Está en la página 1de 13

CURSO DE INGENIERIA

SANITARIA I

Elaborado por:
• M.Sc. Ing. María José Castro Alfaro
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA DE INGENIERIA SANITARIA I

• Transmitir a los estudiantes las características de los elementos que


constituyen los acueductos de agua potable y las redes de alcantarillado
sanitario.
• Facilitar los criterios expuestos en normas nacionales para su aplicación en
el diseño a nivel preliminar de obras de abastecimiento de agua y redes de
alcantarillado.
N° UNIDADES TEMÁTICAS

I Generalidades. Estudio de población y consumos.


II Fuentes de abastecimiento y obras de captación.

III Líneas de conducción. Estaciones de bombeo.


IV Redes de distribución y tanques de almacenamiento
V Generalidades de Alcantarillado Sanitario. Estaciones de
bombeo de aguas residuales.

VI Diseño y Análisis Hidráulico de redes de alcantarillado.


UNIDAD I.- GENERALIDADES, ESTUDIO DE POBLACION Y CONSUMOS.
OBJETIVOS 1. RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ANALIZAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y EN LA DEMANDA DE
PARTICULARES AGUA.

2. CONVERSAR SOBRE LOS BENEFICIOS DE PROVEER AGUA SEGURA Y EN CANTIDAD SUFICIENTE A LAS POBLACIONES, ASÍ COMO APLICAR LOS MÉTODOS DE PROYECCIÓN DE
POBLACIÓN.

3. REFLEXIONAR ACERCA DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA A NIVEL LOCAL Y REGIONAL; Y SU INFLUENCIA EN EL RECONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DEL DERECHO
HUMANO AL AGUA.
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
Presentación del profesor. C1 - Folleto Preguntas diagnósticas y
1 Presentación del programa de asignatura. - Presentación PPT de control.
Sistema de evaluación. - Proyector
Presentación del plan calendario. - Pizarra
1 Presentación de las normas técnicas para el diseño -borrador y marcadores.
de abastecimiento y potabilización del agua urbana
y rural.
2 1.1.- Importancia y desarrollo de los sistemas de - Folleto Preguntas diagnósticas y
C2
agua potable. Elementos constituyentes. - Presentación PPT de control.
Información básica requerida. - Proyector
- Pizarra
-borrador, marcadores.
3 1.2.- Estudio de Población. Período de diseño. - Folleto Preguntas diagnósticas y
C3
Factores que inciden en el crecimiento de la - Presentación PPT de control.
población. - Proyector
Métodos utilizados en la estimación de población - Pizarra
futura. -borrador y marcadores.
4 1.3 Estudio de Consumo. - Folleto Preguntas diagnósticas y
2 C4
Factores que inciden. Tipos de consumos, pérdidas. - Presentación PPT de control.
Consumo promedio diario. - Proyector
Factores de variación. - Pizarra
Consumo de máximo día. Consumo de máxima -borrador y marcadores.
hora.
5 2.3 Clase práctica. Ejercicio utilizando los criterios - Folleto Preguntas diagnósticas y
CP1
recomendados en normas nacionales. - Presentación PPT de control.
- Proyector -Pizarra
UNIDAD II: FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y OBRAS DE CAPTACION
OBJETIVOS 1. IDENTIFICAR LOS TIPOS DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE CAPTACIÓN SEGÚN LA FUENTE.
PARTICULARES
2. APLICAR LOS CRITERIOS DE USO Y DE DISEÑO DE LAS DIFERENTES FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y OBRAS DE CAPTACIÓN.
3. ADAPTAR LOS DIFERENTES TIPOS DE OBRAS DE CAPTACIÓN SEGÚN LAS CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES DE UNA
LOCALIDAD EN PARTICULAR.
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
2.1 Fuentes de abastecimiento C5 - Presentación PPT Preguntas diagnósticas y de
6 2.2 Tipos de fuentes. Información requerida para - Proyector control.
seleccionar una fuente de abastecimiento - Pizarra
-borrador y marcadores.
3
7 Clase práctica. Ejercicio utilizando los criterios - Folleto Preguntas diagnósticas y
CP2
recomendados en normas nacionales. - Presentación PPT de control.
- Proyector
- Pizarra
-borrador, marcadores.
8 2.3 Obras de captación utilizadas en fuentes - Folleto Preguntas diagnósticas y
C6
superficiales. Galerías filtrantes - Presentación PPT de control.
- Proyector
- Pizarra
-borrador y marcadores
9 Clase práctica. Ejercicio utilizando los criterios - Folleto Preguntas diagnósticas y de
4 CP3
recomendados en normas nacionales. - Presentación PPT control.
- Proyector
- Pizarra
-borrador y marcadores.
10 Pozos perforados y excavados. Dique toma y dique - Folleto Preguntas diagnósticas y de
C7
con vertedero lateral - Presentación PPT control.
- Proyector
-Pizarra
- borrador y marcadores.
UNIDAD III.- ESTACIONES DE BOMBEO Y LINEA DE CONDUCCION
OBJETIVOS PARTICULARES 1) PROPORCIONAR LAS BASES Y REQUISITOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y DE ESTACIONES DE BOMBEO EN LOS SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE ACUERDO A LAS NORMAS NACIONALES.

