Está en la página 1de 5

Axiomas de la comunicación negativos

Tal como describe el primer axioma de comunicación: es imposible no comunicarse, ya que no


solamente lo hacemos con palabras, sino también con el silencio y con el lenguaje corporal. Incluso, con
cualquier acción que realizamos nos comunicamos. Por lo tanto, pordíamos decir que toda nuestra
conducta o accionar comunica.

Ahora bien, podemos encontrar tipos de comunicación positivos y tipos negativos. Exploremos juntos
aquellos aspectos que hacen que la comunicación no sea satisfactoria o positiva:

Axioma 1: La imposibilidad de no comunicarse


Ante una situación entre dos personas donde una quiere comunicarse y otra no, pueden suceder
distintas reacciones posibles:

 Rechazo de la comunicación: se le da a entender al otro, en forma más o menos descortés, que


no le interesa conversar. Ejemplo: cuando no quiero hablar en un transporte público, me pongo
los audífonos. Me encuentro con alguien en la calle y ni me doy vuelta.

 Aceptación de la comunicación: terminará por ceder y entablar comunicación.

 Descalificación de la conversación: puede defenderse mediante una técnica de descalificación,


esto es, puede comunicarse de manera tal que su propia comunicación, o la del otro queden
invalidadas, por ejemplo: cambios de tema, oraciones incompletas, descalificar: “vos no
entendes nada, nunca entendes nada, no te da”.

 El síntoma como comunicación: Puede fingir somnolencia, sordera, borrachera, ignorancia del
idioma o cualquier otra deficiencia o incapacidad que justifique la imposibilidad de
comunicarse.

En resumen, si alguien quiere comunicarse con nosotros y lo impedimos generamos una comunicación
negativa. Esto puede suceder mediante:

 Silenciando a quien nos quiere hablar: “vos te callas”, “no quiero hablar con vos” o taparle la
boca con la mano.
 No respondiendole e ignorandole (famosa ley del hielo o siemplemente fingir otra actividad
para hacer que no escuchaste su mensaje).
 Descalificar la comunicación: en extremo “ no voy a hablar con vos porque no me interesa lo
que tenes para decir” o “no entendes de lo que hablas, anda estudiá y después volve” o “vos
me decis esto de mi pero vos…”; una maneja más suave puede ser cambiar el tema.
 Fingir un síntoma: hacer señas de que hay mucho ruido y que no escuchas, hablar otro idioma,
etc.

Axioma 2: La estructura de los niveles de contenido y relación de la comunicación

Pueden surgir dos posibilidades:


1. En el mejor de los casos las personas que se están comunicando concuerdan con respecto al
contenido de sus comunicaciones y a la definición de su relación. Por ejemplo:un jefe y su
empleado entiendien quien es el jefe, quién es el empleado, y poseer un vocabulario y un estilo
de comunicación acorde.

2. En el peor de los casos los participantes están en desacuerdo con respecto al nivel de contenido
y también al de relación. Siguiendo el mismo ejemplo: el empleado supone que sabe más y que
opera mejor que el jefe y lo trata como si el fuese su empleado en vez de su jefe.

Entre ambos extremos hay varias formas mixtas importantes:

a. Los participantes están en desacuerdo con el nivel de contenido pero ello no perturba
su relación. Es la forma más adulta. Por ejemplo: el jefe sabe que es el jefe, el
empleado sabe que es el subordinado y tienen puntos en los que no coinciden, auqnue
mantienen el respeto mutuo.

b. Los participantes están de acuerdo con el nivel de contenido pero no en el de su


relación. Por ejemplo: ambos empleados hablan el mismo lenguaje formal acorde a su
trabajo, pero uno entiende que está por encima, jerarquicamente, que el otro: ambos
piensan lo mismo.

c. Confusiones entre los dos aspectos, “contenido y relación”. Un ejemplo más claro es
en una pareja: “Si me amaras no me contradecirías” se confunde el contenido con el
enojo. O también un jefe le dice a su empelado: si me respetas lo suficiente no
deberías pensar diferente a mi o no me contradecirías.

d. Una persona se ve obligada de un modo u otro a dudar de sus propias percepciones en


el nivel de contenido a fin de no poner en peligro una relación vital con otra persona. 
Por ejemplo en los casos de violencia, la victima termina justificando al victimario con
tal de no poner en riesgo la relación. Otro ejemplo en el caso de abuso (laboral o de
pareja), se niega la propia realidad para mantener el vinculo.

Nivel de relación entre “mi persona” y el otro


Por otra parte, en el nivel relacional las personas proponen mutuamente definiciones de esa relación. La
persona “P” pude ofrecer a la otra, “O”, una definición de si misma.

