Está en la página 1de 4

8 de octubre de 2018

Universidad de los Llanos


Licenciatura en Matemáticas y Física

CAMPO ELÉCTRICO Y LÍNEAS EQUIPOTENCIALES


Sharon Echeverry1 , Nicol Valero2 , Alfredo Beltran3 , Johan Pabon4
1
Grupo de Mecánica II, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, sharon.echeverry@unillanos.edu.co
2
Grupo de Mecánica II Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, nicol.valero@unillanos.edu.co
3
Grupo de Mecánica II Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, jose.beltran@unillanos.edu.co
4
Grupo de Mecánica II Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, johan.pabon@unillanos.edu.co

Resumen negativa es proporcional a dicha carga; dichas líneas forman


un mapa del campo.
El presente informe de laboratorio se determinara las lí-
Las líneas equipotenciales son perpendiculares a las lí-
neas de equipotenciales en electrodos de diferente forma, pa-
neas de campo en estos casos son una familia de esferas con-
ra analizar la relación que existe entre voltaje y distancia, pa-
céntricas con una distribución de carga simétrica esférica-
ra esto se utilizó una cubeta de ondas, medio en la cual está
mente.
el campo eléctrico. El campo se define como la fuerza eléc-
El campo eléctrico genera una energía conservativa que
trica generada entre una carga y el espacio donde está, ya que
solo depende del punto inicial y final a lo cual se llamó po-
está dirigido radialmente hacia fuera de una carga puntual en
tencial eléctrico apreciando otras líneas llamadas líneas equi-
todas las direcciones dependiendo si la carga es positiva o
potenciales que son perpendiculares a las líneas de campo y
negativa, por lo que se tomaron datos y se realizaron gráfi-
así poder describir como se comportarían diferentes cargas
cas para visualizar el comportamiento de las líneas de campo
hipotéticas en diferentes puntos en el espacio afectadas por
respecto a los electrodos que fueron usados. Por lo que las
un campo eléctrico. El potencial, denotado por V, es energía
líneas equipotenciales es la unión de los puntos donde hay
potencial por unidad de carga.
igual diferencia de potencial eléctrico, es decir, donde hay
igual voltaje. Z
keywords: Electrodo, líneas de campo, voltaje, campo V = E · dl (2)
eléctrico, carga
El objetivo de este laboratorio es detallar las líneas equi-
potenciales eléctrico en electrodos de diferente forma, para
1. Introducción analizar la relación que existe entre voltaje y distancia.
El campo eléctrico (es una cantidad vectorial), es la fuerza
por unidad de carga que se ejerce sobre una carga de prueba
en cualquier punto, siempre que la carga de prueba sea tan
pequeña que no perturbe las cargas que generan el campo.
El campo eléctrico producido por una carga puntual está di-
rigido radialmente hacia fuera de la carga o hacia ella [1].
El campo eléctrico es proporcional a la carga e inversamente
proporcional a la distancia al cuadro. El campo es una pertur-
bación en el espacio afectando a los demás objetos alrededor
como es un campo eléctrico solo afecta a las cargas de su Figura 1 – Representación lineas de campo.
entorno [2].
Q 2. Arreglo Experimental
E= (1)
4πε0 R2 En este laboratorio se usaron los siguientes materiales:
Por lo que se puede visualizar 1 mediante las líneas de fuente de alimentación, Multímetro, cubeta de ondas, elec-
campo, estas son abiertas salen de las cargas positivas y ter- trodos (planos y puntuales). Para este laboratorio se observa
minan en el infinito o en las cargas negativas; el número de un objeto cargado, el cual genera un campo; usando elec-
líneas que salen de una carga positiva o entran en una carga trodos (de diferentes formas), estos son un extremo de un
conductor en contacto con un medio al que lleva o recibe co-
rriente eléctrica.
El laboratorio se dividio en tres sesiones o momentos.
En la primera parte obtuvimos lineas de campo electrico, las
cuales encontramos usando dos electrodos; uno de estos era
negativo y se encontraba conectado a una fuente de voltaje
para determinar el potencial en cualquier punto. Cabe resal-
tar que los electrodos esaban fijos sobre una superficie de
agua y se desplazaban sobre la hoja donde tomamos 7 vol-
tajes(4V, 8V, 12V, 16V, 20V, 24V, 28V) hasta el final de la
hoja milimetrada que posee 0,3 metros de longitud. de esta
forma repetimos los registros en toda la superficie de la ho-
ja hasta obtener suficientes puntos para determinar las lineas
equipotenciales. la segunda y tercera parte del laboratorio se
realizaron con los mismos voltios y puntos, pero se determi- Figura 5 – Electrodo puntual.
naron electrodos (plano-puntual) y (plano-plano).

Figura 2 – Fuente de poder y multimetro. 3. Resultados y Análisis


En la figura 7 se observo simetria entre las lineas equipo-
tenciales de los electrodos, ademas las curvas se hacen noto-
rias en los extremos de las placas debido al efecto borde.

Figura 3 – Cubeta de ondas.

Figura 4 – Electrodo plano. Figura 6 – Tabla de datos electrodo plano.


Figura 7 – Grafica electrodo plano. Figura 9 – Grafica electrodo puntual.

En la figura 11 la carga del elctrodo generara mas potencia


En la figura 9 vemos que las lineas equipotenciales pre-
sobre la carga puntual debido al efecto de punto, se observa
sentan forma de parabola a traves del punto donde esa distri-
que el conjunto de cargas lineales al verlo de manera macro,
buida la carga, se puede observar como las lineas equipoten-
se comporta como una carga puntual, ya que en lso bordes el
ciales disminuyen a medida que se aleja del mismo.
campo electrico no es uniforme como causa del efecto borde.

Figura 8 – Tabla de datos electrodo puntual. Figura 10 – Tabla de datos electrodo plano-puntual.
Figura 11 – Grafica electrodo plano-puntual.

4. Conclusiones
-Se pudo percatar de que las lineas de campo son más
finas en la medida que se tomen más puntos con un volta-
je constante, al realizar el proceso de esta forma las curvas
tuvieron mayor prolongación y el campo no tuvo inconsis-
tencias.
-Se pudo observar que las lineas equipotenciales se mo-
difican o cambian dependiendo de las cargas y los electrodos
que se usen. Se asimiló que es verdadero por las diferencias
que hubo en cada gráfica.
-Se pudo acertar que las lineas de campo nunca se cruzan,
y que las lineas equipotenciales es la unión de los puntos
donde hay igual diferencia de potencial eléctrico, es decir,
donde hay igual voltaje.
- Se logró verificar como la magnitud y dirección de las
lineas equipotenciales depende no sólo de la distancia de las
cargas sino de su forma geométrica.

Referencias
[1] Tipler-Mosca, Física para la Ciencia y la Tecnología
Vol. 2A, Electricidad y Magnetismo, (Editorial Reverté,
2005).
[2] Wolfgang Bauer, Física para ingeniería y ciencias,
(Volumen 2).
[3] Dubeibe, Fredy L. y Álvarez Bermúdez, Oscar, Ma-
nual de laboratorio de electromagnetismo.
[4] A. N. Matveev ,Electricidad y Magnetismo,(Pag51.)
[5] Serway, Raymond A., and John W. Jewett. Fisica para
ciencias e ingeniería tomo II, Electricidad y magnetis-
mo, (Mexico, Qunta edición, 2002,pag.726).

También podría gustarte