1era Presentación - Ética y Cultura de La Legalidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

Elaboro: CLAUDIA RIVEROS PSICÓLOGA


"UNIDAD I.

1
CONCEPTO DE ÉTICA
ÉTICA Y TRANSPARENCIA
LO ftORAL Y LO LEGAL
EL LÍftITE ENTRE DERECHO Y
DEBER
PROftOCIÓN Y DIFUSIÓN
Objetivo
Proporcionar a los integrantes
General de la Policía Nacional las bases
y guías éticas institucionales
de comportamiento, de
acuerdo con la política de
integridad policial y seguridad
operacional.
ÉTICA Y TRANSPARENCIA

• ÉTICA • TRANSPARENCIA
Ethos es la palabra En la policía Nacional
originaria de la que procede realizamos el servicio a
el término ética y se través de la práctica de
refiere a las "costumbres". los valores y principios
Estas se forman de la institucionales, bajo los
repetición de actos que parámetros de legalidad,
terminan llamándose con acciones que
"hábitos" y para que sean transmitan confianza al
realmente éticos tienen que ciudadano.
ser actos buenos hábitos
buenos.
CARACTERISTICAS DE
LA ÉTICA
El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre, por tanto los
actos humanos pueden ser calificados de buenos o malos por la ética ya que
solamente el hombre tiene un sentido ético o una conciencia moral.

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS


CIENCIAS.

PSICOANALISIS • estudio de las DERECHO


• Estudio de las • Estudio de la
• Inconsciente personas en moral de los
personas en • Conjunto de
de la conducta comunidad leyes pueblos y
su conducta. culturas.
humana moral jurídicas
extinguidas
PSICOLOGIA y amoral. SOCIOLOGIA Antropología
TIPOS DE ÉTICA
• Ética de las • Epicureísmo: el
Virtudes principio de todo
bien se halla en el
(SOCRATES), Etilitarismo La
placer, un placer
es moralidad de tranquilo,
Racionalista cualquier Ética del Súper equilibrado
acción o ley Hombre Racional
viene definida los débiles y los
por su utilidad poderosos
para la
(Nietzsce),
humanidad
(Benthan): Ética
Comunicativa
Ética Marxista:
Teoría Racional
el ideal de
es decir la
hombre nuevo
habilidad de
una hombre
pensar en forma
libre
lógica y
• königsberg: • Ética Kantiana:
analítica.
Subjetiva, • El contenido
depende de los moral del acto,
juicios estimados puede convertirse
de una persona o en ley universal
sociedad. de Cta.

ÉTICA DE LA VIDA O BIOÉTICA

La ética de la vida o la bioética es el estudio y análisis de los procesos y


su valoración ética sobre el desarrollo y la estructura de la vida.

Ayuda a que se La independencia


AUTONOMIA reconozca para obrar bien

Es obrar bien
Obligación moral
BENEFICIENCIA a favor de
de hacer el bien
otros

No hacer el Es el principio
NO
MALEFICENCIA
mal a otro ni básico de un
sistema moral.
daño.
FUNDAMENTO DE LA BIOÉTICA

EUGENESIA LA EUTANASIA
• Ciencia que trata de la calidad de Se define como "muerte sin
vida, busca mejorar las sufrimiento físico provocada
potencialidades humanas (de buena voluntariamente
raza) incluyendo terapias genéticas. • Eutanasia es realmente matar, se
• prevenir las defectos físicos considera que nada ni nadie puede
hereditarios disponer de la vida humana,
atentando contra la humanidad.
LO MORAL Y LO LEGAL

Lo ético, no es hacia dónde va, sino hacia


dónde llevará lo que se está haciendo. Esto
amerita no solo hacer las cosas bien sino
hacerlas a la luz del cristal. De ahí el papel
fundamental que juega la policía para
contribuir en la construcción de una sociedad
que permita una vida digna, el ejercicio de los
derechos y libertades consagradas en la
Constitución Política de Colombia.
VALORES

Para la Institución son


prioritarios dos (2) valores
que aunque independientes
están en permanente
conexión y le exigen al
servidor público policial un
comportamiento coherente
en su ámbito personal y
laboral: la integridad y la
transparencia.
LA INTEGRIDAD

hace referencia al comportamiento recto e


intachable de los hombres y mujeres
policías en cumplimiento de los principios
éticos y en el desempeño de sus funciones,
reflejados en el manejo honrado y pulcro
de los bienes públicos encomendados en
razón de su función.
UNIDAD II

