para divertir”.
El concurso tomó tanto ánimo en toda la escuela que los alumnos decidieron
exponer sus creaciones en diferentes actos escolares, hacer productos que
queden para la escuela, la casa y para regalar, sin descartar la posibilidad de
vender sus obras.
Finalmente el juguete ganador fue aquel cuyo ingenio resultó admirable (Ver
Ilustración N° 21 y N° 22). Es así que el premio se destinó a una niña que entre
varios otros juguetes, inventó una hormiga usando una máquina de afeitar
descartable. Curiosos por conocer el origen de esta ingeniosidad el equipo
evaluador se acercó a la niña y ella comentó: “Estaba sentada en el patio de mi
casa, cuando vi a una hormiga que pasaba y se me ocurrió hacerla con la
maquinita de afeitar que mi papi usa y tira por ahí…”

Ilustración N° 21-22: Hormigas de maquinita de afeitar.

Ilustración N° 23: Lámpara elaborada por el Director de una escuela.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.43

Ilustración N° 24-25-26: Lámparas elaboradas por los niños.

Ilustración N° 27-28: Camiones.

Ilustración N° 29-30: Trenes de lata y corcho.

Ilustración N° 31: Cuadros y muñecas de diario. Ilustración N° 32: Porta lápices.

Ilustración N° 33: Animales de raíces. Ilustración N° 34: Frutas con papel.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.44

Ilustración N° 35-36-37: Obras en pizarras viejas.

Ilustración N° 38: Guirnaldas de revista. Ilustración N° 39: Alcancía de botella.

Ilustración N° 40: Molino. Ilustración N° 41: Flor de botella.

Ilustración N° 42: Molinete de cucharas. Ilustración N° 43: Florcitas de tapitas.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.45

Ilustración N° 44: Gaucho de papel de diario.

III.2 Experiencias en reciclado


III.2.1 “El papel como producto del árbol”

Objetivos:

• Reconocer el papel como producto del árbol.


• Introducir la temática del proceso de fabricación del papel, usos, tipos de
papel, etc.

Metodología

Para el desarrollo de los talleres se cumplió con la siguiente matriz de


planificación (Ver Tabla N° 16):

Etapa Objetivo Tema Metodología


Introducción *Reconocer el papel *El papel como un *Preguntas.
como producto del producto del árbol, *Búsqueda de papeles
árbol. sus diferentes tipos y en la escuela.
usos.
Desarrollo *Aprender el proceso *Proceso de *Armado de
de la fabricación del fabricación de papel. rompecabezas.
papel.
Conclusión *Reforzar lo *Proceso de *Juego didáctico.
aprendido. fabricación de papel.
Evaluación *Autoevaluación. *Capacitación. *Mural con Caras.
Tabla N° 16: Matriz de planificación

Contenidos teóricos

¿Qué es el papel?
El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas,
blanqueadas, disueltas en agua, secadas y endurecidas. Posteriormente a la pulpa de
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.46

celulosa se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de


proporcionar diversas características.
Su importancia…
El papel se emplea para diversos fines: escritura, impresión, embalaje, empaquetado,
filtración de precipitados en disoluciones, fabricación de materiales de disolución, etc.
Es un elemento básico en los hogares, escuelas oficinas, industria para la higiene,
comunicación, información, embalaje. Ha repercutido de forma importante en la
alfabetización y en la educación en todo el mundo.
¿Cómo se fabrica el papel?
Las materias primas utilizadas en la elaboración del papel son los rollos de madera
que se obtienen de plantaciones de pinos (Pinus sp). y eucaliptos (Eucalyptus sp.)
generalmente, cuando éstos alcanzan un crecimiento determinado. Luego del
aprovechamiento de los árboles, los rollos se llevan a la fábrica.
Para la obtención del papel se utilizan: descortezadora, troceadora, tratamiento
químico, eliminación de fibras, mezcladora. Al finalizar la serie de procesamiento se
obtiene la pulpa que será sometida a la aspiración de agua, y lo resultante se
transporta mediante una cinta de tela a través de dos grupos de cilindros de metal
liso que sirven para prensar las dos superficies de papel. Una vez alisado, se pasa por
una serie de rodillos calientes que completan el secado, y por otros fríos y lisos que
prensan el material (proporcionando un brillo satinado). Finalmente, se corta con
cuchillas giratorias y se enrolla en bobinas, para después ajustarlo al tamaño
necesario para lo que se vaya a emplear (en rollos para una imprenta o en hojas).

Resultados en el Dpto. Figueroa


El taller inició con un debate en el que se hicieron preguntas para conocer y
rescatar los conocimientos previos que poseen los niños sobre el tema.
A continuación, los chicos realizaron una caminata donde recolectaron distintos
papeles que encontraban en la escuela. Luego se realizó una puesta en común
en el aula sobre los tipos de papeles y sus usos, lo que quedó plasmado en
afiches (Ver Ilustración N° 45 a N° 47).

Ilustración N° 45-46-47: Afiches elaborados por los alumnos sobre la temática del papel.

Una vez que se ha identificado la importancia del papel, se propuso armar un


rompecabezas (Ver Ilustración N° 48 y N° 49) en el cual se representó el
proceso de producción de papel. En esta metodología se reforzó la integración
y la organización grupal.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.47

Ilustración N° 48-49: Alumnos armando un rompecabezas.

Cuando terminaron el rompecabezas se hizo una construcción conjunta, donde


los chicos expresaron lo que veían e interpretaban en los afiches. A partir de
ello se elaboró la idea del proceso de fabricación del papel.
Para reforzar los contenidos relevantes se utilizó una metodología didáctica,
utilizándose una lámina con preguntas referentes al tema, cuyas respuestas
debían ser marcadas en forma correcta (Ver Ilustración N° 50).

Ilustración N° 50: Afiche dinámico para la conclusión del taller.

Finalmente se realizó la evaluación del taller utilizando un mural con caras de


cartulina en la que dibujaban la expresión que representaba su conformidad
con el taller (risa o enojo). Se han utilizado caras de personas que representan
al hombre, para destacar su protagonismo en la transformación del ambiente.
El resultado de esta instancia fue positivo (Ver Ilustración N° 51).

