Está en la página 1de 55

Universidad de Carabobo

Enfermedad Benigna de la Mama


Generalidades

 Enfermedad macro quística


 Enfermedad micro quística
 La enfermedad quística es una de las patologías más
frecuente.
 Mayor incidencia entre los 35 y 50 años.
 Con mayor actividad en la pre menopausia,
involucionando luego de completada la menopausia.
 Cuando los quistes aumentan rápidamente de tamaño
puede aparecer dolor, el cual puede ser cíclico o
aciclico.
 Tras la menstruación, habitualmente disminuye su
volumen y desaparecen los síntomas.
 Existen otros tipos de quistes de origen muy diferente
y deben distinguirse de aquellos que configuran la
Condicion Fibroquistica de la Mama.
 A continuación se nombran.
 Quistes asociados con papiloma intracanalicular.
 Quistes que contienen material espeso lechoso,
llamados galactoceles.
 Quistes originados por necrosis grasa, denominados
quistes oleosos
 Quistes que se desarrollan por ectasia de los
conductos.
 Quiste asociado con Tumor Filodes y a carcinoma de
Mama.
Condición Fibroquística
 Es la enfermedad benigna más común de la mama.
 Histológicamente corresponde a una proliferación del
tejido epitelial que tapiza el interior de los conductos
galactóforos, que induce un mayor o menor grado de
reacción fibrótica en el tejido conectivo que lo
envuelve.
 Puede dar lugar a la formación de quistes y afectar de
forma localizada o difusa a uno o los dos senos.
 Es mas frecuente que la sintomatologia se presente en
los cuadrantes externos de la Mama.
•ENFERMEDAD O CONDICIÓN FIBROQUISTICA DE LA
MAMA

• Es la afección mas frecuente de las Mamas


Se presenta en mujeres jovenes entre los 25 -
40 anos de edad

• Ocurre durante la vida reproductiva de la


mujer.

• Su etiologia principal es la hormonal


Los signos básicos de la exploración ecográfica
convencional de los quistes no están modificados, pero
la imagen, la comprensión anatómica y la evaluación
de la enfermedad fibroquística resultan en gran
medida mejoradas.
El lugar de origen ductal , lobulillar o ductolobulillar
queda bien demostrado.
 La proliferación de la capa de células epiteliales que tapiza
los ductos y lobulillos se traduce como un aumento de
grosor y acentuación de la hipoecogenicidad con finos ecos
internos .
 A medida que aumenta la proliferación intraductal, puede
aparecer una fina línea anecoica central que se ensancha en
dirección al pezón; se diferencia de una simple ectasia
ductal por el contraste con la hipoecogenicidad con la que
limita y porque el ducto muestra contornos ligeramente
irregulares y borrosos a medida que aumenta el grado de
proliferación .
 Al analizar la unión entre el quiste y la porción del ducto
proximal al pezón, con frecuencia encontramos papilomas
y vegetaciones .
CFM Ectasia Ductal
En los casos de mastopatía simple, además de los
microquistes y quistes , aparecen áreas de proliferación
epitelial rodeadas de pequeños cambios fibróticos.
Por otra parte, esta técnica permite clasificar los quistes por
su lugar de origen como:
• Quistes ductales. Se desarrollan en la luz de uno o más
ductos de forma aislada o múltiple; en este último caso
generalmente están en el mismo estadio de desarrollo y se
ven ensartados en línea a lo largo del ducto como un "collar
de perlas" . La proliferación epitelial ductal asociada se
muestra como un ensanchamiento del ducto relleno de
células con paredes irregulares y una ligera reacción
conjuntiva periductal hiperecogénica que precede a la
aparición de una densa fibrosis periquística hiperecógena
Quiste Ductal
 Quistes lobulillares. Se desarrollan en los lobulillos y
usualmente son múltiples. Los vemos extendidos en
forma de abanico a lo largo del lóbulo en un mismo
plano. Otras veces, mediante un corte transversal al
ducto, los podemos encontrar con un aspecto de
brazalete; cuando estén localizados en el extremo del
lóbulo adoptarán una forma más abigarrada, como de
racimo (Figura 16). La reacción estromal inducida
provocará la aparición de signos indirectos, como
retracción de la fascia superficial y signos
ligamentarios por convergencia hacia la lesión
Quiste lobulillar
OTRAS PATOLOGIAS BENIGNAS
 ECTASIA DUCTAL: Se trata de un proceso involutivo
de los grandes conductos galactóforos de naturaleza
displásica selectiva o no cíclica, en la que se atrofia su
revestimiento epitelial y ocurren en la pared
fenómenos degenerativos que llevan a su considerable
dilatación. Es patrimonio de la mujer adulta,
premenopáusica o ya menopáusica. Edad promedio
40-49 años. A veces es unilateral y segmentaria, pero la
más de las veces es bilateral y difusa. Correspondería al
3,3% de las displasias no cíclicas .
Patología.
 La alteración fundamental es la dilatación
desmedida de los conductos galactóforos
acompañada de atrofia lobulillar con discreta
fibrosis y lipomatosis. El cuadro histológico se
presenta con estructuras canaliculares que
adquieren proporciones casi quísticas en los
casos avanzados, poniéndose en contacto las
paredes de los grandes galactóforos lobulares
en la región subareolar
Clínica y Diagnóstico.
 Puede presentarse con umbilicación, inversión del
pezón (de origen congénito) o retracción del mismo
(por complicación con galactoforitis /
perigalactoforitis que origina fibrosis periductal).
 Es frecuente el derrame por pezón, producido por la
secreción acumulada en los conductos. Generalmente
el derrame es espeso cremoso, de color amarillento
sucio, pardo o verdoso, uniporo o multiporo (la
mayoría de las veces por esta última forma al efectuar
la expresión difusa de la mama).
 Pocas veces hay dolor, se le puede encontrar como
manifestación de complicaciones inflamatorias o
infecciosas.
 Es frecuente encontrar una masa indurada subareolar o
parareolar, que configura un nódulo, el cual, en caso de
persistir; deberá ser biopsiado ya que simula un cáncer.
 La mamografía puede mostrar la retracción del pezón,
traccionado por tractos fibrosos retroareolares,
macrocalcificaiones lineales que dibujan la pared del ducto
e infrecuentemente conductos dilatados que convergen
hacia el pezón e imágenes nodulares.
 En la ecografía no es común hallar imágenes de los
conductos dilatados. En algunos casos en la zona
retroareolar se observan imágenes anecoicas que pueden
corresponder a ectasia ductal .
Patología Secuencial.
 La secreción acumulada en los conductos galactóforos
puede difundirse por efracción de su pared, en el
estroma y tejido adiposo vecino, constituyéndose así
fenómenos de citoesteatonecrosis por acción del
contenido irritante -pero no séptico- extravasado. Más
adelante, la respuesta defensiva del organismo en los
tejido circundantes se expresa con una reacción
linfoplasmocitaria : mastitis de células plasmáticas.
La galactoforitis y perigalactoforitis irritativas
desencadenan 3 síntomas que pueden confundir con el
diagnóstico de cáncer:
Tumor.
Retracción del pezón.
Retracción de piel.

Si la sustancia extravasada por efracción del ducto


no solo es irritante sino séptica, desencadenará (por
contaminación del parénquima adyacente)
fenómenos infecciosos:
Absceso subareolar.
Recidiva del absceso.
Fístula areola-pezón .
DILATACION DUCTAL

También podría gustarte