Está en la página 1de 5

Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

  80 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

ENTRENAMIENTO DEL LIDERAZGO CORP.PGC.GSO.002

1. OBJETIVO

Garantizar que los líderes estén debidamente preparados, con conocimiento y


habilidades necesarias para administrar el programa del control de pérdidas (SST).

2. DEFINICIONES

2.1 Líder del elemento: persona responsable por el elemento “Entrenamiento del
Liderazgo” a nivel corporativo.

2.2 Coordinador del Elemento: persona responsable por el elemento


“Entrenamiento del Liderazgo” en cada planta.

2.3 Facilitadores: apoyan, facilitan y favorecen el desempeño de los equipos en las


diversas actividades, conduciendo las rutinas y las mejoras.

2.4Terceros: toda empresa prestadora de cualquier tipo de servicio o profesionales


autónomos que ejercen sus actividades dentro de las dependencias de la Unidad
Gerdau en tiempo parcial o permanente.

2.5NC: Necesidades de Capacitación

2.6 SCI: Sistema de capacitación industrial

2.7 Matriz de Capacitación: estructura que describe la capacitación básica de cada


colaborador dentro de la unidad para ejercer de la mejor forma posible sus
actividades diarias

2.8COPASO: Comité paritario de salud ocupacional

2.9 SST: Sistema de Seguridad Total

2.10 SIPAT: Semana Interna de Prevención de Accidentes.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Sistema de Clasificación Internacional de Seguridad SCIS

4. ALCANCE Y RESPONSABILIDADES

  81 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

4.1 Alcance
Este documento se aplica a todas las áreas especificadas en el Sistema de Seguridad
de la Operación

4.2 Responsabilidades

4.2.1 Gestor de la Unidad


Aprobar las capacitaciones necesarias para cada líder de la unidad junto con el
control de daños (SST);
Disponer recursos necesarios para que los eventos programados puedan ser
desarrollados a lo largo del año.

4.2.2 Gestión Humana (GH)


Definir las capacitaciones necesarias, junto al Coordinador del SST, para cada líder
de la unidad;
Actualizar las respectivas matrices de capacitación;
Disponer los entrenamientos necesarios y/o apoyar su realización;
Actualizar en el sistema los entrenamientos realizados;
Archivar todos los registros necesarios

4.2.3 Facilitadores
Participar activamente de sus capacitaciones dentro del control de pérdidas de la
planta,
Dar a GH sus necesidades de capacitación.

4.2.4 Coordinador del SST de la Unidad


Identificar, junto a GH, las capacitaciones aplicables a los líderes de la unidad;
Apoyar el proceso de capacitación estimulando la participación y valorizando este
proceso.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Análisis de las Necesidades de Entrenamiento


Es realizado periódicamente entre el gestor de la planta, gestión humana y el
coordinador del SST.
Está orientado a las diversas atribuciones de cada líder dentro del SST;
También puede provenir de las evaluaciones de desempeño de los líderes de la
unidad (THC);
Está consolidado en el Plan Anual de Entrenamiento;
Es actualizado en las matrices de capacitación de cada líder;

  82 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

5.2 Orientación / Inducción del Liderazgo en Control de Pérdidas


Es la presentación formal a los líderes del propósito del programa de control de
pérdidas de la planta, con una intensidad horaria mínima de 5 horas;
Debe contener todos los tópicos existentes dentro del programa de control de
pérdidas como seguridad, salud ocupacional, higiene industrial, daños a la propiedad,
pérdidas de producción, cuestiones ambientales y otros;
Puede ser representado por un curso de gerenciamiento de la seguridad carga horaria
de 28 horas;
Se deben programar revisiones periódicas.

5.3 Entrenamiento Formal Inicial de la Gerencia Superior


El entrenamiento formal puede ser realizado a través de Colaboradores internos
competentes o un conferencista externo. Este entrenamiento debe tener carga
horaria mínima de 6 horas.
Su contenido mínimo debe ser:
ƒ Control Administrativo de pérdidas
ƒ Causas y Efectos de las Pérdidas
ƒ Mantenimiento e Inspecciones Planeadas
ƒ Investigación de Accidentes / Incidentes
ƒ Reglas y Permisos de Trabajo
ƒ Técnicas de Medición en Control de Pérdidas
ƒ Entrenamiento de Conocimientos y Habilidades
ƒ Equipos de Protección Personal
ƒ Introducción al Control de Higiene y Salud
ƒ Comunicaciones Personales
ƒ Comunicaciones en Grupo.

Este entrenamiento debe enfatizar los aspectos preventivos de administración de


seguridad industrial y salud ocupacional y no simplemente aspectos reactivos;
Se deben programar revisiones periódicas.

5.4 Entrenamiento Formal Inicial de los Líderes en Control de Pérdidas


Es la representación de la capacitación formal en gerenciamiento de la seguridad por
parte del coordinador del SST de la planta;
Su contenido mínimo debe ser:
ƒ Control Administrativo de Pérdidas
ƒ Causas y Efectos de las Pérdidas
ƒ Inspecciones Planeadas y de mantenimiento
ƒ Tareas Críticas
ƒ Observación de Tareas y/o verificación del ciclo de trabajo
ƒ Reglas Organizacionales
ƒ Investigación de Accidentes / Incidentes / desviaciones
ƒ Reglas y Permisos de Trabajo
ƒ Técnicas de Medición en Administración de Control de pérdidas
ƒ Entrenamiento de Conocimientos y Habilidades

  83 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

ƒ Equipos de Protección Personal


ƒ Control de Higiene y Salud Ocupacional
ƒ Comunicaciones Personales
ƒ Reuniones de Grupo

Los entrenamientos para el coordinador del SST de la unidad deben incluir énfasis en
los elementos del Sistema de Seguridad Total;
Se deben programar revisiones periódicas.

5.5 Registros de Entrenamiento


Es de responsabilidad de RH de la unidad;
Al entrenamiento lo debe acompañar una evaluación formal.

5.6 Revisión y Aprendizaje del Entrenamiento del Liderazgo


Anualmente es revisado el sistema de entrenamiento de los líderes buscando el
aprendizaje del sistema. En esta revisión es analizada la adecuación del sistema
actual con las normas necesidades y posibilidades, tanto como el logro de los
objetivos previstos.

  84 

También podría gustarte