Ilustración N° 51: Mural con caras para la evaluación.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.48

Con los resultados del taller, el equipo técnico elaboró una cartilla de difusión
para que los niños difundieran en la zona (Ver Ilustración N° 52).
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.49
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.50

Ilustración N° 52: Cartilla de difusión sobre “El papel como producto del árbol”.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.51

III.2.2 “El reciclado de papel”

Objetivos:

• Proponer una alternativa de uso a un recurso actualmente sin utilidad


(papel desechado).
• Estimular la creación y la imaginación de los niños durante la práctica de
reciclado, para fortalecer sus capacidades transformadoras y su
valoración como persona pensante y creativa.

El reciclado es una buena alternativa de ahorro al permitir la elaboración de


elementos en base a estos residuos que permitan ahorrar en la escuela y en la
casa. Pero lo más importante es que el papel en la escuela es el residuo más
común, con lo cual su tratamiento causa un gran impacto en este medio.
Además es importante destacar la utilización de materiales de trabajo que
estén al alcance de quien los use, para que esto no sea una condición que
impida poder trabajar con el reciclado y otras actividades.
Metodología
El Taller se realizó durante el tiempo equivalente a una jornada normal de
clases. Para el mismo se respetó la siguiente matriz de planificación (Ver Tabla
N° 17):
Etapa Objetivo Tema Metodología
Introducción *Reconocer la *Papel: usos, tipos. *Exposición grupal de
importancia del papel afiches.
y su reciclado.
Desarrollo *Aprender el proceso *Proceso de reciclado *Trabajo de reciclado
reciclado. de papel. por los niños.
*Aprender las *Tintes naturales. *Búsqueda de
propiedades tintóreas elementos con
de las especies propiedades tintóreas.
nativas. *Obtención de tintes.
Conclusión *Destacar el uso del *Uso del material *Exposición oral.
papel reciclado. obtenido.
Tabla N° 17: Matriz de planificación.

Contenidos teóricos

¿Qué es reciclar?
Reciclar es someter una materia o un material ya utilizado a un determinado proceso
para que pueda volver a ser utilizable. Se puede reciclar papel, vidrio, aluminio,
plástico, metal. De esta manera los productos de desecho son nuevamente utilizados.
Cuando reciclamos algún material sólo estamos realizando una parte de un proceso
completo, que se centra en la reconversión industrial o artesanal del material para
convertirlo en un objeto igual o parecido que pueda volver a usarse.
Existe diferencia entre reciclar, reutilizar y reducir ya que lo primero consiste en
usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos, lo segundo busca
darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de
ellas. Ambos términos forman parte de las conductas responsables con el ambiente
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.52

agrupadas en el término “las 3R” dentro de las que también se encuentra “reducir”
que hace referencia al consumo racional que evita el derroche.
La importancia de reciclar
Los recursos naturales son finitos; si no reciclamos, se perderán más rápidamente.
Además se evita la incineración y la acumulación al aire libre que contamina el
entorno. Ayuda a economizar en la familia, por los distintos usos que puede darse al
papel reciclado como tal o transformado.

Resultados obtenidos
Los chicos elaboraron el papel siguiendo las siguientes etapas del reciclado:
1. Se Remojó el papel en un bote con abundante agua en un periodo mínimo
de dos horas.
2. Se Recortó el papel con las manos, permaneciendo en remojo (Ver
Ilustración N° 53 y N° 54).

Ilustración N° 53-54: Niños picando papel.

3. Se desintegró el papel en pedazos más pequeños utilizando el mortero (Ver


Ilustración 55).

Ilustración N° 55: Molido de papel.

4. Mientras tanto otro grupo salió al monte a buscar tintes naturales.


Recolectaron corteza y resina de algarrobo, plantas de malva, jume, goma brea
y ancoche, que se hirvieron para obtener distintos colores que van desde el
marrón (algarrobo), amarillos (goma brea) y distintas tonalidades de verde (las
demás) (Ver Ilustración N° 56 y N° 57).

Ilustración N° 56-57: Extracción de tintes naturales.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.53

5. Se tiñó la pulpa con los tintes obtenidos (Ver Ilustración N° 58).

Ilustración N° 58: Teñido de pulpa de papel.

6. Se coló la pulpa, para quitar el agua sobrante (Ver Ilustración N° 59).

Ilustración N° 59: Extracción de agua sobrante de la pulpa.

7. Se fue armando el papel sobre bolsas plásticas, ayudándose con las manos
y el oflador, a su vez se iba quitando la humedad con papel de diario. Algunos
los decoraban con flores, hojas, pasto, entre otras cosas que les llamaba la
atención. Esto ayudó a valorar su propia creatividad y diseño (Ver Ilustración N°
60 y N° 61).

Ilustración N° 60-61: Armado del papel.

8. Se secaron al sol los papeles obtenidos (Ver Ilustración N° 62 a N° 64).

Ilustración N° 62-63-64: Papel reciclado.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.54

En el transcurso de la práctica los niños fueron organizándose, distribuyéndose


tareas paulatinamente y por su propia voluntad lo que los ayudó a ser eficientes
en el trabajo grupal. Por otro lado se obtuvieron numerosos trabajos a base de
papel reciclado, muchos de ellos decorados con flores, hojas e incluso con
dibujos. Estos materiales serán utilizados posteriormente en la elaboración de
juguetes, útiles escolares, artesanías, etc.
Se ha propuesto sustituir las herramientas de uso tradicional en la técnica de
reciclado por aquellas disponibles en los hogares, tales como licuadora por
mortero; tamiz por colador, oflador y bolsa de plástico.
La jornada culminó con la impronta de sus manos sobre dos murales hechos
con papel reciclado, que quedaron de recuerdo para cada una de las escuelas
(Ver Ilustración N° 65).

Ilustración N° 65: El sello del trabajo.

“Apenas llegue a mi casa me pongo a hacer papel reciclado”. Alumno de la


escuela de Vinal Isla-Santiago del Estero.

