Está en la página 1de 2

Contexto histórico de las ideas pedagógicas occidentales.

La historia de la educación, la historia de la cultura y la historia universal, son tres


conceptos fundamentales a la hora de entender el contexto de las ideas pedagógicas
occidentales. La historia como tal: es el estudio de la realidad humana a lo largo del tiempo,
mientras que la historia de la cultura: se refiere a los productos de la mente o del espíritu
del hombre, tal como se manifiestan en el arte, la técnica, la ciencia, la moral o la religión y
sus instituciones correspondientes. Por otro lado la educación, se entiende como una
manifestación cultural con su propia historia. Se entiende por educación la “Influencia
intencional y sistemática sobre el ser juvenil con el propósito de formarlo o desarrollarlo.”
Por ende, no puede existir cultura sin educación Una, no vive sin la otra.
En este sentido entendemos la pedagogía como la ciencia de la educación que se relaciona a
su vez otras ciencias, filosofía, sociología, psicología etc.
Es por ello que la educación y la pedagogía se desarrollan de manera intrínseca, pero
autónoma, vale decir se valen del continuo crecimiento y desarrollo en función del
crecimiento humano.
Hay 5 etapas a considerar en la historia de la educación: Educación primitiva, oriental,
clásica medieval, y humanista.
GRECIA
Grecia es fundamental, pues recoge el valor dado por culturales precedentes. El
descubrimiento del valor humano, el reconocimiento de la razón autónoma, la creación del
orden, la invención de la vida ciudadana, la creación de la libertad individual y política, la
invención de la poesía épica, el reconocimiento del valor en la educación, el principio de la
selección de la educación. “El ideal de educación de esta época está, como siempre, en
relación con los ideales o aspiraciones de la sociedad y siendo una época de carácter
heroico y guerrero.” La educación pasa ser un asunto social más que estatal. La paideia
griega es un concepto que: “era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los
niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer)
inherentes a la sociedad.” La educación romana destaca por su influencia en el mundo
occidental, sobre todo en los países latinos. - Gran influencia de la familia. El padre, el
pater familia, ejercía la máxima autoridad, la patria potestas. La mujer ocupa un lugar más
elevado que en Grecia, sobretodo en la educación de los hijos. A los 7 años pasaban de las
manos de las mujeres a la de los hombres, quien se ocupaba en lo sucesivo de la educación.
Le daba a conocer las leyes y le ejercitaba en la gimnasia, adiestrándole no sólo a tirar arco,
a majar las armas y a gobernar un caballo, sino también a herir con el puño.
Educación post imperial
La alta Edad Media, comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta
aproximadamente el año 1000. (Imperio bizantino, Musulman y Carolingio). El
cristianismo mismo, que se desarrolla intelectual e institucional hasta alcanzar su máxima
altura con la escolástica, El germanismo, que al expandirse, da lugar al feudalismo y con
Carlomagno, a un conato, El localismo de los municipios y el gremialismo de las
profesiones, que dan origen a un nuevo tipo de estructura social. “La Escuela Palatina fue
fundada por Carlomagno ya que, el emperador, era un fiel defensor del cristianismo en
general y de la Iglesia en particular. Esta escuela es lo más cercano a lo que conocemos hoy
como las Universidades. Se enseñaba; poesía, aritmética, astronomía y teología. Las
materias humanistas se enseñaban en latín y griego.” La escuela Palatina estaba
administrada por el poder eclesiástico, la enseñanza era impartida por clérigos.
Educación humanista
Con la caída el renacimiento en el siglo XV, comienza una nueva etapa de le educación
denominada educación moderna. En ámbitos pedagógicos: 1.- El redescubrimiento de la
personalidad humana libre, independientemente de toda consideración religiosa y política.
2.- La creación de la educación humanista, basada en el conocimiento de Grecia y Roma
desde un nuevo punto de vista 3.- La formación del hombre culto, ilustrado, fundada en las
ideas de Platón y Quintiliano que son ahora descubiertos. La educación humanista en Italia,
Se consideraba el latín y el griego, como medios o instrumentos para la nueva actitud ente
la vida, La educación humanista en los países Nórdicos, Las escuelas se dividían en ocho
cursos graduados y cada uno de ellos en varias clases cuando el número de alumnos era
grande. También utilizaban textos escolares y ediciones de clásicos publicados por la
Orden. Erasmo, en sus ideas sigue a Quintiliano “En sus ideas sigue a Quintiliano.
Considera que la educación debe comenzar desde la primera infancia y en ella se deben
aprender las palabras antes que las ideas o las cosas.” La educación en España “En general,
el humanismo español presenta una transición de la cultura medieval a la clásica, con su
carácter predominantemente literario y artístico”

También podría gustarte