Está en la página 1de 6

Tarea 3

Tonny Román

Fundamentos de la Economía

Instituto IACC

06/07/2021
1. Los Monopolios: la existencia de una sola empresa para satisfacer las

necesidades del mercado y se caracteriza por (Samuelson & Nordhaus,

2005, p. 169):

- Existe un solo productor.

- Existen muchos compradores.

- El territorio posee barreras físicas o impuestas que impiden la entrada de

competencia.

Ejemplo[ CITATION Mic06 \l 1033 ]:

- Barreras legales o impuestas: es un nuevo mercado exclusivo en el cual la

competencia y la entrada de nuevas empresas están restringidas por la

concesión de una franquicia pública, una licencia gubernamental, una patente, o

por derechos de autor.

- Barreras naturales: hace referencia a las industrias donde una empresa puede

satisfacer al mercado a un precio mucho más bajo del que ofrecerán dos o más

empresas.
Oligopolios:

Representa un modelo de mercado donde se encuentra en el centro entre la

competencia perfecta y el monopolio, en donde una empresa dominante tiene una gran

ventaja de costo en comparación con otras, y genera buena parte de la producción de

la industria, es decir, una gasolinera o una tienda de videos que denominan su

mercado local y se caracteriza por (Michael, Samuelson y Nordhaus, 2005, 2006):

- Existe un pequeño número de productores (oligopolio de la oferta) o un pequeño

número de consumidores (oligopolio de la demanda)

- Las empresas de transporte internacional (aéreo o marítimo) son un ejemplo de

oligopolio de la oferta, los sindicatos son un ejemplo de oligopolio de la

demanda.

2.a La relación converge desde la perspectiva de la demanda, es decir, si el bien “X”

disminuye su precio y aumenta la cantidad de venta (demanda), se tenderá aumentar la

adquisición de los equivalentes o sustitutos y por ende, la adquisición de los bienes

complementarios también aumenta.


2.b.1 En Felicilandia:

Precio Cantidad
600

500

400
PRODUCTO X

300

200

100

0
1990 2000 2010 2020

A mi parecer considero que en Felicilandia, independientemente del ingreso de las

personas no es directamente proporcional al consumo del producto X, considero que

elementos como la observación de los comportamientos de tanto el consumidor como

el del productor, es decir, el equilibrio que existe entre precio y consumo existente por

un período de tiempo lo conocemos como equilibrio del mercado.


Producto X
140

120

100

80

60

40

20

0
2005 2010 2015 2020

Precio Demanda
2.b.2

Desde una óptica económica, entendemos que el ajuste de precios o un ajuste en los

costos representa una desequilibrio en el mercado, así que se deben convocar a otros

elementos para que el consumidor logre pasar por el período de adaptación y comience

a crecer la demanda generando así el equilibrio nuevamente. Cuando el estado coloca

un precio sobre el precio mínimo aceptado se conoce como exceso de oferta.


3. Represente la demanda y oferta de un bien.

a. Qd= Qo

250-5p=5p-50

250+50=5p+5p

300=10p

P= 30

Precio y cantidad de equilibrio es 30

b.

Producto X
120

100

80

60

40

20

0
2000 2005 2010 2015 2020

Oferta Demanda

c.

También podría gustarte