Como producto de esta experiencia, un verano los niños por iniciativa propia
decidieron elaborar distintos productos a base de papel reciclado para
ofrecerlos en una feria comunitaria de la zona. El día de la feria, los niños se
encontraron con que los demás pobladores vendían verduras, animales,
dulces, lanas, entre otras producciones locales. Este escenario los puso un
poco tristes, pues sentían que lo que ellos traían era muy diferente a lo que los
demás vendían. Fue de su sorpresa, el éxito que tuvo la venta de sus
productos debido a que los pobladores no conocían el papel reciclado y les
llamó la atención los diversos productos que los niños habían elaborado:
portarretratos, agendas, portalápices, paneras, entre otros (Ver Ilustración N°
66 a N° 68).

Ilustración N° 66-67-68: Venta de productos elaborados por los niños en feria


comunitaria.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.55

III.3 Experiencias en revalorización

III.3.1 “Reconocimiento y funciones de los bosques”


Objetivo general:

• Aportar a la valoración del monte como medio de vida.

Objetivos específicos:

• Describir la composición del monte.


• Definir las funciones que cumple cada componente del monte.
• Conocer la percepción del alumno sobre el monte.

Desarrollo del taller

En esta oportunidad los alumnos identificaron los elementos que componen el


monte y sus funciones. Se inició con un recorrido en grupos por el monte
situado a los alrededores de la escuela, buscando a través de ésta dinámica
familiarizar al alumno con el escenario de estudio y favorecer el trabajo.
A lo largo del recorrido los alumnos fueron identificando la flora y la fauna que
encontraban, recolectando también muestras de plantas para exponer ante los
demás grupos. Al mismo tiempo describían las funciones de las plantas y
animales que encontraban (Ver Ilustración N° 69 y N° 70).
Al término del paseo a campo los grupos expusieron su trabajo ante los demás,
acompañado de un análisis descriptivo de las funciones de plantas, animales,
hombre y otros componentes del ambiente (Ver Ilustración N° 71 y N° 72).

Ilustración N° 69-70: Recorrida a campo.

Ilustración N° 71: Exposición de muestras recolectadas.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.56

Ilustración N° 72: Exposición y análisis.

Realizado el análisis de la jornada los alumnos propusieron la realización de


carteles, con motivo de compartir con la comunidad su percepción a cerca de
las funciones del monte.
Luego, en otro encuentro los alumnos diseñaron los carteles basados en la
información obtenida anteriormente (Ver Ilustración N° 73 a N° 77).

Ilustración N° 73: Cartel indicativo de la fauna del monte.

Ilustración N° 74: Cartel indicativo de los alimentos del monte.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.57

Ilustración N° 75: Cartel indicativo de los productos de la madera del monte.

Ilustración N° 76: Cartel indicativo de sustancias medicinales del monte.

Ilustración N° 77: Cartel indicativo de los servicios del monte.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.58

Resultados
Los resultados obtenidos del análisis elaborado por los niños a cerca de los
componentes del monte y sus funciones, pueden verse en la Tabla N° 18.
Componentes Usos/funciones
• Cui • El seso se usa para hacer hablar a los chicos.
• Iguana • Con el cuero se hacen cintos, artesanías, y se come.
• Zorro
• Usuvincha
• Tortuga • Se come en la sopa.
• Cabra • Para comer.
• Burro
• Caballo • Para acarrear madera, en la siembra.
• Palomas
Animales • Chancho del monte
• Conejo
• Quirquincho
• Pichi
• Liebre
• Sacha pollo
• Sacha cabra
• Perdiz
• Cata
• Vaca
• Guaschillo • Para cercar.
• Jarilla • Té para la gastritis.
• Chañar • Sirve para la tos.
• Brea • La cáscara y lloro son remedios
• Sacha polvillo • Cura los animales cuando están embichados
• Hongo
• Jume • Es casita del cui, alimento de la cabra, sirve para cercar
• Urquillo corrales.
• Afata • Para hacer techos.
• Cardón • Para hacer bombos y artesanías.
• Penca
• Mistol • Alimento (hojas y frutos).
• Tala • Alimento (hojas y frutos).
• Tusca • Alimento para los animales, remedio para el estómago.
Vegetales
• Quimil
• Árbol negro • El lloro sirve para tintura de los hilos. Para leña. Su
• Pichanilla fruto para arrope, harina añapa, aloja y jalea. Alimento
• Suncho para los animales. Para artesanías. Para hacer casas.
• Molle Madera para muebles.
• Quishcaloro
• Quebracho colorado • Madera para las casas.
• Quebracho blanco • Leña para carbón. Para hacer casas.
• Ancoche • Para los techos. Fruto para las gallinas
• Vinal • Sombra (todos los árboles). Espinas para armar
• Paico objetos. Madera para sillas. Cura el mal de ojo y
• Ulúa dolores de hígado.
• Atamisqui • Para el hígado.
• Sombra de toro • Para el colesterol.
• Hormiguero • Casa de las hormigas.
• Aire puro
• Casas
• Tierra con salitre y sin • Para construir casas, para producir casa de animales
Otros (pichi, culebra).
• Monte • Da sombra a las personas y animales. Regula el
calentamiento de la tierra. Protege al suelo de los
vientos. Aporta abono al suelo. Da alimento para las
personas y los animales. Purifica el aire.
Tabla N° 18: Componentes del monte y sus funciones.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.59

Con los resultados del taller, el equipo técnico elaboró una cartilla de difusión
para que los niños difundieran en la zona (Ver Ilustración N° 78).

Ilustración N° 78: Cartilla sobre “Productos y servicios del monte”.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.60

III.3.2 “Alimentándonos con algarrobo”

Objetivo:
• Revalorizar el uso de algarroba (alimento nutritivo y sabroso) como
complemento en la dieta diaria para las familias que viven en el monte.
Metodología
El taller se desarrolló utilizando la siguiente matriz de planificación, previamente
diseñada (Ver Tabla N° 19):
Etapa Objetivo Tema Metodología
Introducción *Reconocer el uso *Valoración y uso del *Diálogo.
actual del fruto por las recurso disponible en
comunidades locales. el monte.
Desarrollo *Aprender a elaborar *Elaboración de *Elaboración de
alimentos utilizando alimentos utilizando galletas, tortas,
frutos del monte. frutos del monte. alfajores y bombones.
Conclusión *Evaluar si la *Alimentos a base de *Degustación y
propuesta planteada frutos del monte. evaluación del
podría ser utilizada producto.
por las familias.
Tabla N° 19: Matriz de planificación.

