Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
5 de Física II
Líneas Equipotenciales
Objetivos
Materiales:
Fuente de Voltaje
3 Pinzas cocodrilo
Multímetro
Cubeta de ondas
2 Piezas cilíndricas huecas
2 piezas rectangulares
2 Lamina de aluminio
Hojas milimetradas
4 Cables de conexión
Procedimiento
Coloque el papel milimetrado debajo de la cubeta, para medir las coordenadas
de los puntos equipotenciales.
En la cubeta ponga una capa de agua de 0,5 cm aproximadamente.
Conecte el voltímetro. El borne positivo del voltímetro se conecta al explorador.
Mueva el explorador dentro del agua, para variar el potencial mientras se
desplaza de un electrodo hacia el otro.
Con el explorador en la cubeta localice puntos que tengan el mismo potencial
Los puntos se deben trasladar al papel milimetrado y con estas se dibujan las
líneas equipotenciales.
Repitió el procedimiento para diferentes pares de electrodos: plano-plano,
circular-plano
Luego de obtener las equipotenciales para una distribución dada de carga,
construya las líneas de fuerza del campo eléctrico trazando una línea continua
que corte siempre las equipotenciales perpendicularmente.
Después de esto, se deben hacer los siguientes pasos:
1. Conecte el voltímetro al cátodo referenciado en uno de los metales y con el
extremo del cable positivo identifique por lo menos tres de las superficies
equipotenciales perpendiculares al campo generado por los electrodos
metálicos, mida el potencial en diez puntos para cada superficie y registre los
resultados obtenidos en la tabla 1.
2. Mida diferencia de potencial del campo eléctrico, partiendo de la placa
negativa a la positiva con separación de aproximadamente 2cm, tomando
como referencia la hoja milimetrada que se encuentra en el fondo del
recipiente. Repita dos o tres veces estas medidas según el comportamiento
de los datos y anótelas en la tabla.
Tabla 1: Configuración Líneas paralelas cargadas (placa placa)
V=2V V= 4 V V= 6 V
X Y X Y X Y
V=2V V= 4 V V= 6 V
X Y X Y X Y
Evaluación.
1. Construya la gráfica de líneas equipotenciales para la distribución placa-placa y
carga-carga, por separado.
2. Con los datos de la tabla 1, realice la gráfica de la diferencia de potencial (ΔV)
en función de la distancia (x). ¿Qué tipo de gráfica obtiene?
3. Deduzca la relación empírica entre las variables del punto anterior e interprete
físicamente sus constantes.
6. ¿Cómo se garantiza que las líneas del campo eléctrico y las superficies
equipotenciales sean perpendiculares entre sí?