2) DISEÑAR LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD Y POR BOMBEO PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GARANTIZANDO SU VIABILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA
3) CONSIDERAR Y ADOPTAR LOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y DE ESTACIONES DE BOMBEO EN LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO SEGÚN LOS
PARÁMETROS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS CORRESPONDIENTES.
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
3.1.- Estaciones de bombeo. - Folleto Preguntas diagnósticas y de
C8
3.1.1.- Elementos que forman una estación de - Presentación PPT control.
bombeo. - Proyector
- Pizarra
-Borrador Y marcadores.
11
3.1.2.- Clasificación de las bombas. Descripción de CP4 - Guía de clase práctica Resolución de problemas
bombas centrífugas. - Proyector con aplicaciones
5 3.1.3.- Accesorios y dispositivos requeridos en la - Pizarra conceptuales.
12 instalación de bombas centrífugas. - borrador y marcadores.

13 1.4.- Fenómenos transitorios: golpe de Ariete y Guía de clase práctica Preguntas diagnósticas y
cavitación. - Proyector de control.
- Pizarra
- borrador y marcadores
14 3.1.5.- Curvas características: Velocidad específica, C9 Guía de clase práctica Preguntas diagnósticas y de
6
carga, capacidad, carga neta positiva de succión. - Proyector control
(CNPS) potencia y eficiencia. - Pizarra
- borrador y marcadores
15 3.2.- Curva del sistema. C10 Guía de clase práctica Preguntas diagnósticas y de
3.3.- Características de operación. - Proyector control
3.4.- Disposición de bombas en serie y en - Pizarra
paralelo. - borrador y marcadores
UNIDAD III.- ESTACIONES DE BOMBEO Y LINEA DE CONDUCCION
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
3.5.- Flujograma para la selección de un equipo de C11 - Folleto Preguntas diagnósticas y de
bombeo de eje horizontal y eje vertical. - Presentación PPT control.
16 - Proyector

3.6.- Características de Operación de una bomba C12 - Folleto Preguntas diagnósticas y de


7 centrífuga de eje horizontal. - Presentación PPT control.
17 3.7.- Características de Operación de una bomba - Proyector
centrífuga de eje vertical.

3.8.- Concepto, Capacidad. Tipos de líneas de CP5 - Guía de clase práctica Resolución de problemas
18 conducción. Selección de material, accesorios y - Proyector con aplicaciones
dispositivos - Pizarra conceptuales.
-borrador y marcadores.
19 3.9.- Criterios de diseño para líneas de C13 Guía de clase práctica Preguntas diagnósticas y de
8
conducción por gravedad. - Proyector control.
5.3.- Diseño de una Línea de Conducción por - Pizarra
Gravedad. -borrador y marcadores.
20 3.10 Clase práctica. Diseño hidráulico de una línea CP6 Guía de clase práctica Resolución de problemas
de conducción por gravedad. - Proyector con aplicaciones
- Pizarra conceptuales
-borrador y marcadores.
UNIDAD III.- ESTACIONES DE BOMBEO Y LINEA DE CONDUCCION
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
3.11 Líneas de Conducción por Bombeo. C14 - Folleto Preguntas diagnósticas y de
3.12 Análisis técnico - Económico: Curva de - Presentación PPT control.
21 costos de instalación, curva de costos de operación - Proyector
y curva de costo total.