La modalidad de la jornada fue teórico-práctica, para lo cual los alumnos y los


padres elaboraron alimentos (galletas, tortas, alfajores, y bombones) en base a
las siguientes recetas propuestas.
Recetas a base de harina de algarroba

Galletas
Ingredientes:
• 1 kg. harina leudante
• 6 huevos
• 400 g de azúcar
• 350 g de maicena
• 1 cta. de bicarbonato Ilustración N° 79: Cocinando con harina
• 250 g de harina de de algarroba.
algarroba
• 400 g de margarina

Preparación:
Mezclar las harinas con la maicena
y el bicarbonato. Hacer un hoyo y
agregar los huevos con el azúcar y Ilustración N° 80: Galletas.
la margarina (blanda). Amasar,
estirar la masa. Utilizando un molde
dar forma a gusto y hornear. Alfajores
Preparación:
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.61

Con la misma masa de galletas, llevar finalmente a un horno en


unir dos tapas con dulce de leche temperatura mínima.
u otro dulce elaborado a base de
frutos del monte. Bombones
Ingredientes:
• 250 g de dulce de leche
• 60 g de harina de algarroba
• 1 cta. de maicena o migas
de galletas
• Gotitas de esencia
Ilustración N° 81: Alfajores.

Bizcochuelo Preparación:
Ingredientes: Unir los ingredientes hasta formar
una pasta homogénea. Formar
• 6 claras de huevos
pelotitas.
• 6 yemas de huevos
• 10 cdas. azúcar
• 9 cdas. de harina leudante
• 5 cdas. harina de algarroba

Preparación:
Batir las claras con el azúcar a
punto nieve. Por otra parte, batir
las yemas e incorporarlas a la
preparación anterior. Luego mezclar
las harinas e incorporarlas
suavemente a la preparación hasta
obtener una masa homogénea.
Colocar en un molde previamente Ilustración N° 82: Bombones
enmantecado y enharinado, para
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.62

Una vez elaborados los productos, fueron degustados por los niños y maestros
(Ver Ilustración N° 83 y N° 84), quienes llegaron a las siguientes conclusiones:

• Estos alimentos son muy sabrosos y nutritivos.


• Son fáciles de elaborar.
• La algarroba es de fácil disponibilidad en la zona.
• La alternativa permite un ahorro en la economía familiar.
• La elaboración de harina y su transformación en alimentos podría ser
otra fuente de ingreso para las familias que se dedicaran a la venta.
• La harina de algarroba puede complementar o suplementar todas las
recetas a base de harina.
• La propuesta fue aceptada a tal modo que los niños llevaron las recetas
a sus hogares para la elaboración propia.

Ilustración N° 83-84: Producción de harina de algarroba con mortero.


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.63

III.3.3 “Producción de especies forestales en viveros


escolares”.
Objetivos:

• Revalorizar la importancia de los árboles en la comunidad.


• Fomentar habilidades en la producción de plantas a pequeña escala
y con algunos materiales reutilizables.

Metodología:

La metodología utilizó herramientas participativas, dinámicas e ilustrativas a


modo de atraer la atención de los chicos en el tema. Con esta perspectiva se
planificaron previamente diferentes técnicas que abordaron contenidos
referidos a la producción de plantas, como puede verse en la Tabla N° 20.

Momento Objetivos Contenidos Metodología


específicos
Introducción *Reflexionar sobre la*Importancia de los *Lectura de un cuento.
importancia de los árboles.
árboles. *Producción de
plantas.
Desarrollo *Aprender el proceso *¿Que es un vivero? *Exposición de afiches
de producción de *Partes de un vivero. ilustrativos.
plantas en un vivero *Materiales. *Visualización de
forestal. *Recolección de herramientas,
semillas. semillas, envases,
*Tratamientos de sustrato.
germinación.
*Preparación del
sustrato.
*Siembra.
*Riego.
*Desmalezado.
*Trasplante.
*Plantación.
Síntesis *Reforzar los *Obtención de *Uso de materiales.
contenidos. plantines. *Siembra.
*Plantación.
Tabla N° 20: Matriz de planificación.

La temática abordada sobre viveros escolares, resulta de la planificación


elaborada durante el diagnóstico del primer taller. Es decir que el tema se
planteó ante la falta de árboles en la escuela y sus alrededores, por ello se
organizó este taller con el objetivo de crear habilidades en la producción de
plantas forestales para la zona.
La jornada comenzó con la lectura de un cuento infantil con la intención de
atraer la atención de los niños a un tema que podía resultar complejo (Ver
Ilustración N° 85 y N° 86). El cuento se elaboró para la ocasión en un contexto
similar a la zona, buscando la personalización de ellos mismos con la historia.
Esta historia dice así...
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.64

