Está en la página 1de 23

Secuencia

didáctica:
Números hasta el 99

2020
PLANIFICACIÓN MENSUAL
Números hasta el 99
PROPÓSITOS
• Explorar la serie numérica en diferentes contextos de uso social de los números extendiendo las
regularidades de la serie numérica.
• Explorar la serie numérica hasta 100 o 150, analizando el uso social de los números.
• Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito.

CONTENIDOS Y MODOS DE Indicadores de avance


CONOCER Se considerará un indicio de progreso si los
estudiantes…
• Contextos y uso social de los números. • Exploran diferentes contextos en el uso
• Explorar diferentes contextos en el uso social de los números.
social de los números. • Exploran diferentes funciones de los
• Análisis y resolución de problemas números en su uso social.
numéricos en el contexto lúdico. • Analizan y resuelven problemas
• Números hasta el 99. numéricos en el contexto del juego.
• Leer, escribir y ordenar números hasta • Leen, escriben y ordenan números hasta
el 99. el 99.

RECURSOS
Castillo de números, calendarios, cartulinas y otros papeles, dados, objetos e imágenes con
números, actividades fotocopiables.

TEMPORALIZACIÓN
De marzo a ………………………………….

GESTIÓN DE CLASE
Trabajo en pequeños grupos, en parejas y de manera individual.

EVALUACIÓN
Serán criterios de evaluación la participación individual en las actividades propuestas y juegos, el
dominio de los contenidos y el entusiasmo por el trabajo colaborativo a lo largo de la secuencia.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Observación directa, corrección de cuadernos, registro anecdótico.

Página 1
Desarrollo de la secuencia
Actividad n.º 1
Se les solicita a los niños que traigan de sus hogares imágenes donde puedan observarse elementos de uso
cotidiano en los cuales aparezcan números.
• En pequeños grupos, intercambian el material recopilado y confeccionan una cartelera con el título “Los
números en nuestra vida”.
• Cada grupo socializa su trabajo con el resto de la clase.

Actividad n.º 2
El docente presenta las siguientes imágenes pegadas en el pizarrón. (Ver material imprimible de páginas 12 a 14).

Se presentan estos interrogantes para que los niños intercambien y respondan de manera oral: ¿para qué
sirven los números de un reloj? ¿Y los de la calculadora? ¿Qué significa este símbolo: $? ¿Por qué las casas tienen
números? ¿Cuál es el número más grande que ven en el calendario? ¿Qué indica ese número?

El docente escribe la siguiente consigna y les solicita a los niños que la copien y desarrollen en el cuaderno.

¡Números por todos lados!

Descubrí en el aula tres objetos


que tengan números y dibujalos.

Página 2
Actividad n.º 3 Actividad n.º 4
Los niños desarrollan la siguiente actividad Los niños se disponen en pequeños grupos y
fotocopiable. cada equipo recibe un castillo de números.

• MIRÁ ATENTAMENTE LA TABLA Y RESPONDÉ LAS PREGUNTAS.


LOS NÚMEROS DE MI VIDA
• AVERIGUÁ Y ESCRIBÍ TUS NÚMEROS

FECHA DE NACIMIENTO DÍA MES AÑO

CANTIDAD DE INTEGRANTES DE MI FAMILIA


MI EDAD

AÑOS

NÚMERO DE MI CASA

Luego reciben las siguientes tarjetas que


NÚMERO DE TELÉFONO
presentan interrogantes que se resuelven mirando
el castillo:

¿QUÉ NÚMEROS ¿EN QUÉ SE PARECEN ¿EN QUÉ SON


TERMINAN EN 0? LOS NÚMEROS DE DIFERENTES LOS
¿QUÉ VENTANAS HAY UNA MISMA FILA? NÚMEROS DE UNA
QUE MIRAR PARA MISMA FILA?
ENCONTRARLOS?

