Está en la página 1de 3

Editorial Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

2006, Vol. 26, No. 4, 171-173


Copyright 2006 AELFA y
Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L.
ISSN: 0214-4603

Miguel Puyuelo1 Envejecimiento y lenguaje


Olga Bruna2

1 2
Departamento de Psicología y Facultad de Psicología y
Sociología Ciencias de la Educación
Facultad de Educación Blanquerna
Universidad de Zaragoza, Zaragoza Universidad Ramon Llull, Barcelona

Resumen dementia and Alzheimer disease. This will have


widespread repercussions throughout family and
En nuestra sociedad actual, la proporción de perso- society. In this respect we should bear in mind
nas mayores en relación a la población general va the great significance of an early detection of
en aumento, considerándose que en los próximos cognitive and language impairment. Early detec-
años se incrementará de forma significativa la tion and intervention will optimize the aging
población de personas de más de 65 años, especial- process and allow affected people to be treated
mente en los países desarrollados. Este envejeci- as soon as possible, thus improving their quality
miento de la población plantea toda una serie de of life.
necesidades a nivel de salud, así como en el ámbito
psicológico y social. A la vez, se incrementará la
Key words: Aging, early detection, Alzheimer´s disease, dependence, inter-
incidencia de la dependencia, especialmente vention, language
la derivada de patologías como las demencias y la
enfermedad de Alzheimer, con las consiguientes
repercusiones familiares y sociales. En este sentido,
cabe tener presente la importancia de la detección Introducción
e intervención temprana del deterioro cognitivo y
del lenguaje, con la finalidad de optimizar el pro-
La sociedad actual va envejeciendo progresiva-
ceso de envejecimiento y facilitar que las personas mente y se estima que en los próximos 50 años la
afectadas puedan iniciar lo antes posible un trata- proporción de personas mayores en la población
miento que favorezca su calidad de vida. general aumentará hasta duplicar su dimensión
Palabras clave: Envejecimiento, detección temprana, enfermedad de Alzheimer, actual, pudiendo incluso igualar el número de per-
dependencia, intervención, lenguaje sonas jóvenes. En este sentido, se estima que en el
2015 un 8,5 % de la población mundial tendrá más
de 65 años, lo cual comporta un importante
Language and aging impacto tanto en el ámbito social como de la
salud. Además, el incremento de la esperanza de
Nowadays in our society, the proportion of aged vida, comportará un progresivo aumento de per-
people among the general population is growing sonas de más de 85 años y, por tanto, un incre-
mento de la dependencia. Se estima que actual-
in such a way that it is thought that in the near
mente hay un 3,9 % de la población que tiene más
future the sector of the population over 65 will
de 80 años, lo que representa un 23 % de las per-
undergo a significant rise. This tendency will be sonas mayores. Ahora bien, las estimaciones indi-
particularly dramatic in the developed countries. can que en el 2050, las personas octogenarias
This aging of the population will give rise to a supondrán el 10 % de la población general, es
series of special needs in the health, psychologi- decir, una de cada tres personas mayores tendrá
cal and social fields. Furthermore there will be más de 85 años. Además, el porcentaje de perso-
an increase in the incidence of dependence, nas de 60 años o más pasará del 10 % al 22 %
especially in that arising from pathologies as entre el 2000 y el 2050, año en que se igualará al
11 171
PUYUELO Y BRUNA ENVEJECIMIENTO Y LENGUAJE