El Árbol de Horacio

En un pueblito de Salavina vivía un niño de unos diez años, llamado


Horacio. Era muy inquieto y observador, se hacía muchas preguntas sobre lo
que veía a su alrededor. Le llamaba mucho la atención cuando veía en la
televisión los pueblos con muchos árboles y se imaginaba qué tan lindo
podría ser el suyo si tuviese más árboles.
Una siesta, sentado en su patio comenzó a imaginar a su pueblo como al
de la tele. Soñaba cómo se vería la primavera cuando los árboles se llenan
de hojas y flores, y más adelante de frutos, luego de haber permanecido
desnudos y tristes en el invierno. Además pensaba qué juegos bajo la
sombra podría compartir con sus amigos, entonces se acordó del juego de las
bolitas, de las hamacas, de treparse al árbol entre sus ramas. También se
imaginaba que algunos árboles daban frutos muy ricos para comer en esas
siestas bien calurosas.
Luego de tanto imaginar, le vino a la mente una duda...la duda de qué
podría hacer él para cumplir ese sueño tan lindo que tenía. Pensando en
esto se le ocurrió preguntar a la persona más sabia de la casa, su abuelito,
cómo se hace para tener árboles tan lindos en la casa, en la escuela y en
todos lados. Respondiendo su abuelo le dijo que para lograrlo primero debería
sembrar los arbolitos, entonces Horacio le pidió que le contara cómo se hace,
el abuelo le contestó que primero debía buscar semillas del árbol que más le
guste, luego tendría que preparar la tierra donde va a crecer la plantita,
poner la semilla, y cuidarla y regarla seguido para que crezca rápido y
fuerte. Pero le recordó que para que sea un árbol como él imagina, debía
pasar mucho tiempo, y por ello tenía que ser paciente.
Al día siguiente mientras Horacio volvía de la escuela encontró un algarrobo
inmenso y con muchas vainas doradas que colgaban de sus ramas, entonces
se trepó decidido a sacar sus frutos, donde su abuelo le dijo que estaban
las semillas. Una vez que las tuvo las en su mano, las guardó en los
bolsillos de su guardapolvo, muy contento porque ese día él comenzaba a
ocuparse de cumplir su sueño.
Al llegar a la casa le pidió a su abuelo que le ayude a sembrar, para tener
primero un árbol inmenso en su casa. Horacio estaba dispuesto a cuidar a
su plantita todo lo que necesite porque sabía que algún día iba a ser un
árbol donde los niños jugarían como en su sueño y el pueblo se vería como
en la tele.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.65

Ilustración N° 85-86: Maestros y alumnos escuchando el cuento narrado por un niño.

Una vez introducidos y motivados en el tema, se dieron los contenidos teóricos


utilizando láminas ilustrativas y un diálogo ameno y entretenido, para mantener
la atención y participación de los niños y maestros (Ver Ilustración N° 87).

Ilustración N° 87: Utilización de láminas ilustrativas.

Contenidos teóricos
Los contenidos expuestos sobre el proceso de producción de plantas fueron los
siguientes:

Vivero forestal: Es un espacio o lugar donde se producen plantas, es decir donde se


siembran y se crían las plantas hasta que alcanzan cierta altura y fuerza,
suficiente para ser plantadas.

Ubicación del vivero: La mala elección del sitio donde se establece el vivero repercute
directamente en una baja calidad de la producción de plántulas, por ello es
fundamental la selección del sitio donde se establecerá el vivero.
De preferencia el sitio debe ser plano (en caso de no serlo se debe nivelar), libre de
piedras, restos vegetales y de vegetación, donde se disponga de tierra adecuada para el
crecimiento de las plantas y que la fuente de agua este cercana. Se debe tener en
cuenta que los plantines puedan recibir luz solar durante la mayor parte del día. Es
importante cercar el terreno para evitar daños causados por animales.

Agua: Los viveros necesitan un suministro de agua abundante y constante, ya que


las plantas que se producen se encuentran en pleno desarrollo y un inadecuado
abastecimiento podría provocar incluso la muerte por marchitamiento. Se utiliza para
el riego de las plantas, por lo tanto deberá asegurarse su disponibilidad y el
suministro durante todo el año. Es necesario conocer la calidad del agua, la cual debe
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.66

ser libre de sales y contaminantes ya que puede ser perjudicial para las plantas
pequeñas.

Materiales y herramientas: Las herramientas más usuales son pala, pico, azada,
rastrillo, palita, zaranda, bolsines (bolsitas de polietileno) o bandejas de siembra,
regaderas. Todos estos pueden ser substituidos por materiales que cumplan la misma
función con la idea de reutilizar materiales en desuso y ahorrar, como por ejemplo:
Palitas por botellas plásticas cortadas, bolsines o bandejas de siembra por sachet,
cajitas, latas, etc. (estos envases a reutilizar deben estar perforados en el fondo y en
los laterales para facilitar la salida de agua durante el riego) y regaderas por botellas
plásticas perforadas.

Etapas de producción de plantas: Se tomara como ejemplo la producción de un


plantín de algarrobo, donde se necesitan tres elementos fundamentales: la semilla, el
envase y el sustrato.
Lo primero que hay que hacer es recolectar el fruto del árbol semillero, que
previamente fue seleccionado por presentar buen crecimiento, sanidad y adaptación
al ambiente. Los frutos se lo transportan al vivero o a algún lugar donde se puedan
poner a secar al sol. El propósito del secado es eliminar el contenido de humedad
acumulado en el desarrollo del fruto. El tiempo de secado se acorta con buena
luminosidad, alta temperatura y corriente de aire. Si está por llover, los frutos deben
protegerse de la humedad. Cuando la vaina está seca, el paso siguiente es la
extracción de la semilla, que se realiza cortando el borde de los frutos con una tijera
de podar. Las semillas se conservan en heladera hasta el momento de la siembra.
Para favorecer a la germinación, las semillas son sometidas a un tratamiento pre-
germinativo que reduce la cubierta (envoltorio) de la semilla, de forma tal que
permite el ingreso de humedad y oxigeno. Para ello los procesos de germinación que
puede ser:
• Mecánico: consiste en desgastar la cubierta mediante lija o alicate, tratando
de no dañar la zona del embrión.
• Térmico: consiste en usar agua caliente a una temperatura cercana al punto
de ebullición.
Luego de esto, tenemos el primer elemento: la semilla.
El paso siguiente es la siembra de las semillas en envases. El método que puede
utilizarse cuando las semillas son grandes como el algarrobo es siembra directa, de
esta manera se evita el trasplante que podría producir la rotura de las raíces. Los
envases tienen la finalidad de mantener la humedad de la tierra que está en íntimo
contacto con las raíces, evitando así su desecación. En zonas cálidas también sirven
para mejorar la supervivencia de los plantines en el momento de la plantación, porque
protegen las raíces. Cualquiera sea el tipo de recipiente que se emplee, se debe tener en
cuenta que:
- El volumen de tierra debe ser suficiente para permitir el normal desarrollo de
las raíces, es decir que el tamaño del envase debe tener relación con el tamaño
de la planta que se quiere obtener.
- No deben deteriorarse con el riego o las manipulaciones que se hagan con la
planta (ser durables).
- Deben permitir el buen paso del aire para que las raíces respiren.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.67

- Deben facilitar el drenaje de los excesos del agua.


