Está en la página 1de 2

Lee los siguientes textos y resuelve las preguntas.

Valor de cada pregunta


 
La niña sale del bosque saltando sobre hortensias, crisantemos, santolinas y begonias. Esquiva las
raíces de los cauchos que brotan de la tierra como anacondas. Don Diego oye los pasos que vienen
en carretera, oye el jadeo y el esfuerzo de ella por llamarlo en medio de la emoción. La ve abajo
del porche, a su princesa, que brilla en la penumbra con el pelo hecho un disparate: cuatro cadejos
enroscados le caen como los cuernos de un gorro bufón, en el centro le sale un mechón en cono y
en la punta, una flor. (Franco, 2017, p. 15)
 
Tomado de: Franco, J. (2017). El mundo de afuera .Bogotá: Penguin Randon House Grupo
Editorial .

 
Teniendo en cuenta el fragmento anterior ¿cómo es el mundo en el que vive Isolda? Descríbelo.
Isolda tiene un pequeño mundo hecho en su cabeza. Incluso si vive en un castillo a ella solo le
gusta estar afuera, disfrutar del sol, las plantas, los animales e insectos, los arboles y las sombras
que estos dejan, las flores que se quedan enredadas en su pelo y las ramas que esquiva con
facilidad. Isolda se sentía libre cuando estaba afuera, ya que cuando estaba dentro del castillo se
sentía encerrada. “Ella quería salir del castillo, que la llevaran a un circo o un cine” (Franco, pg 41),
El adentro le aburría y como el jardín era el único lugar donde podía salir se convirtió en el sitio
que ella mas disfrutaba. En fin, Isolda vivía encerrada, pero creciendo creo su propio castillo afuera
donde el sol le llegaba, ya que era la única cosa que le hacia sentir libertad.

El mismo bosque la regresó de sus recuerdos. De un momento a otro, todo el follaje se agitó con
fuerza y Dita miró hacia arriba para ver si venía una tormenta, pero el cielo estaba claro y el resto
del jardín, quieto. El bosque crujió, se meció, y de los árboles volaron hojas secas hacia la ventana
de ella. Las ramas se extendieron hacia Dita, como si la llamaran, y el viento encajonado le sonó a
lamento. (Franco, 2017, p. 193)

Tomado de: Franco, J. (2017). El mundo de afuera. Bogotá: Penguin Randon House Grupo Editorial.

¿Qué representa el bosque en la novela El mundo de afuera teniendo en cuenta el anterior


fragmento?
El bosque es como un lugar magico, el unico lugar seguro en todo el castillo. Los arboles, las
plantas, el sol, los animales, todo eso era lo que hacia el castillo brillar y lo unico que era libre en el
lugar. Incluso en un lugar tan encerrado y sombrio como el castillo el bosque representaba
libertad, un lugar para respirar y descansar de tanto dinero y elegancia. Dita se encontraba en un
lugar oscuro, se sentia encerrada y cansada lo cual por eso se sentia conectaba al bosque ya que
tal ves alli se podria sentir libre al fin.

¿Qué intertextualidades se dan en la novela?


La música es una gran intertextualidad en el libro, se mencionan Los Beatles, Jimi Hendrix y otros.
También cuando el mono hablaba con don Diego y los dos hablaron de poemas porque el mono le
había preguntado que recitaba Isolda, “Verlaine, Hugo, Darío…. Se aprendió incluso varios poemas
en francés enfatizo don Diego” (Franco, pg 26)
El mono le hablaba a caranga y al Cejon de el carro Plymouth barracuda azul metalico, un carro my
popular y caro en ese tiempo.

También podría gustarte