9 3.13 Criterios para el diseño de una línea de C15 - Folleto Preguntas diagnósticas y de
conducción por bombeo. - Presentación PPT control.
22 - Proyector

3.14 Ejercicio aplicando los criterios establecidos en CP6 - Guía de clase práctica Resolución de problemas
23 normas nacionales, para seleccionar el diámetro - Proyector con aplicaciones
más económico. - Pizarra conceptuales.
-borrador y marcadores.
24 Clase práctica. Diseño hidráulico de una línea de CP7 - Guía de clase práctica Preguntas diagnósticas y de
10
conducción por bombeo (bomba de eje vertical). - Presentación PPT control.
- Proyector
- Pizarra
-borrador y marcadores.
25 Clase práctica. Diseño hidráulico de una línea de CP8 - Guía de clase práctica Resolución de problemas
conducción por bombeo (bomba de eje horizontal). - Proyector con aplicaciones
- Pizarra, borrador, conceptuales.
marcadores.
UNIDAD IV.- REDES DE DISTRIBUCIÓN Y TANQUE DE ALMACENAMIENTO.
OBJETIVOS 1. DIFERENCIAR LOS TIPOS Y PARÁMETROS DE DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y LOS LINEAMIENTOS BÁSICOS EN LA UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE TANQUES DE
PARTICULARES ALMACENAMIENTO.

2. CALCULAR REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y APLICAR CRITERIOS QUE SIRVAN COMO GUÍA DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES DE
ALMACENAMIENTO.

3. EVIDENCIAR EL DOMINIO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS HIDRÁULICO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y EL DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO.
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
4.1 Red de Distribución. - Folleto Preguntas diagnósticas
C16
4.1.1.- Concepto. Clasificación. Criterios generales de diseño: - Presentación PPT y de control
Trazado, concentración de caudales en los nodos, - Proyector
26 dimensionamiento, velocidades recomendadas y presiones - Pizarra, borrador,
admisibles según normas nacionales. marcadores.
11
4.1.2.- Análisis hidráulico de redes de distribución. - Laboratorio de Resolución de
27 4.1.3.- Accesorios y obras complementarias. CP9 cómputos problemas con
4.2 Clasificación de tanques de almacenamiento. Criterios - Guía de clase práctica aplicaciones
generales para la ubicación. Capacidad. Accesorios - Proyector conceptuales.
complementarios.
Clase práctica. Ejercicio de cálculo de caudales concentrados.
28 Clase práctica. Simulación hidráulica de redes cerradas en el - Laboratorio de Resolución de
programa EPANET. cómputos problemas
- Guía de clase práctica
- Proyector
22 4.3 Ejemplo # 1: Diseño de un Sistema de Abastecimiento de C17 Folleto Preguntas diagnósticas
12
Agua Potable. - Presentación PPT y de control
4.4 Ejemplo # 2: Diseño de un Sistema de Abastecimiento de - Proyector
Agua Potable.
23 Clase práctica. Cálculo de volumen de almacenamiento y Folleto Preguntas diagnósticas
dimensionamiento de tanques. CP10 - Presentación PPT y de control
- Proyector
UNIDAD V: GENERALIDADES DE ALCANTARILLADO SANITARIO. ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES.

OBJETIVOS 1. COMPRENDER QUÉ ES UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y LOS ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN INCLUYENDO LAS ESTACIONES DE
PARTICULARES BOMBEO Y SU IMPORTANCIA EN EL SISTEMA.