- Deben ser de fácil obtención y de bajo costo y que la planta se desarrolle
rápido y sin inconvenientes.
Por estas razones el envase que más se usa es la bolsa de polietileno, que vienen en
diferentes tamaños.
Ya tenemos el segundo elemento: el envase.
Por usar los envases de polietileno se debe cuidar la calidad de la tierra con que se los
llene; para que formen un buen conjunto con las raíces, ya que no es un envase
rígido. El material de llenado de los envases debe cumplir con varias características
para lograr un buen plantín: debe poseer buena estructura, ser liviano, retener el agua
pero no encharcarse y no endurecerse cuando se seca (no arcilloso). Es recomendable
que posea una suficiente dosis de nutrientes, en algunos casos es necesario colocarles
abono. Para lograr todos estos requisitos normalmente se utiliza una mezcla de
tierra y lombriz-compuesto o tierra y humus (primeros centímetros de la tierra de
monte). La tierra pasa por una zaranda. Ya tenemos el tercer elemento: el sustrato.
El paso siguiente es el llenado de los envases y la siembra de las semillas. Ambas
actividades pueden hacerse manualmente. Luego se colocan en un lugar donde
puedan controlarse la humedad y temperatura. El primer riego debe hacerse
inmediatamente de sembradas las futuras plantas.
Una vez que la planta germinó se deben hacer los cuidados culturales, los cuales son
imprescindibles para ayudar al éxito de la producción de plantas. Para ello se debe:
a) Proteger del daño de animales si es que existe, cercando el lugar donde se va a
realizar la producción de plantas, con un pequeño alambrado o con ramas. Además
hay que protegerlas de la excesiva insolación, para ello se las cubre con una media
sombra a modo de techo o con un pequeño techo de paja.
b) Riego de las plantitas siempre que estas tengan el sustrato seco, es decir que hay
que mantenerlas húmedas sin encharcar. Este riego se hace también con una lluvia
fina para no golpear tanto la planta.
c) Desmalezado para eliminar todas aquellas plantitas que germinan en nuestro en
base y que no son las deseadas. Puede hacerse manualmente previo riego para no
dañar la planta. Con esto nos evitamos que las plantitas deseadas compitan por
agua y nutrientes con las no deseadas.
d) Rustificación es una etapa necesaria antes de plantar, ya que en ésta se expone a
las plantas a mayor cantidad de luz y se disminuye el riego para que las plantas se
vayan acostumbrando al lugar a donde van a ser plantadas. Si estas plantas no son
rustificadas probablemente sufran un estrés por la excesiva insolación repentina y
por la disminución de riego que comúnmente suele pasar al ser plantadas. Para esta
rustificación se colocan las plantas en un sitio con mayor luz o se quita la cubierta
que los protege, además de disminuir el riego sin eliminarlo.
e) Por su crecimiento, la raíz puede traspasar con los envases, por lo tanto se hace
necesario efectuar dos o tres movimientos del plantín antes de llevarlos a plantación.
Ya tenemos el producto de esta etapa: ¡el plantín!

Continuando con la descripción de tareas del taller, después de la exposición


oral sobre el proceso de producción de plantines se realizó la siembra de
especies forestales a modo de reforzar los contenidos teóricos. A lo largo de
esta tarea se fueron presentando los materiales de trabajo, de los que se
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.68

destacó siempre la reutilización de materiales en desuso (Ver Ilustración N° 88


a N° 92).

Ilustración N° 88-89: Niños preparando el sustrato.

Ilustración N° 90-91: Niños sembrando.

Ilustración N° 92: Aprendiendo a regar


Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.69

Como tarea final se realizó una plantación de árboles en el patio de la escuela


(Ver Ilustración N° 93 y N° 94).

Ilustración N° 93-94: Plantando vida!

Ilustración N° 95: “Hacer árboles, es hacer vida.


Enseñar a hacerlos reconforta al alma mía…”
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.70

Capítulo IV: Aprendizaje


Un niño es un millón de pájaros volando. Un niño es sonrisa
extensa. Un niño son manos que viajan creando sueños. Un
niño es perfume que brota de la tierra. Me sumo a ellos para
contagiarme… (Nadia Salim).
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.71

La primera vez que llegué a una escuela rural, casi perdida entre el monte y la
polvareda, fue más que un asombro lo que encontré en aquella tierra. Un
sentimiento extraño inundó mi ser, una mezcla de tristeza, injusticia y
admiración. Los niños hacían varios kilómetros para llegar allí. Algunos en
bicicleta, otros caminando. Los pies descalzos, o cubiertos por algún calzado
que había sido muy usado, dejando escapar algún pedacito de sus dedos. El
guardapolvo blanco, nunca los he visto tan blancos! La bandera buscaba el
cielo, y el canto en el aire, sincero y profundo, era casi un grito de amor y
esperanza. Aquel sentimiento por nuestra patria, quedó sellado en mi alma.
Miles de pensamientos pasaron por mi mente, pero aquella imagen quedará
grabada para siempre… (Nadia Salim).

El hombre es parte del ambiente, constructor y proyector del mismo. Los niños,
actores protagonistas en esta escena, fueron capaces de transformar
realidades desde un enfoque más creativo y de trasladar voluntariamente sus
experiencias al resto de la comunidad, a través de diferentes medios: con la
radio comunitaria, con su diálogo en la familia, con la participación en ferias
productivas y actos escolares, entre otros. Con ellos se obtuvieron resultados
mucho más complejos y gratificantes de lo que se esperaba, ya que sus
creatividades y sueños fueron más allá de los del equipo técnico.
La interacción colectiva de todos los actores (desde niños hasta adultos), la
diversidad cultural, las diferentes miradas, construyó soluciones
transformadoras para desafiar los conflictos del sistema sociedad- naturaleza.
Esto significa que se puede encontrar no sólo una sino muchas soluciones
escondidas en cada actor y componente del ambiente. Es por ello sumamente
importante el trabajo en equipo y la participación de todos desde el inicio del
proyecto. Esta situación magnifica la importancia de rescatar “nuestra cultura”
y “nuestra historia” para entender mejor “nuestro presente” y planificar “nuestro
futuro”.
Las actividades locales, realizadas por cada escuela repercutieron en todo el
territorio. Al principio, se buscó el trabajo compartido con los niños, quienes
con su entusiasmo lograron incentivar a sus padres, maestros, la comunidad y
otras escuelas. El contagio del entusiasmo llegó a distintos puntos de la
provincia, y esto se vio plasmado en el efecto multiplicador de las actividades y
su acción transformadora en el ambiente.
Valorar el trabajo y el esfuerzo diario, no sólo a través de los resultados
obtenidos, sino también por el “amor” a lo que se está haciendo, es un aspecto
de mucha importancia para cosechar resultados exitosos. Es nuestra guía y
esperanza cuando los objetivos aún no se alcanzan en el camino, y nos
permite avanzar, siempre con fe y perseverancia.
La educación en los niños es el cimiento del futuro, y por ello debe ser lo
suficientemente sólido, fuerte, diverso para permitirles afrontar los combates
que tiene la vida y que sus decisiones formen parte de él. En este caso, la
educación alimenta al hombre, transformándolo en un ser pensante y que es
movilizado por sus sentimientos…
…Educar y educarnos para el cambio.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.72