❖ Sistema Ético Policial


❖ Código del buen Gobierno

2
❖ Código de Ética Policial
❖ Fundamentos éticos
❖ Principios éticos institucionales
❖ Valores éticos institucionales
❖ Directrices éticas
❖ Acuerdos y compromisos éticos
CÓDIGO DEL
BUEN GOBIERNO

PRINCIPIOS SISTEMA ÉTICO


ÉTICOS CÓDIGO DE LA
POLICIAL
POLICIALES ÉTICA POLICIAL

FUNDAMENTOS
ÉTICOS
CODIGO DEL BUEN GOBIERNO
CÓDIGO DE LA
ÉTICA POLICIAL

MEDIANTE LA
RESOLUCION 05293
DE 041208

ES UN DOCUMENTO
PARA GESTIONAR LA
ÉTICA EN EL DIA A
DIA EN LA
INSTITUCION
FUNDAMENTOS ÉTICOS

Derechos Asegurador del Íntegro en todos los


Humanos orden constitucional ámbitos de su vida.

El servicio policial El actuar policial El interés


se fundamenta en general prevalece
se presta sin
el honor y el sobre el
discriminación orgullo patrio particular

El principal capital La participación


El fin y la razón de
de la Policía ciudadana es
ser del Policía es
Nacional es su fundamental en la
servir a la sociedad
talento humano seguridad publica
PRINCIPIOS ÉTICOS
INSTITUCIONALES
Los principios éticos son verdades universales que sirven de premisas para
fundamentar y orientar tanto la doctrina policial como el que hacer en el desarrollo
de las funciones policiales.

VIDA

VALORES
EXCELENCIA ÉTICOS DIGNIDAD
POLICIALES

EQUIDAD Y
COHERRENCIA
• RESPETO
PRINCIPIO A • SOLIDARIDAD
LA VIDA • SEGURIDAD
• HONESTIDAD
PRINCIPIO A • TRANSPARENCIA
LA DIGNIDAD • HONOR POLICIA
• VALOR POLICIAL
PRINCIPIO • JUSTICIA
EQUIDAD Y • TOLERANCIA
COHERENCIA • LEALTAD
• RESPONSABILIDAD
PRINCIPIO DE VOCACIÓN DE
SERVICIO
LA
EXCELENCIA • COMPROMISO
• DISCIPLINA
• PARTICIPACIÓN
❖Definición de Deontología
Deontología Policial
Función Social de la Policía

3 Estrategias
Profesión
Familia
Comunicativas
Hacia la Sociedad

Sociedad y sociedad en
crisis
DEFINICIÓN DE DEONTOLOGÍA O
TEORÍA DEL DEBER

DEFINICIÓN EN CONCLUSIÓN

La deontología es el
conjunto de deberes La Deontología Policial tiene
profesionales que han como principal desafío hacer
de inspirar la totalidad presente en medio de la
de la conducta de un cultura policial moderna los
profesional, porque principios y valores que
proceden de reglas sustentan la ética policial
éticas y de principios que se adquiere desde la
morales básicos. formación de un policía.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA POLICÍA

Un Policía existe para servir a los


ciudadanos sin distinciones ni
discriminaciones y contribuir al
desarrollo integral de la sociedad, en el
marco de la democracia y el respeto al
estado de derechos.
ÉTICA Y CULTURA DE LA
LEGALIDAD

❖ Antecedentes históricos
❖ La norma en la regulación de las
conductas sociales

4
❖ La Corrupción
❖ El abuzo de autoridad
❖ La Policía Nacional frente a la
corrupción y la transparencia
institucional
❖ El Policía un ciudadano modelo
❖ La corrupción como factor que
afecta la imagen institucional
HISTORIA CULTURA DE LA LEGALIDAD.

Formando el respeto por el Estado Social de Derecho consagrado en


la Constitución Política de 1991. Manteniendo la seguridad,
salubridad y tranquilidad necesarias para el goce de los derechos
humanos y el cumplimiento de los deberes.

Frente a este escenario, el Gobierno Nacional en el año 1992


emprendió un proceso de reforma de la Policía, sustentada en una
renovada actitud autocrítica y voluntad de cambio en los altos
mandos policiales. Que se orientó esencialmente la modernización
de su estructura interna acorde con las exigencias de la seguridad
ciudadana.

