Está en la página 1de 136

GESTIÓN DE INVENTARIOS:

El arma secreta de la rentabilidad


Ing. José Luis Pulido C.

GESTIÓN DE
INVENTARIOS:
El arma secreta
de la rentabilidad
Segunda Edición (ampliada)
Incluye Resumen de Nueva NIC 2 sobre Inventarios

Caracas - 2012
© GESTIÓN DE INVENTARIOS: El arma secreta de la rentabilidad
Segunda Edición (ampliada)
Incluye Resumen de Nueva NIC 2 sobre Inventarios
© José Luis Pulido C.
Correo electrónico: jose.pulido@sigosa.com - jlpulidoc@hotmail.com
Teléfono: 0416 695 5072 y 0412 195 4872

Queda hecho el depósito de Ley.


Depósito Legal: lf25220096582454
ISBN: 978-980-12-3821-8

Diagramación: Oralia Hernández


Impresión: Editorial Torino

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro. Sin la


previa autorización escrita del autor.
Índice

Prefacio del autor (Primera edición)...............................................................7


Prefacio del autor (Segunda edición)............................................................11
Prólogo (Primera edición).............................................................................13
Prólogo (Segunda edición)............................................................................15
Introducción..................................................................................................17
Agradecimientos...........................................................................................21
Dedicatoria....................................................................................................23
1. ¿Qué son los inventarios?..................................................................25
2. Tipos de inventarios...........................................................................27
3. Metodología para controlar los inventarios....................................33
3.1. Determinación de las existencias...................................................33
3.1.10 Estabilización de los procesos logísticos de inventario......33
3.1.20 Toma fisica de intentario.....................................................35
3.1.30 Conteos cíclicos..................................................................38
3.1.40 Auditorías de existencia......................................................38
3.2. Análisis de inventarios...................................................................39
3.2.1.0 Máximos y mínimos............................................................39
0.Punto de pedido.............................................................39
0.Cantidad de pedido........................................................39
0.Tiempo de reposicion....................................................39
3.2.20 Just in time (Justo a tiempo)................................................41
4. Indicadores en el control de inventarios..........................................43
4.1. Índices de hurto.............................................................................43
4.2. Índices de merma..........................................................................44
4.3. Índices de obsolescencia...............................................................45
4.4. Índices de mercancía dañada.........................................................45
4.5. Índices de rotación........................................................................46
4.6. Clasificacion “ABC” o de Pareto..................................................46
4.7. Análisis de sobrestock...................................................................48
5. Valorizacion de inventarios...............................................................51
5.1. Costos de inventario......................................................................55
5.2. Costos de producción....................................................................63

5
José Luis Pulido C.

6. Seguridad en el proceso de control de inventarios. .......................71


6.1. Movimiento de materiales.............................................................71
6.2. Almacenamiento de materiales.....................................................72
6.3. Seguridad en almacenes................................................................72
7. La informatica en el control de inventarios................................. 75
(Softwares - Módulos y enlaces)
8. Consideraciones de carácter contable.......................................... 77
9. NIC 2 (Normas Internacionales de Contabilidad):
Existencias.........................................................................................101
9.1 Objetivo..................................................................................101
9.2 Alcance...................................................................................101
9.3 Definiciones............................................................................102
9.4 Valoración de existencias.......................................................103
9.4.1 Costos de adquisición...................................................103
9.4.2 Costos de transformación.............................................103
9.4.3 Otros costos..................................................................104
9.4.4 Costo de las existencias para un prestador
de servicios...................................................................104
9.4.5 Costo de los productos agrícolas recolectados
de activos biológicos.....................................................105
9.5 Sistemas de valoración de costos.............................................105
9.5.1 Fórmulas del costo........................................................105
9.5.2 Valor neto realizable.....................................................106
9.6 Reconocimiento como gasto...................................................106
9.7 Información a revelar.............................................................107
10. Conclusiones finales. .......................................................................117
11. Anexos....................................................................................... 119
11.1. Tarjeta de conteo......................................................................119
11.2. Conteo cíclico..........................................................................120
11.3. Auditoria de existencias...........................................................121
11.4. Índice de hurto.........................................................................122
11.5. Índice de merma......................................................................123
11.6. Índice de obsolescencia...........................................................124
11.7. Índice de mercancía dañada.....................................................125
11.8. Índice de rotación....................................................................126
11.9. Análisis “ABC”.......................................................................127
11.10. Análisis de sobrestock.............................................................128
12 Bibliografia consultada....................................................................129
13. Los patrocinantes.................................................................................131

6
Prefacio del autor
(Primera edición)

Hace varios años se me presentó la oportunidad de venir a la isla de


margarita a realizar un trabajo temporal (dos meses) en una empresa
distribuidora de víveres al mayor, este trabajo consistía en la elaboración de
manuales de procedimiento para controles internos en el área de ventas y
distribución, sin embargo desde hacía algunos años sentía la curiosidad, por
así llamarlo de trabajar en la isla, ya que tengo fuertes intereses familiares que
me unen a esta región, mi única duda consistía en hallar un campo de trabajo
acorde con mi profesión y que me permitiera afianzarme tanto económica
como profesionalmente, durante el tiempo que estuve realizando dicho trabajo
temporal busqué pero no encontré muchas alternativas y/o posibilidades de
conseguir mi objetivo, aunque de alguna manera pude visualizar que la única
alternativa acorde a mis necesidades y que pudiera considerar en forma seria,
era trabajar en una empresa como Sigo S.A., debido al crecimiento observado
por esta empresa tanto en lo logístico, como en la calidad de sus instalaciones
y personal laboral, pero no veía con claridad la forma de ofrecer mis servicios,
pues no tenia casi ninguna experiencia en el área de distribución al detal y mi
formación académica en ingeniería de producción no parecía adaptarse a las
necesidades inmediatas de esta empresa, de todos modos solicité mi aplicación
como posible candidato a ocupar alguna posición dentro de la organización,
esta solicitud surtió efecto el 20 de diciembre de 2001, cuando se me ofreció
la oportunidad de conformar el departamento de control de inventarios de
esta empresa, les juro que al principio aquello fue algo intempestivo, pues
como mencioné anteriormente reconozco que no tenía mucha experiencia en
el área de distribución al detal y casi la totalidad de mis 15 años de experiencia
laboral previa, la había desarrollado en empresas del ramo de manufactura,
pero si Dios quiso que esa fuera la puerta de entrada para cumplir mi deseo
de permanecer en la isla, no iba a rechazar esa oportunidad, desde aquel
entonces y hasta ahora ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida,
pues muchas cosas cambiaron para mí y mi familia desde entonces, mi

7
José Luis Pulido C.

vida cambió de tal manera que he podido dividirla en dos etapas: antes de
trabajar en Sigo y después de eso, he crecido en todos los aspectos: personal,
profesional, familiar y si se quiere hasta social, pues en una comunidad tan
pequeña y variada el poder comunicarse y compartir con todos los estratos
de la sociedad es un verdadero placer. En lo que respecta al campo laboral
me ha fascinado tanto el control de inventarios en el mercado al detal,
que me he propuesto convertirme en un verdadero experto en esa materia,
para lo cual he reforzado mis conocimientos formales a través de cursos
de especialización en el área, destacando la especialización realizada en el
IESA (Instituto de Estudios Superiores de Administración) con el profesor
Ángel Díaz Matalobos, uno de los mas reconocidos expertos en materia
de inventarios en Venezuela y Europa, además de diversos cursos on-line
como: “Administración Financiera de Inventarios”; “Costos de Inventarios”,
“Planificación de Stocks y Aprovisionamiento”; “Definición de Estrategia de
Inventarios” y “La Función del Control de Inventarios como parte integrada
a la Gestión de Logística”. A raíz de esos conocimientos he desarrollado
un programa de cursos en Sigo denominado; “Gestión de Inventarios y
Almacenaje” con el objetivo de transmitir esta filosofía de trabajo a todos
los miembros de la organización, pues a mi entender es la mejor manera de
alinearlos con los objetivos esenciales de la empresa, además he publicado
en las paginas Web: monografías.com; emagister.com y wikilearning.com; el
manual de dicho curso, que se ha convertido en material de consulta para todos
aquellos interesados en ampliar sus conocimientos en esta materia, quienes
se comunican conmigo frecuentemente para discutir casos prácticos por toda
América Latina y quienes han sido los que despertaron en mí esta inquietud de
preparar este material con más detalle y que permitirá ofrecer una referencia
sencilla para todos los que deseen desarrollar mejores técnicas en control de
inventarios.
Es importante resaltar que todo este cúmulo de información me ha servido
para entender mejor la función del control de inventarios como el proceso
estratégico más importante para elevar la rentabilidad de las empresas de
distribución y me ha permitido sensibilizarme con esta estrategia, de tal
manera que pueda ofrecer a quienes me rodean más y mejores formas de
enfrentar la interrogante que buscamos responder cuando nos concientizamos
de la importancia del control de inventarios en las empresas de distribución:
¿Cuánto inventario se debe mantener para ofrecer la mejor calidad de servicio
y no caer en quiebres de stock que eviten satisfacer las necesidades de
nuestros clientes? y al mismo tiempo no acumular altos niveles de existencias
que representen una carga financiera donde se refleje alta ineficiencia y que

8
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

además produce grandes mermas en los índices de rentabilidad de las empresas.


Esta y otras interrogantes son las que buscamos responder a través de este
material, el cual fue hecho basado en el conocimiento formal y especializado
que he obtenido en estos años en la materia y por supuesto fundamentado con
la excelente experiencia que he podido desarrollar desde mi posición en la
gerencia de inventarios de una empresa tan sólida y con tan alto potencial como
lo es Sigo, S.A.
En este libro vamos a detallar todos los procesos involucrados en la toma
física de inventarios y también daremos un vistazo a lo relativo a sistemas
informáticos prácticos en materia de control de inventarios (software y
hardware), como herramientas eficaces para ejercer dicho control, también
vamos a ofrecer toda la información referente a índices de inventario
(indicadores de control), que se deben manejar durante el desarrollo de la
gestión del control de stock, sistemas de valorización y aspectos esenciales en
materia de seguridad de inventarios y finalizaremos con las consideraciones
contables esenciales para el registro adecuado en la contabilidad de todas
las variables que inciden en el inventario y en los registros contables de la
empresa.
Aunque a mi juicio, para ser un experto en materia de control de inventarios
hay que manejar todo un cúmulo de situaciones que permitan afianzar esta
experticia, si consideré oportuno ofrecer este material a todas aquellas personas
que quieran entender mejor este modelo de gestión estratégica que es el control
del stock, es mi mayor deseo que este libro sea de su total provecho.

Ing. José Luis Pulido C.

9
Prefacio del autor
(Segunda edición)

Han pasado dos años desde que salió publicado por primera vez este libro
y en tan corto espacio de tiempo las satisfacciones que he recibido han sido
innumerables, fundamentalmente porque se ha ido cumpliendo poco a poco la
meta principal de la realización de este trabajo, que es la de transmitir conoci-
mientos prácticos y teóricos a todos quienes estén interesados en aprender un
poco más sobre esta compleja variable de la contabilidad empresarial como
son LOS INVENTARIOS, además de entender que esta variable no solo es
contable y como tal es un parámetro que se asienta en los libros de conta-
bilidad y se traduce como la cuenta principal para la elaboración del estado
financiero, sino que además representa el activo registrado en libros más im-
portante de controlar y también la médula espinal de la operatividad eficiente
de nuestro negocio.
Definitivamente saber controlar LOS INVENTARIOS es el reto de las em-
presas de hoy día a escala mundial, así como hace mas de treinta años las
empresas tomaron conciencia de que el reto principal de entonces era contro-
lar y asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecían, en este
momento todas las empresas en el mundo, están haciendo grandes esfuerzos
para mantener de una manera sólida y confiable sus registros de inventario,
de tal modo que se puedan tomar decisiones administrativas y operacionales
en forma efectiva y que permitan impulsar la productividad, optimizar los
espacios de almacenaje, elevar los niveles de servicio, incrementar el flujo
de caja, hacer eficiente el proceso de reabastecimiento haciendo más fluida la
cadena de suministros, en conclusión: hacer a las empresas más rentables y
competitivas.
Ese a mi entender es el gran reto actual de las empresas. Sobre todo si con-
sideramos que en esta “aldea global” los peces grandes se pueden comer a los
peces pequeños en cualquier ambiente del mundo, se acabó la época en que
las grandes corporaciones empresariales solo estaban en los países industria-
lizados o de primer y segundo orden, ahora quieren estar en todas partes del

11
José Luis Pulido C.

planeta, por lo que estamos obligados para sobrevivir ante esta nueva realidad
a diseñar y preparar estrategias que nos permitan enfrentarlas y competir de
forma razonable con ellas, por lo que reitero: resulta esencial para superar esta
batalla, saber gestionar los inventarios de manera eficiente y rentable.
Muchas veces me han preguntado: ¿Por qué la gestión del inventario es el
secreto de a rentabilidad? Y en igual cantidad de ocasiones me he tomado el
tiempo para explicar que la rentabilidad no se refiere exclusivamente al mar-
gen de ganancia que aporta la venta de un artículo o servicio, sino que además
este margen se debe complementar con una adecuada rotación del inventario
que transforme ese pequeño margen en un gran acelerador del flujo de caja.
En esencia, así un producto tenga un margen muy bajo, incrementando su ro-
tación de inventario, elevaremos d forma sostenida nuestra rentabilidad. Este
“secreto” lo ha entendido y manejado muy bien empresas como Wal-Mart, que
siendo una empres del sector Retail, donde los márgenes son muy bajos, es el
actualidad la empresa más grande y rentable del mundo, con niveles de venta
anual que sobrepasan los 400 billones de dólares, con más de 8000 sucursales
en todo el mundo y con una economía de escala que hace prácticamente im-
posible competir con ella donde se posiciona. Sin embargo hemos visto como
gracias a políticas de inventario productivas y enfocadas a optimizar los flujos
de mercancía a través de una cadena de suministros eficiente, muchas empre-
sas han logrado poder competir de forma razonable con este “monstruo cor-
porativo”, de ahí nuestro optimismo y nuestra insistencia en que la gestión del
inventario es el secreto de la rentabilidad, porque una empresa con un manejo
de inventarios eficiente, invariablemente será rentable, por lo que desarrollará
el músculo y la energía suficiente para competir con cualquiera en el mundo.
De todo corazón espero que esta segunda edición que incluye un resumen
de la muy importante NIC 2 (Normas Internacionales de Contabilidad), re-
ferida a los inventarios y que fue actualizada en 2006, sea de total utilidad
y mayor provecho en la lucha por gestionar eficientemente los inventarios,
particularmente esa sería mi más grande y mayor satisfacción: haber podido
SER UTIL.

Ing. José Luis Pulido C.

12
Prólogo
(Primera edición)

Hoy me ha tocado una tarea bastante dura, como es la de escribir el Pró-


logo del libro de un amigo. La primera razón para que esta tarea sea difícil
es que se necesita mucha objetividad para “juzgar” de alguna manera, la obra
de otra persona y la segunda razón es que a veces es difícil deslastrarse de
las propias consideraciones sobre un tema, para poder opinar con propiedad
acerca de lo que esa persona desea expresar respecto a dicho tema. Es posible
que mis consideraciones estén influidas por ambas cosas, pero soy totalmente
honesto cuando acepto que esa posibilidad pueda existir, sobre todo en un
tema que solo he tocado desde lejos en mi trabajo diario a pesar de ser un área
fundamental de mi profesión de Investigador de Operaciones.
El hecho concreto es que considero personalmente que el enfoque que le
ha dado el amigo José Luis a este tema es bastante interesante y a la vez
arriesgado, pues se tomó el trabajo de pasear con dicho tema desde lo concep-
tual académico, pasando por lo conceptual vivencial (elaboración conceptual
propia) y terminando en lo pragmático operativo. Es posible que los saltos de
un lugar a otro y el estilo descriptivo de la obra sean a veces un poco duros de
asimilar, pero son absolutamente necesarios para poder combinar de manera
adecuada los conocimientos conceptuales teóricos y vivenciales del autor con
la aplicación práctica, que le dé al lector pautas suficientes para que la lectura
de esta obra sea francamente provechosa.
El aporte de Pulido a la ciencia de los inventarios es definitivamente ex-
cepcional y sé que le ha resultado sumamente complejo poder combinar su
trabajo del día a día, que es muy absorbente, con el esfuerzo de escribir algo
que pueda contribuir a dejar un legado trascendente en aquello que él hace y
disfruta. No me queda duda que este esfuerzo valió la pena y que quienes
puedan disfrutar de esta obra estarán en capacidad de comprender cómo
el manejo de los inventarios tiene una influencia determinante en el éxito
de un negocio y cómo puede un gerente tomar en cuenta algunos aspectos

13
José Luis Pulido C.

claves para que el manejo de dichos inventarios se convierta en una ventaja


competitiva de su organización.
Creo que una vez que se lee esta obra, se comprende que el asunto de los
inventarios no es un simple tema contable o financiero, sino que es más bien
un asunto estratégico del negocio y que debe ser asumido no como un control
más, sino como el elemento que debe acompañar a cualquier negocio en su
capacidad de brindar al cliente el mejor producto, en las mejores condiciones
de calidad, precio y oportunidad. Sé que esta última afirmación parece un
poco temeraria pero estoy seguro que cuando terminen de leer este trabajo
estarán de acuerdo conmigo en que existe una estrecha relación entre di-
chos elementos.
Esta es una obra que pienso puede enseñar mucho a quienes desconocen el
fondo de dicho tema y aportar valor a quienes han transitado por ese camino
y por ello estoy seguro que van a obtener un gran beneficio con su lectura.
Bienvenidos al mundo de los inventarios.

José R. Betancourt Tang


Lic. en Matemáticas,
MSc. Investigación de Operaciones

14
Prólogo
(Segunda edición)

El presente libro constituye la continuación del legado y aportes que se ha


comprometido dar el Ing. José Luís Pulido, en el ámbito de las actividades
empresariales y de los negocios. El mismo, ofrece herramientas para entender
los elementos básicos inherentes al rubro de inventarios y para desarrollar una
gestión eficaz y rentable de este activo.
Las condiciones globales incluyen una combinación, de regiones prospe-
ras y otras que transitan por un camino turbulento. Si a esto se suma las ten-
dencias hacia la Globalización y una mayor competencia en los mercados,
es evidente que cada vez más las empresas y sus directivos tienen una tarea
difícil para mantener o mejorar los resultados positivos que deben reportar sus
organizaciones, accionistas y terceros interesados.
Los inventarios representan hoy en día un rubro estratégico e importante,
tanto para organizaciones privadas como públicas. Las empresas distribuido-
ras mayoristas o minoristas compran artículos terminados que no requieren
ningún proceso de fabricación, mientras que las empresas manufactureras ad-
quieren materias primas para procesarlas o transformarlas en productos termi-
nados. Algunas, también poseen inventarios de empaques, repuestos, medici-
nas, alimentos, y de otra naturaleza, dependiendo del objeto o actividad.
Dependiendo de las estrategias, necesidades logísticas o circunstancias
donde las empresas u organizaciones desarrollen sus actividades, éstas pueden
ejecutar decisiones que impactan los niveles de inventarios disponibles para la
venta, y pudiera interesarles: a) Comprar o fabricar grandes lotes de inventario
con la finalidad de tener resultados de economías de escala donde se absorban
más costos fijos b) Adquirir inventarios como consecuencia de la incertidum-
bre a nivel de la demanda, oferta o respuesta de los proveedores c) La espe-
culación o ventajas que le de poseer determinados Ítems d) Disponibilidad
de determinado tipo de inventario para influir sobre la demanda e) Mantener
reservas estratégicas ante emergencias o escenarios complejos, entre otras.