Referencias Bibliográficas
• Achinelli, M. (2010). “Educación Ambiental: Perspectivas de la
Educación Ambiental para el desarrollo sustentable en el ámbito rural y
el rol del INTA”. Edición digital. INTA. Estación Experimental
Agropecuaria- Corrientes.
• Actividades rurales. (2011). Escuelas Rurales. Consultado en Enero,
2011 de: http//www.actividadesrurales.com.
• AMARC. (2005). Sitio web de la Asociación Mundial de Radios
Comunitarias. Consultado en Enero, 2011 de: http://www.amarc.org.
• Bailly, A. (1979). La percepción del espacio urbano. Nuevo Urbanismo.
Instituto de Estudios de Administración Local. España.
• Beltré, J. E. (2011). Educación Ambiental: La Participación Comunitaria y
las ONGs en el Desarrollo.
• Bonnes-Dobrowolny, M; Secchiaroli, G. (1993). Space and meaning of
the city-center cognition: an interactional-transactional approach. Human
relation (HR). Journal Article.
• Delia, C. Riverón A. (2008). “El riesgo de desastres: una reflexión
filosófica.” Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Filosóficas. La Habana.
• Chagollán Amaral, F. A; López Aguilar, I; Madrid, A. A; del Campo
Amezcua, J. M; Reyes Aguilera, S. C; Cervantes Álvarez, C. (2006).
Educación Ambiental. Editorial Umbral.
• D´arcy, D. C. (1992): “Herramientas para la comunidad”. Conceptos,
métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y evaluación
participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario. Manual de campo
Nº 2. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación). Roma.
• Fals Borda, O. (1985). Movimientos sociales. Perú: Nuevo Cuaderno N°
7: Movimientos sociales y participación comunitaria. CELATS.
• FLACAM. (1989). Parque Costero del Sur. Naturaleza y Cultura
pampeana en el mapa del mundo. Editorial CEPA – UNESCO – ORCYT
– MRB.
• FLACAM. (2002). De la prepotencia a la levedad “FLACAM, paradigma y
pedagogía para la sustentabilidad”. Editorial CEPA.
• FLACAM. (2004). Otras vías para el Tercer Sector. “Formación y
Proyecto”. Editorial CEPA.
• FLACAM – UNESCO. (1992). Nuestras propias soluciones. Cien
testimonios para ECO´92. Editorial CEPA.
• García, R. (1999) Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Educación
en Ambiente para el Desarrollo Sustentable. CTERA- EMV.
• García, D. S; Priotto, G. (2009). Educación Ambiental. Aportes políticos y
pedagógicos en la construcción del campo de la educación ambiental.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Jefatura
de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación.
• Gorostiza, J. (2005). Manualito Ambiental (Adaptación). Buenos Aires.
• Lacouture, H. B. (2006). Educación ambiental, participación ciudadana,
desarrollo sostenible y Agenda 21 Local. III Jornadas de Educación
Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón. España.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.73

• Leff, E; Funtowicz, S; de Marchi, B; Carvalho, I; Osorio, J; Pesci, R;


Luzzi, D; Riojas, J; Esteva, J; Reyes, J; Gómez, M. (1988). La
complejidad ambiental. Editorial Siglo XXI Editores. México.
• Moreno Bustamante, C; Chaparro Ávila, E. (2008). Conceptos básicos
para entender la legislación ambiental aplicable a la industria minera en
los países andinos Publicación de las Naciones Unidas.
• Mussetti, M. Participación ciudadana y educación ambiental para el
desarrollo sustentable a nivel local.
• Odum, E. (1978). Ecología. El vínculo entre las ciencias naturales y
sociales. México, CECSA.
• Odum, H. T; Odum B. (2003). Concept and methods of ecological
engineering. Science Direct. USA.
• Pesci, R. (2005). Del Titanic al velero. La vida como proyecto. Editorial
CEPA.
• Pesci, R. (2005). Sustentabilidad hoy. Editorial CEPA.
• Pesci, R. (2006). Veinte Ideas sobre la Sustentabilidad. Vientos Verdes.
Editorial CEPA y Editorial Nobuko.
• Pesci, R; Pérez, J. (1995). La participación en los procesos de gestión
ambiental. Proyectación Ambiental. Editorial CEPA.
• Pesci, R; Pérez, J; Pesci, L; y textos de autores varios (1985). “Enfoque
y metodología de FLACAM”. Proyectar la sustentabilidad. Editorial CEPA
• Pesci, R; Pérez, J; Pesci, L. (2007). “Enfoque y metodología de
FLACAM”. Proyectar la sustentabilidad. Editorial CEPA
• Rojas Caldera, R. I et al. (2005). Planeación Urbana y Regional: “Un
enfoque hacia la sustentabilidad”. Universidad Autónoma de Baja
California. Editorial Plaza y Valdés.
• Salim, N. (2010). La reflexión desde la acción, desde y sobre su práctica.
Un caso de extensión forestal en la provincia de Santiago del Estero.
Tesis de Maestría en Desarrollo Sustentable-FLACAM-Cátedra
UNESCO. Ciudad de La Plata.
• UNESCO (1979). Tendencias de la Educación Ambiental. París.
• Velarde, H. (1990). Seminario regional sobre Educación Ambiental en
escuelas rurales andinas. Cuzco. Perú.
• Zóttola, L. (2006). El Sistema de Extensión. Curso de Capacitación en
Extensión. INTA- Santiago del Estero. Argentina.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.74

