Está en la página 1de 4

Liceo Juan Martínez de Rozas

Profesora: Vanessa Solar Rivera

PRUEBA DE DIAGNOSTICO BIOLOGÌA

OBJETIVOS:
 Comprender los niveles de organización celular, desde tejidos hasta sistemas.
 Distinguir entre células vegetales y animales.
 Comprender que la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, y la portadora de la información
genética de estos.
 Identificar los tipos de fósiles. Diferenciar las teoría de Darwin y Lamarck , Comprender las condiciones para la selección
natural. Aplicar las evidencias de la evolución
NOMBRE ALUMNO FECHA: CURSO: 2 MEDIO PUNTAJE : ____/52

INSTRUCCIONES: Lee atentamente las instrucciones antes de responder. Escribe las respuestas con lápiz de pasta. No uses corrector.
Los materiales que utilizas para responder tu prueba son intransferibles. Revisa bien tus respuestas antes de entregar la prueba.
No puedes salir de la sala una vez terminada tu prueba.

ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Elige la alternativa correcta y enciérrala en un círculo. (2 puntos c/u).

1. El papel fundamental de la membrana dentro de la célula es:

I Permitir el control del funcionamiento celular


II Ser el límite celular
III. Reconocimiento de sustancias
IV. Controlar el flujo de moléculas que entran y salen de la célula

a.) I, II y III b).I y IV c) II y III d) II, III, y IV

2.- Las células eucariontes son aquellas que:

a) No tienen su ADN encerrado en membranas


b) Presentan un núcleo bien definido
c) Dan el color verde a la planta
d) No poseen ADN

3. Son estructuras homólogas:


I. Alas de Aves y Aletas de Peces.
II. Alas de Aves y Aletas de Cetáceos.
III. Piernas humanas y Patas de caballo.

a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo III.
d) I y II.
e) II y III.
4.- La (s) principal(es) diferencia (s) entre una célula animal y una vegetal radica (n) en que esta última:

I. Presenta pared celular.


II. Presenta centriolos.
III. El tamaño de la vacuola es mayor.
IV. Generar su propio alimento.
a) Sólo I. b) I-II. c) I-II-III. d) I-III-IV.

5.- Los fósiles, corresponden al conjunto de evidencias de los organismos que vivieron en el pasado. Sobre ellos es correcto afirmar
que
I) pueden ser utilizados para deducir las líneas evolutivas de las especies actuales.
II) los presentes en los estratos más recientes son más parecidos a las especies actuales.
III) han revelado evidencia a favor del cambio en los seres vivos a lo largo de las generaciones.
Es (son) correcta(s)
a) solo I.
b) solo II.
c) solo III.
d) solo I y II.
e) I, II y III.

6.- Los pinzones de Darwin son especies muy semejantes que se diferencian en la forma y tamaño del pico y en sus fuentes de
alimento. ¿Qué criterios taxonómicos están siendo considerados en esta información?

a) Ecológico y fisiológico.
b) Fisiológico y citológico.
c) Citológico y molecular.
d) Morfológico y ecológico.
e) Molecular y morfológico.

7- El paso de agua a través de una membrana semipermeable, sin gasto de energía se denomina:

a) Difusión b) Osmosis c) Fagocitosis d) Pinocitosis

8.- La organización de la materia viva en orden creciente quedaría:

a) Célula, tejido, órgano, sistema, organismo


b) Organismo, sistema, órgano, célula
c) Célula, órgano, tejido, sistema, organismo
d) Tejido, célula, órgano, organismo
e)
9.-La función fundamental del organelo que aparece en la imagen es:

a) Producción de proteínas
b) Respiración celular, energía
c) Otorga el color verde a las plantas
d) Producción de lípidos

10. ¿Qué estructura comparten todas las células eucariontes y procariontes a modo de límite celular?

a) La pared celular b) La cápsula c) La membrana plasmática d) La carioteca

11. ¿Qué estructuras son comunes en todas las células?

a) El núcleo, el citoplasma y la membrana plasmática


b) El ARN, el citoesqueleto, la pared celular
c) El núcleo, las mitocondrias y la pared celular
d) El ADN, el citoplasma y la membrana plasmática.

12. Si tuvieras que investigar a un organismo unicelular, ¿Cuál de los siguientes organismos no podrías utilizar?

a) Levaduras b) Amebas c) Anfibios d) Bacterias

13. La presencia o ausencia de núcleo permite clasificar a las células en:

a) Unicelulares y pluricelulares
b) Animales y vegetales
c) Procariontes y eucariontes
d) Los reinos Protistas, Eubacteria y Fungi

14.¿Cuál de los siguientes principios forman parte de la teoría planteada por Lamarck?

a) Las características hereditarias que favorecen la sobrevivencia y reproducción remplazan a otras características.
b) La variación y el cambio ambiental son aspectos fundamentales del cambio evolutivo.
c) Todos los organismos tienden a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital.
d)La lucha por la sobrevivencia entre los organismos determina la aparición de nuevas características.
e) Ninguna de las anteriores

15.Se llama órganos vestigiales a


I. las estructuras anatómicas encontradas en los fósiles.
II. los órganos homólogos que no desempeñan ninguna función.
III. los órganos que no crecen durante el desarrollo embrionario.

a)Solo I
b)Solo II
c)II y III
d) I y II
e)Ninguna de las anteriores

16.. Entre las disciplinas que han contribuido al desarrollo de la teoría evolutiva se puede (n) mencionar:
I. La paleontología.
II. La biología molecular.
III. La anatomía comparada.

a)Solo I
b)Solo II
c)Solo III
d) I, II y III
e)ninguna de las anteriores

17. ¿Qué criterio se utiliza para clasificar a los organismos en unicelulares y pluricelulares?

a) La presencia o ausencia de ADN


b) La presencia de envoltura nuclear
c) La cantidad de células que posee
d) El tamaño y diámetro de las células

18. Se encuentra una especie con las siguientes características: ausencia de núcleo, pared celular presente, membrana plasmática.
Estas características se refieren a:

a) Célula vegetal b) Célula animal c)Virus d)Bacteria

19. ¿Cuál de los siguientes postulados no forma parte de la teoría celular?

a) Las células se organizan en tejidos indiferenciados


b) Todas las células se originan de otra preexistente
c) Las células son la unidad funcional de los seres vivos
d) Las células son la unidad básica estructural de los organismos

20. Las células eucariontes son aquellas que:

a) No tienen su ADN encerrado en membranas


b) Presentan un núcleo bien definido, encerrado en una membrana
c) Dan el color verde a la planta
d) No poseen ADN
21.-La importancia del ADN desde el punto de vista de la descendencia radica en que:

a) Tiene bases nitrogenadas importantes en la replicación


b) Su estructura permite que se formen nuevas hebras hija
c) Permite que se entregue la información genética desde una generación a otro
d) Está presente en células eucariontes y procariontes.

22.-Los glóbulos rojos y neuronas son ejemplos de:

a) tejidos. b) órganos. c) células eucariontes. d) células procariontes.


ITEM II Complete el siguiente cuadro con 4 diferencias entre la célula animal y vegetal. (4 puntos)
Parámetro a
comparar. Célula Animal Célula vegetal

   

   

   

ITEM III : Rotular la siguiente imagen según corresponda. (0,5 c/u) total (4 puntos)

1.-________________

2.-________________

3.-________________

4.-________________

5.-________________

6.-________________

7.-________________

8.-________________

También podría gustarte