15
José Luis Pulido C.

Existen otros conceptos que el Ing. José Pulido no deja de lado en ésta
edición, y analiza asuntos relativos a niveles óptimos de inventarios, costos de
mantenimiento, almacenamiento físico, mermas, obsolescencia, etc.
Asimismo, incluye el tratamiento o registro de los inventarios bajo las Nor-
mas Internacionales de Contabilidad (NIC) , como respuesta a la problemática
de las diferencias de criterios y bases contables entre países, lo cual genera
cierta incertidumbre y dificultad para realizar comparaciones financieras a ni-
vel global.
A pesar que las técnicas permitidas para medir el costo, tales como el mé-
todo del costo estándar o el método de margen de precio al menudeo ( retail),
son similares bajo US GAAP y NIIF, si existen diferencias en los métodos
de costeo aceptables; medidas o bases respecto a valor de mercado o valor
neto realizable y en el tratamiento de castigos de inventario o pérdidas por
deterioro.
Con éste libro, su autor analiza importantes conceptos que permiten de-
sarrollar una gestión rentable de los inventarios y los complementa con su
valiosa experiencia a través de estos años como Gerente, Consultor, Expositor
y Miembro de Cámaras de Negocios vinculadas con la operación y manejo de
este rubro relevante de los estados financieros.

Lic. Alexis Revilla


Socio Principal de Baker Tilly Venezuela

16
Introducción

Inventario, una palabra que no nos es desconocida del todo, aunque solo
sea de forma referencial, pero que no la conocemos tan a fondo, como para
temerle o desafiarle, sin embargo sabemos que en estos tiempos modernos, la
palabra inventario ha alcanzado una notoriedad muy alta, hemos escuchado
que debemos mantener niveles óptimos de inventarios, pero ¿Que es eso?;
¿Cuanto inventario se deber mantener? Si se mantienen inventarios demasia-
do altos, el costo podría llevar a una empresa a tener problemas de liquidez
financiera, esto ocurre porque un inventario “parado” inmoviliza recursos que
podrían ser mejor utilizados en funciones mas productivas de la organización.
Además, el inventario “parado” tiende a tornarse obsoleto, a quedar fuera de
uso y corre el riesgo de dañarse. Por otro lado, si se mantiene un nivel insufi-
ciente de inventario, podría no atenderse a los clientes de forma satisfactoria,
lo cual genera reducción de ganancias y perdida de confianza por parte de
los clientes, al no demostrar la capacidad de reacción de la empresa, ante las
fluctuaciones del mercado.
El manejo de inventarios ha llegado a la cumbre de los problemas de la
administración de empresas debido a que es un componente fundamental de
la productividad. La empresa de hoy tiene que ser productiva para sobrevivir
y prosperar. En mercados altamente competitivos, las empresas trabajan con
inventarios cada vez más bajos y con niveles de servicios cada vez más altos.
Un ejemplo es el desarrollo del sistema JUST IN TIME en la industria auto-
movilística.
La necesidad de mejorar la productividad viene del mundo de la
competencia entre las empresas. Cuando un mercado permanece estable, las
empresas pueden sobrevivir sin manejar sus activos con eficiencia, es decir se
pueden “dar el lujo” de malgastar recursos o subutilizarlos, ya que hay pocos
competidores que ofrezcan mejores productos a precios mas accesibles a los
clientes. Pero la creciente inestabilidad de los mercados, además del creciente
numero de empresas multinacionales que se están abriendo paso en los
mercados internos y externos, de la cual Venezuela no es una excepción y que

17
José Luis Pulido C.

aunque constituye buenas noticias para el consumidor venezolano, también


constituye oportunidades y amenazas para las empresas nacionales, que tienen
que ser obligatoriamente mas productivas para mantenerse competitivas, la
base de esa productividad en empresas de retail, está fundamentada en el
eficiente manejo de sus inventarios.
Imagínese a una empresa que vende 100.000.000,00 de bolívares mensua-
les y gasta 50.000.000,00 evidentemente su rentabilidad bruta sobre ventas es
de 50.000.000,00 o sea un 50% ahora imaginemos a una empresa que vende
1.500.000.000,00 pero gasta 1.400.000.000,00 al calcular su rentabilidad ob-
tendremos un resultado de 100.000.000,00 o sea aproximadamente un 7%,
si buscamos conocer cual es mas productiva o mas rentable, tendríamos que
analizar primero cuál es la base para definir la rentabilidad, si el índice de
ganancia bruta que nos indica que la primera es mas rentable o si nuestra base
es la cantidad de circulante obtenido en el proceso, lo cual nos indicaría que
la segunda empresa es mas rentable, la diferencia mas profunda entre ambos
casos es que en el primero es claro advertir que la estructura de costos es capaz
de soportar fluctuaciones importantes, en cambio en el segundo caso la línea
que separa los altos costos con la perdida de la rentabilidad es muy delgada,
para contrarrestar ese efecto tendríamos que imponer en la segunda empresa
un modelo de control de costos que evite romper esa delgada línea. Ahora bien
la excelencia en rentabilidad estaría basada en la capacidad de poder combi-
nar un excelente índice de ganancia con una excelente cantidad de circulante
obtenido, de esa manera lograríamos evitar el embrujo que significa medir la
prosperidad de un negocio exclusivamente por el volumen de ventas obtenido.
¿Por qué? Pues simplemente porque la rentabilidad no debe medirse por lo
que se VENDE, sino por lo que se GANA, en nuestros países a veces importa
mas la cantidad que vendemos, que la cantidad que ganamos y esa filosofía
debe cambiar, gracias a esa filosofía de trabajo vemos como empresas muy
vendedoras de pronto están en la quiebra, casos como el de CADA en Vene-
zuela, Enrom en los EE.UU. y otras mas en el resto de América son ejemplos
claros de esto, su mas grave error: no preocuparse adecuadamente del costo
de ventas (Inventario inicial + Compras – Inventarios final), de la misma ma-
nera como se preocupaban por las ventas. No debemos descuidar los niveles
de ventas, pero menos que nada debemos descuidar los niveles de costos y si
tienen dudas al respecto, pregúntenles a los asiáticos como les ha ido a ellos
con esa filosofía de reducir los costos, basados en la implementación de pro-
gramas de calidad total y reducción sistemática de los niveles de inventarios.
A través de este libro lo que se pretende, es ofrecer diversas estrategias que
permitan convertir el control de inventarios en la herramienta más eficaz para

18
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

el mejoramiento de la productividad, con una visión más técnica y científica


del asunto y al mismo tiempo aprovechar nuestra experiencia, muy venezola-
na, para evolucionar hacia el cambio de mentalidad corporativa que requieren
estos tiempos modernos.

Ing. José Luis Pulido C.

19
Agradecimientos

Antes que nada y como siempre a Dios todopoderoso quien siempre


ha iluminado mi destino y me acompaña incansablemente en todas mis
actividades.
A mis padres: Perucho desde el cielo y Nelly aquí a mi lado, quienes
forjaron todo lo que soy hoy en día.
A mi esposa Elizaida y mis hijos Junior y Luis Arturo, quienes estuvieron
siempre alentándome para lograr esta ansiada meta.
A mis abuelos (Bertha y Víctor García) quienes desde el cielo me
acompañan cada día para ayudarme a conseguir mis objetivos.
Al Dr. José Martínez Valenzuela (Q.E.P.D) y sus hijos Milton y Gherlin,
quienes han sido grandes responsables de que hoy pueda ofrecer este
trabajo gracias a su inspiración, confianza, apoyo y todas las enseñanzas
que me han convertido en mejor profesional y persona.
A todo mi equipo de trabajo en el departamento de inventarios de SIGO,
S.A., quienes con su emotivo estímulo y entusiasmo me ayudaron a
preparar toda esta información.
A todos mis “alumnos” de las páginas Web: monografías.com;
emagister.com y wikilearning.com; y también a los participantes de los
cursos y talleres que he dictado a nivel nacional e internacional, quienes
me motivaron a realizar esta segunda entrega.
A mis Patrocinantes: WIS Venezuela; ANSA (Asociación Nacional de
Supermercados y Tiendas de Autoservicios, Venezuela) y Baker Tilly
Venezuela, por creer en este trabajo e impulsar con sus valiosos aportes
la mayor penetración de esta segunda parte de la obra.
También deseo agradecer a todas aquellas personas que durante toda
mi vida me han apoyado e inspirado en lograr mis metas, algunas sin
saberlo, otras con sus críticas y otras con su amistad, ya que de todos
pude aprender muchas cosas que me ayudaron a conformar esta idea.

21
Dedicatoria

Con todo mi amor y compromiso para convertirlos en


personas de valor para nuestra humanidad. A mis dos hijos:
José Luis y Luis Arturo, fuente de toda mi dedicación y
mis mayores tesoros en la vida.

23
1. ¿Que son los inventarios?

Inventario: “Formulario en el que se relacionan tanto el material fijo, como


el movible. En el mismo se ha de indicar el numero de objetos y el estado de
conservación en que se encuentran” (Diccionario de las Ciencias de la Edu-
cación. Pág. 825. Ediciones Santillana.1983. Madrid. España). Enunciados
como este lo encontrara usted en cualquier diccionario o libro de texto de ad-
ministración de empresas y todos estarán correctos, sin embargo para ofrecer
una visión mas clara de lo que queremos transmitir a aquellas personas que de-
sean controlar los inventarios en cualquier empresa de distribución, debemos
ofrecer un concepto que enuncie de manera sencilla el significado del inventa-
rio, queremos destacar que este concepto se refiere a una variable fluctuante y
que el éxito de nuestra gestión empresarial está en el adecuado manejo de esta
variable a través de herramientas que me permitan anticipar soluciones a las
posibles eventualidades que puedan surgir por su transmutación o la de nues-
tros mercados, es importante destacar en nuestro enunciado que el inventario
se controla por espacios de tiempo definido por nosotros mismos, en donde
hacemos seguimiento a los cambios que nos permiten visualizar situaciones
que están por llegar, es lo que nos permite ofrecer de forma anticipada solucio-
nes efectivas a nuestros clientes y sobre todo a las finanzas de la empresa. En
tal sentido nuestro enunciado del concepto de inventario reza así:
“Inventarios: son la cantidad de bienes que una empresa mantie-
ne en existencia en un momento determinado, el cual pertenece al
patrimonio productivo de la empresa y permite además, a través
de su evaluación sistemática y consecuente, ofrecer a las finanzas
de la empresa, herramientas e indicadores que pueden hacer posi-
ble proyectar de manera mas eficiente su rentabilidad”.
Este concepto de inventarios debe estar íntimamente ligado a su concep-
ción contable en el cual podemos afirmar que el inventario es por lo general,
el activo mayor en los balances de una empresa, así también los gastos por in-
ventarios, llamados costos de mercancías vendidas, son usualmente los gastos
mayores en el estado de resultados. Aquellas empresas dedicadas a la distribu-
ción de mercancías, por ser esta su principal función y la que da origen a todas

25
José Luis Pulido C.

las restantes operaciones, necesitan de una constante información resumida


y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de
cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles. Entre las
cuentas podemos mencionar las siguientes:


Inventario inicial

Compras

Devoluciones en compras

Gastos de compras

Ventas

Devoluciones en ventas

Mercancías en transito

Mercancías en consignación

Inventario final
Ahora bien el inventario tiene como función el añadir una flexibilidad de
operación que de otra manera no existiría. Por ejemplo en lo que es fabrica-
ción, los inventarios de productos en proceso son una necesidad absoluta, a
menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas
se preparen para producir una sola parte. Es por eso que el control de inventa-
rio tiene como objetivo primario la eliminación de irregularidades en la oferta,
la compra o producción en lotes o tandas y debe permitir a la organización
manejar eficientemente materiales perecederos y evitar el almacenamiento de
mano de obra.

26
2. Tipos de inventarios

Ahora bien si ya conocemos que son los inventarios o por lo menos tene-
mos una idea mas clara de su significado, es importante conocer también el
alcance que tienen y cuantas clase de inventario existen, para su mejor com-
prensión los hemos clasificado de acuerdo al uso que se les da a esta variable
en la administración.
Tenemos inventarios de acuerdo a las características físicas de los objetos
a contar y pueden ser de los siguientes tipos:
1) Inventarios de materia prima o insumos: Son aquellos en los cuales
se contabilizan todos aquellos materiales que no han sido modificados
por el proceso productivo de las empresa, pero que son parte esencial
para la elaboración de los productos terminados que se ofrecen el mer-
cado.
2) Inventarios de materia semielaborada o productos en proceso:
Como su propio nombre lo indica, son aquellos materiales que han sido
modificados por el proceso productivo de la empresa, pero que todavía
no son aptos para la venta.
3) Inventarios de productos terminados: Son aquellos donde se con-
tabilizan todos los productos que van a ser ofrecidos a los clientes, es
decir que se encuentran aptos para su distribución y venta.
4) Inventarios de materiales para soporte de las operaciones, o piezas
y repuestos: son aquellos donde se contabilizan los productos que aun-
que no forman parte directa del proceso productivo de la empresa, es
decir no serán colocados a la venta, hacen posible las operaciones pro-
ductivas de la misma, estos productos pueden ser: maquinarias, repues-
tos, artículos de oficinas, etc. Estos inventarios también pueden entrar
en la clasificación de los inventarios de activos fijos.
De acuerdo a la naturaleza de la empresa, se hará más énfasis en algunos
de estos inventarios. Una empresa expresamente distribuidora, solo tendrá

27
José Luis Pulido C.

inventarios de productos terminados y de piezas y repuestos; mientras que


una empresa manufacturera que posea unos veinte artículos de materia prima,
pudiera tener mas de diez mil tipos diferentes de piezas y repuestos así como
de productos terminados y productos en proceso.
Existe otra clasificación que se refiere a la concepción logística del proceso
del inventario, los cuales son los siguientes:
1) Inventarios cíclicos o de lote: Se generan al producir en lotes no de
manera continua. Por ejemplo cuando un carnicero que desposta acu-
mula piezas hasta completar un lote que será enviado al molido o al si-
guiente proceso. Estos inventarios facilitan las operaciones en sistemas
clásicos de producción, porque permiten que el sistema productivo no
se detenga.
2) Inventarios estaciónales (por estación): Son aquellos donde se conta-
bilizan aquellos productos que poseen demandas que depende de algu-
na estación o periodo de tiempo específico. Un ejemplo de estos pueden
ser: los paraguas, los juguetes, los alimentos navideños y los artículos
textiles de moda.
3) Inventarios de seguridad: Se generan para amortiguar variaciones en
la demanda o para cubrir errores en la estimación de la misma. Estos
inventarios derivan del hecho de que la demanda de un bien o servicio
proviene usualmente de estudios de mercado que difícilmente ofrecen
una precisión total.
4) Inventarios especulativos: Estos se derivan cuando se espera un au-
mento de precios superior a los costos de acumulación de inventarios,
por ejemplo, si las tasas de interés son negativas o inferiores a la in-
flación. En nuestras empresas este tipo de inventario es muy delicado,
pues su uso indiscriminado puede acarrear fuertes pérdidas de liquidez
que afectan negativamente la rentabilidad, por lo que se recomienda
manejar este tipo de inventario con mucho cuidado.
Por otra parte también podemos clasificar los inventarios de acuerdo a su
estrategia de control, los cuales pueden ser:
1. Inventarios perpetuos: es el que se lleva en continuo acuerdo con las
exigencias en el almacén. Por medio de un registro detallado que puede
servir también como auxiliar, donde se llevan los importes en unidades
monetarias y las cantidades física. Los registros perpetuos son útiles

28
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

para preparar los estados financieros mensuales, trimestrales o provisio-


nales. También este tipo de inventario ofrece un alto grado de control,
por que los registros de inventarios están siempre actualizados.
2. Inventarios intermitentes: este inventario se puede efectuar varias ve-
ces al año. Se recurre a el, por razones diversas no se pueden introducir
en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de
cumplir en parte.
3. Inventario final: es el inventario que se realiza al termino del ejercicio
económico, generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado
para determinar un nueva situación patrimonial en ese sentido, después
de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos.
4. Inventario inicial: es el que se realiza al dar comienzos de las opera-
ciones.
5. Inventario físico: es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y ano-
tar todas y cada una de las diferentes clases de bienes que se hallen en
existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas par-
tidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las existencias.
Al término de esta actividad se debe pasar al cálculo del inventario rea-
lizado mediante un listado del stock realmente poseído. La realización
de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de
que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo
principal. Es por ello que la preparación de la realización del inventario
físico consta de cuatro fases las cuales son:
Manejo de inventarios (preparativos)

Identificación

Instrucción

Adiestramiento

1. Inventario máximo: debido al enfoque de control de masas empleados,
existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto
para algunos artículos. Por lo tanto se establece un control de inventario
máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada.
2. Inventario mínimo: es la cantidad mínima del inventario a ser mante-
nida en el almacén.