Referencias Fotográficas
• Ilustración N° 1: Diagnóstico participativo. Pág. 19.
• Ilustración N° 2-3: Alumnos del Dpto. Figueroa graficando los
componentes del ambiente. Pág. 21.
• Ilustración N° 4: Alumnos del Dpto. Figueroa analizando la problemática
del agua. Pág. 21.
• Ilustración N° 5-6: Gráfico de los componentes del ambiente por
alumnos del Dpto. Figueroa. Pág. 21.
• Ilustración N° 7: Resultados de la evaluación del taller por alumnos del
Dpto. Figueroa. Pág. 22.
• Ilustración N° 8: Alumnos del Dpto. Atamisqui identificando conflictos y
potencialidades. Pág. 22.
• Ilustración N° 9-10: Exposición de resultados por grupo. Pág. 24.
• Ilustración N° 11: Cartilla de difusión sobre diagnóstico elaborado por los
niños. Pág. 25.
• Ilustración N° 12: Planificación de tareas. Pág. 26.
• Ilustración N° 13-14: Logos realizados por los alumnos y la comunidad.
Pág. 28.
• Ilustración N° 15: Logo ganador realizado por un alumno de tercer grado.
Pág. 29.
• Ilustración N° 16: La comunidad y el árbol. Pág. 29.
• Ilustración N° 17: Comunicación, escuela y comunidad. Pág. 30.
• Ilustración N° 18-19-20: Niños actuando en la obra de teatro: “Las cosa
que aprendimos”. Pág. 37.
• Ilustración N° 21-22: Hormigas de maquinita de afeitar. Pág. 41.
• Ilustración N° 23: Lámpara elaborada por el Director de una escuela.
Pág. 41.
• Ilustración N° 24-25-26: Lámparas elaboradas por los niños. Pág. 42.
• Ilustración N° 27-28: Camiones. Pág. 42.
• Ilustración N° 29-30: Trenes de lata y corcho. Pág. 42.
• Ilustración N° 31: Cuadros y muñecas de diario. Pág. 42.
• Ilustración N° 32: Portalápices. Pág. 42.
• Ilustración N° 33: Animales de raíces. Pág. 42.
• Ilustración N° 34: Frutas con papel. Pág. 42.
• Ilustración N° 35-36-37: Obras en pizarras viejas. Pág. 43.
• Ilustración N° 38: Guirnaldas de revistas. Pág. 43.
• Ilustración N° 39: Alcancía de botellas. Pág. 43.
• Ilustración N° 40: Molino. Pág.43
• Ilustración N° 41: Flor de botella. Pág. 43.
• Ilustración N° 42: Molinete de cucharas. Pág. 43.
• Ilustración N° 43: Florcitas de tapitas. Pág.43.
• Ilustración N° 44: Gaucho de papel de diario. Pág. 44.
• Ilustración N° 45-46-47: Afiches elaborados por los alumnos sobre la
temática del papel. Pág. 45.
• Ilustración N° 48-49: Alumnos armando un rompecabezas. Pág. 46.
• Ilustración N° 50: Afiche dinámico para la construcción del taller. Pág.
46.
• Ilustración N° 51: Mural con caras para la evaluación. Pág. 46.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.75

• Ilustración N° 52: Cartilla de difusión sobre el papel como producto del


árbol. Pág. 47.
• Ilustración N° 53-54: Niños picando papel. Pág. 50.
• Ilustración N° 55: Molido de papel. Pág. 50.
• Ilustración N° 56-57: Extracción de tintes naturales. Pág. 50.
• Ilustración N° 58: Teñido de pulpa de papel. Pág. 51.
• Ilustración N° 59: Extracción de agua obrante de la pulpa. Pág. 51.
• Ilustración N° 60-61: Armado de papel. Pág. 51.
• Ilustración N° 62-63-64: Papel reciclado. Pág.51.
• Ilustración N° 65: El sello del trabajo. Pág. 52.
• Ilustración N° 66-67-68: Venta de productos elaborado por los niños en
ferias comunitarias. Pág. 52.
• Ilustración N° 69-70: Recorrido a campo. Pág. 53.
• Ilustración N° 71: Exposición de muestras recolectadas. Pág. 53.
• Ilustración N° 72: exposición y análisis. Pág.54.
• Ilustración N° 73: Cartel indicativo de la fauna del monte. Pág. 54.
• Ilustración N° 74: Cartel indicativo de los alimentos del monte. Pág. 54.
• Ilustración N° 75: Cartel indicativo de los productos de la madera del
monte. Pág. 55.
• Ilustración N° 76: Cartel indicativo de sustancias medicinales del monte.
Pág. 55.
• Ilustración N° 77: Cartel indicativo de los servicios del monte. Pág. 55.
• Ilustración N° 78: Cartilla sobre productos y servicios del monte. Pág. 57.
• Ilustración N° 79: Cocinando con harina de algarroba. Pág.58.
• Ilustración N° 80: Galletas. Pág. 58.
• Ilustración N° 81: Alfajores. Pág.59.
• Ilustración N° 82: Bombones. Pág. 59.
• Ilustración N° 83-84: Producción de harina de algarroba con mortero.
Pág. 60.
• Ilustración N° 85-86: Maestros y alumnos escuchando el cuento leído
por un niño. Pág. 63.
• Ilustración N° 87: Utilización de láminas ilustrativas. Pág. 63.
• Ilustración N° 88-89: Niños preparando el sustrato. Pág.66.
• Ilustración N° 90-91: Niños sembrando. Pág. 66.
• Ilustración N° 92: Aprendiendo a regar. Pág. 66.
• Ilustración N° 93-94: Plantando vida. Pág. 67.
• Ilustración N° 95: “Hacer árboles, es hacer vida. Enseñar a hacerlos
reconforta el alma mía...” Pág. 67.
Educar y Educarnos para el Cambio
Pág.76

También podría gustarte