¿EN QUÉ SE PARECEN ¿EN QUÉ SON ¿EN QUÉ SE PARECEN


MI NÚMERO DE DOCUMENTO
LOS NÚMEROS DIFERENTES LOS LOS NÚMEROS DE
DE UNA MISMA NÚMEROS DE UNA DOS COLUMNAS
COLUMNA? MISMA COLUMNA? DISTINTAS?

Posteriormente se destina un tiempo para que


los grupos intercambien sus ideas oralmente,
luego se registran las conclusiones por escrito en
una cartelera y en el cuaderno.

Actividad n.º 5
EL CASTILLO DE NÚMEROS ROMPE
• COMPLETÁ EL CUADRO CON LOS NÚMEROS QUE TE DICEN LOS CHICOS. • ARMÁ EL ROMPECABEZAS Y
Los niños realizan la siguiente actividad
fotocopiable. LOS NÚMEROS LOS NÚMEROS TODOS LOS LOS NÚMEROS 16,
DEL 21 AL 25. DEL 50 AL 60. NÚMEROS QUE 29, 38, 44, 75, 87
TERMINAN EN 3. Y 94

Recurso editable: en la página 11 te


ofrecemos un castillo editable para que
puedas armar otras actividades como esta.
Podrás elegir vos los números que deseás 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
que salgan impresos en tu castillo. 10 12 14 15 17 18
20 26 27 28
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
30 31 32 34 35 36 37
10
40 42 82
20
50
30
60 61 64 65 66 67
40 70 77 79
50 80 81 82 88 89
60 90 91 95 98 99

70

80 • PINTÁ TODOS LOS CASILLEROS QUE TIENEN NÚMEROS QUE EMPIEZAN CON
“OCHENTA”.
90

Página 3
Actividad n.º 6

Jugamos con el castillo de números


¿Qué necesitamos?
Póster con castillo de
números del 0 al 99.
¿Cuántos jugamos?
Todos los chicos del aula.
¿Cómo se juega?
• Un estudiante pasa al
frente, elige un número del
castillo y lo escribe en una
hoja.
• El resto de los niños hace
preguntas para adivinar de qué
número se trata. (Nota: a estas
preguntas el otro niño solo
puede responder por sí o por
no).
• El niño que adivina el
número es el ganador y pasa
al frente a elegir el próximo
número.

¿Qué hacemos después de jugar?


Se propone en el pizarrón la siguiente actividad para que los niños copien y resuelvan en sus
cuadernos.

DETECTIVES DE NÚMEROS
Elegí tres números del 0 al 99 y escribí pistas
para que otros nenes adivinen cuáles son.

Página 4
Actividad n.º 7
Rompecabezas de números
Los niños realizan la siguiente actividad fotocopiable.

Al finalizar se plantean algunos desafíos para averiguar anteriores y


posteriores y resolver en forma grupal. EL CASTILLO DE NÚMEROS ROMPECABEZAS DE NÚMEROS
• COMPLETÁ EL CUADRO CON LOS NÚMEROS QUE TE DICEN LOS CHICOS. • ARMÁ EL ROMPECABEZAS Y ESCRIBÍ LOS NÚMEROS QUE FALTAN.

• Después de un número que termina en 3 hay otro que termina en...


LOS NÚMEROS LOS NÚMEROS TODOS LOS LOS NÚMEROS 16,

• Después de un número que termina en 5 hay otro que termina en...


DEL 21 AL 25. DEL 50 AL 60. NÚMEROS QUE 29, 38, 44, 75, 87
TERMINAN EN 3. Y 94

• Después de un número que termina en 7 hay otro que termina en...


• Después de un número que termina en 08 hay
1
otro
2 3
que
4
termina
5 6 7
en...
8 9
10 12 14 15 17 18
• Después de un número que termina en200 hay otro que termina
26 27
en...
28

• Después de un número que termina en302 hay


31
otro que
32 34
termina
35 36 37
en...
40 42 82

• Antes de un número que termina en 2 hay


50
uno terminado en...
60 61 64 65 66 67

• Antes de un número que termina en 0 hay


70 uno terminado en...
77 79
80 81 82 88 89
• Antes de un número que termina en 7 hay
90 91uno terminado
95 en... 98 99

• Antes de un número que termina en 5 hay uno terminado en...