29
José Luis Pulido C.

Otro tipo de inventario que encontramos en las empresas de distribución,


puede ser clasificado como inventarios de acuerdo a su esquema de produc-
ción, los cuales pueden ser:
1. Inventarios en transito: el cual es utilizado con el fin de sostener las
operaciones propias para abastecer los conductos que ligan a las com-
pañías con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen por
que un material debe moverse de un lugar a otro, mientras el inventario
se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas
y los clientes, existen exclusivamente por el tiempo de transporte.
2. Inventarios en consignación: es aquella mercadería que se entrega
para ser vendida pero el titulo de propiedad lo conserva el vendedor.
También es importante resaltar que la “consignación” se refiere a una
condición del pago de la mercancía, mas no es una condición de la
compra como tal, todo objeto que entra al inventario y que puede ser
clasificado internamente como inventario a consignación se debe regis-
trar como una compra normal, pero se establece que la condición del
pago de esa factura se rige por consignación, es decir por mercancía
vendida.
3. Inventarios mixtos: es de una clase de mercancías cuyas partidas no se
identifican o no pueden identificarse con un lote en particular.
4. Inventario disponible: es aquel que se encuentra disponible para la
producción o venta.
5. Inventarios en línea: es aquel que aguarda a ser procesado en la línea
de producción.
6. Inventario agregado: se aplica cuando administrar las exigencias del
único artículo representan un alto costo. Para minimizar el impacto del
costo en la administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea
en familia u otros tipos de clasificación de materiales de acuerdo a su
importancia económica.
7. Inventario en cuarentena: es aquel que debe cumplir con un periodo
de almacenamiento antes de disponerse del mismo, es aplicado a bienes
de consumo,, generalmente comestible u otros, como por ejemplo las
bebidas alcohólicas añejadas, quesos y embutidos madurados, etc.

30
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

8. Inventario de previsión: se tienen con el fin de cubrir una necesidad


futura que esta plenamente definida. Se diferencia con respecto a los de,
seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz de una necesidad
que se conoce con certeza razonable y por lo tanto, involucra un menor
riesgo.
9. Inventarios de anticipación: son los que se establecen con anticipa-
ción a los periodos de mayor demanda (temporadas altas de venta),
a programas de producción comercial o a un periodo de cierre de la
planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-
trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cam-
bios en la tasas de producción.

31
3. Metodologia para controlar
los inventarios

Como hemos estado mencionando en cada parte de este libro, lo más im-
portante a destacar en el control de inventario, es la necesidad influyente que
tenemos de conocer los niveles óptimos de inventario que permitan anticipar
soluciones a problemas de fluctuación de mercado y liquidez financiera. En
forma general podemos decir que la mejor manera de gestionar el control de
inventarios en una empresa de distribución debe ser de esta manera:

3.1. Determinación de las existencias: La cual se refiere a todos los pro-


cesos necesarios para consolidar la información referente a las existencias
físicas de los productos a controlar en nuestra base de datos o universo de
artículos manejados y podemos detallar estos procesos como:
Estabilización de los procesos logísticos de inventario

Toma física de inventarios

Conteos cíclicos

Auditoria de Existencias

3.1.1 ESTABILIZACION DE LOS PROCESOS LOGISTICOS


DE INVENTARIO:
Esto se refiere a la capacidad de influir en los entes responsables de ali-
mentar y modificar los niveles de inventario, a fin de que la información sumi-
nistrada por ellos permita establecer sin lugar a dudas, el nivel de existencia
teórica de los productos pertenecientes al inventario y así garantizar la confia-
bilidad del mismo. Los entes involucrados en estos procesos son:
Recepción de mercancía: es el departamento responsable de registrar toda
la mercancía que ingresa a nuestro inventario. Es el primer paso de la cadena
de información en inventarios y por ende es la mas importante, de este regis-
tro depende el mayor peso de la confiabilidad del inventario, en tal sentido

33
José Luis Pulido C.

se debe comenzar desde aquí a formar conciencia de la importancia de este


proceso para garantizar niveles estables en cuanto a la información relativa al
inventario.
Transferencias de inventario: este proceso es muy común sobre todo en
empresas que tienen mas de una sucursal y se refiere al traspaso de mercancía
que se hace entre sucursales de una misma empresa, las transferencias no de-
ben alterar el nivel de inventarios global de la empresa, pero puede afectar la
confiabilidad de los niveles de inventarios por sucursal. Se sugiere mantener
para este proceso un alto nivel de observación, que permita garantizar confian-
za en la solidez de los registros de estas transacciones.
Ventas: este es el proceso que cierra el ciclo de los registros de inventario
y como tal cobra gran importancia que estas transacciones se registren de ma-
nera eficiente y confiable en el inventario, de otro modo se corre un alto riesgo
de perder la confianza en cuanto a los niveles de existencias reflejados en el
inventario, este proceso en la mayoría de los casos es altamente confiable,
debido a las fuertes políticas impositivas que impulsan la confiabilidad y la
solidez del proceso de registro de estas transacciones.
Devoluciones en Ventas y en Compras: en este proceso debemos efectuar
registros confiables sobre las mercancías que son devueltas por nuestros clien-
tes y también de las mercancías que no son aceptadas por nuestro proceso pro-
ductivo o de distribución, en algunos casos estas devoluciones, sobre todo las
de compras, se manejan a través de convenios de compensación por parte de
los proveedores, y esta compensación puede ser suministrada a través de notas
de crédito o reconocimiento en productos activos para la venta, en conclusión
lo importante es resaltar que estos procesos deben estar claramente definidos
en cuanto a operatividad y políticas aplicables en su registro al sistema de
inventario, a fin de garantizar la confiabilidad del control de las existencias y
los valores del inventario.
Es vital para poder controlar los inventarios partir de una información es-
table y confiable acerca del registro de las transacciones anteriormente des-
critas, de otra manera cualquier estrategia que intentemos implementar para
controlar el inventario se vería frustrada. Controlar y estabilizar antes estos
procesos es el paso fundamental de nuestro camino en nuestra meta de lograr
el control del inventario.

34
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

3.1.2 TOMA FISICA DE INVENTARIO


Se refiere al proceso de contar, pesar, medir y anotar todas y cada una de
las cantidades encontradas en las diferentes clases de productos que posea la
empresa o que se haya definido para inventariar y que se hallen en existencia
en la fecha del inventario. Se debe realizar una lista detallada y valorada de
estas existencias, a fin de informar a la contabilidad de que los registros del
inventario representan fielmente el valor del activo principal. La realización
de la toma física del inventario consta de cinco fases las cuales son
Organización del inventario (preparativos): Se refiere a la

organización física de las mercancías a contabilizar, bien sea en
depósitos, piso de ventas, etc.
Identificación: De los productos a contabilizar, así como de los espacios

físicos donde se encuentran ubicados.
Instrucción: Impartir instrucciones claras y sencillas a todo el personal

que participará en el proceso de conteo.
Conteo: Tomar la información de las unidades disponibles en inventario

y asentar dicha información en tarjetas diseñadas para tal fin.
Trascripción de los datos: Registrar la información de los conteos en

nuestro sistema administrativo.
Para ilustrar mejor este proceso les vamos a detallar en forma específica los
pasos recurrentes en la realización de una toma física de inventarios:
1. Informar a los responsables de la tienda o depósito, sobre la fecha de
realización del inventario, a fin de lograr la preparación física de la
localidad para tal fin. Se requiere que los responsables detengan sus
compras y/o entradas de mercancía durante la realización del inventa-
rio, también que todos los ingresos y egresos de mercancía ya efectua-
dos, hayan sido registrados en el sistema administrativo (facturas de
compra y venta, transferencias de mercancía, devoluciones, etc.).
2. Organizar todas las áreas destinadas para depósito de mercancía, bien
sea externos o internos de manera que estén lo mas ordenada posible,
libre de obstáculos que impidan una clara ubicación de los productos
a contar.

35
José Luis Pulido C.

3. Realizar una faena de fiscalización de los productos a contar, es decir,


verificar que las cajas y/o bultos estén completos, que contengan lo
que dice la descripción externa, que tengan código de barra iguales,
etc.
4. En el caso de existir la necesidad imperiosa de tener reempaques (ca-
jas incompletas y/o con diferentes tipos de mercancía), lo cual es un
práctica no recomendada de mantener en el depósito, que estos estén
plenamente identificados, a fin de lograr celeridad en el proceso de
conteo.
5. El área de ubicación de los productos a contar, debe estar plenamente
identificada y codificada y esta información debe ser registrada en las
tarjetas de conteo, a fin de lograr una fácil ubicación de los productos
en caso de reconteo.
6. Entregar a los responsables del área, un listado de los productos de la
tienda y/o deposito tal y como aparecen en el sistema administrativo, a
fin de que éste los revise y sugiera las modificaciones pertinentes en su
base de datos, de manera contribuirá a que se registre en el inventario
lo que realmente pertenece a esta tienda o deposito, o por el contrario
se propiciará la inclusión de productos comercializados y pedidos por
ellos y que no aparezcan en su base de datos.
7. Calcular toda la logística necesaria para la realización del proceso:
tarjetas de conteo, lapiceros de tinta indeleble, carpetas, papel, calcu-
ladoras, comida y transporte para el personal (si es necesario jornada
extra), etc.
8. Calcular el personal necesario para la realización del inventario, se
debe partir de la base mínima necesaria de equipos de conteo, los
cuales deben ser regularmente dos (2) equipos, para primer y segundo
conteo, formados por dos (2) personas cada uno, por lo que en
general para efectuar los conteos sería necesario un total de cuatro
personas; adicional se requiere de una (1) persona para la verificación
de los conteos y establecer las posibles diferencias entre el primer y
segundo conteo; una (1) persona para la trascripción de los datos y
un (1) supervisor del inventario. En total el personal mínimo para la
realización de una toma física de inventario, debe estar compuesto por
siete personas.

36
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

9. Entrenar claramente al personal sobre: el llenado de la tarjeta, la


importancia de la actividad a realizar, la metodología de administración
de la información, a quien deben entregar las tarjetas de conteo junto con
el producto, donde deben colocarlos los verificadores, como funcionan
los equipos de conteo, y explicar la importancia de este proceso.
10. El proceso de trascripción de la información se llevará a efecto de acuer-
do al sistema administrativo utilizado por la empresa, el cual puede ser
de informática o manual, generalmente se recomienda que para em-
presas de distribución, donde se contabilizan mas de diez mil (10.000)
códigos de barra, se utilicen recursos administrativos computarizados,
ya que los mismos dinamizan el proceso y lo hacen mas confiable.
11. Los equipos de conteo contabilizaran los productos en la ubicación
física donde se encuentren estos.
12. Después de contabilizados los productos se registrará esa información
en la TARJETA DE CONTEO (ver Anexo 1). Se fijará con cinta adhe-
siva la TARJETA DE CONTEO a un producto testigo o muestra y se
colocara en un recurso de transporte (carrito de supermercado, zorra
de arrastre, etc.), también debe desprenderse la pestaña de la tarjeta
y pegarla en el sitio donde fue contabilizado el producto, para dejar
constancia de que ese producto ya fue inventariado.
13. Se llevaran todos los productos contabilizados (testigos o muestras)
hasta las unidades de trascripción de datos (terminales PC; cajas re-
gistradoras o cualquier otro recurso utilizado para tal fin) para de esta
manera registrar la información en el sistema administrativo.
14. Después de haberse trascrito los productos se devuelven a su ubica-
ción física original y se le desprende la TARJETA DE CONTEO, a fin
de confirmar a la vista, que ese producto ya fue contabilizado.
15. Al terminar la trascripción y registro de la información de los conteos
en el sistema administrativo, se procede a organizar las instalaciones
físicas donde se realizo el proceso de inventario.
16. También debemos emitir un reporte de diferencias de inventario en-
tre lo que se contabilizo físicamente y lo que aparece registrado en
el sistema administrativo y proceder a recontar estos productos con
diferencias a fin de verificar dichas diferencias y certificar el respectivo
ajuste.

37
José Luis Pulido C.

17. Al concluir el proceso de inventario se deben emitir tres copias del


listado valorizado de productos, uno para los responsables de la tienda
y/o depósito, uno para el director de la empresa y otro para el archivo
del departamento de inventarios. Todos ellos deben estar firmados
por el responsable de la tienda y/o depósito y por el supervisor del
inventario.
18. Emitir un informe final, detallando las fortalezas y debilidades de-
tectadas durante la realización del inventario y sugerir soluciones y/o
ideas para el mejoramiento de la actividad en futuras ocasiones.

3.1.3 CONTEOS CÍCLICOS


Es una estrategia que permite mantener la confiabilidad del inventario por
un tiempo indefinido, la misma debe hacerse estableciendo una planificación
estratégica de las clases de productos a controlar, de acuerdo a la importancia
que tiene para el proceso financiero del inventario, ésta actividad se reali-
za mediante el comparativo de las cantidades registradas en nuestro sistema
administrativo de inventario, contra las cantidades físicas encontradas como
disponibles para la venta. Se recomienda realizarla durante periodos cortos de
tiempo (diariamente) y se debe establecer un programa de conteo que permita
abarcar la cantidad total de artículos existentes en nuestra base de datos, por lo
menos dos veces por año. Veamos un ejemplo ilustrativo de un formato típico
para conteo cíclico en el anexo 2.

3.1.4 AUDITORÍA DE EXISTENCIAS


Esta es una actividad estratégica más compleja que el conteo cíclico, ya
que la misma se debe realizar evaluando detalladamente todos los procesos de
entrada y salida de mercancías registrados en nuestro sistema administrativo,
por cada producto o artículo incluido en la auditoria. Normalmente este pro-
ceso se lleva a efecto para determinar posibles pérdidas en el inventario y/o
manipulaciones en los registros de inventario que estén muy ligados a situa-
ciones irregulares en el control de las existencias de los productos disponibles
para la venta y debe partir desde el inventario inicial del articulo y concluir
con el inventario final calculado de cada artículo. Para visualizar mejor esta
estrategia de control veamos un ejemplo práctico en el anexo 3.

38
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

3.2. Análisis de inventarios: La cual esta referida a todos los análisis es-
tadísticos que se realicen para establecer si las existencias que fueron pre-
viamente determinadas son las que deberíamos tener en nuestra planta, es
decir aplicar aquello de que “nada sobra y nada falta”, pensando siempre
en la rentabilidad que pueden producir estas existencias. Algunas metodo-
logías aplicables para lograr este fin son:
Formula de Wilson (máximos y mínimos)

Just in Time (justo a tiempo)

3.2.1 MÁXIMOS Y MÍNIMOS


Consiste en establecer niveles máximos y mínimos de inventario y un pe-
riodo fijo de revisión de sus niveles. El inventario se revisa solo en estas oca-
siones y se ordena o se pide la diferencia entre el máximo y la existencia total
(cantidad existente mas cantidad en transito). Solo en casos especiales se co-
locaran pedidos fuera de las fechas de revisión cuando por una demanda anor-
malmente alta la existencia llegue al punto mínimo antes de la revisión. En
sistemas automatizados estas fechas no se preestablecen, sino que se calculan
los puntos de revisión y el sistema avisa cual es el mejor momento de efectuar
la compra y la cantidad a solicitar. Para países en desarrollo como el nuestro
y debido a las condiciones de los proveedores locales e internacionales, este
sistema es el más recomendable a utilizar por las empresas de distribución al
detal y el mismo debe permanecer en constante revisión hasta lograr reducir
el margen entre el nivel máximo y el mínimo hasta un intervalo altamente
productivo y rentable.
Para lograr implementar este sistema se deben establecer tres variables a
considerar para dicho cálculo:

PUNTO DE PEDIDO: Teóricamente, el punto de reorden será igual



a la esperanza matemática de demanda en el tiempo de reposición,
entendiendo como demanda la cantidad de unidades solicitadas a la
empresa.
CANTIDAD DE PEDIDO: Se refiere a la cantidad óptima de productos

que se debe solicitar en cada periodo de reposición de productos.
TIEMPO DE REPOSICIÓN: El tiempo de reposición es el tiempo

comprendido entre la detección de la necesidad de adquirir una cierta
cantidad de un material y el momento en que este llega físicamente a
nuestro almacén.

39
José Luis Pulido C.

Como hemos podido ver, administrar inventarios es encontrar un equilibrio


razonable entre mantener mucho o poco inventario y los costos que ambos ex-
tremos suponen. La calidad de la gestión de inventarios puede ser medida con
una figura llamada factor de servicio o índice de atención, que es la relación
que existe entre la cantidad de renglones debidamente atendidos y la cantidad
de los mismos que fueron requeridos.

Ejemplo práctico:
Digamos que queremos calcular los niveles óptimos de inventario del re-
fresco Poca-Cola, entonces tenemos que el tiempo de reposición (Tr), es decir
las veces que viene el camión a nuestra planta es de cada 5 días, y que de
acuerdo a nuestra estadística de venta anual, el día de mayor consumo fue de
100 cajas; el de menor consumo fue de 45 cajas y que en promedio la venta
diaria fue de 70 cajas, además en el momento de hacer estas consideraciones
la existencia en nuestros depósitos era de 350 cajas, entonces calculamos se-
gún las fórmulas:

Pp = Punto de pedido
Tr = Tiempo de reposición de inventario (en días): 5
Cp = Consumo promedio (diario): 70
CM = Consumo máximo (diario): 100
Cm = Consumo mínimo (diario): 45
EM = Existencia máxima
Em = Existencia mínima (o de seguridad)
CP = Cantidad de pedido
E = Existencia actual: 350
Pp = Cp x Tr + Em ; EM = CM x Tr + Em ; Em = Cm x Tr

CP = EM – E

Lo que nos arroja como resultado:

Em = 45 x 5 => Em = 225 cajas


EM = 100 x 5 + 225 => EM = 725 cajas
Pp = 70 x 5 +225 => Pp = 575 cajas
CP = 725 – 350 => CP = 375 cajas

40
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

3.2.2 JUST IN TIME (Justo a Tiempo):


A principios de los años ochenta, los Estados Unidos despertaron a una
dura realidad: ya no eran los lideres mundiales en producción, Dos eventos
ayudaron a este despertar: en el mundo académico, la publicación, en 1983,
de un articulo de David Garvin (Quality on the Line) mostraba que los fa-
bricantes japoneses de aires acondicionados lograban productos de calidad
quinientas a mil veces superior a sus equivalentes norteamericanos; y el otro
evento fue la aparición en un programa de televisión de la cadena CBS, llama-
do Sixty Minutes (Sesenta Minutos), de un anciano desconocido hasta ese en-
tonces llamado Williams Edward Deming, quien explicaba como la adopción
de técnicas originales de los Estados Unidos (pero no utilizadas allí) había
permitido a los japoneses desarrollar importantes ventajas en manufactura.
Así comienza un proceso de aproximadamente diez años en el que diferentes
técnicas son desarrolladas y se conocerán colectivamente como Just in Time
(JIT) Justo a Tiempo, las cuales son percibidas como una panacea a los males
de la industria manufacturera y a la gestión de inventarios.
Los sistemas JIT forman parte de un conjunto de tecnologías de proceso
conocido como “tecnologías blandas”, ya que pone mas énfasis en la tecnolo-
gía organizacional que en la de la maquina. Sin embargo, más que un método
de reducción de inventarios, el JIT representa una filosofía o forma de enten-
der la producción. El espíritu del JIT, desarrollado en Japón hace unos 20 años
en la Toyota, y divulgado por el Sr. Ohno, vicepresidente de esta empresa, es
que los inventarios representan gasto o desperdicio, ya que son el resultado
de nuestra incapacidad de crear un flujo uniforme de materiales, por lo que no
se requeriría de “colchones” para cubrir nuestros errores de pronósticos o de
planificación. El interés despertado por el JIT es considerable; sin embargo,
en muchos países en desarrollo, como el nuestro, su aplicación se complica
por la poca confiabilidad de los proveedores nacionales y la lejanía de los
proveedores internacionales.

