Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SECCIÓN:
926.
PROFESOR (A):
Juan Olivia Calvo.
TEMA:
Corrientes Antiguas y Modernas de la Educación Física
SUATENTANTE:
BR. DOMINGO X. RINCON
MATRÍCULA:
DC-5198.
FECHA:
10 DE OCTUBRE 2020, SANTO DOMINGO,
REPÚBLICA DOMINICANA.
INTRODUCCION
En esta entrega estaré tratando acerca de las corrientes antiguas de la educación física y
la gimnasia hasta su evolución a la enseñanza moderna, de las practicas deportivas que se
realizan hoy.
En la primera mitad del siglo XIX encontramos cuatro tendencias bien definidas, las
cuales asignan las actividades físicas en diferentes funciones, estas corrientes son: la
corriente deportiva, la escuela alemana, la escuela sueca y la escuela francesa.
La escuela gimnastica es un proyecto que nació en Alemania, Suecia y Francia, como
una forma de educar los cuerpos de los trabajadores.
Thomas Arnold, es considerado como el iniciador de una corriente de la educación
física, introdujo la práctica de educación física y deportiva en los colegios. El pretendía que
el deporte canalizara la agresividad de los jóvenes.
Inicio de la gimnasia
Escuela alemana
Esta acude a la educación física para logar la unidad e independencia de su patria. La
concepción de la educación física alemana ha permitido la implementación de mucho de los
elementos del deporte moderno.
Escuela sueca
Peter Henry Ling se encargo de introducir la enseñanza y el empleo de ejercicios
sistematizados, capaz de localizar determinados puntos de trabajo.
Escuela francesa
Esta dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós. Esta escuela tiene dos
manifestaciones, las cuales se apoyan en estudios científicos y en una concepción
alternativa en la vida.
Baron Pierre de Counertin, nació en Paris, estudio ciencias naturales en la Sorbona. Fue
un historiador y maestro francés que creo los juegos olímpicos de la época moderna. Su
doble vocación de maestro e historiador le hiso concebir la idea de restaurar los juegos
olímpicos que se celebraron en la antigua Grecia, para fomentar el deporte a la escala
mundial con fines educativos.
Los cambios intelectuales que se producen en este tiempo provocaron destacadas
consecuencias para el tratamiento de lo corporal y por extensión para la educación física.
El 2 de febrero de 1880 fue creada en nuestro país la escuela normal, por parte del
maestro puertorriqueño Eugenio María de Hostos, con esto se incrementa la práctica de la
educación física en el país. En 1948 la maestra Alicia Hasbun a su regreso de los Estados
Unidos fue nombrada directora de la escuela central de gimnasia.
Al principio el programa de formación tenía una duración de un año. Esto cambia con la
creación de la ley No.5133 del año1959, esta creo la Dirección General de Educación
Escolar.
Entre 1960 y 1967 la Escuela Nacional de Educación Física dejo de funcionar a causa de
una serie de acontecimientos políticos y sociales del país. Desde 1994, la Escuela Nacional
de Educación Física permaneció cerrada hasta enero de 1996 donde reabre sus puertas.
CONCLUSION
La educación física y la gimnasia son dos de los métodos educativos en los que se entrena
el cuerpo y la mente para funcionar como un solo ente, estas practicas han tenido un gran
impacto en las sociedades humanas desde el principio de los tiempos, pero sobre todo con el
surgimiento de diversas corrientes y escuelas que se dedicaron puramente a la enseñanza de
todos estos conocimientos.
De las diversas escuelas que surgieron están la alemán, sueca, francesa entre otras tantas
que fueron surgiendo más adelante, cada una realizo importantes aportes a la enseñanza que
fue variando desde los métodos arcaicos del principio hasta las variaciones que se presentan
en la categoría de deportes modernos.