Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales
Nombre Docente Lcdo. Marcos Gutiérrez Ph.D.
Técnicas de la Comunicación Oral y
Asignatura Unidad No.
Escrita
El proceso de escritura y presentación
Unidad Actividad No.
oral
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Ejercicios de Análisis de
Taller X Investigación
práctica caso
Control de
Ensayo Exposición Resumen
lectura
Ejercicios de Análisis de
Artículo Proyecto
aplicación datos

Datos de la actividad
Objetivo:
 Identificar los enlaces o conectivos que se encuentran en una
oración.
 Determinar la importancia de la comunicación oral en el campo
académico y profesional.
Tema de la actividad:
 Tipos de enlaces o conectivos.
 La comunicación Oral
Descripción:
1. Dentro del siguiente texto, subraya el conector más adecuado.
La comunicación oral es de vital importancia tanto para la formación de
la personalidad como para la interrelación con otros individuos.
(Además, Sin embargo, Porque) se concede prioridad a los usos
formales porque son los más necesarios para relacionarse en la vida
profesional y académica. (Por esta razón, Aunque, Finalmente,) enseñar
a hablar en una situación formal significa que el alumno tiene que
aprender a controlar los aspectos lingüísticos discursivos, retóricos,
contextuales y aspectos no verbales. (No obstante, Así pues, También,)
debido a que la competencia comunicativa oral favorece las relaciones
personales, profesionales y sociales, su enseñanza/aprendizaje ha de
tener un papel prioritario en el ámbito educativo. (También, A
propósito, Al contrario,) se ha de priorizar lo que Perrenaud llama
comunicación pública, la que tiene lugar en el mundo del trabajo, de las
empresas, de las diversas organizaciones, de la administración, entre
otros. (Adicionalmente, No obstante, Para concluir,) es necesario
comprender que contar con profesionales formados en comunicación
resulta importante porque, como señala Salvador (2016), hablar es
actuar, y en nuestra actuación nos mostramos cómo somos y quién
somos para los demás. Tal y como actuamos nos damos a conocer nos
retratamos ante los interlocutores o ante el auditorio.

2. Tomando como sustento el texto anterior, escriba, en 150 palabras,


una reflexión sobre la importancia de la comunicación oral en campo
académico y profesional en el que Ud. Se está formando.
Orientaciones metodológicas (consideraciones y pasos a seguir para
realizar la actividad):
1. Lee cuidadosamente el texto del numeral 1 y subraya el conectivo
o enlace que se ajuste a la redacción.
2. Tomando en consideración el texto del numeral 1 ubicado en la
descripción del presente taller, realice una reflexión sobre la
importancia de la comunicación oral en el campo académico y
profesional del área en el que Ud. actualmente se está formando
en la Universidad.
Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para entregar
la actividad):
 Formato: PDF
 Fecha máxima de entrega: Domingo 06/06/2021 – 23H59
 Nombre del archivo: nombreyapellidodelalumno-TALLER4.pdf
 Extensión de la reflexión: 150 palabras.
 Otros: El taller debe realizarse investigando sobre el tema, para
posteriormente realizar la elección del conectivo correcto y la
reflexión solicitada.
Fecha máxima de entrega:
Domingo 06/06/2021 – 23H59

La complejidad de la comunicación humana en el campo académico, profesional y


laboral debe abordarse con el correcto uso lingüístico de una forma eficaz y eficiente
que puede satisfacer a los diferentes profesionales en sus respectivas áreas con el
correcto pronunciamiento de las palabras, frases y oraciones con sus enlaces y
conectivos adecuados, para que exista una fluidez en la comunicación y compresión
entre los interlocutores, esto se logra con la maduración lingüística y cognitiva ,
aprender a comunicarnos correctamente se convierte en una prioridad. En las
diferentes etapas de nuestra vida para transmitir correctamente lo que pensamos,
sentimos y queremos dar a conocer de una forma correcta y sin dudas. Cuando nos
comunicamos en muy importante nuestro estado de ánimo porque esto proyecta lo
que sentimos con nuestras acciones, gestos y comportamientos, debemos establecer
canales de comunicación basado en el respeto a la otra persona, considerando sus
ideas tanto en el campo académico y profesional donde existirán innumerables
caminos y metodologías para la resolución de un problema.

También podría gustarte