41
4. Indicadores en el control
de inventarios

Elaboración de indicadores de inventarios: Los cuales deben generar los


índices que permiten medir su afectación en la rentabilidad de la empresa y
proveer las cifras que ayudaran a implementar los planes de acción y/o mejo-
ras convenientes en cada variable estudiada. Los indicadores mas recomenda-
dos a seguir son los siguientes:
Índices de hurto

Índices de merma

Índices de obsolescencia

Índices de mercancía dañada

Índices de rotación

Clasificación “ABC”

Análisis de Sobrestock.

4.1. INDICES DE HURTO


Este indicador nos sirve para proyectar la incidencia del hurto en aquellos
artículos en particular donde haya sido determinado que el faltante de inven-
tario está fundamentado por la sustracción ilegal de los mismos, bien sea por
clientes afectos a este tipo de irregularidad o por personal interno de la em-
presa. Los planes de acción tendientes a reducir la incidencia de esta variable,
dependen de los dispositivos de seguridad implementados en cada área afec-
tada y también pueden ser minimizados a través de campañas de información
y educación a clientes y trabajadores, a fin de inducirlos a tomar conciencia
de la gravedad de esta acción. La rutina para calcular este índice es como
sigue: se valoriza el costo total de los artículos hurtados durante un periodo
de tiempo especifico (normalmente cada mes) y se divide entre el monto total
obtenido a través de las operaciones de ventas en el mismo periodo. Veamos
un ejemplo de formato de Índice de Hurto en el anexo 4.
Después de visualizar el ejemplo de índice de hurto incluido en el anexo,
podemos inferir que este índice se debe calcular de manera individual por

43
José Luis Pulido C.

producto, luego se calcula dentro del grupo que fue afectado y finalmente se
calcula contra la totalidad de la venta del departamento o tienda que ha sido
sometida al estudio, de esta manera podremos proyectar de manera mas enfá-
tica el grado de afectabilidad que tiene esta variable sobre la rentabilidad del
artículo y del departamento analizado.

4.2 INDICES DE MERMA


En este índice se reflejan aquellos productos que aunque deben considerar-
se como pérdida para el inventario, esta pérdida fue producto de situaciones
irregulares en cuanto al manejo físico del mismo por parte de trabajadores y/o
clientes. Sin embargo esta pérdida es tangible físicamente y aunque ya no esta
apta para la venta, en algunos casos estos productos definidos como merma,
se pueden reutilizar en otras áreas, un ejemplo de esta variable podrían ser los
detergentes y productos de limpieza que son abiertos y/o deteriorados por los
clientes y trabajadores, entonces se procede a su recuperación enviándolos al
departamento de limpieza interna y así minimizamos costos en estos artículos
en ese departamento, pero se reitera que se deben dar de baja del inventario a
través del ajuste por merma. También en este indicador se deben reflejar todas
las pérdidas relativas a las características propias de los procesos de produc-
ción o transformación de productos considerados como materia prima o en
proceso, hasta convertirse en el producto final que se va a comercializar, un
ejemplo de esto puede ser todo lo que se pierde y/o se desperdicia cuando se
efectúa la limpieza de un producto cárnico, de embutidos para rebanar y que-
sos, todos estos desechos deben ser reportados al departamento de control de
inventarios a fin de que se evalúe a través de este indicador cual es el tamaño
de la pérdida por esta causa y verificar que el proceso es suficientemente capaz
y eficiente, para no generar pérdidas importantes en la rentabilidad de estos
productos, esto es lo que se denomina como “merma natural o de proceso” .
En el caso de los productos perecederos, específicamente los alimentos natu-
rales, existe una merma intangible que es muy difícil de anticipar o registrar
diariamente, es el caso de los productos que sufren perdidas por evaporación
o deshidratación, tales como quesos frescos, frutas, legumbres, carnes conge-
ladas, etc., y este índice solo esta disponible cuando se realizan los inventarios
finales y se determina cuanto es la pérdida no registrada en los indicadores de
merma y robo. Este índice también es sumamente importante que se le haga
seguimiento, ya que como su comprobación puede tardar largos periodos de
tiempo, lo planes de acción para minimizar sus efectos pueden ser mas costo-
sos para la empresa y en el caso de los productos perecederos el seguimiento
debe ser exhaustivo, ya que comúnmente su rentabilidad es muy frágil y la

44
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

misma se puede ver muy afectada si no controlamos éstas pérdidas intangi-


bles. La rutina para calcular este indicador es similar a la utilizada en el índice
de hurto. En el Anexo 5 le mostramos un formato de análisis de merma a fin
de visualizar mejor este indicador.

4.3 INDICES DE OBSOLESCENCIA


Este indicador nos permite establecer la cantidad de mercancía reflejada en
el inventario disponible que se encuentra vencida o con su tiempo de vida útil
cumplido, a través de esta medición se pretende conocer la cantidad de artícu-
los que se encuentran bajo este concepto y aislarlo del inventario productivo
y de esta manera proponer acciones relativas a la baja de estos productos del
inventario final, la cual puede llevarse a efecto mediante la destrucción por
chatarra o puede ser ofrecida en venta como artículos con detalle a mínimo
precio. Este indicador también permite visualizar la efectividad en la gestión
de compras referente a la adquisición de aquellos artículos que pueden vencer-
se sin haber sido vendidos, así como la correcta rotación de esos artículos por
parte del almacén, apoyándose en el sistema de despacho FIFO (first in – first
out) y evaluar las políticas de abastecimiento de la empresa respecto a artícu-
los que pueden utilizar tecnología próxima a desaparecer, obteniendo de esta
manera valiosas oportunidades de mejora en la administración de nuestros
inventarios. En el Anexo 6 le mostramos un formato de análisis de obsoles-
cencia a fin de visualizar mejor este indicador.

4.4 INDICES DE MERCANCIA DAÑADA


A través de este indicador se pretende establecer de forma clara la cantidad
de mercancía que sufre diferentes tipos de daño en nuestras instalaciones, los
cuales coartan la posibilidad de que estos productos puedan ser reutilizados
o convertidos en otro producto capaz de ofrecerse en venta. Este índice per-
mite establecer la cantidad de artículos que sufren estos daños y nos ayuda
a visualizar los posibles planes de acción para minimizar estos efectos, bien
sea a través del mejoramiento en las normas de manejo y almacenaje de los
productos, la manipulación de los mismos y las condiciones de uso a que son
sometidos en nuestras instalaciones por personal interno y clientes, proveyen-
do así la información necesaria para implementar los respectivos planes de
acción tendientes a solucionar esta problemática y evitar efectos severos en la
rentabilidad de la empresa. En el Anexo 7 le mostramos un formato de análisis
de merma a fin de visualizar mejor este indicador.

45
José Luis Pulido C.

4.5 INDICES DE ROTACION


Este índice nos permite hacer una proyección del movimiento que tienen
los artículos comercializados y su tiempo de reposición según las ventas efec-
tuadas, es un indicador que nos sirve para evaluar si el inventario se esta “mo-
viendo” dentro de los parámetros que esperamos. Normalmente este indicador
se expresa en “días de rotación” y tiene como significado los días en que tarda
el inventario en reponerse. Existen tres tipos de índice de rotación, a saber:
Rotación mensual: se refiere a los días que tarda el inventario en

reponerse durante el periodo mensual y se calcula dividiendo el
inventario inicial valorizado al costo, entre la venta promedio diaria
que obtuvimos durante el mes estudiado.
Rotación proyectada: este índice sirve para proyectar si la disponibilidad

de inventario con que cuenta un departamento especifico, es capaz de
cubrir las expectativas de venta (metas de venta) de ese departamento
durante el mes en curso y se calcula dividiendo el inventario final del
mes estudiado valorizado al precio de venta, entre la venta promedio
proyectada en días según la meta o expectativa planteada.
Rotación acumulada: nos sirve para verificar si el manejo del

inventario por parte de los compradores y vendedores ha sido eficiente
según las metas y/o expectativas propuestas y se calcula dividiendo el
inventario final del último mes estudiado valorizado al costo, entre la
venta promedio diaria del año en curso.
En el Anexo 8 podemos visualizar un ejemplo de análisis de rotación.

4.6 CLASIFICACION “ABC” ó DE PARETO


Pareto fue un economista italiano quien hacia 1897, afirmo que el 20% de
las personas poseen el 80% de las riquezas. Este principio puede aplicarse a
muchas cosas y conforma un estilo de gerencia. En gestión de inventario, el
principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor
parte del valor de uso de los mismos; entendiendo por valor de uso, el produc-
to del consumo de un articulo en un periodo determinado (usualmente un año)
por el precio promedio del mismo.

46
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

Consumo precio valor de uso


Artículo 1 100 100 10.000
Artículo 2 1 1.000 1.000
Artículo 3 1.000 0.1 100

Es fácil ver como el artículo que representa el mayor flujo de dinero en el


periodo determinado, no es ni el más costoso, ni el de mayor uso. Por tanto,
el interés de realizar una buena gestión de inventarios debería centrarse en el
Artículo 1.
Los gráficos de Pareto, suelen representarse de la siguiente manera:

% VALOR DE USO
PORCENTAJE DE
VALOR DE USO

100
80
60
40
% VALOR DE USO
20
0
A B C
CLASIFICACIÓN DE ARTÍCULOS

Los artículos de tipo “A” son aquellos que, aun siendo pocos, representan
un porcentaje importante del total del valor de uso, los de tipo “B” son inter-
medios y los “C” son una gran cantidad de artículos que tan solo represen-
tan un pequeño porcentaje del total del valor. El calculo de esta clasificación
se realiza obteniendo el porcentaje que representa la venta de cada artículo,
contra la venta total de su grupo, luego ordenamos los artículos desde el que
representa el mayor porcentaje de ventas, hasta el menor y después sumando
acumulativamente cada porcentaje, describimos como “A” los que ocupen el
80%; “B” para los que estén entre el 80% y el 95% y “C” para todos los de-
más, de esa manera podremos obtener la clasificación deseada. Para visualizar
mejor el principio de Pareto que nos indica como se clasifican los productos
según la filosofía del “ABC” o Costo Basado en Actividades, le proponemos
visualizar el ejemplo práctico reseñado en el anexo 9 de este libro.

47
José Luis Pulido C.

Como se puede observar este tipo de análisis nos sirve para planificar de
manera más eficiente el inventario a controlar, en este ejemplo donde se aplica
la técnica de la clasificación “ABC” a un grupo de departamentos de venta,
podemos inducir cual es el departamento más importante en cuanto a dispo-
nibilidad de inventario se refiere y en cuales no es necesario una atención tan
detallada, ya que su incidencia sobre el valor de uso es muy baja, incluso pu-
diéramos incidir en razonamientos para tomar decisiones como suprimir uno
o mas departamentos, e incluso artículos que no respondan a las expectativas
de crecimiento en las ventas que se están proyectando.

4.7 ANALISIS DE SOBRESTOCK

Este tipo de análisis se basa en la proyección estadística que se plantea a la


disponibilidad de inventario actual. Este indicador lo podemos realizar de tres
maneras diferentes dependiendo del interés de la empresa o del tipo de data
que seamos capaces de recopilar. Los tipos de análisis de sobrestock son los
siguientes:
Sobrestock por venta promedio: en este análisis se calcula la proyección
de disponibilidad de inventario, basado en la venta promedio de cada artículo
durante el período de un año continuo. La relación de datos consiste en com-
parar la existencia final de un artículo contra la venta promedio diaria de este
artículo en un año.
Sobrestock por última compra: en este análisis se calcula la proyección
de disponibilidad de inventario, basado en la venta promedio de cada artículo
durante el período de tiempo transcurrido desde la ultima compra, el objetivo
de tomar la data desde esta última transacción es evitar comparar datos de
productos que no tienen presencia constante en el inventario durante todo el
año. La relación de datos consiste en comparar la existencia final de cada
artículo contra la venta promedio diaria del artículo desde la última compra
efectuada.
Sobrestock por Meta de ventas: en este análisis se calcula la proyección
de disponibilidad de inventario, basado en la venta promedio calculada de
cada artículo durante el período de tiempo estimado en la meta de ventas. La
relación de datos consiste en comparar la existencia final de cada artículo con-
tra la venta promedio diaria estimada en la meta de ventas, de esa manera po-
demos inferir si tenemos inventario suficiente para cumplir la meta de ventas,
o si por el contrario el inventario disponible excede de manera importante las

48
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

proyecciones de venta estimadas, lo que nos obligaría a proponer estrategias


de mercadeo que nos ayuden a superar el impacto del sobrestock.
Estos indicadores pretenden alertar a la gerencia de la empresa sobre
aquellos artículos que tienen poco movimiento y que además se conservan
en grandes cantidades en los almacenes, representando por lo tanto una car-
ga muy pesada para las finanzas de la empresa y sobre todo un alto costo de
almacenamiento y de movimiento de materiales. La rutina para calcular este
indicador es la siguiente: se debe tomar todo el inventario disponible de un
determinado articulo y dividirlo entre la venta promedio en unidades de dicho
articulo en días, de acuerdo a los criterios antes descritos, esto nos arrojará
una proyección del tiempo en que puede demorar este artículo en ser vendido
en su totalidad y por consiguiente nos proyecta el tiempo en que pudiera estar
disponible en el inventario. Para empresas de distribución al detal podemos
sugerir como variables para calcular el sobrestock de acuerdo al tiempo de
reposición los siguientes parámetros:
Productos importados de baja rotación: más de seis (6) meses de

inventario.
Productos importados de “consumo masivo” (víveres, quesos,

embutidos, etc.): más de cuatro (4) meses de inventario.
Productos nacionales de baja rotación: más de un (1) mes de

inventario
Productos nacionales de “consumo masivo”: más de quince (15)

días de inventario.
Los productos que excedan este tiempo en su proyección de inventario
son los que se consideran en “Sobrestock”. Veamos un ejemplo práctico en el
Anexo 10.
El objetivo al manejar indicadores de inventario es poder establecer una
conexión estadística entre el comportamiento del inventario y las variables
alternas que inciden en ese comportamiento y poder establecer estándares que
nos muestren si se están cumpliendo las proyecciones y/o metas que tenemos
en cuanto a la rentabilidad del negocio, es muy importante que el manejo de
indicadores se establezca en comunicación con el equipo multidisciplinario de
la empresa y que los mismos puedan expresar las necesidades de información
que convenga a cada parte del equipo y de esta manera poder construir indi-
cadores útiles para todos. Los indicadores, si están bien establecidos serán la
mejor herramienta para anticipar situaciones irregulares y por ende nos ayuda-
ran a proponer lo planes de acción en tiempo mas eficiente y productivo.

49
5. Valorización
de inventarios

El control de inventarios es una herramienta indispensable para monitorear


el desarrollo de un negocio cualquiera este sea, pero en el caso de las empresas
de distribución al detal, ésta herramienta se constituye en su médula espinal,
y eso es debido a que si evaluamos en donde se deben establecer los planes de
mejora continua que garanticen la rentabilidad del negocio, se podrá visuali-
zar muy fácilmente que estos deben estar orientados en las mejoras al proceso
de control de inventario. Demos un vistazo a los procesos de mejora continua
en general, ¿cual es su objetivo? históricamente conocemos que estos proce-
sos se iniciaron con el objetivo primario de aumentar la calidad de los pro-
ductos y de esta manera poder enfrentarse a cualquier competencia y aunque
esto es una verdad gigantesca, tenemos que mencionar también que detrás de
todo esto también se encuentra el sentido estratégico de que en todo proceso
de mejora continua lo que la empresa busca con mas vehemencia es poder
disminuir el monstruo que se come toda la productividad de la misma y no es
otro que el COSTO, ésta variable es la que fundamenta hoy en día cualquier
proceso de mejora continua, si revisamos los ejemplos mundiales que forta-
lecen ésta teoría pudiéramos mencionar el caso de la industria relojera, nadie
puede negar que la tecnología y calidad de los relojes suizo era por demás la
mas conocida hasta mediados de los años setenta, prácticamente se pudiera
afirmar que el mercado mundial de relojería lo dominaban como una maquina
perfecta, sin embargo cuando los japoneses implementaron la fórmula del re-
loj de cuarzo y pudieron ofrecer un producto de igual calidad que los suizos,
pero a un precio hasta 80% por debajo de cualquier competencia, la respuesta
que dieron los consumidores fue tajante. Si vamos un poco mas allá y revisa-
mos lo que pasó con la industria automovilística, la industria electrónica, la
industria deportiva, etc., encontraremos casi la misma historia de lo que pasó
en las relojerías suizas y casualmente quienes ocuparon esos espacios fueron
la empresas asiáticas y esa ocupación no se originó precisamente por mejores
políticas de precios, como se pensaba en el pasado, lo que verdaderamente
fortaleció el crecimiento de esas empresa, fue el casi perfecto manejo de sus

51
José Luis Pulido C.

políticas de mejora continua orientadas en todo momento a reducir sus COS-


TOS, sin embargo aquí en occidente siempre hemos querido implementar pla-
nes de mejora continua orientados hacia una optimización en los PRECIOS,
pero cuando comparamos los resultados de ambas economías podemos darnos
cuenta a quien le ha ido mejor, fíjense por ejemplo como se comporta un ge-
rente de producción en nuestros países: revisa su estructura de costos y se da
cuenta que su costo general ha aumentado en un 15%, su primera estrategia es
aumentar el precio del producto en un 15 ó 20% adicional, para de esta manera
recuperar la diferencia por compensación, la consecuencia de esto es nuestra
creciente inflación. Esta es la práctica normal de cualquier gerente orienta-
do hacia una filosofía de economía de PRECIOS, sin embargo si pudiéramos
convencer a este gerente que antes de aumentar los precios, revisáramos la
estructura de costo del articulo y propusiéramos planes de mejoras continua en
los procesos, que nos permitan mantener los costos de producción bajos, muy
probablemente lograríamos mantener el precio del producto y al mismo tiem-
po mantener nuestros márgenes de rentabilidad, eludiendo así el monstruo de
la inflación y alcanzado una competitividad tal que pudiéramos enfrentarnos
a cualquier competencia en el mundo, porque les reitero que nuestra estra-
tegia de mejora continua siempre debe estar orientada hacia las mejoras en
los costos y estas a su vez nos llevaran a ofrecer mejores y mas competitivos
precios. Es importante que hagamos énfasis en que esta es una práctica muy
americana, y sobre todo porque en los Estados Unidos esto es muy recurrente,
lo que acontece en el gigante del norte a diferencia de nuestras economías
es que la de ellos es una economía muy equilibrada en cuanto a producción
de bienes de consumo e importaciones, en cambio nuestras economías gene-
ralmente se basan en las importaciones. Los productores en el país del norte
gozan de innumerables subsidios, que permiten que la inflación sea muy mo-
derada y los productos importados deben cancelar altos aranceles de entrada
que obligan a los productores extranjeros a mantener una política de precios
muy estable con respecto a sus competidores norteamericanos, que a su vez
se traduce en estabilidad de precios internos. Sin embargo en los últimos años
productos como el petróleo, algunos productos agrícolas y consumibles se han
apartado de ese estilo de economía proteccionista para los norteamericanos y
se ha generado un proceso de inflación interna en los Estados Unidos que los
ha obligado a solicitar tratados de libre comercio con todos los países que le
venden estos productos, y así volver a tener la estabilidad económica de los
años noventa, ochenta y setenta, pero no lo han logrado, en cambio en Euro-
pa y Asia donde las políticas de control de costos se han manejado con mas
eficiencia no vemos estos apuros para lograr estos tratados de libre comercio,
ni encontramos tantas restricciones arancelarias y como ejemplo veamos el

52
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

caso de China comunista, que siendo un país “comunista” trabaja mejor el


capitalismo que nosotros los americanos y ¿Por qué? Hacemos la pregunta:
simplemente porque han sabido controlar sus COSTOS y eso ha marcado la
diferencia. En conclusión les puedo afirmar desde mi concepción, que siempre
he admirado el modelo económico asiático y luego el europeo por encima del
modelo americano y eso lo hago basado en la eficacia que esos modelos han
demostrado en cuanto a su política de manejo de los COSTOS por encima de
nuestra política de manejo de PRECIOS, que si nos orientamos mas hacia este
concepto de control de COSTOS, podremos ser mas competitivos y lograr
mejores ganancias para nuestras empresas y/o negocios.
Ahora bien, nuestro tema es bien específico ya que se refiere a control de
inventarios, sin embargo como mencioné anteriormente el manejo de inven-
tarios de manera eficiente debe repercutir invariablemente en una política de
reducción de costos interna que nos haría más fuertes y competitivos y por
ende aumentaría nuestras ganancias significativamente. Para entender esto de
mejor manera vamos a revisar la estructura de costos de una empresa de dis-
tribución al detal común y corriente:

■ COSTOS DE MATERIALES (65%).