A comienzos de los años 90 solo 17 de cada 100 ciudadanos tenía


confianza en la Policía Nacional de Colombia. Las encuestas y
estudios de percepción sobre la labor policía en esta época, la
ubicaban como una institución poco comprometida con el respeto
de los derechos y libertades ciudadanas, los procedimientos legales
y el estricto cumplimiento de sus deberes constitucionales, y
además, muy poco eficiente frente a los problemas de violencia en
el país.
QUÉ ES LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Es la creencia compartida que cada persona tiene
PARA LA POLICÍA NACIONAL sobre la responsabilidad de ayudar a construir y
mantener una sociedad en un Estado de derecho.

Buscar un acercamiento a la comunidad, con el fin


de que esta rechace las violaciones a la Ley y
OBJETIVO CULTURA DE LA LEGALIDAD respalde la actividad policial reportando los delitos,
PARA LA POLICÍA NACIONAL ofreciendo información y sirviendo como testigo de
actos delincuenciales.

PEDAGÓGICO: Es parte de los ejes transversales de


la formación policial recibida por todos los alumnos de
COMPONENTES LA CULTURA DE LA las escuelas de formación de la Institución.
LEGALIDAD PARA LA POLICÍA PRÁCTICO: Instrumento de aplicación efectiva que
NACIONAL realiza el Subteniente en su primer año de profesional.
CULTURA
DE LA
LEGALIDAD

NORMAS LEYES

SON UN CONJUNTO DE REGLAS O


SON REGLAS FORMALIZADAS,
LINEAMIENTOS ESTIPULADOS
ESTABLECIDAS Y APLICADAS POR EL
ACERCA DE LA CTA DE LOS ACTOS
GOBIERNO. PROHIBEN OBLIGAN O REGULAN
DESARROLLADOS POR LA COMUNIDAD
CIERTAS CTAS. LAS VIOLACIONES DE LA
QUE SE TIENEN QUE CUMPLIR, ANTE
LEY CONDUCEN A SANCIONES CLARAMENTE
LA POSIBILIDAD DE UNA SANCION.
DESCRITAS QUE EL ESTADO LAS HACE
CUMPLIR.
ESTADO SOCIAL DE
DERECHO

Leyes establecidas en forma


democrática
Las normas se aplican a todos por
igual
Las normas protegen tanto al
individuo como a la sociedad
Las violaciones a la ley son
sancionadas a través de los
procedimientos y castigos
establecidos
• Los criminales ven una manera de obtener dinero,
poder y estatus por medio de actividades ilícitas.
• Pero los ciudadanos también desempeñan un
papel.
▪ Tolerancia del crimen organizado
▪ Consumo de los bienes que permiten la
existencia del crimen organizado
▪ Apoyo activo a los negocios ilegales
Se entiende en dos sentidos:
1. Corrupción en su definición oficial: Uso de
recursos públicos para beneficio personal

2. Corrupción en la vida cotidiana: Abuso de


poder y/o autoridad para beneficio
personal
• Pagos realizados por las organizaciones criminales a la
policía, fiscales y jueces para que se hagan de la “vista
gorda”
• Pagos para influir en contratos y compras con el gobierno
• Influir indebidamente en los líderes políticos a través de
amigos poderosos

• El conductor que soborna al policía de tránsito para evitar


una multa

• El estudiante o un padre de familia que le paga a un


profesor para que le de una mejor calificación o lo pase de
año
Responsabilidad Individual

¿Cómo pueden los Policiales contribuir al


fortalecimiento del estado de derecho en sus unidades
y en su entorno familiar y social?

Construyendo una cultura de la legalidad como una


alternativa a una cultura de delincuencia y corrupción.
¿Cómo puedo yo construir una cultura de la
legalidad?

➢ Educar a otros (familia, amigos, comunidad) sobre los daños de la


delincuencia y la corrupción mostrando los beneficios de la cultura de
la legalidad.
➢ Aplicabilidad y vivenciar nuestros acuerdo y compromisos éticos
➢ Dar aplicabilidad al código de ética policial
➢ respetar los derechos y libertades de los ciudadanos
➢ En general aplicar los lineamientos establecidos en el proceso de
integridad policial
GRACIAS

ESJIM
Elaboro: CLAUDIA RIVEROS PSICÓLOGA

También podría gustarte