Está en la página 1de 3

INTEGRANTES : MARLINDA FERNANDEZ GUERRA

GISELL BELLISSA TELLO ROJAS


WILSON WONG RODRIGUEZ

TEMA : SOBRE MODELOS CONCILIATORIOS

CURSO : CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

LIMA- PERU

2021
Foro:
Sobre Modelos Conciliatorios

Caso Práctico
Foro “Modelos Conciliatorios”

Marta, es madre de Manuel y suegra de Teresa, a ambos les vende a


plazos una camioneta marca Toyota en la suma de US$. 20,000.00.
La primera cuota fue de US$. 5,000.00 cancelada el 25 de enero de
2020, pactando el saldo en 15 cuotas mensuales de US$. 1,000.00
con vencimiento a los 25 días de cada mes. Teresa y Manuel acuden
a la casa de Marta el 24 de febrero de 2020 por ser su cumpleaños,
reuniéndose toda la familia de Marta, hijos, nueras y nietos. Ante las
demás nueras de Marta, Teresa hace alarde de haber comprado la
camioneta de Marta, provocando malos comentarios entre los demás
hijos y nueras de esta última. En privado, Marta le pide a Teresa que
deje de hacer comentarios de esa naturaleza, Teresa se ofende
contestando que hizo mal en venderles la camioneta a ese precio, no
tuvo consideración que Manuel desde niño le ayudó en pagar la
deuda de la casa; más aún, dejó de estudiar en la universidad por
apoyar económicamente a sus tres hermanos menores. Marta le
responde a Teresa que si bien es cierto Manuel dejó de estudiar en la
universidad, no fue por ayudar a sus hermanos, fue por que la
relación sentimental con ella (Teresa) fue absorbente, plagada de
celos y gastos excesivos en satisfacer sus caprichos personales.
Teresa indignada abandona el ambiente pidiéndole a Manuel la lleve a
su casa. A partir de ese momento, tanto Teresa como Manuel dejaron
de hablar con Marta; así como, el pago de la deuda. Marta invita a
Manuel y Teresa a conciliar por el pago de la deuda en el Centro de
Conciliación Extrajudicial que ustedes integran:

1. Explique detalladamente ¿Cómo aplicarían los tres


métodos conciliatorios en el caso práctico?

Método Harvard.-

Tratar que las partes Marta, Teresa y Manuel, se comuniquen


tratando de descubrir sus intereses y eliminando las diferencias
entre ellos. La finalidad es lograr un acuerdo a través del
dialogo, y de esta manera satisfacer a ambas partes mediante
la resolución de su conflicto.

- Primera Etapa: Previa: Orientación a las partes y


preparación del lugar de reunión.
- Segunda Etapa: Reunión conjunta inicial. Exposición inicial,
exposición de las partes y preparación de la agenda.
- Tercera Etapa: Reuniones privadas. Determinación de
intereses y generación de opciones y propuestas de acuerdo.
- Cuarta Etapa: Reuniones conjuntas. Planteamiento y
evaluación de opciones.
- Quinta Etapa: Acuerdo y cierre de la audiencia.

METODO TRANSFORMATIVO.-

Asimismo, para poder aplicar el método transformativo de Bush


y Folger debemos basarnos principalmente en las relaciones
que existen entre los intervinientes y no el conflicto o el
acuerdo de la conciliación, en lo que nos situaríamos seria en
poder ser mediadores de ambas partes para dejar de lado el
interés de cada uno y centrarnos en la relación que tenían antes
de este interés y que conllevo a este conflicto. Llevándolos por
el camino de la cultura de paz, determinaríamos con preguntas
claves y relatos cortos el poder llegar al nudo del problema
pidiéndole a ambos sus perspectivas del conflicto y de esta
forma tender un puente de comunicación dejando los interés y
rencillas de lado. Para poder ver a las personas dentro del
conflicto. Y hacerles entender el clásico refrán que dice:
“cuando caperucita cuenta la historia el lobo es siempre el
malo” y de esta forma entender que la perspectiva y versión de
cada uno pone al otro en la posición contraria, y así se llegue a
un acuerdo o no, poder fortalecer o mejorar las relaciones
intrapersonales del grupo.

MODELO CIRCULAR NARRATIVO.-

Este método trata de ver el problema de una manera especial,


no al problema en sí, sino desde cuando se suscita, como
surge, y de esta manera entender que las agresiones no
conducen a nada, y trabajar en sus diferencias y tratar de
cambiar a las personas, para poder llegar a un acuerdo, pero
tomando otra posición que sea favorable para ambas partes.

También podría gustarte