■ COSTO DE MANO DE OBRA (20%).
■ COSTOS OPERATIVOS (15%). (GASTOS FIJOS,
OPERACIONALES, ETC.)
En esta estructura de costos si tuviéramos que hacer mas eficiente alguna
variable, cual escogería usted en pro de optimizar los costos de su empresa. En
nuestros países generalmente las decisiones gerenciales se basarían en reducir
mayormente la mano de obra y los costos operativos y en menor escala los
costos de materiales (inventarios), con eso no lograríamos la mayor eficiencia
de nuestro objetivo, hagamos un ejemplo:
Si la junta directiva de su empresa le ordena reducir sus costos generales
como mínimo en un 10% analicemos las dos alternativas, en una actuaremos
como los gerentes tradicionales y en otra como los gerentes de empresas de
clase mundial:
Gerente tradicional: reduce la nomina en 30% lo que le otorga un 6% en
la estructura general de costos. Reduce los costos operativos en 10% (reduce
los gastos de seguridad, minimiza el consumo eléctrico, los gastos de man-
tenimiento, los gastos de oficina, las horas extras, etc.) y logra otro 2% en la
general y por último reduce el inventario en 5% lo que lo favorece con un 3%

53
José Luis Pulido C.

adicional. Al finalizar su plan estratégico logró una reducción del costo gene-
ral de la empresa de un 11% aproximadamente.
Resultados reales: al reducir la nomina en 30% bajan los niveles de ser-
vicio de la empresa lo que seguramente repercutirá en sus metas de ventas;
con la reducción agresiva de los gastos operativos se afecta la moral de los
trabajadores lo que será otro fuerte impacto en los niveles de servicio y en la
metas de ventas y por último la reducción del inventario fue tan paupérrima,
que se mantuvieron los compromisos financieros con los proveedores y debi-
do a la cancelación de los pasivos laborales a efecto de los despidos, se verá
comprometida la liquidez de la empresa, que seguramente deberá recurrir a
instrumentos de financiación como prestamos, pagares, etc., que en vez de
afianzar la meta inicial de reducir los costos generales, seguramente lo que se
obtendrá a la larga será un aumento en los mismos, aunado a la pérdida de va-
lioso recurso humano en los que se invirtió tiempo y entrenamiento y donde la
recontratación nos obligará a entrenar nuevos elementos y volver a pagar esas
erogaciones. En conclusión nuestra estrategia fue efectiva solo al principio del
período, cundo notamos que la baja en los costos se materializo, pero a la larga
esto se devolverá como un boomerang y nos golpeará con mas fuerza.
Gerente de empresa clase mundial: reduce la nomina en 10% lo que
le consigue un 2% en la estructura general de costos y no afecta el nivel de
servicios de la empresa. Reduce los costos operativos en 5% (sin afectar de
manera agresiva los gastos de seguridad, el consumo eléctrico, los gastos de
mantenimiento, los gastos de oficina o las horas extras) y logra otro 1% en la
general y por último reduce el inventario en 20% lo que lo favorece con un
13% adicional. Al finalizar este plan estratégico se ha logrado una reducción
del costo general de la empresa de un 16% aproximadamente.
Resultados reales: al reducir la nomina en 10% los niveles de servicio
de su empresa no se verán afectados de manera agresiva, por lo que su reper-
cusión en las metas de ventas no se notaran; con la mínima reducción de los
gastos operativos la moral de los trabajadores no será impactada y no habrá
consecuencias graves al respecto, por ultimo la reducción del inventario fue
tan importante que se redujeron los compromisos financieros con los provee-
dores, por lo que se logro aumentar la liquidez de la empresa y el efecto de la
reducción de costos será perdurable.
El ejemplo del gerente tradicional es el que normalmente más se ve en
nuestros países y a mi concepto es lo que nos aleja de la verdadera produc-
tividad y rentabilidad, no atacar las variables que son realmente importantes

54
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

para las metas de cualquier empresa de distribución que se considere com-


petitiva: EXCELENTE SERVICIO CON INMEJORABLE PRECIO. Entonces
usted se preguntará que debo hacer para implementar un sistema de control de
inventarios que me ayude a lograr esta ansiada productividad y esa rentabili-
dad esperada, bueno comience a aplicar las metodologías y técnicas que están
condensadas en este libro y ya tendrá un comienzo.

5.1 COSTOS DE INVENTARIO


Dentro del estudio de las variables que controlan el inventario el factor
costo es primordial, ya que esta es la variable más importante a controlar
en toda operación financiera, como ya hemos visto esta variable requiere de
mucho tacto en su control por lo frágil que puede resultar durante su estudio
y aplicación de las mejoras en los procesos analizados, inicialmente vamos a
hacer un planteamiento general de las variables mas importantes dentro de los
procesos de control de costos para los inventarios y luego vamos a detallar
mas específicamente como se debe llevar a efecto este proceso de control y
mejora continua:
Costos de penalización por inexistencia de los materiales: Estos costos
son proporcionales a las ventas perdidas por inexistencia del producto. Fre-
cuentemente, no es cuantificable si la carencia del material produce problemas
de perdida de imagen, como es el caso de empresas de distribución, en las que
se produce una degradación de disponibilidad o seguridad, como consecuen-
cia de la falta de productos a ofrecer en el mercado.
Costos de almacenamiento: El estudio de estas variables debe lograr una
conciencia efectiva del significado económico que tienen los inventarios para
una empresa de distribución al detal y la importancia que conlleva su control
y su uso óptimo y racional.
Ahora vamos a introducirnos un poco más en el estudio de los costos de
inventario para darle un significado económico a esta importante variable
La clásica estructura de costos conocida, clasifica los costos de inventario
en dos grandes grupos:
● Costos Operativos
● Costos referentes al plan de inversión
Los costos operativos, son los necesarios para la operación normal de la
actividad comercial que desarrollemos. Mientras que los costos referentes al

55
José Luis Pulido C.

plan de inversión son aquellas erogaciones financieras relacionadas con de-


preciaciones y amortizaciones.
Sin embargo especificando con más detalle las nuevas variables a con-
siderar en la clasificación de los costos de inventario podemos describir lo
siguiente:
● Costos referentes a los flujos
● Costos referentes a los niveles de stock
● Costos referentes a los procesos
Dentro del ámbito de los costos referentes a los flujos habrá que tener en
cuenta los costos de los flujos de aprovisionamiento (transportes), aunque al-
gunas veces serán por cuenta del proveedor (en el caso de contratos tipo CFR,
CIF, CPT o CIP, entre otros) y en otros casos estarán incluidos en el propio
precio de la mercancía adquirida. Será necesario tener en cuenta tanto los cos-
tos de operación como los asociados a la inversión.
Costos asociados a los stocks, en este ámbito deberán incluirse todos los
relacionados con Inventarios. Estos serian entre otros: costos de almacena-
miento, deterioros, perdidas y degradación de mercancías almacenadas, entre
ellos también tenemos los de rupturas de Stock, en este caso cuentan con un
componente fundamental: los costos financieros de las existencias, todo esto
ya serán explicados mas adelante.
Cuando se quiere conocer, en su conjunto los costos de inventarios habrá
que tener en cuenta todos los conceptos indicados. Por el contrario, cuando se
precise calcular los costos, a los efectos de toma de decisiones, (por ejemplo,
para decidir tamaño optimo del pedido) solamente habrá que tener en cuenta
los costos evitables (que podrán variar en cada caso considerado), ya que los
costos no evitables, por propia definición permanecerán afuera sea cual sea la
decisión tomada.
Por último, dentro del ámbito de los procesos existen numerosos e impor-
tantes conceptos que deben imputarse a los costos de las existencias ellos son:
costos de compras, de lanzamiento de pedidos y de gestión de la actividad.
Un caso paradigmático es el siguiente. En general, los costos de transporte se
incorporan al precio de compras entonces ¿por qué no incorporar también los
costos de almacenamiento, o de la gestión de los pedidos?, como consecuen-
cia de que en la mayoría de los casos se trata de transportes por cuenta del
proveedor incluidos de manera más o menos tácita o explícita en el precio de
adquisición. Pero incluso cuando el transporte está gestionado directamente

56
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

por el comprador se mantiene esta práctica, aunque muchas veces el precio


del transporte no es directamente proporcional al volumen de mercancías ad-
quiridas, sino que depende del volumen transportado en cada pedido. En estas
circunstancias el costo del transporte se convierte también en parte del costo
de lanzamiento del pedido.
La clasificación puramente logística de costos que se ha citado hasta ahora
no es la más frecuentemente utilizada en la gestión de control de inventarios.
Ya hemos citado en el párrafo anterior conceptos como “costo de lanzamiento
del pedido” o “costo de adquisición”, que no aparecían entre los conceptos ini-
cialmente expuestos. Pues bien, la clasificación habitual de costos que utilizan
actualmente los gestores de control de inventarios es la siguiente:

● Costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión de stocks


● Costos de lanzamiento del pedido
● Costos de adquisición
● Costos de ruptura de stocks

COSTOS DE ALMACENAMIENTO.
Estos representan costos tanto en capital inmovilizado como en costos de
gestión física y administrativa de los inventarios. Los costos de acumulación
de inventarios pueden ser muy importantes dentro del capital de inversión de
una empresa, veamos algunos ejemplos:
EE.UU.: en una empresa común, los inventarios representan el 34% del va-
lor de los activos y el 90% del capital circulante (es decir dinero en efectivo).
A escala nacional casi la quinta parte del PTB (1.100 millardos en 1993 según
Economic Report of the President of the United States, 1993).
España: En 1981, los inventarios representaron el 19% de los activos de
las empresas.
Los costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión del Stock,
incluyen todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los
inventarios tales como:
● Costos Financieros de las existencias
● Gastos del Almacén
● Seguros
● Deterioros, pérdidas y degradación de mercancía.

57
José Luis Pulido C.

Dependen de la actividad de almacenaje, este gestionado por la empresa o


no, o de que la mercadería este almacenada en régimen de deposito por parte
del proveedor o de que sean propiedad del fabricante.
Para dejar constancia de esta complejidad, se incluye seguidamente una
relación pormenorizada de los costos de almacenamiento, mantenimiento o
posesión de los stocks en el caso más general posible. No obstante, más ade-
lante se expondrá un método simplificado para calcular estos costos (la tasa
anual “ad valorem”) que se utiliza con mucha frecuencia.
La clasificación de los costos de almacenamiento que seguidamente se in-
cluye los clasifica por actividad (almacenaje y mantenimiento), por imputabi-
lidad (fija y variable) y por origen directo e indirecto.

COSTOS DIRECTOS DE ALMACENAJE:

Costos fijos:
Personal
Vigilancia y Seguridad
Cargas Fiscales
Mantenimiento del Almacén
Reparaciones del Almacén
Alquileres
Amortización del Almacén
Amortización de estanterías y otros equipos de almacenaje
Gastos financieros de inmovilización de inventarios

Costos variables:
Energía
Agua
Mantenimiento de Estanterías
Materiales de reposición
Reparaciones (relacionadas con almacenaje)
Deterioros, pérdidas y degradación de mercancías
Gastos Financieros de Stock.

58
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

COSTOS DIRECTOS DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIO

Costos fijos:
Personal
Seguros
Amortización de equipos de mantenimiento de inventario
Amortización de equipos informáticos
Gastos financieros del inventario inmovilizado

Costos variables:
Energía
Mantenimiento del equipo de mantenimiento de inventario
Mantenimiento de equipo informático
Reparaciones del equipo de mantenimiento de inventario
Comunicaciones.

Costos indirectos de Almacenaje:


Costos de administración y estructura
Costo de formación y entrenamiento del personal
Existe un método aproximado para valorizar los costos
de almacenamiento, conocido como la tasa Anual Ad valorem.
Cálculo de la tasa anual “AD-VALOREM”:
Este método aproximado, que se utiliza bastante para la planificación de
Sistemas Logísticos, consiste en admitir que los costos de almacenamiento
se pueden aproximar por una tasa anual aplicada al valor de las mercancías
almacenadas.
Esta hipótesis que es evidente en el caso de los costos financieros de los
inventarios se generaliza en este método a los demás costos que intervienen en
el almacenamiento (Inversiones, personal, energía, deterioros, perdidas, etc.)
Asumiéndose que cuanta más costosa es una mercancía más costoso es el
costo de almacenamiento.
Supongamos por ejemplo, el caso de una empresa distribuidora de lencería
importada, ubicada en un determinado puerto marítimo, para atender a uno de
sus clientes, recibe un buque con capacidad para 5.000 piezas, con un carga-
mento de lencería importada de la misma cantidad, cuyo precio es de Bs. 80
la pieza, se traslada a un almacén adecuadamente acondicionado donde queda
almacenada esta carga.

59
José Luis Pulido C.

El destino de esta carga es una tienda que trabaja Just in time, y que solo
admite 200 piezas diarias. El cargamento de 5.000 piezas tardara 25 días en
ser retirado, existiendo a lo largo de dichos 25 días un inventario promedio de
2.500 piezas (5.000 el primer día y 0 el ultimo).
Hemos invertido Bs. 400.000 (5.000 x Bs. 80), que no recuperaremos has-
ta el día 25. Si somos capaces de obtener un rendimiento por nuestro dinero
alternativo del 8% anual, el costo financiero del inventario que tenemos por
inmovilización es del 8%, esto aplicado al inventario promedio nos da (2.500
x Bs. 80) durante el tiempo que lo tenemos inmovilizado (25 días).
1/A B C D E F
2 8% Rendimiento Anual 16000 ( B3 x B5 ) x B2
3 2500 Promedio de Inmovilización 1.095,89 pta (E3 x B4 ) / 365
4 25 Tiempo inmovilizado promedio
5 80 Precio unitario
  
Pues bien el método de la tasa ad-valorem se extiende a los demás costos
que componen el almacenamiento de mercaderías, admitiendo que además
del 8% anual que corresponde al costo de inventario, hay otros puntos por-
centuales que corresponden a la integración de los demás costos que también
intervienen en el almacenamiento, haciendo así tasas superiores a la de alma-
cenamiento de inventario, por ejemplo en España se cobraba el 25 % cuando
la tasa de mercado era del 15 %.
También es muy importante destacar que estos costos que mencionamos
“extras” en el almacenamiento, siempre están en relación directa con el tipo
de mercadería que se trate, así bien no será lo mismo almacenar arena, o leña
contra dinero o caviar.
Una estructura razonable para la composición de la tasa es la siguiente:
Costo financiero del inventario: 8% al 20%
Almacenamiento físico: 5% al 15%
Deterioro o Robo: 2% al 5%
Para el Ejemplo del almacenamiento de lencería importada, que requiere
un esmerado Almacenaje pero poco mantenimiento, cabe valorarlo con una
tasa que contemple solo el costo financiero de Almacenamiento sin “Extras”,
en este caso 18 %.
0.18 * (2500* 80) * (25/365) = 2.466

60
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

La repercusión, de los costos de almacenamiento, es 0.49 la pieza, que se


suman a los costos del transporte primario hasta el puerto de descarga, y los
costos de la distribución capilar hasta el cliente.
Costos de lanzamiento del pedido: Los Costos de lanzamiento de los pe-
didos incluyen todos los costos en que se incurre cuando se coloca una orden
de compra. Los costos que se agrupan bajo esta variable deben ser indepen-
dientes de la cantidad que se compra y exclusivamente relacionados con el
hecho de colocar la orden. Sus componentes serían los siguientes:
Costos implícitos del pedido: Costo de preparación de las máquinas cuan-
do el pedido lo lanza producción, costo de conseguir “LUGAR” en el almacén
de recepción (movilización de mercancías o transporte a otras localizaciones,
por ejemplo), costos de transporte exclusivamente vinculados al pedido (la
factura de un “courier” en el caso de una reposición urgente, por ejemplo),
costos de supervisión y seguimiento de la necesidad de lanzar un pedido, etc.
Costos administrativos vinculados al proceso del pedido.
Costos de recepción e inspección.
 Costos de adquisición: Es la cantidad total Invertida en la compra de la
mercancía, o el valor contable del producto cuando se trata de material en
curso o productos terminados.
En el primer caso (materias primas o componentes), el costo de adquisi-
ción incorporará los conceptos no recuperables que el proveedor vaya a incluir
en su factura (por ejemplo, el transporte, si es por cuenta del proveedor, pero
no el IVA). Se debe tener en cuenta que muchos proveedores aplican descuen-
tos por volumen, por lo que unas veces el costo de adquisición de un pedido
tendrá una componente de costo evitable y otras veces será en su totalidad un
costo no evitable.
En el segundo caso (material en curso o productos terminados), la
determinación del costo de adquisición es más compleja, dependiendo de las
practicas contables de la empresa. En principio debe incorporar los siguientes
conceptos:
Costos de materiales incorporados que, según las prácticas contables de la
empresa pueden ser valorados de acuerdo a los siguientes criterios.
Método FIFO (first in, first out). – (Primero en entrar, primero en salir)
PEPS.

