Está en la página 1de 1

Diario reflexivo #4

Patricia Desirée Reyes Disla

1073538

El martes 15 de mayo no asistí a clases por un problema personal. Pero


se que fue un día muy provechoso. Hablaron acerca del origen de la palabra
evaluación. También, la línea de tiempo que hicimos la semana pasada, la
expusieron en este día y explicaron sobre cómo se fueron desarrollando los
tipos de evaluación a través del tiempo.

Luego de la exposición comenzaron a dialogar sobre los tipos de


evaluación. La tarea consistía en leer sobre los tipos de evaluación. Sobre este
contenido aprendí que los tipos de evaluación se clasifican de varias maneras,
pero se enfocaron más en 2. De acuerdo con el tiempo se conocen tres y son:
evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa.

De acuerdo con quien evalúe se divide en: autoevaluación,


heteroevaluación y coevaluación. Si queremos que los estudiantes tomen
conciencia de su proceso de aprendizaje y se responsabilicen de él, tenemos
que promover que se autoevalúen. Los compañeros y compañeras pueden ser
buenos aliados para el aprendizaje si se dan las condiciones adecuadas de
trabajo cooperativo, esto es la coevaluación. Y por último, heteroevaluación,
hace referencia a aquellos procesos de evaluación realizados por personas
distintas al estudiante o sus iguales.

También podría gustarte