• PINTÁ TODOS LOS CASILLEROS QUE TIENEN NÚMEROS QUE EMPIEZAN CON
“OCHENTA”.

• Antes de un número que termina en 1 hay uno terminado en...


• Antes de un número que termina en 6 hay uno terminado en...

Actividad n.º 8
Los estudiantes realizarán la siguiente actividad fotocopiable.

anterIoreS y PoSterIoreS Par


• consultá El castillo dE númEros y comPlEtá. InstruccIones para j
• Se juega en parejaS
• Se coloca el caStil
entrega a cada niño
nÚmero nÚmero nÚmero
estÁ entre... anterIor y • cada jugador debe
anterIor posterIor tarjeta y eScribir qu
posterIor
.................... 23 66 ................... 11 ................. 13 ubicación en el caSti
.......... 25 ........
• el primero en termi
...................... 17 27 ................... 25 ..............27
........... 87 ........
.................... 89 34 .................... 25 ............ 60
.......... 36 ........ 0 1 2
.................... 25 94 ................... 71 ................73 .......... 64 ........
10 11 12
.................... 49 19 ..................... 42 ............ 44 .......... 49 ........
86 ............ 88 .......... 72 ........
20 21
.................... 74 85 ...................
30 31 32
40 42
Jugando a la lotería 50 51 52
PáginaEn5 su cartón dE lotEría.
Estos son los númEros quE Paula marcó
• lEé y Pintalos. 61 62
Actividad n.º 9
¡Recorriendo el edificio!
¿Qué necesitamos?
• Un castillo de números para cada niño.
• Un botón o poroto.

Tipo de agrupamiento: la actividad se desarrollará de manera colectiva, pero cada niño deberá
resolverla de manera individual en su tablero.

El docente propondrá recorridos para hacer por el edificio y cada estudiante deberá realizarlo en
su castillo de números, señalando con su dedo o utilizando un botón, poroto o cualquier elemento
del que se disponga para señalar.

El maestro dice:
-El recorrido comienza en el número cuarenta (los niños colocan el poroto en ese número) y
ahora hay que avanzar seis casilleros por la misma fila. ¿A qué número llegaron?

Otro ejemplo:
-El recorrido comienza en el número setenta. Ahora avancen tres casilleros por la misma fila.
¿A qué número llegaron?

La idea es que el recorrido se realice siempre en una misma fila y comience por el número
redondo, ya que el objetivo de esta actividad es que los estudiantes descubran que los números
redondos nos ayudan a nombrar a los otros números.

Al finalizar la actividad la docente propone un intercambio grupal a partir de estas preguntas: para
decir los nombres de los números de cada ventana, ¿les serviría que yo les dijera el nombre de la
primera? ¿Es verdad que algunos números nos ayudan a decir los nombres de otros? ¿En qué filas del
cuadro el nombre del primer número no nos sirve para decir los otros?

Página 6
Actividad n.º 10
Lotería de números
El docente le entrega a cada niño un cartón de bingo como el siguiente y le pide que señale los
números redondos. Luego presentará problemas como este para que los estudiantes intercambien
sus ideas:

Miren la tercera columna


del castillo numérico, aparece el 20
que se llama veinte. ¿Cómo se llamará el otro
número que hay en esa misma columna? ¿Y en la
del cuarenta? ¿Los números redondos sirven
para que aprendamos los nombres
de otros números?

tics
Usá un buscador de Internet para encontrar
generadores de cartones de bingo online y
gratuitos. Listos para imprimir.

http://www.bingo.es/cartones-bingo/

¿Qué hacemos después de jugar?