2. CONVERSAR SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA.
3. REFLEXIONAR ACERCA DE LA REALIDAD NACIONAL RESPECTO AL RECONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO AL SANEAMIENTO.
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
5.1 Generalidades de los Alcantarillados Sanitarios. Importancia - Folleto Preguntas diagnósticas
C18
de su desarrollo. Elementos constituyentes. Información básica - Presentación PPT y de control
requerida. - Proyector
24 5.2 Gastos de Aguas Residuales. Tipos de gastos. Aporte - Pizarra, borrador,
percápita. Gasto promedio diario doméstico. Gasto mínimo. Factor marcadores.
13 de infiltración. Gasto máximo doméstico. Gasto de infiltración.
Caudal de diseño.
5.3Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales. Características Resolución de
25 fundamentales de la estaciones de bombeo. Criterios de CP11 -Folleto problemas con
dimensionamiento. - Presentación PPT aplicaciones
- Proyector conceptuales.
- Pizarra, borrador,
marcadores
26 5.4 Diseño de un Sistema de Alcantarillado Sanitario. Aplicación de CP12 -Folleto Resolución de
los criterios recomendados en normas nacionales, para el - Presentación PPT problemas con
dimensionamiento del alcantarillado sanitario de la comunidad en - Proyector aplicaciones
estudio. - Pizarra, borrador, conceptuales.
5.5Evaluación del Proyecto de Alcantarillado Sanitario. marcadores
UNIDAD VI: CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO Y ANALISIS HIDRAULICO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
OBJETIVOS 1. DIFERENCIAR LOS TIPOS DE REDES DE ALCANTARILLADO Y LOS PARÁMETROS DE DISEÑO SEGÚN ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS NACIONALES ESTABLECIDOS PARA CADA UNO DE
PARTICULARES ELLOS.

2. REALIZAR EL CÁLCULO HIDRÁULICO Y TOPOGRÁFICO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO CUMPLIENDO CON LOS CRITERIOS BÁSICOS.
3. EVIDENCIAR EL DOMINIO EN EL ANÁLISIS HIDRÁULICO Y TOPOGRÁFICO DE REDES DE ALCANTARILLADO.
SEMANA SESIÓN Y CONTENIDOS O T EMAS DE LA UNIDAD FOE MEDIOS /RECURSOS EVALUACIÓN DE LOS
FECHA DIDÁCTICOS APRENDIZAJES
6.1 Criterios Generales de Diseño. C11 - Folleto Preguntas
6.2 Dimensionamiento: Coeficiente de rugosidad, diámetro y - Presentación PPT diagnósticas y de
26 pendientes máxima y mínima. Velocidad permisible según normas de - Proyector control
14 diseño. Trazado del sistema: Ubicación de pozos de visita y ubicación de - Pizarra, borrador,
alcantarillas. Cobertura. marcadores.

6.3 Análisis Hidráulico del Sistema. C12 - Folleto Preguntas


6.4 Distribución del caudal diseño. Uso de la fórmula de Manning para - Presentación PPT diagnósticas y de
el dimensionamiento del sistema. - Proyector control
27 6.5 Caída de alcantarilla. Estimación de invert aguas arriba y aguas - Pizarra, marcadores.
abajo.
Clase práctica. Cálculo de caudales de diseño para redes de alcantarillado CP14 - Guía de clase práctica Resolución de
28 sanitario. - Proyector - Pizarra, problemas
borrador, marcadores.
Ejercicio de trazado de redes de alcantarillado sanitario convencional. CP15 - Guía de clase práctica Resolución de
29 Trazado del sistema: Ubicación de pozos de visita y ubicación de - Proyector - Pizarra, problemas
alcantarillas. Cobertura. Ejercicio numeración de pozos e identificación de borrador, marcadores.
flujos en redes de alcantarillado.
Análisis Hidráulico del Sistema. Distribución del caudal diseño. CP16 - Folleto Preguntas
15 Uso de la fórmula de Manning para el dimensionamiento del sistema. Caída - Presentación PPT diagnósticas y de
30 de alcantarilla. Estimación de invert aguas arriba y aguas abajo. Ejercicio - Proyector control
de cálculos hidráulicos y topográficos de redes de alcantarillado sanitario. - Pizarra, borrador,
marcadores.
EVALUACION INGENIERIA SANITARIA I

EVALUACION
I Evaluación Parcial Evaluaciones Sistemáticas 15%
Examen 35%
II Evaluación Parcial Evaluaciones Sistemáticas 15%
Examen 35%
Total 100%
EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS
Evaluación de I Examen (70%) 100%
Convocatoria Evaluaciones Sistemáticas
(30%)
Evaluación de II Examen 100 %
Convocatoria
Evaluación por Examen 100 %
Suficiencia

También podría gustarte