porcentaje de niños de 0 a 14 años (II Asamblea EA se manifiestan tanto a nivel físico, cognitivo
sobre Envejecimiento, Madrid, 2002). como emocional y provocan una importante reper-
El proceso de envejecimiento constituye un cusión en la actividad social y laboral de la persona
fenómeno tanto de la población en general, como afectada, pero también afectan a la familia y el
de la propia persona. Como fenómeno de la pobla- entorno (Bruna, Gallego, Mercadal, y cols, 2006).
ción expresa el éxito de la humanidad, dado que A su vez, la detección precoz del inicio de la
representa el resultado de los descubrimientos demencia permitirá iniciar lo antes posible y apli-
humanos y de los avances en, nutrición, higiene, car de forma más eficaz los programas de inter-
tecnología médica y programas sociales. Del mismo vención a nivel de memoria, prevención y trata-
modo, constituye un fenómeno que implica un miento de psicoestimulación en la EA (Cullell y
enfoque desde la perspectiva biopsicosocial y, por Bruna, 2005). Además, el diagnóstico del deterioro
lo tanto, un abordaje interdisciplinario. Además, cognitivo en fases iniciales puede permitir la ela-
este aumento de personas adultas mayores ha boración de programas de intervención eficaces
generado un incremento de las enfermedades aso- para prevenir el progresivo deterioro cognitivo
ciadas a la edad que pueden incidir gravemente en asociado al proceso de envejecimiento. Por tanto,
la calidad de vida de las personas afectadas y de sus este progresivo envejecimiento de la población,
familias. El envejecimiento humano no puede des- especialmente relevante en los últimos años y que
cribirse, predecirse o explicarse sin tener en cuenta se irá incrementando de forma muy considerable
los tres aspectos principales que lo constituyen, el en las próximas décadas, hace necesario el plan-
biológico, el psicológico y el social (COP, 2002). En teamiento y el diseño de métodos que permitan
el proceso de envejecimiento, se dan toda una serie detectar de forma precoz y así prevenir el dete-
de cambios que se manifiestan tanto a nivel físico, rioro cognitivo asociado al envejecimiento (Bruna,
cognitivo, emocional, familiar y social, como a nivel Puyuelo, Villalta y cols., 2006).
económico, lo que implica la necesidad de plantear En el proceso de envejecimiento normal se dan
planes estratégicos de intervención sociosanitarios, toda una serie de cambios a nivel neuropsicológico
psicosociales y económicos (Ballesteros y cols., atribuibles a los efectos propios de la edad, como la
2000). Las consecuencias del aumento de personas pérdida de memoria, el enlentecimiento en el proce-
mayores en nuestra sociedad, juntamente con la samiento de la información, la afectación de funcio-
mejora de la calidad y la esperanza de vida, com- nes visoperceptivas y cambios en la funciones ejecu-
porta un incremento de enfermedades asociadas a tivas (Junqué y Jurado, 1994).
la edad con un aumento progresivo de la depen- En relación al lenguaje, cabe considerar que
dencia, lo cual puede afectar gravemente la calidad durante el proceso de envejecimiento continúa el
de vida de las personas afectadas y de sus familias desarrollo del lenguaje, especialmente en algunos
(Puyuelo, Bruna y Cullell, 2006; Bruna, Garzón y aspectos semánticos y a nivel de información gene-
Junqué, 1999). ral relacionado con las experiencias, pero simultánea-
El incremento considerable de personas afecta- mente pueden aparecer problemas de acceso al
das por demencia, especialmente la enfermedad de léxico, de elaboración sintáctica, así como de aspec-
Alzheimer (EA), que se está produciendo en los últi- tos estructurales del discurso probablemente relacio-
mos años, constituye un problema al que es necesa- nados con problemas de eficacia en el procesamiento
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 171-173

rio hacer frente tanto desde el ámbito sanitario (Pereiro, Juncos, Facal y cols., 2006). Estas dificultades
como social. Hay que tener presente que la EA es la se relacionan con aspectos cognitivos y psicosociales.
forma de demencia más frecuente en todos los paí- El léxico en las personas mayores en muchos
ses seguida de las demencias vasculares y de la casos puede mantenerse e incluso incrementarse,
demencia asociada a la Enfermedad de Parkinson. dado que su capacidad comprensiva aumenta la
La EA es una alteración neurodegenerativa de inicio cantidad de palabras en su vocabulario, gracias a su
insidioso y curso progresivo que se caracteriza por capacidad conceptual y a un mayor conocimiento y
la pérdida de memoria, deterioro del juicio y del experiencia que repercute en la organización
razonamiento, afectación de otras funciones supe- semántica. Uno de los problemas léxicos y cogniti-
riores (lenguaje, praxis, gnosis, entre otras), pre- vos más frecuentes es el fenómeno de «la punta de
sencia de trastornos depresivos, psicóticos y del la lengua» (PDL) (Burke, MacKay, Worthley y cols.,
comportamiento, con una repercusión en las activi- 1991). Esta dificultad consiste en el enlenteci-
dades funcionales, familiares y sociales (Agüera, miento, dificultad o incluso imposibilidad en pro-
Carrasco y Cervilla, 2002). Las consecuencias de la ducir la palabra adecuada, pero a la vez se tiene la
172 12
PUYUELO Y BRUNA ENVEJECIMIENTO Y LENGUAJE