• Los niños resuelven la siguiente actividad fotocopiable.

Jugando a la loteria
Estos son los números que Paula marcó en su cartón de lotería.
• Leé y pintalos.

Treinta y tres QUINCE


SESENTA Y SIETE cincuenta y DoS
TREINTA Y CINCO TRES

15 33 47 63
3 29 35 67
9 38 52 81
• Respondé estas preguntas escribiendo los nombres de los números.
¿Cuál es el número mayor que quedó sin pintar?......................................................
............................................................................................................................................................
¿Cuál es el número menor que quedó sin pintar?.....................................................

Página 7
Actividad n.º 11
¡Partido a los números!
¿Qué necesitamos?
• Tableros de mesa, tarjetas con preguntas.
¿Cuántos jugamos?
• Jugamos en grupos de 6.
¿Cómo se juega?
PartIdo
• Se coloca a loSdenÚMeroS!
el castillo números en el centro de la mesa y sePARTIDO le entrega a cada
A LOS niño una tarjeta
NÚMEROS!
con los símbolos.
InstruccIones para jugar InstruccIones para jugar
• Cada
• Se juega jugador debe mirar los símbolos que le han
en parejaS. • Setocado
juega en en su tarjeta y escribir los nombres de
parejaS. • leé
¡no t
• Se coloca el caStillo de númeroS en el centro de la meSa y Se le • Se coloca el caStillo de númeroS en el centro de la meSa y Se le
los números
entrega a cada niñoque le corresponden
una tarjeta en función de su ubicación
con loS SímboloS. en el una
entrega a cada niño castillo
tarjetanumérico.
con loS SímboloS.
• cada jugador debe mirar loS SímboloS que le han tocado en Su
• El primero en terminar y hacerlo correctamente
tarjeta y eScribir qué número le correSponde en función de Su
es el ganador.
• cada jugador debe mirar loS SímboloS que le han tocado en Su
tarjeta y eScribir qué número le correSponde en función de Su es
ubicación en el caStillo numérico. ubicación en el caStillo numérico. eS
• el primero en terminar y hacerlo correctamente eS el ganador. • el primero en terminar y hacerlo correctamente eS el ganador.

0 1 2 4 5 6 7 9 0 1 LEÓN

3 4 5 7 8 9

10 11 12 13 15 16 18 19 11 12 13 14 16 17 18 19

20 21 23 24 25 27 28 29 20 21 22 24 25 26 27 29
es
30 31 32 33 34 35 36 38 30 32 33 34 35 36 37 38 eS

40 42 43 44 46 47 48 49 40 41 42 43 45 46 48 49

50 51 52 53 54 55 56 57 50 51 53 54 56 57 58 59

61 62 63 65 66 67 68 69 60 61 62 63 64 65 66 67 68

70 72 73 74 75 76 78 79 70 71 72 73 75 76 78 79 e

81 82 84 85 86 87 88 89 80 81 82 84 85 86 87 88 e

90 91 93 94 95 97 98 99 91 92 93 94 95 96 97 98
ro

¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...?
¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...?
LEÓN

¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...?
¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...?
S. LEÓN

.....

.....

¿Qué hacemos después de jugar?


Se propone desarrollar PARTIDO A la
LOSsiguiente
NÚMEROS! LOS NOMbRES DE LOS NÚMEROS
InstruccIones para jugar
actividad fotocopiable.
• Se juega en parejaS. • leé laS piStaS y eScribí loS nombreS de loS númeroS.
¡no te olvideS de uSar tu caStillo de númeroS!
• Se coloca el caStillo de númeroS en el centro de la meSa y Se le
entrega a cada niño una tarjeta con loS SímboloS.
• cada jugador debe mirar loS SímboloS que le han tocado en Su
tarjeta y eScribir qué número le correSponde en función de Su está en la fIla del treInta y termIna en 7.
ubicación en el caStillo numérico. eS el número:
• el primero en terminar y hacerlo correctamente eS el ganador.