 Confirmación: puede aceptar (confirmar) la definición que dá P de si mismo. Por ejemplo: “voy
a ser tu jefe” o “soy tu novio/a”

 Rechazo: Aunque se rechace la definición que P da de sí mismo, el rechazo presupone por lo


menos un reconocimiento limitado de lo que se rechaza y, por ende, no niega necesariamente
la realidad de la imagen que P tiene de sí mismo (“Estas equivocado”). Por ejemplo: “soy tu
novio” y la otra persona le dice “no, nunca me preguntaste si eramos novios”.

 Desconfirmación: No se refiere a la verdad o a la falsedad de la definición que P da de sí


mismo, sino más bien, niega la realidad de P como fuente de tal definición. La desconfirmación
afirma de hecho: "Tú no existes"No es no opino lo mismo, o estás equivocado, sino que
desconfirma al otro: no existís “no entendes porque no sos mujer” “soy hombre y vos sos
mujer, los hombres pensamos así”.

Axioma 3: La puntuación de la secuencia de hechos

Recordemos que este axioma refiere a la interpretación de los mensajes intercambiados y cómo influyen
en la relación comunicativa que se establece. Entonces, la interpretación negativa puede surgir en:
 Las discrepancias (falta de acuerdo) en cuanto a la puntuación de las secuencias de hecho
tienen lugar en todos aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta
con la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe.

 Casi todos los casos de comunicación negativa constituyen círculos viciosos que no se pueden
romper a menos que la comunicación misma se convierta en el tema de comunicación, es decir,
hasta que los comunicantes estén en condiciones de metacomunicarse. Ejemplo: hay
desconfianza en una relación, pero no expreso que te tengo desconfianza y por qué, entonces
se expresa enojo desde una de las partes y la otra parte no entiende ese enojo y no pregunta
“es así, ya se le va a pasar” “está loca/o”.

A su vez, el “cortocircuito” puede encontrarse en:

 Causa y efecto: se suelen observar un conflicto acerca de cuál es la causa y cuáles son los
efectos, cuando en realidad, ninguno de estos conceptos resulta aplicable debido a la
circularidad de la interacción. Es muy común cuando no se habla de lo que pasa en una
relación por ejemplo, se intenta buscar quién inició qué cuando en realidad el problema radica
en otra cuestión.
 Profecía autocumplidora: Se trata de una conducta que provoca en los demás la reacción
frente a la cual esa conducta sería una reacción apropiada. EL individuo considera que él solo
está reaccionando ante esas actitudes, y no que las provoca (piensa “nadie me quiere” y todos
terminan por no quererlo a causa de su actitud).

Axioma 4 Errores de traducción entre el material analógico y digital

La comunicación digital se corresponde con lo que se dice y la comunicación analógica hace referencia a
cómo se dice. Así, todos los mensajes analógicos invocan significados a nivel relacional, constituyen
propuestas acerca de las reglas futuras de la relación.

¿Cuándo se convierte esta ley en negativa?


 Cuando al traducir el material analógico al lenguaje digital, faltan equivalentes, como en el caso
de la negación (Por ejemplo “no te voy a pegar” pero el cuerpo, tanto la cara como la mano se
expresan que se viene una repienda o un golpe).

 Itervalos entre ambos: lo analógico y digital. Por ejemplo, como jefe llamo al despacho a su
empleado, en vez de invitarlo a sentarse en frente de este lo deja estando parado mientras
habla de un tema x con este, no es un reto, pero se siente como si lo fuera o como si esperara
una orden.

Axioma 5 Patologías potenciales en la interacción simétrica y complementaria

En este axioma el riesgo está en los extremos del tipo de relación:

 Escalada simétrica: en una relación simétrica existe siempre el peligro de la competencia. La


interacción pierde estabilidad dando lugar a una “escalada”. Hay un rechazo del del otro como
persona (disputas, luchas). Por ejemplo: lucha económica, quién gana más.

 Complemetariedad rígida: Equivale a desconfirmaciones hacia el otro. En estas relaciones, la


imagen de uno se mantiene si el otro desempeña el rol complementario. Por ejemplo madre e
hijo o jefe y empleado, lo negativo es cuando se expresa la desconfirmación de alguno de los
roles. Más aún cuando, por el paso natural del tiempo la complementaridad sigue siendo rígida,
por ejemplo, el hijo quiere cuidar a su madre que es muy mayor, pero esta lo descalifica. Lo
mismo cuando un empleado empieza a crecer profesionalmente hasta ser jefe de su jefe, pero
este no le responde.
A partir de todos los ejemplos, se puede observar que la comunicación atravieza a todos los tipos de
relaciones que tenemos: familia, pareja, jefes, empleados, amigos, amigas, etc. Por lo que es importante
tomar conciencia de nuestra manera de comunicarnos ya que esta puede afectar positiva o
negativamente nuestras relaciones.

También podría gustarte