61
José Luis Pulido C.

Método LIFO (last in, first out). – (Ultimo en entrar, primero en salir)
UEPS equivale en cierto modo a un precio de reposición.
Método MIFO (middle in, first out) es un promedio ponderado
Precios estandarte de la empresa
Precios estimados de reposición
Costos directos de producción (MOD, depreciaciones etc.)
Costos Indirectos.
Costos de ruptura de STOCK: Estos costos son proporcionales a las ven-
tas perdidas por inexistencia del producto. Frecuentemente no son cuantifica-
bles, a menos que la carencia de los materiales produzca problemas de perdida
de imagen, como es el caso de las empresas de distribución, en las que se pro-
duce una degradación de disponibilidad o seguridad, como consecuencia de
la falta de productos a ofrecer a los clientes, estos costos no serán absorbidos
por la producción en proceso, sino que irán a parar directamente al estado de
resultados.
Los criterios para valorar estos costos de ruptura son:
Disminución del ingreso por Ventas: La no integridad contable por falta de
referencias en un pedido realizado, supone una reducción de los ingresos por
ventas, tanto por el desplazamiento en la fecha de facturación, como por la
pérdida absoluta de la venta.
Incremento de los gastos del Servicio: Aquí se incluyen las penalizaciones
contractuales por retrasos de abastecimiento, partes en el proceso de produc-
ción, los falsos fletes etc.
La valoración de estos costos de ruptura es difícil y poco frecuente, solo
es posible si la empresa esta provista de un eficiente sistema de gestión de la
calidad, en general el gestor de inventarios deberá conformarse con estima-
ciones subjetivas o costos estándar. En literatura especializada estos son con-
siderados entre el 1% y el 4% de los ingresos por ventas, pero esto es también
relativo.
El estudio de estas variables de costos debe lograr una conciencia efectiva
del significado económico que tienen los inventarios para una empresa de
distribución al detal y la importancia que conlleva su control y su uso optimo
y racional.

62
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

OTRAS CONSIDERACIONES PARA CALCULAR EL COSTO DE


INVENTARIO: Cuando hablamos de calcular el costo de los inventarios de-
bemos tener presente que los inventarios deben ser valorizados teniendo en
cuenta algunas características propias de cada tipo de producto o la proceden-
cia del mismo, como se verá a continuación:
 Productos en general: la valorización o costeo de estos productos debe
ser a último costo de adquisición, considerando todas las variables per-
tinentes al costo neto (descuentos, gastos, impuestos, etc.), ya que de
esta manera se mantendrá actualizado el valor del inventario de acuerdo
a su última fluctuación y estará en sintonía con los requerimientos le-
gales en esta materia. Deben incluirse para esta rutina todos los costos
que componen el costo neto, a saber: todos los descuentos excepto los
de pronto pago ya que son opcionales, gastos de transporte, almacenaje
primario, aduanas y gastos de importación y/o nacionalización para los
productos extranjeros y no debe incluirse en el costo del producto las
promociones que se cancelan con mercancías, ni debe promediarse el
costo del producto para valorizar el inventario.
 Productos perecederos: para valorizar estos productos se deben tomar
en cuenta de igual manera las consideraciones hechas con los productos
generales, exceptuando la rutina del costo neto, ya que la mayoría de
estos productos sufren fluctuaciones constantes, incluso con diferencia
de horas que pueden subestimar o sobrestimar el valor del inventario si
no se controlan adecuadamente, por tal motivo para costear estos pro-
ductos se recomienda crear una rutina de calculo de costo promedio de
todas las compras efectuadas al producto con frecuencia diaria, a fin de
valorizar el inventario con el último costo promedio actualizado de cada
producto. Es importante también destacar que el control de inventarios
en este tipo de producto se debe efectuar coordinado con un control de
lote, donde se pueda controlar el tiempo de durabilidad o caducidad
de cada producto comercializado, esta variable es muy importante en
este tipo de producto, ya que generalmente estos productos presentan
muchos inconvenientes en el momento de su devolución y/o reclamo al
respectivo proveedor, cuando se presentan inconvenientes de este tipo.

5.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN


Toda empresa al producir incurre en unos costos. Los costos de producción
están en el centro de las decisiones empresariales, ya que todo incremento

63
José Luis Pulido C.

en los costos de producción normalmente significa una disminución de los


beneficios de la empresa. De hecho, las empresas toman las decisiones sobre
la producción y las ventas a la vista de los costos y los precios de venta de los
bienes que lanzan al mercado.
Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos
que utiliza una empresa para obtener el bien que manufactura. Algunos de es-
tos factores los compra en el mercado en el momento en que los necesita y los
incorpora totalmente al producto. El costo de estos factores es simplemente el
precio que se ha pagado por ellos en el mercado, mientras que los costos de
producción son el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren
para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser
entregado al sector comercial.  
De esta manera general para la elaboración de las curvas de costo en corto
plazo se involucran a los: costos fijos, costos variables y costos marginales. El
análisis del costo total y el control de estos es una función, cuyo objetivo es
mantener a la empresa en una posición económica satisfactoria.

RED FÍSICA DE COSTOS


Antes de comenzar a describir los pasos para la elaboración del Estado de
Costos de Producción y Ventas conviene describir la red del flujo de costos.
La contabilidad de costos debe observar el flujo físico de los productos que se
elaboran, para determinar el flujo de costos y recabar datos, dado que el flujo
de costos es paralelo al de producción; los costos se asignan a los productos
a medida que se consumen recursos, como materias primas, servicios perso-
nales, y otros.
El flujo se inicia con la compra de materiales (materia prima, piezas aca-
badas, y suministros de fábrica), los cuales son ubicados temporalmente en
los almacenes Al usar dichos materiales, algunos son considerados directos y
otros indirectos; los primeros se cuantifican fácilmente con el objeto de costos
en el proceso de producción, a diferencia de los segundos los cuales pasan
a formar parte de los costos indirectos de fabricación. En el proceso de ma-
nufactura, también se requiere mano de obra, la cual se consume inmediata-
mente. Igual que con los materiales, existe mano de obra asociada fácilmente
con el objeto de costo, la cual se clasifica como mano de obra directa, y otra
considerada como mano de obra indirecta, clasificada como costo indirecto de
fabricación.

64
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

La utilización de la planta ocasiona gastos generales (servicios públicos,


servicio de mantenimiento, alquileres, y otros), que suelen clasificarse como
costos indirectos de fabricación. En el proceso productivo convergen hasta
ahora sólo costos directos: materiales y mano de obra; sin embargo, los costos
indirectos de fabricación son también elementos del costo de producción, ra-
zón por la cual deben ser adicionados al costo total de la producción.

CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


El ciclo de los costos puede dividirse en tres partes: almacenamiento de
materiales, proceso productivo, y almacenamiento de productos terminados.
En cada una de estas fases la contabilidad de costos, emplea tres cuentas de
inventarios:
● Inventario de materiales y suministros.
● Inventario de productos en proceso.
● Inventario de productos terminados.
Además, utiliza cuentas transitorias (costos indirectos de fabricación y nó-
mina) para registrar y acumular aquellos insumos que no son susceptibles de
ser almacenados, como la mano de obra y los costos indirectos.
Los materiales, la mano de obra y los costos indirectos van a conformar
el valor de los inventarios, tratamiento diferente al otorgado a los costos
del período (costos incurridos fuera del área de manufactura) los cuales
son registrados como gastos operativos en el momento en que se incurren.
Los costos inventariables una vez registrados como costos de los productos
terminados se convierten en gastos o costos del período, cuando éstos últimos
son vendidos.

ELABORACIÓN DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN


Y VENTAS
Considerando que se tiene un sistema de acumulación de costos continuo,
el Estado de Costos de Producción y Ventas es un informe que relata todo el
movimiento ocurrido en las cuentas de inventario de productos en proceso y
de productos terminados, con el objetivo de hallar los costos que generaron
beneficios (costos de los productos vendidos) durante el período de tiempo al
cual se refiere el informe.
De manera de cumplir con el Principio de Contabilidad Generalmente
Aceptado, referido a realización y período contable: “(...) al realizarse un

65
José Luis Pulido C.

ingreso se reconozcan paralelamente los costos y gastos que le sean inherentes,


independientemente de cuando se liquiden” Para estructurar el Estado de
Costos de Producción y Ventas se debe calcular en primer lugar, el costo de la
producción del período, luego el costo de la producción en proceso, el costo
de la producción terminada, y finalmente el costo de la producción terminada
y vendida. A continuación, se explican cada uno de éstos pasos, ilustrados con
casos de empresas hipotéticas.
Paso 1: Cálculo del Costo de la Producción del Período. El Estado de Cos-
tos de Producción y Ventas, comienza haciendo mención de todos los costos
(materiales directos, mano de obra directa, y costos indirectos de fabricación)
adicionados a la producción. Lo cual constituye el costo de la producción del
período.
En la estructura del Estado de Costos de Producción y Ventas, por el sis-
tema de costeo real se deben reflejar cada uno de los elementos del costo de
producción, comenzando por los costos primos, (sumatoria de los materiales
directos y la mano de obra directa) usados en la producción durante el periodo
en el cual se presenta el informe; luego se presentan los costos indirectos de
fabricación reales incurridos durante el período y que han sido adicionados a
los productos en proceso.
Es importante aclarar que el costo de los materiales directos usados, calcu-
lado en el Estado de Costos de Producción y Ventas, se halla también a través
de la información mostrada en la cuenta de inventario de materiales y suminis-
tros, donde al inventario inicial de materiales y suministros se le adiciona las
compras netas de los mismos y se obtienen los costos de los materiales y sumi-
nistros disponibles para ser usados, luego se le resta el costo del inventario fi-
nal para obtener por diferencia el costo de los materiales y suministros usados
en el período. Pero, como lo que interesa es hallar el costo del material directo
usado, simplemente se excluye del total anterior los costos de los materiales
indirectos y suministros usados en la fábrica y en otras áreas (administración
y ventas). Ver ejemplo a continuación:
Manufacturas YOSIGO, S.A. fabricantes de trajes de baño posee un sis-
tema de contabilidad de costos basado en el costeo real. Al finalizar el mes
de enero del año 2006, presenta información, en miles de Bolívares, la cual
revela que la empresa para el 1/1/2006 tiene un inventario de materiales y
suministros de Bs. 30.000,00 y que durante el mes de enero se realizaron com-
pras netas por Bs. 15.000,00. De acuerdo al ciclo de contabilidad de costos
presentado a través de cuentas control, el costo de los materiales y suministros

66
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

disponibles para el uso es de Bs. 45.000,00. En la estructura del Estado de


Costos de Producción y Ventas.
Al finalizar el mes la cuenta de inventario de materiales y suministros
muestra un saldo deudor de Bs. 15.000,00, el cual debe ser deducido del costo
del material disponible para el uso, en la estructura del Estado de Costos de
Producción y Ventas. Para hallar el costo de los materiales y suministros usa-
dos durante el mes, Bs. 30.000,00. Según la información suministrada, en la
empresa se usaron suministros de fábrica y suministros de administración y
ventas por Bs. 200,00 y Bs. 300,00 respectivamente, los cuales, en el Estado
de Costos de Producción y Ventas, deben ser excluidos del valor de los mate-
riales y suministros usados en el período para hallar el costo de los materiales
directos usados.
Para presentar el total de los costos primos, en el Estado de Costos de Pro-
ducción y Ventas, al costo de los materiales directos usados (Bs. 30.000,00)
se le adiciona el costo de la mano de obra directa utilizada en el período, Bs.
2.800,00, para totalizar Bs. 32.800,00.
Finalmente, para hallar el costo de la producción del período a los costos
primos se le adicionan los costos por mano de obra indirecta (Bs. 300,00),
arrendamiento 2.000,00), depreciación del edificio (Bs. 12,00), servicios pú-
blicos (Bs. 200,00) y de suministros utilizados en la fábrica (Bs. 200,00), cos-
tos indirectos de fabricación. En la estructura del Estado de Costos de Pro-
ducción y Ventas los costos indirectos de fábrica totalizan Bs. 2.712,00, que
sumados a los costos primos (Bs. 32.800,00) representan Bs. 35.512,00 por
concepto de costo de la producción del período.

1. Cálculo del Costo de la Producción del Período:


Inventario de materiales y suministros: 30.000,00
Compras netas: 15.000,00
Costo de materiales y suministros: 45.000,00
Saldo de inventario: 15.000,00
Materiales directos consumidos del inventario: 30.000,00
Suministros indirectos consumidos: 500,00
Costo de materiales y suministros directos: 30.000,00
Mano de obra directa utilizada: 2.800,00
TOTAL COSTOS PRIMOS: 32.800,00

67
José Luis Pulido C.

Mano de obra indirecta: 300,00


Arrendamiento: 2.000,00
Depreciación del edificio: 12,00
Servicios públicos: 200,00
Suministros de fábrica: 200,00
TOTAL COSTOS INDIRECTOS: 2.712,00
Costo de la Producción del Período: 35.512,00

Paso 2: Cálculo del Costo Total de la Producción en Proceso. Además de


considerar los costos de producción incurridos en el período se deben tomar
en cuenta los incurridos en el período pasado, contenidos en los inventarios
iniciales de productos en proceso, los cuales no generaron beneficio en el pe-
ríodo pasado pero que en el actual son adicionados como parte de la produc-
ción terminada.
En la estructura del Estado de Costos de Producción y Ventas, los inven-
tarios iniciales de productos en proceso deben aparecer sumados al total de
los costos de producción del período, para obtener el total de los costos de la
producción en proceso.
Para el caso de Manufacturas SIGO, S.A., los costos de la producción del
período Bs. 35.512,00, los cuales aparecen debitados en la cuenta de inven-
tario de productos en proceso, en la estructura del Estado de Costos de Pro-
ducción y Ventas, deben ser sumados al costo del inventario inicial de los
productos en proceso de Bs. 5.000,00 para totalizar el costo de la producción
en proceso por Bs. 40.512,00.

2. Cálculo del Costo Total de la Producción en Proceso:


Costo de la producción del período: 35.512,00
Inventario inicial de los productos en proceso: 5.000,00
Costo Total de la Producción en Proceso: 40.512.000,00

Paso 3: Cálculo de la Producción Terminada en el Período. La totalidad de


los productos elaborados no son terminados durante el período. En estas cir-
cunstancias, parte de los costos de producción incurridos en el período actual
y en el pasado, quedan valorando los productos medio terminados, constitu-
yéndose así el inventario final de productos en proceso.

68
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

Para hallar el valor de la producción terminada en el período, en la estruc-


tura del Estado de Costos de Producción y Ventas, solo basta con restar a la
totalidad de los costos de la producción en proceso (costos de producción del
período pasado y del actual) el valor del inventario final. De esta manera, por
diferencia, se halla el crédito de la cuenta inventario de productos en proceso,
que va en destino a la cuenta de inventario de productos terminados.
En Manufacturas SIGO, S.A., el costo de la producción terminada en el mes
se obtiene restándole al costo de la producción en proceso, del paso anterior
(Bs. 40.512.000,00), el valor del inventario final de los productos en proceso
(Bs. 2.000.000,00) y de esta forma se halla el crédito a la cuenta de inventario
de productos en proceso con cargo al inventario de productos terminados (Bs.
38.512.000,00) por concepto del costo de la producción terminada durante el
mes. La misma deducción aparece en la estructura del Estado de Costos de
Producción y Ventas.

3. Cálculo de la Producción Terminada en el Período:


Costo total de la producción de proceso: 40.512,00
Inventario final de los productos en proceso: (2.000,00)

Costo de la Producción Terminada en el Período: 38.512,00

Paso 4: Cálculo de la Producción Terminada y Vendida en el Período. La


producción vendida, durante el período, no sólo proviene de la terminada en
el mismo, sino también de la producción finalizada en el período anterior,
contenida en el inventario inicial de productos terminados; por esto conviene
calcular el costo de la producción disponible para la venta, mediante la su-
matoria de los costos de la producción finalizada en el período y los costos
de la producción terminada en el inventario inicial. Luego, de dicho subtotal
se sustrae el valor del inventario final de productos terminados, para hallar el
costo de la producción terminada y vendida Igualmente, en la estructura del
Estado de Costos de Producción y Ventas, a la totalidad de los costos de la pro-
ducción terminada en el período se le debe sumar el valor del inventario inicial
de productos terminados, para obtener el costo total de producción terminada
y disponible para la venta, luego se le deduce el valor del inventario final de
productos terminados, para obtener el costo de la producción vendida.
El costo de la producción terminada y vendida en el período, de la Manu-
facturera SIGO, S.A., se calcula mediante la sustracción del inventario final
de productos terminados (Bs. 1.000,00) al total de la producción terminada y

69
José Luis Pulido C.

disponible para la venta durante el período, y se le adiciona el inventario ini-


cial de productos terminados el cual según la información suministrada arroja
un saldo de Bs. 6.000,00. Igualmente en la estructura del Estado de Costos de
Producción y Ventas, al costo de la producción disponible para la venta se le
deduce el valor del inventario final de productos terminados.

4. Cálculo de la Producción Terminada y


Vendida en el Período:
Inventario inicial de productos terminados: 6.000,00
Costo de la producción terminada en el período: 38.512.00
Inventario final de productos terminados: (1.000,00)
Costo de la Producción
Terminada y Vendida en el Período: 43.512,00

5. Cálculo del costo de la producción disponible para la venta:


Costo de la producción
terminada y vendida en el período: 43.512.00
Inventario final de productos terminados: (1.000,00)
Costo de la Producción Disponible para la Venta: 42.512,00

70
6. La seguridad en el proceso
de control de inventarios

Una de las grandes ventajas que ofrece el implementar un sistema de con-


trol de inventarios en cualquier empresa de distribución, es el aumento casi
inmediato de los niveles de seguridad sobre las mercancías que se comerciali-
zan, ya que en el momento que este proceso comienza a funcionar, se levanta
dentro de todos los miembros de la organización un clima de racionalidad
sobre el uso de los recursos de la empresa, sin embargo para que este efecto
sea duradero y permanezca en el tiempo en forma sólida y efectiva se debe
complementar con campañas de información y cultura referente a la impor-
tancia de esta característica vital para el perfecto desarrollo de las funciones
comerciales de la empresa, a tal efecto le ofrecemos estas consideraciones:

6.1. MOVIMIENTO DE MATERIALES.


El movimiento de materiales es el proceso que estos siguen desde su llega-
da a los almacenes hasta su despacho.
Los materiales deben tener localizaciones físicas específicas que
permitan las actividades normales de almacén, como son la entrada y
salida de inventario y la realización de inventarios físicos, para permitir
un adecuado movimiento de materiales es aconsejable:
● Planificar, siempre que sea posible, un flujo de materiales en línea recta
(recepción, almacenamiento, despacho).
● Separar las áreas de recepción y despacho de materiales.
● Considerar áreas separadas físicamente para materiales dañados, repa-
rables o no, que esperan ser enviados a reparar o que acaban de ser
reparados.
● Ubicar los materiales que requieren condiciones especiales de almace-
namiento en áreas especialmente acondicionadas para tal fin.