sensación de certeza absoluta de conocer esa pala- gia. Materials del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya,
bra (Juncos, 2006). 2000.
Burke, D. M., MacKay, D., Worthley, J. y Wade, E. (1991). On the
En cuanto al discurso, especialmente a nivel tip of the tongue: What causes word finding failures in
narrativo y conversacional, puede presentar algunas young and old adults? Journal of Memory and Language,
características propias, relacionadas con aspectos 30, 542-579.
cognitivos, sociales y afectivos propios de la edad. Bruna, O., Garzón, B. y Junqué, C. Alteraciones de la comunica-
Una de las posibles manifestaciones es la reducción ción en pacientes afectados por traumatismo craneoen-
de contenido informativo acompañada en muchas cefálico. Rev Logop Fon Audiol 1999; 19(2): 69-81.
Bruna, O., Puyuelo, M., Villalta, V., Cullell, N., Cucurella, E.,
ocasiones de un incremento de interpretaciones y Lleida, D. y Dergham, A. (2006). Detección precoz y pre-
adiciones subjetivas, así como de un aumento de la vención de la dependencia en la Enfermedad de Alzheimer.
locuacidad. Otros autores refieren problemas a nivel Adaptación de la prueba Alzheimer’s Quick Test” a la
de comprensión de textos escritos. Las dificultades se población española. II Congreso Nacional de Alzheimer.
concretan en que no se comprende toda la informa- Bruna, O., Gallego, S., Mercadal, M., Cullell, N. y Gómez, R.
(2006). El cuidado de las personas mayores dependientes:
ción del texto, se reduce el contenido informativo de estudio de la relación entre la sobrecarga de los cuidadores
sus producciones y la cohesión del discurso. La dismi- familiares principales y la conciliación de la vida laboral y
nución del contenido informativo va acompañada familiar. II Congreso Nacional de Alzheimer.
muchas veces de un aumento de interpretaciones Cullell, N. y Bruna, O. (2005). Programa de Psicoestimulación
subjetivas, así como de un incremento de la locuaci- en las demencias. Barcelona: Ed. Diputación Provincial de
Huelva.
dad interpretándose este fenómeno como una difi- Cullell, N., Bruna, O. y Puyuelo, M. (2006). Interevención neu-
cultad para organizar y estructurar la información ropsicológica del lenguaje en la enfernedad de Alzheimer.
compleja, y como la expresión de un estilo más inter- Descripción de un caso clínico. Rev Logop Fon Audiol,
pretativo y subjetivo propio de los mayores (Juncos- 26(4), PONER LAS PÁGS. Que correspondan.
Rabadán, Pereiro y Rodríguez, 2005). Colegio Oficial de Psicólogos. Documento de la Asamblea
Mundial de Envejecimiento. Psicología, Psicólogos y Enve-
En síntesis, cabe tener presente que el posible jecimiento: contribución de la Psicología y los psicólogos
deterioro de la comunicación y del lenguaje pue- al estudio y la intervención sobre el envejecimiento. Rev
de tener consecuencias de cara a la calidad de vida, Esp Geriatr Gerontol 2002, 37(5): 268-275.
de personas mayores, por lo que es fundamental la Juncos-Rabadán,O., Pereiro, A. X. y Rodríguez, M. S. (2005).
detección precoz y la aplicación de programas de Narrative speech in aging: Quantity, information content
and cohesion. Brain and Language, 95, 423-434.
intervención. Junqué, C. y Jurado M.A. (1994). Envejecimiento y Demencias.
Barcelona: Martínez Roca.
Pereiro, A. X., Juncos-Rabadán, O., Facal, D. y Álvarez, M. (2006).
Variabilidad en el acceso al léxico en el envejecimiento nor-
mal. Rev Logop Fon Audiol 2006; 26(3):132-138.
Bibliografía Puyuelo, M., Bruna, O., y Cullell, N. (2006). El envejecimiento
en nuestra sociedad: retos de futuro. (pp. 111-116). Actas
Agüera, L., Martín, M. y Cervilla, J. (2002). Psiquiatría geriá- del XXV Congreso Internacional de AELFA. Granada: Uni-
trica. Barcelona: Masson. versidad de Granada.
Ballesteros, D., González, A., López-Dóriga, A. y Martínez, F. Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Madrid,
Estudio del rol del psicólogo en el campo de la gerontolo- 2002 (www.madrid2002-envejecimiento.org).
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 171-173

13 173

También podría gustarte