Está en la página 1de 4

Corticoides:

El mecanismo de acción se traducen en la inhibicion y la acción de mediadores


proinflamatorios y estimulacion de los mediadores antiinflamatorios. En cuanto a la
duración, será la menor posible, si bien debe mantenerse el tiempo suficiente para
alcanzar el control de la enfermedad y esto se debe a su efecto inmunosupresor.

Dosis:
Hidrocortisona 100mg/2ml
Betametasona 4mg/1ml
Hialuronato de sodio en 25 mg/2,5ml

Se realizó un estudio de 4 semanas con un total de 41 pacientes con TMD en donde se


dividieron en 3 grupos de tratamiento, se inyectó un corticosteroide, ácido hialurónico
(Es un polisacárido incrementa la producción de colágeno y afecta la morfología de
los fibroblastos, el ácido hialurónico puede también eliminar los radicales libres) o
placebo directamente en la ATM. Todos los grupos mostraron mejoría en los síntomas,
pero los grupos de corticosteroides y ácido hialurónico mostraron una mayor
disminución en el número de músculos dolorosos y un aumento notable de la abertura
interincisal.

Ansioliticos:

El diazepan y otras Benzodiacepinas producen relajación de la musculatura esquelética


en estados distónicos, discinéticos, hipertónicos y espásticos.[ CITATION Vel03 \l
3082 ]

Antidepresivos

Recordemos que los DTMs tienen un comportamiento multifactorial y muchos de estos


desordenes se asocian a episodios de estres de los pacientes, por lo cual el uso
de estos medicamentos resulta ser muy beneficios cuando estamos frente a episodios
agudos de dolor

Crioterapia

Es la aplicación terapéutica de cualquier sustancia al cuerpo que elimina el calor del


mismo, dando como resultado la disminución de la temperatura de los tejidos.

TERAPIA MANUAL

El éxito de la manipulación manual para la reducción de una luxación discal depende de


tres
factores.

1. El primero es el grado de actividad del músculo pterigoideo lateral superior. Éste


debe estar relajado para permitir una reducción satisfactoria. Si se mantiene
activo debido al dolor, se debe inyectar un anestésico local antes de cualquier
intento de reducción del disco. Es importamte este factor porque recordemos que
la inserción de este musculo es en la cápsula articular, en el disco y en el cuello
del cóndilo.
2. En segundo lugar, el espacio discal debe estar aumentado para que el disco
pueda volver a colocarse sobre el cóndilo. Cuando la actividad de los músculos
elevadores es mayor, la presión interarticular aumenta, lo que dificulta aún más
la reducción del disco. Se debe indicar al paciente que se relaje y evite un cierre
forzado de la boca.
3. El tercer factor es que el cóndilo debe estar en la posición de traslación máxima
hacia delante. La única estructura que puede disminuir activamente una luxación
anterior del disco es la lámina retrodiscal superior, y para que este tejido actúe
de modo eficaz el cóndilo debe situarse en su posición más adelantada.

Para el primer intento de reducción discal se debe pedir al paciente que intente reducir
la luxación sin ayuda. Con los dientes ligeramente separados, se le pide que desplace la
mandíbula hacia el lado contrario a la luxación tanto como pueda. Partiendo de esta
posición excéntrica,
se abre la boca al máximo. Si esto no da resultado la primera vez, el paciente debe
intentarlo de nuevo.

Técnica de reducción discal manual:

A, La paciente presenta una luxación discal aguda sin reducción en la articulación


temporomandibular izquierda (esdecir, bloqueo cerrado). La apertura máxima es de sólo
23 mm.
B, El dedo pulgar derecho del clínico se coloca dentro de la boca sobre el segundo
molar mandibular izquierdo de la paciente y se sostiene la mandíbula. Con la mano
izquierda se estabiliza el cráneo; se aplica una fuerza suave pero firme en sentido
descendente sobre el molar y en sentido ascendente sobre el mentón para distraer la
articulación.
C, Vectores de fuerza apropiados para una distracción articular eficaz (flechas).
D, Una vez distraída la articulación, se desplaza la mandíbula hacia delante y hacia la
derecha, permitiendo que el cóndilo se mueva hacia el área del disco luxado.
Cuando se alcanza esta posición, se aplica una fuerza de distracción constante durante
30 o 40 segundos, mientras la paciente se relaja.
E, Después de la distracción
se retira el pulgar y se pide a la paciente que cierre la boca sobre los dientes anteriores,
manteniendo la mandíbula en una posición de ligera protrusión.
F, Cuando lapaciente ha descansado un momento, se le indica que abra la boca al
máximo. Si el disco se ha reducido, será posible una amplitud de movimiento normal
(48 mm).[ CITATION Oke13 \l 3082 ]
Segunfa fase de tratamiento:

Reposicionamiento condilar mediante ferulas

El objetivo del tratamiento no es alterar permanentemente la posición mandibular, sino


es modificar la posición temporalmente, con el fin defacilitar la adaptación de los
tejidos retrodiscales. Esta placa se va modificando hasta que el paciente llegue a su
relación de maxima intercuspidación normal. Esta placa tiene huellas para no crear
planos inclinados que puedan afectar su funcion. Una vez producida la adaptación
tisular, la férula se elimina, lo que permite que el cóndilo asuma la posición musculo
esqueleticamente estable y funcione sobre los tejidos fibrosos de adaptación sin
provocar dolores. Recordar que esta placa se va modificando hasta que el paciente
llegue a su relacion de maxima intercuspidacion normal. Esta placa tiene huellas para no
crear planos inclinados que puedan afectar su funcion.

Artrocentesis:

El área de punción es el espacio articular superior.

Bibliografía
Ouanounou, A., Golberg, M., & Haas, D. (8 de agosto de 2017). Pharmacotherapy in
Temporomandibular Disorders: A Review. Obtenido de
https://jcda.ca/sites/default/files/h7_0.pdf
Velasco, C., & Salazar de Plaza, E. (2003). RATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE
LOS DESÓRDENES TEMPOROMANDIBULARES. Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-
63652003000200013&script=sci_arttext&tlng=pt
Okeson , J. (2013). Oclusión y afecciones temporomandibulares. España: Elsevier.
Wieckiewicz, M., Boening, K., Wiland, P., Shiau, Y.-Y., & Paradowska-Stolarz, A.
(2015). Conceptos reportados para las modalidades de tratamiento y el manejo
del dolor de los trastornos temporomandibulares. Obtenido de The Journal of
Headache and Pain:
https://thejournalofheadacheandpain.biomedcentral.com/articles/10.1186/s10194
-015-0586-5

También podría gustarte