0 1 LEÓN

3 4 5 7 8 9 está en la fIla del cIncuenta y termIna en 3.


eS el número:
11 12 13 14 16 17 18 19
20 21 22 24 25 26 27 29
está en la fIla del setenta y termIna en 2.
30 32 33 34 35 36 37 38 eS el número:
40 41 42 43 45 46 48 49
está en la fIla del ochenta y termIna en 5.
50 51 53 54 56 57 58 59
eS el número:
60 61 62 63 64 65 66 67 68
70 71 72 73 75 76 78 79 está en la fIla del cuarenta y termIna en 6.

80 81 82 84 85 86 87 88 eS el número:

91 92 93 94 95 96 97 98
ronda yo armé el número mI compañero armó el número

¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...? ¿QUÉ NÚMERO SE ESCONDE EN...?
Página 81
LEÓN
2
Actividad n.º 12
Se desarrolla el siguiente juego, en parejas, para armar y desarmar números utilizando el castillo
de números como portador de información numérica.

Armando números
¿Qué necesitamos?
• Dos dados de distintos color. El azul pertenece a los dieces y el blanco a los unos.
• Un castillo numérico para utilizar como tablero.
• Dos fichas de diferente color.
¿Cuántos juegan?
• Se juega de a dos.
¿Cómo se juega?
• Se coloca el castillo en el medio.
• Por turnos cada niño lanza los dados y arma el número que le tocó. Luego lo marca con su
ficha en el cartón.
• Por ejemplo:
Si el niño obtiene estos dados: , deberá marcar con su ficha en el castillo el 62.
• Gana cada ronda el niño que consigue el número mayor.
• Mientras juegan los niños, completan una ficha como la siguiente:

Ronda Yo armé el número Mi compañero armó el número


1
2
3
4
5
NúmeroS por todaS parteS • ordená Los números de menor a mayor.

atención Lo que dicen estos chicos.


6 • marcá con una x Los nombres de esos números.

CON MI EQUIPO
7 CieN diez
DO 98 DENTRO DE 60 HICIMOS 104
ÍMETROS DÍAS VOY A PUNTOS. NoveNta y Siete veiNtiUNo
ESO 33 MI CAMISETA TIENE ME COMPRÉ UN
SOPLAR 9
GRAMOS. EL NÚMERO 12. PAR DE ZAPATOS
VELITAS. Y LOS PAGUÉ treiNta y treS NoveNta y oCho
$89.
oCheNta y NUeve CieNto CUatro

doCe NUeve
¿Qué hacemos después de jugar?CieNto CUareNta NoveNta
• Se entrega a los niños la siguiente
SeSeNta
actividad fotocopiable.
SeSeNta y SeiS

CiNCUeNta y doS treiNta y doS

Los en eL casiLLero correcto. ¿Será poSible?


• Leé Lo que dicen estos chicos y decidí si es posibLe esta situación.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
expLicá con tus paLabras cómo Lo pensaste.

tiré Los dados


y me tocó eL
número 65.

yo tiré Los
dados y
me tocó eL
67. ¡soy eL
ganador!

lUCÍa baUtiSta

Página 9
Actividad n.º 13
A modo de cierre los niños realizan esta actividad fotocopiable que darán cuenta de los saberes
trabajados en la secuencia.