71
José Luis Pulido C.

● Diseñar los pasillos de circulación (aunque no sean espacios producti-


vos) lo suficientemente anchos para permitir la circulación de monta-
cargas y otros vehículos. Todos los pasillos secundarios deben fluir a un
pasillo principal.
● Indicar claramente el sentido y las velocidades máximas de circulación
en los pasillos, a fin de reducir el riesgo de accidentes. Un buen sistema
de señalización es una excelente inversión.
●. Establecer áreas especialmente protegidas para materiales valiosos.
.● Construir las plataformas de descarga a la altura de los vehículos de
transporte típicos.
● Las puertas de acceso y salida de los almacenes deben ser fácilmente
manipulables por los operadores de los vehículos de movimiento de
materiales.
● Disponer de suficiente espacio en el área de recepción de materiales
para el control de calidad.

6.2. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.


Existen distintas posibilidades, según las características de los materiales
que van a ser almacenados. La mas empleada es la estantería, que puede ser
obtenida en variedad de tamaños: cerradas (para protección adicional, pero
con dificultades de acceso), con entrepaños para la colocación de materiales
de volumen intermedio, con vigas horizontales para paletas, con vigas incli-
nadas para elementos cilíndricos, solo con laterales para perfiles y elementos
longitudinales, etc.
La ubicación física de los materiales en los almacenes debe ser establecida
de manera que permita la localización rápida y sin errores de los materiales.

6,3, SEGURIDAD EN ALMACENES.


Además del problema de protección de incendios, deberá prestársele aten-
ción especial al problema de los hurtos, considerado junto a la obsolescencia,
el principal elemento en los costos de almacenamiento. Algunas reglas sim-
ples que ayudan a reducir este problema son las siguientes:
● Diseñar con la seguridad en mente: asegurarse de que las áreas de
almacenes estén cercadas o protegidas, de manera de minimizar la

72
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

presencia de intrusos; iluminar adecuadamente las áreas de almacenes;


no permitir la entrada de usuarios y empleados que no tengan que ver
con el movimiento de materiales o inventario de los mismos al área de
almacenes.
● Crear controles de acceso: contratar o conformar un cuerpo de vigi-
lancia; verificar los vehículos que entren y salgan; realizar inspecciones
no anunciadas de los casilleros, escritorios y vehículos del personal.
● Hacer inventarios periódicos o permanentes para verificar las per-
didas de material.
● Involucrar al personal en el control de los materiales: concientizarlo
con charlas y concursos sobre el problema; aceptar sugerencias; infor-
marles sobre los resultados de los inventarios, en lo que a perdidas se re-
fiere y sobre todo, hacerle sentirse parte importante de la organización.

73
7. La informatica en el control
de inventarios

A través de los últimos años las herramientas tecnológicas han servido de


fundamento y base esencial para que el desarrollo de las metodologías de con-
trol tenga un arraigo sólido, la principal de estas herramientas es si duda algu-
na la informática. La informática se ha convertido en una especie de panacea
para todas las soluciones planteadas para los mas recurrentes problemas en
los procesos administrativos, ya que han podido realizarlos en tiempo y forma
cada vez mas eficientes, sin embargo el acceso a estas tecnologías es cada vez
mas costoso, sistemas como SAP por ejemplo están en el orden del millón de
dólares con toda facilidad, por eso es tan importante que ofrezcamos una serie
de soluciones informáticas y administrativas en esta materia de fácil y econó-
mico acceso, de tal manera que el lector pueda tener una idea clara de lo que
se requiere en el momento de solicitar el diseño de una solución informática
para su problema de control de inventarios.
Un inventario controlado por software y hardware de la red automático
permite conocer los recursos de la empresa y da mayor control sobre los co-
rrespondientes costos, adquisiciones, asistencia técnica y gestión de puestos
en general. De hecho, una de las más importantes empresas analistas de tec-
nología de la industria, GIGA Information Group, estima que el ahorro que se
puede lograr por tener un inventario automático a través del uso del hardware
y el software adecuados, puede llegar a representar un ahorro hasta del 26 %
del presupuesto total de una empresa.
Sin embargo, la reducción de costos no es la única ventaja de una solución
de Inventario automático. Cuanta más información tiene el personal acerca
de cada sistema, más eficaz será su organización. Las llamadas de asistencia
resultan más cortas cuando el personal conoce mejor los sistemas y se reduce
asimismo el tiempo empleado en actualizar el software. Cuanto menos tiempo
emplee el personal de tecnología en los aspectos relativos a la asistencia técni-
ca y al mantenimiento, más tiempo podrán dedicar a las innovaciones necesa-
rias que pueden convertir su organización en una empresa más competitiva.

75
José Luis Pulido C.

Un método de inventario “inteligente” consistirá en recoger información


empleando la propia red. Los inventarios basados en la red reducen
de forma significativa el tiempo y el costo de una auditoría y hacen
factibles los inventarios programados regularmente, lo que permite
disponer de información más actualizada. Sin embargo, la desventaja
que presentan la mayoría de los productos de inventario de red es que
no pueden ofrecer datos sobre la ubicación física de cada producto.
Por ello, a menos que conozca la ubicación del producto, el inventario
jamás estará completo. Según Meta Group, en 1999, las empresas de
USA gastaron $90 billones por compras de activos de los que ya eran
propietarios, adquiriendo tecnología inapropiada y realizando pagos
de equipos en alquiler ya devueltos y Gartner Group indicaba en 2003
que las empresas que no integrasen el uso de software y los datos de
inventario para gestionar sus activos, comprarían un 60% más de los
productos necesarios y tendrían un 30% de mercancía obsoleta.

76
8. Consideraciones de carácter
contable

Para cerrar este trabajo vamos a despejar algunas dudas relativas al control
de inventarios en empresas de distribución al detal, detallando algunas conside-
raciones relativas al esquema contable con que se prefiera trabajar esta variable
de la administración, que nos permitirá entender mejor algunas especificaciones
de carácter contable y estratégico en el manejo eficiente de los inventarios:

Devoluciones en compras
En el sistema de control periódico de inventario, las “Devoluciones en
Compras” deben manejarse en cuenta aparte con categoría de cuenta de MA-
YOR.
Las Devoluciones en Compras son de cotidiana ocurrencia comercial. Su
presencia en las actividades mercantiles delata una serie de razones o de moti-
vos que los clientes acusan, para reintegrar toda o parte de la mercancía a sus
proveedores, a través del mecanismo de las devoluciones.
Razones como la deficiente calidad, el despacho inoportuno, la diferencia
entre el precio facturado y el precio cotizado, la diferencia entre el producto
pedido y el producto despachado, la facultad discrecional del cliente para de-
volver lo no vendido, etc., dan permanente actualidad a este incidente comer-
cial de las “Devoluciones”

Cierre al fin del ejercicio


En el sistema periódico de inventarios, tanto la cuenta de “Compras” como
las de “Descuento” y “Devoluciones de Compras” se cierran al final del ejer-
cicio contable contra PERDIDAS Y GANANCIAS y todas ellas hacen parte
del COSTO DE MERCANCIA VENDIDA.

77
José Luis Pulido C.

Reposición de la mercancía
Habrá casos en los cuales el cliente que devuelve la mercancía, pide al
proveedor que se la reponga, o por mercancía de las mismas especificaciones,
o por mercancía diferente o de mayor valor, o de menor valor, etc. En todos
estos casos deberá tenerse especial cuidado con el manejo de las existencias
a fin de no incurrir en situaciones que hagan descender la confiabilidad en los
reportes de inventario.

Provisión durante el mes


En la medida que vayan llegando las facturas de compras con la constancia
de RECEPCION de las mercancías o de los servicios, en contabilidad se pro-
ducirán los registros respectivos, que implicarán en la mayoría de los casos,
un débito a COMPRAS y un crédito a CUENTAS POR PAGAR –proveedo-
res-, sean de contado o a crédito dichas operaciones. Con los comprobantes de
EGRESO se van cancelando esas cuentas por pagar.

Provisión al final del mes


De todas maneras, al final del mes, según el Postulado Básico del Sistema
de Causación Contable, deben contabilizarse todas las facturas que correspon-
dan a Compras de Bienes ya recibidos y pendientes de pago. Esto se hace sim-
plemente cargando la cuenta de COMPRAS y acreditando CUENTAS POR
PAGAR, como si se tratara de compras a crédito.

a) Se recibe la factura pero no la mercancía


En la práctica ocurre con relativa frecuencia, que llega primero la factura
de compra que la mercancía comprada; esto es porque la factura es enviada
por correo aéreo o por entrega especial extrarrápida, y la mercancía por vía
terrestre o marítima, etc. Esta no es una práctica recomendada por lo que debe
evitarse a toda costa el manejo de este tipo de situación a fin de que no se
afecten los estados contables de los inventarios.

b) Cierre de mercancía en tránsito


Cuando llega la mercancía, procede cerrar la cuenta de MERCANCIA EN
TRANSITO; esto se hace transfiriendo su saldo a la cuenta de COMPRAS.

78
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

c) Se recibe la mercancía pero no la factura


Cuando se hace la toma física del inventario, es riguroso que los encar-
gados de esta importantísima labor, comprueben que toda la mercancía fue
debidamente facturada por los proveedores, y que además, a la fecha del in-
ventario físico todas estas facturas estén contabilizadas.
Si en el momento de la toma física del inventario existe mercancía no fac-
turada y/o no contabilizada, debe procederse de la siguiente manera, y otra
subsidiaria de efectos similares:
● No facturada: Cuando no se ha recibido la factura del proveedor,
correspondiente a parte de la mercancía incorporada en el Inventario,
tal mercancía se puede contabilizar con cargo a Compras y crédito a
Cuentas por Pagar, con soporte en la remisión, Lista de Empaque, Guía
de Transporte, o documento equivalente, mientras llega la factura del
proveedor.
También se puede optar por no incluir en el Inventario la mercancía no fac-
turada por el proveedor; esta opción es más recomendable cuando no se sabe
con qué fecha será emitida la factura esperada.
● No contabilizada: Cuando existe la factura pero se comprueba que no
ha sido contabilizada, debe procederse a su debido registro contable
antes de la elaboración de los Estados Financieros.

Provisión de devoluciones
Cuando una empresa habitualmente realiza devoluciones de compras, sin
que importe la causa que las motive, y por esa experiencia histórica puede
cuantificar aproximadamente las devoluciones que efectuará en el futuro in-
mediato es propio y aconsejable que las informe en el balance con el cual
se cierra el período mensual y/o el ejercicio contable. Para este proceso, se
debe introducir el procedimiento o técnica contable de la Provisión de Devo-
luciones de Compras, para recoger en esta cuenta el valor de las devolucio-
nes probables, que procedentes de compras del período actual y/o anterior, se
causarán en el corto plazo dentro del período inmediato al cierre de cuentas o
Balance General intermedio o final.

Formas de reintegros
Cuando un cliente devuelve la mercancía parcial o totalmente, el provee-
dor está en la obligación de reintegrar el valor de lo devuelto, bien sea en

79
José Luis Pulido C.

dinero efectivo o bien a través de mecanismos contables de compensación, o


con la reposición de la mercancía devuelta, etc.
a) Reintegro en dinero
Cuando se produce una devolución sobre una mercancía que ya habría sido
pagada por el cliente, y además, entre el cliente y el proveedor no existe una
habitual relación comercial, entonces lo normal es que el reintegro se produz-
ca en dinero (efectivo y/o cheques), cuyo efecto contable será una disminu-
ción de la cuenta de Efectivo del vendedor.
b) Reintegro con nota de crédito
Si existe habitual o frecuente relación comercial entre proveedor y cliente,
lo normal es que el reintegro o compensación de una Devolución en Ventas,
se haga a través de una Nota de Crédito, así el cliente haya pagado de contado
la mercancía objeto de devolución.
El efecto de una Nota Crédito en la contabilidad del emisor (proveedor o
vendedor), será: o la disminución de un activo, y/o la aparición de un saldo a
su cargo.

Reposición de la mercancía
Con relativa frecuencia ocurre que al cliente no le interesa ni la devolución
del dinero, ni la nota crédito, sino la reposición de la mercancía. La reposición
de la mercancía devuelta puede ser otra de las mismas especificaciones, o por
mercancía diferente, o de mayor valor, o de menor valor, etc.

Se despacha la mercancía pero no la factura


Lo más común en las ventas de mercancías, cuando deben ser enviadas
a los clientes a través de cualquier medio de transporte, es que primero se
despacha la mercancía y, a los días, por correo, se envía la factura al cliente
respectivo.
Al producir los asientos del caso con base en la factura de venta, entonces
la mercancía sale físicamente de los inventarios con destino al cliente en el
mes que termina; pero la factura respectiva se expide con fecha del mes si-
guiente, fenómeno que puede conllevar a un aforo inadecuado del inventario
físico de ese mes, y/o una subestimación de la cartera de ese mismo mes que
termina.

80
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

La no inclusión en el inventario de las unidades despachadas al cliente,


produce una pérdida neta en ese mes, equivalente al costo de esas unidades
despachadas y no facturadas, y por tanto, no contabilizadas.
La no inclusión en la cartera (Cuentas por cobrar-clientes) del valor de esa
factura, produce dos efectos paralelos y negativos:
● Una subestimación de las Ventas, equivalente al precio de venta de esas
mercancías despachadas y no contabilizadas,
● Una subestimación del patrimonio bruto del vendedor, equivalente a la
cuenta por cobrar no incluida en sus activos.
En consecuencia, es de vital importancia verificar al final del mes que to-
das las mercancías despachadas hayan sido oportunamente facturadas, y des-
de luego, las facturas contabilizadas, en caso contrario, se procederá así:
a) Se consideran las mercancías dentro del inventario físico
Si una compañía que elabora inventario físico de mercancías cada mes,
establece un faltante de X unidades, las cuales corresponden a un despacho
hecho a un cliente, y cuya factura no ha sido expedida y se expedirá el mes
siguiente; el almacenista informa a Contabilidad el monto del inventario físi-
co más el valor de costo de las unidades, como sí físicamente aún estuvieran
dentro del inventario, o del Almacén.
De acuerdo con tal procedimiento, queda excluida esa venta de las opera-
ciones de ese mes. Al mes siguiente, cuando se expida la factura y se contabi-
lice, se consolidará contablemente la venta referida.
b) No se consideran las mercancías dentro del inventario físico.
Este procedimiento reconoce la Venta aunque no se haya facturado la mer-
cancía, y además, ajusta los activos del vendedor incorporando con un nombre
convencional la respectiva cuenta por cobrar.

Se despacha la factura pero no la mercancía


Al hacer la toma física del inventario al fin de mes, el empleado encargado
se encontrará frente a un “sobrante”, equivalente a las unidades facturadas y
no despachadas antes de terminar el mes.
De acuerdo a esto, se pueden optar los siguientes procedimientos:

81
José Luis Pulido C.

a) No incluir en el inventario físico las mercancías facturadas


Se trata de establecer al momento de la toma física del inventario, cuánta
mercancía de la que aparece en existencia ha sido ya facturada, y proceder
en consecuencia a separarla, como si no fuera propiedad de la empresa, y no
tomarla en cuenta para nada dentro de los listados del inventario físico que se
elaboran.

b) Incluir en el inventario físico las mercancías facturadas


Esta alternativa es incorporar en el inventario físico todas las mercancías
en existencia, incluyendo las facturadas a los clientes, pero haciendo los cam-
bios pertinentes en los asientos contables.

c) Ventas en tránsito
Consiste en usar el procedimiento de “Ventas en Tránsito o en Vía”, para
registrar la mercancía facturada y contabilizada, más no entregada, pero in-
cluida en el inventario físico para Balance. Este procedimiento resulta inverso
al recomendado para el comprador, quien en su contabilidad usaría la cuenta
de Compras en Tránsito (Mercancías en Tránsito, para registrar esa misma
operación.

d) Provisión de devoluciones
Cuando en la operación ordinaria de una empresa se presentan las devolu-
ciones de ventas, se recomienda registrar estos presupuestos, pues regularizan
los resultados, ajustando simultáneamente la “Cartera”, las “Ventas” y las “Uti-
lidades”, materia de distribución a modo de dividendos o participaciones.
Uno de los efectos primarios de las Devoluciones en Ventas es la reducción
del ingreso bruto del vendedor, sea éste persona natural o jurídica.

e) Cálculo y registro de la provisión


La “Provisión para devoluciones” se calcula con base en los antecedentes
que la empresa tenga, y relacionados con las devoluciones de ventas ocurridas
en el pasado, según los registros históricos sobre el particular.
Una vez calculado el valor aproximado de las devoluciones, que se produ-
cirán sobre las Ventas contabilizadas en el período que se cierra, se procede a
su registro contable, el cual variará según que tales provisiones incorporen o
no descuentos de cualquiera índole.

82
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

f) Provisión para descuentos


Los descuentos financieros o condicionados en ventas, como factor influ-
yente en el monto de la Ganancia Bruta, si es posible, deben calcularse o pre-
verse, para que la cifra de la utilidad operacional resulte depurada hasta donde
racionales procedimientos de ajuste lo permitan.

g) Registro de la provisión
La provisión toma en cuenta los descuentos financieros, que con alto grado
de seguridad, aprovecharán los clientes sobre la cartera vigente el último día
del ejercicio.

h) Amortización de la provisión.
La “Provisión para descuentos en ventas” se comienza a amortizar en el
ejercicio siguiente, cargando en ella los descuentos financieros tomados por los
clientes cuyas facturas estaban incorporadas en la Cartera que sirvió de base
para calcular la provisión. Esta cuenta de provisión debe quedar cerrada:
● Cuando los descuentos financieros tomados realmente por los clientes
sean por lo menos iguales al monto de dicha provisión,
● Cuando vencidos los plazos, los clientes no tomaron los descuentos
aprovisionados o no los aprovecharon hasta el tope presupuestado.