NúmeroSNúmeroS
por todaS parteS
por todaS parteS • Los
• ordená ordená Los
números números
de menor a mayor.de menor a mayor.
• marcá con una x Los nombres de esos números.
• Leé con atención Lo• que
Leé con atención Lo que dicen estos chicos.
dicen estos chicos. • marcá con una x Los nombres de esos números.
CON MI EQUIPO CieN diez
MIDO 98 DENTRO DE 60 HICIMOS 104
CENTÍMETROS CON
DÍAS VOY A MI EQUIPOPUNTOS. NoveNta yCieN
Siete veiNtiUNo diez
MIDO 98 Y PESO 33DE
DENTRO 60 SOPLARHICIMOS
9 MI 104
CAMISETA TIENE ME COMPRÉ UN
KILOGRAMOS. EL NÚMERO 12. PAR DE ZAPATOS
CENTÍMETROS DÍAS VOY A VELITAS.PUNTOS. Y LOS PAGUÉ treiNta y treS NoveNta y oCho
NoveNta y Siete veiNtiUNo
Y PESO 33 MI CAMISETA TIENE ME COMPRÉ
$89. UN
SOPLAR 9 oCheNta y NUeve CieNto CUatro
KILOGRAMOS. EL NÚMERO 12. PAR DE ZAPATOS
VELITAS. Y LOS PAGUÉ doCe
treiNta y treSNUeve NoveNta y oCho
$89.
oCheNta
CieNto CUareNta y NUeve
NoveNta CieNto CUatro
SeSeNta SeSeNta y SeiS
doCe NUeve
CiNCUeNta y doS treiNta y doS

CieNto CUareNta NoveNta

• escribiLos en eL casiLLero correcto. ¿Será


SeSeNta poSible? SeSeNta y SeiS
• Leé Lo que dicen estos chicos y decidí si es posibLe esta situación.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CiNCUeNta
expLicá con tus paLabras cómo Loy doS
pensaste. treiNta y doS
10
tiré Los dados
20 y me tocó eL
número 65.
30
• escribiLos en eL casiLLero correcto.
40
¿Será poSible?
50 • Leé Lo que dicen estos chicos y decidí si es posibLe esta situación.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
expLicá con tus paLabras cómo Lo pensaste.
yo tiré Los
60 dados y
10 me tocó eL
70 67. ¡soy eL
ganador! tiré Los dados
20 80
y me tocó eL
90 número 65.
30 lUCÍa baUtiSta
40

50
yo tiré Los
60 dados y
me tocó eL
70 67. ¡soy eL
ganador!
80

90
lUCÍa baUtiSta

Página 10
Material editable
Completá el castillo numérico con los números que vos necesites para tus actividades. Luego
imprimilo y ya está listo para usar.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Página 11
Imágenes para imprimir

Página 12
Imágenes para imprimir

Página 13
Imágenes para imprimir

Página 14
Imágenes para imprimir
Castillo numérico para imprimir, jugar y plastificar.

Página 15
Imágenes para imprimir

Fichas para jugar

Página 16
Imágenes para imprimir

Página 17
Imágenes para imprimir

Página 18
Actividades fotocopiables
• MIRÁ ATENTAMENTE LA TABLA Y RESPONDÉ LAS PREGUNTAS.
LOS NÚMEROS DE MI VIDA
• AVERIGUÁ Y ESCRIBÍ TUS NÚMEROS:

FECHA DE NACIMIENTO DÍA MES AÑO

CANTIDAD DE INTEGRANTES DE MI FAMILIA


MI EDAD

AÑOS

NÚMERO DE MI CASA

NÚMERO DE TELÉFONO

¿QUÉ NÚMEROS ¿EN QUÉ SE PARECEN ¿EN QUÉ SON


TERMINAN EN 0? LOS NÚMEROS DE DIFERENTES LOS
¿QUÉ VENTANAS HAY UNA MISMA FILA? NÚMEROS DE UNA
QUE MIRAR PARA MISMA FILA?
ENCONTRARLOS?

MI NÚMERO DE DOCUMENTO ¿EN QUÉ SE PARECEN ¿EN QUÉ SON ¿EN QUÉ SE PARECEN
LOS NÚMEROS DIFERENTES LOS LOS NÚMEROS DE
DE UNA MISMA NÚMEROS DE UNA DOS COLUMNAS
COLUMNA? MISMA COLUMNA? DISTINTAS?
Actividades fotocopiables

EL CASTILLO DE NÚMEROS ROMPECABEZAS DE NÚMEROS


• COMPLETÁ EL CUADRO CON LOS NÚMEROS QUE TE DICEN LOS CHICOS. • ARMÁ EL ROMPECABEZAS Y ESCRIBÍ LOS NÚMEROS QUE FALTAN.

LOS NÚMEROS LOS NÚMEROS TODOS LOS LOS NÚMEROS 16,


DEL 21 AL 25. DEL 50 AL 60. NÚMEROS QUE 29, 38, 44, 75, 87
TERMINAN EN 3. Y 94.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 12 14 15 17 18
20 26 27 28
30 31 32 34 35 36 37
40 42 82
50
60 61 64 65 66 67
70 77 79
80 81 82 88 89
90 91 95 98 99

• Pintá todos los casilleros que tienen números que empiezan con
“ochenta”.
Actividades fotocopiables
Anteriores y posteriores Los nombres de los números
• Leé las pistas y escribí los nombres de los números.
• Consultá el castillo de números y completá.
¡No te olvides de usar tu castillo de números!

Está en la fila del treinta y termina en 7.


NÚMERO NÚMERO NÚMERO
ESTÁ ENTRE... ANTERIOR Y Es el número: ....................................................................................
ANTERIOR POSTERIOR
POSTERIOR
.................... 23 66 .................... 11 ................. 13
.......... 25 .........
25 ...............27 Está en la fila del cincuenta y termina en 3.
...................... 17 27 .................... ........... 87 .........
25 ............. 60 Es el número: ....................................................................................
.................... 89 34..................... .......... 36 .........
.................... 25 94 ................... 71 ................73 .......... 64 .........
Está en la fila del setenta y termina en 2.
.................... 49 19 ..................... 42 ............ 44 .......... 49 .........
Es el número: ....................................................................................
.................... 74 85 .................... 86 ............. 88 .......... 72 .........

Está en la fila del ochenta y termina en 5.

Jugando a la loteria Es el número: ....................................................................................

Estos son los números que Paula marcó en su cartón de lotería.


• Leé y pintalos. Está en la fila del cuarenta y termina en 6.
Es el número: ....................................................................................
Treinta y tres QUINCE
SESENTA Y SIETE cincuenta y DoS
TREINTA Y CINCO TRES
Ronda Yo armé el número Mi compañero armó el número

15 33 47 63 1

3 29 35 67 2
3
9 38 52 81
4
• Respondé estas preguntas escribiendo los nombres de los números.
5
¿Cuál es el número mayor que quedó sin pintar?...................................................... 6
¿Cuál es el número menor que quedó sin pintar?...................................................... 7
Actividades fotocopiables
Números por todas partes • Ordená los números de menor a mayor.

• Marcá con una X los nombres de esos números.


• Leé con atención lo que dicen estos chicos.

CON MI EQUIPO Cien Diez


MIDO 98 DENTRO DE 60 HICIMOS 104
CENTÍMETROS DÍAS VOY A PUNTOS.
ME COMPRÉ UN Noventa y siete Veintiuno
Y PESO 33 SOPLAR 9 MI CAMISETA TIENE
KILOGRAMOS. EL NÚMERO 12. PAR DE ZAPATOS
VELITAS. Y LOS PAGUÉ Treinta y tres Noventa y ocho
$89.
Ochenta y nueve Ciento cuatro

Doce Nueve

Ciento cuarenta Noventa

Sesenta Sesenta y seis

Cincuenta y dos Treinta y dos

• Escribilos en el casillero correcto.


¿Será posible?
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 • Leé lo que dicen estos chicos y decidí si es posible esta situación.
Explicá con tus palabras cómo lo pensaste.
10
Tiré los dados
20 y me tocó el
número 65.
30

40

50 Yo tiré los
dados y
60 me tocó el
67. ¡Soy el
70 ganador!
80

90 LUCÍA BAUTISTA

También podría gustarte