Registros contables
Los inventarios de existencias deberán asentarse al terminar cada ejercicio,
de acuerdo con las siguientes reglas:
a. En el libro de inventarios se hará una relación detallada de las existen-
cias, con indicación del numero de unidades, el costo unitario y el costo
total, y
b. Cuando la cantidad y diversidad de artículos dificulte su registro deta-
llado en el libro de inventarios, podrá asentarse en este un resumen por
grupos o clases de artículos, con indicación de los números de las tar-
jetas, formas continuas, u otros comprobantes tales como hojas sueltas
debidamente numeradas o selladas por la administración o recaudación
de impuestos nacionales, donde aparezca la relación pormenorizada de
las existencias.

83
José Luis Pulido C.

Asientos en compras de mercancías


Los procedimientos a seguir en las compras de mercancías, serán los mis-
mos cuando se trate de la compra de materias primas, materiales directos,
repuestos, envases, elementos de consumo, productos terminados, etc.

Compras sin descuentos


Para estas compras, se afectan las cuentas Inventarios (Mercancías) contra
Cuentas por Pagar.

Compras con descuentos comerciales


Cuando la compra tiene el beneficio del descuento comercial, el comprador
tiene dos alternativas para registrar el descuento según el método que utilice:
a. Método de las compras brutas: Al usar este método, el valor del des-
cuento será siempre un crédito a la cuenta de “Descuentos comerciales
en compras”.
b. Método de las compras netas: El empleo del método de las compras
netas para registrar los descuentos comerciales, afectará la cuenta de
Inventarios por el valor de la mercancía comprada menos el descuento
comercial ganado.

Compras con descuentos financieros


Cuando la compra incorpora descuentos financieros, su registro depende
del método que el comprador use para asentar las compras:
a. Método de las compras brutas: Cuando el comprador aprovecha el
descuento financiero, registra dicho descuento en la cuenta de “Des-
cuentos financieros en compras”, teniendo en cuenta que debe hacer los
ajustes contables o extracontables pertinentes para el “cuadre” con el
Kárdex, cuando las circunstancias lo exijan.
b. Método de las compras netas: Cuando se usa este método, los
descuentos financieros se acreditan directamente en la cuenta de
Inventarios.

Asientos en devoluciones de compras


Las devoluciones de compras se acreditan directamente en la cuenta de
Inventarios cuando la empresa usa Sistema de Inventario Permanente; sin

84
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

embargo, bien se puede manejar la cuenta de “Devoluciones de compras”,


teniendo cuidado de hacer los ajustes necesarios contables o extracontables,
que permitan apreciar el saldo neto de los inventarios, cuyo valor total debe
ser igual al kárdex de mercancías.

Devoluciones sin descuentos


Los registros contables de las devoluciones varían según que la empresa
use el método de las “compras brutas “o las “compras netas”:
a. Método de las compras brutas: Cuando se usa este método, las devo-
luciones de compras se acreditan en cuenta aparte por su valor bruto.
b. Método de las compras netas: Cuando se usa este método, las
devoluciones de compras se acreditan directamente en la cuenta de
Inventarios.

Devoluciones con descuentos comerciales


Las devoluciones de compras cuando están afectadas con descuentos co-
merciales, se registrarán de acuerdo con el método elegido por el comprador:
a. Método de las compras brutas: Cuando se usa este método, tanto las
devoluciones como sus descuentos inherentes se manejan en cuentas
aparte.
b. Método de las compras netas: El uso del método de las “Compras ne-
tas” supone registrar en la cuenta de Inventarios, las devoluciones con
sus descuentos inherentes.

Devoluciones con descuentos financieros


Cuando las devoluciones de compras están afectadas por descuentos fi-
nancieros, se registran de manera diferente dependiendo del método adoptado
para su manejo:
a. Método de las compras brutas: Usando el método de las “compras
brutas”, los inventarios quedan expresados por su valor bruto, y en
cuentas aparte las devoluciones y descuentos.
En cualquier momento del período, para confrontar con el kárdex u
otro método equivalente, basta refundir con los Inventarios las cuentas
de Devoluciones y descuentos, contable, para expresar esa cuenta en su
valor neto.

85
José Luis Pulido C.

b. Método de las compras netas: El efecto de este método es único:


Mantener los inventarios a valor neto.

Devoluciones con descuentos combinados


Cuando la operación de compra involucra “Descuentos comerciales” y
“Financieros”, lo más adecuado es que ambos descuentos se manejen bajo las
condiciones de un mismo método.

Métodos para la Valorización de Inventarios de Mercancías


Las empresas deben valorar sus mercancías para determinar el valor de sus
inventarios, el costo y la utilidad en ventas en cada período contable.
Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar inventarios:

Valorización por identificación específica


Este método, conocido también como método de costo identificado, se uti-
liza cuando las unidades que hacen parte del inventario final pueden asociarse
como pertenecientes a compras específicas. La identificación del valor por
asignar a cada unidad corresponde al costo real que aparece en las respectivas
facturas de compras.
En las empresas cuyo inventario consta de mercancías idénticas, cada artí-
culo en existencia se distingue de los demás por sus características individua-
les de número, marca o referencia y tiene un costo determinado. Los vehículos
son un ejemplo típico de este caso: varios carros, aparentemente idénticos, se
diferencian por su color, número de motor, serie y modelo.
En el inventario se deben relacionar, por separado, cada uno con sus datos
y el valor correspondiente a la factura de compra.

Valorización por Retail


Este método también se conoce como método al detal o al por menor y es
utilizado por empresas como almacenes por departamentos, almacenes en ca-
dena, tiendas de ropas, etc., que venden al menudeo gran cantidad de artículos.
Organizaciones como las anteriores emplean este método por su flexibilidad
para determinar costos de venta y saldos en existencia sin tener que realizar
inventarios físicos y por la necesidad de controlar permanentemente los in-
ventarios cuyos registros se llevan al precio de venta. El método se basa en el

86
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

supuesto de que la relación entre el costo de la mercancía disponible para la


venta y el precio al por menor de las mercancías se determina en el momento
de la compra. Constituye básicamente un método de estimación del costo de
las mercancías y aunque no requiere inventarios físicos, en caso de que se rea-
licen, debe calcularse el precio de venta a partir de las etiquetas de precios de
la mercancía inventariada y, luego, reducir el costo obtenido con la aplicación
del precio de venta.
Para garantizar una correcta aplicación de este método, las mercancías de-
ben clasificarse por grupos homogéneos, a los cuales se les asigna un precio de
venta a partir del costo de compra y del margen de utilidad bruta.

Valorización a costos estándar


Este método facilita el manejo auxiliar de mercancías (kárdex), por cuanto
sólo requiere llevarse en cantidades, por unidades homogéneas.

Valorización al precio de costo


Valorar el inventario al costo significa que la empresa relaciona las mer-
cancías al costo de adquisición.

Métodos para fijación de costos


Al adquirir mercancías, todas las empresas deben liquidar las facturas de
compra y determinar el método para fijar el costo de sus inventarios.

Factor de costo
Las facturas de compra de mercancías se liquidan aplicando un factor de
costo, el cual se obtiene tomando el valor total de la factura antes del IVA y
dividiéndolo por el valor de la mercancía a precio de lista. El factor se aplica a
cada artículo comprado para determinar su costo real de adquisición.
El valor del costo total de cada artículo comprado después de aplicarle
el factor de costo, se traslada a la columna de entradas de cada tarjeta de
kárdex.
Cuando la empresa usa el Sistema de Inventario Permanente, tendrá a su
disposición un kárdex o registros de control de inventarios, llevados por me-
dios manuales o sistematizados, que permitan conocer en cualquier momento
el estado de las existencias, sus costos unitarios y su costo total.

87
José Luis Pulido C.

La valorización de las existencias en inventarios se hace usando diferentes


métodos, que consultan a su modo, el costo histórico de los bienes sometidos
a control o toman como base valores que los aproximan al costo histórico, o en
fin, se basan en los factores de inflación histórica o presupuestada.

Métodos con base en costo histórico

Método del costo promedio


Es uno de los métodos más usados para la fijación de costos de inventarios;
también es llamado “Método de la Media Aritmética”, o del “Promedio Mó-
vil” o del “Promedio Ponderado”.

Consistencia
Este método consiste básicamente en que las unidades compradas a precios
diferentes, no se la valorizan o costean ni por el costo más alto, ni por el costo
más barato, sino que se elige para ellas un Costo Promedio, esto es, un “costo
equitativo” que no sobrevalorice, ni subvalorice los inventarios finales.

Estados financieros
Cuando la empresa usa el sistema de inventario permanente, independien-
temente del método de fijación de costos que emplee, puede presentar Estados
Financieros en cualquier momento del ejercicio contable, pues permanente-
mente dispone de la información del Inventario Final de mercancías (o de
materias primas, productos en proceso, productos terminados, repuestos, em-
paques, etc.) y del Costo de Mercancía Vendida cosa que no ocurre cuando
utiliza el Sistema Periódico.

Faltantes y sobrantes de inventarios


Es muy común en la práctica que se presenten Faltantes y/o sobrantes
de inventario, cuando se hace el inventario físico (siquiera una vez al
año) y se compara con las tarjetas del kárdex o con listados (informes) del
computador.

a. Faltantes
Los faltantes se pueden originar por muchas causas, entre las cuales pode-
mos destacar:

88
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

● Descuido en el conteo de la mercancía comprada y/o producida, pues


la factura de compra o informe de producción anuncia un número dife-
rente al que realmente llega al depósito y el empleado responsable no
se percató del faltante.
● Error en los despachos: Cuando se facturan menos y se despachan
más.
● Deterioro de los empaques: Cuanto por escape del contenido, el pro-
ducto puede pesar menos.
● Cambio de peso por la temperatura: Cuando por ejemplo, el material
se pesó cuando tenía algún grado de humedad y cuando se pesó nueva-
mente para el inventario físico, había perdido peso por el calor.
● Despachos sin la factura o documento remisorio, que justifique la salida
del producto de la bodega o almacén.
● Devoluciones de compras sin soporte de documento alguno.
● Hurtos, robos, etc.

b. Sobrantes
Los sobrantes de inventario también obedecen a causas diversas:
● El proveedor despachó una cantidad y despachó una mayor.
● Al cliente se le facturó una cantidad y se le despachó una menor.
● Devoluciones de ventas sin respaldo en documento de entrada.
● Aumento de peso por la humedad, etc.

Ajustes en contabilidad
Cuando se presentan faltantes o sobrantes de inventario, al comparar las
existencias físicas con los saldos de las tarjetas de kárdex o informes de com-
putador, es necesario hacer los ajustes pertinentes, para que la cuenta de In-
ventarios refleje el monto real (físico) de los inventarios al final del ejercicio.
a. Faltantes: Descubierto un faltante en inventarios (no imputable a nin-
gún responsable), se procede a cargar una cuenta de Gasto o de Provi-
sión (cuando ésta exista), por el valor neto de los faltantes y a acreditar
la cuenta de Inventarios, por igual valor.
La cuenta de Gasto que se propone, puede tener una subcuenta tal como
“Faltantes de Inventario” y desde luego, será una cuenta de resultado
imputable como pérdida del ejercicio.

89
José Luis Pulido C.

b. Sobrantes: Establecido un sobrante en inventarios, se carga la cuenta


de Inventarios por el valor neto del sobrante, y se acredita una cuenta
tal como otros ingresos (sobrantes de inventario) por igual valor.
Los sobrantes se deben valorizar al último costo unitario promedio que
regía el último día del ejercicio o del día del ajuste.

Cuenta corriente
Para contabilizar los Faltantes y Sobrantes de inventarios, cuando se des-
conocen las causas de los mismos, o cuando se conocen y son imputables a
Gastos o Ingresos, se puede utilizar una especie de Cuenta Corriente, en la
cual se cargan los faltantes y se acreditan los sobrantes. Esta cuenta de podría
llamar Ajuste de Inventarios; como tal es una cuenta de resultado, que se re-
putará como pérdida si su saldo final es débito y representará ganancia si su
saldo final es Crédito.

Productos de segunda y/o merma


Al hacer el inventario físico, o en cualquier momento, se encuentra una
serie de productos deteriorados o imperfectos, que por razones de prestigio
comercial y honradez, no deben salir al mercado como artículos de primera.
No está bien mantener esos artículos de segunda con los costos de artícu-
los de primera, pues se estará propiciando con ello una sobre valorización de
inventarios, que afectaría los resultados del ejercicio.
El procedimiento contable a seguir en esos casos, es retirar esos produc-
tos de los inventarios de productos de primera y trasladarlos a una cuenta de
Inventarios—Segundas con un valor racional de acuerdo con su estado y el
posible precio de venta que se les pudiera asignar, o de una vez llevarlos a
una cuenta de resultados (Gasto), tal como Bajas de Inventarios, o Mermas de
Inventarios o algo parecido, o tal vez a la cuenta de provisión, si existe.

Ajustes en kárdex.
En el kárdex o registros sistematizados, es necesario hacer una serie de
ajustes por faltantes, sobrantes, bajas y mermas, de tal manera que su conteni-
do coincida con el inventario físico que se acaba de realizar.
a. Faltantes: En la tarjeta de kárdex o registro de computador, debe darle
salida a los faltantes establecidos en el inventario físico; estos retiros
se hacen por el Costo Promedio que tengan en la fecha del inventario

90
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

físico, si se está usando el método del Costo Promedio, o al costo que


corresponda según el método que se esté empleando.
Los faltantes se registran en la columna de Salidas, como si se tratara
de una venta, pero el kardixta deberá colocar un asterisco (*) al lado de
cada registro, para que cuando vaya a suministrar el Costo de Mercancía
Vendida del período, no los incluya en ese total, pues tales faltantes
fueron tratados por la empresa como Gastos (o con cualquiera otra
imputación menos Ventas) y de volverlos a incluir como “Costo de lo
Vendido”, se incurrirá en un doble cargo por ese concepto y en un doble
crédito a la cuenta de Inventarios (Mercancías); en la columna de Detalle
debe anotarse claramente que se trata de “Faltantes de inventarios”.
b. Sobrantes: Los sobrantes se deben registrar en la columna de Entradas,
y tratarlos como una compra para efectos de las operaciones a realizar
en la tarjeta; pero se debe tener la misma precaución que se tiene con los
faltantes, es decir, marcar con un asterisco (*) estos registros, para que
cuando tenga que suministrar un informe sobre Compras, no los incluya
en dicho total. En la columna de Detalle se debe anotar claramente que
se trata de “Sobrantes de Inventarios”:
c. Productos de segunda y/o merma. Los productos de segunda y/o mer-
mas se deben retirar del Inventario por el Costo Promedio (cuando se
usa este método de fijación de costos) que tengan en el kárdex en la
fecha de su retiro del inventario de primera; se tratan matemáticamente
como una venta, pero debe tomarse la misma precaución del asterisco
(*), para no incluirlas dentro del costo de mercancía vendida, dado que
esos productos tienen su cuenta de Costo aparte.
El Costo de Ventas de Los productos de segunda y/o mermas lo informará
el kardixta sumando la columna de salidas, subcolumna de “Valor Total” de
las tarjetas de Los productos de segunda y/o mermas.

Retiros para consumo o publicidad (uso interno, degustaciones,


muestras etc.)
Es común que la empresa haga retiros de mercancías para destinarlas a su
propio consumo o para publicidad o donaciones o para incorporarlas a activos,
etc.
a. Retiros para consumo: Cuando la empresa retira mercancía de sus
inventarios para su propio consumo.

91
José Luis Pulido C.

b. Retiros para publicidad: Cuando la empresa hace retiros de inventarios


para atender sus necesidades de publicidad (muestras gratis, regalos).

Método de costo FIFO (PEPS)


La sigla FIFO corresponde a las iniciales de las palabras inglesas FIRST IN,
FIRST OUT, que traducen PRIMERA EN ENTRAR, PRIMERA EN SALIR,
y por lo mismo, en español también se le conoce como método PEPS, cuyas
letras corresponden a la primera de cada palabra de su traducción castellana.
El método FIFO (PEPS) valoriza los inventarios al precio más alto, y por
lo mismo, el costo de mercancía y/o productos vendidos queda expresado en
su mínimo valor, inflando de tal forma las utilidades que en períodos de muy
alta inflación, y frente a inventarios de baja rotación, podría liquidarse una
empresa bajo el espectro de unas ganancias distribuidas y no realizadas efecti-
vamente, además de la carga impositiva que tendría que soportar por razón de
una base gravable arbitrariamente sobreestimada.

Consistencia
Su consistencia se basa fundamentalmente en el principio teórico, que las
PRIMERAS mercancías que ENTRARON al inventario a través de las com-
pras (o la producción), serán las PRIMERAS en SALIR de él a través de las
ventas (o de cualquiera otra operación), y que por tanto, las que quedan en
inventario serán siempre las más nuevas o recientes.

Kardex
El manejo de la tarjeta del Kardex, manual o sistematizada, bajo el régimen
de FIFO (PEPS) es un tanto diferente que bajo Costo Promedio. FIFO (PEPS)
supone una especial metodología de valuación.
a. Fecha: Es la primera columna, en ella se registra la fecha de la factura
de compra, anotando en su orden el día, mes y año de la factura, en cada
una de las subcolumnas correspondientes.
b. Detalle: En esta columna se puede hacer una breve alusión a la opera-
ción que se está asentando, tal como “compra”, “entrada”, etc., aunque
no es estrictamente necesario.
c. Proveedor o cliente: Se anota el nombre del proveedor, en caso de las
compras, o el nombre del cliente, en caso de una venta.

92
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

d. Entradas: Está repartida en tres subcolumnas, destinadas para “canti-


dad”, “valor unitario” y “valor total”, en el caso de compras. Para este
método cada día de compra debe estar registrado en forma individual.
e. Salidas: Está repartida en tres subcolumnas, destinadas para “canti-
dad”, “valor unitario” y “valor total”, en el caso de ventas. Cada venta
debe estar registrada en forma individual.
f. Saldos: Se anotan tanto la Cantidad en Unidades, como el costo
Unitario Promedio, y el Costo Total. Esta columna muestra en forma
independiente todas las cifras correspondientes a cada compra o venta
de mercancías. Este saldo es necesario clasificarlo por grupos de
unidades que tengan igual costo, de tal manera que si en un momento
dado quedan unidades que hayan sido compradas a 5 precios diferentes,
el Saldo habrá que clasificarlo en 5 grupos diferentes, perfectamente
identificables.

Contabilización.
La contabilización es la misma para todos los métodos. Las cifras
arrojadas por el kárdex deben coincidir con los saldos de las cuentas usadas
en contabilidad.

Devoluciones y descuentos.
Bajo el método FIFO (PEPS), las devoluciones de compras y de ventas, lo
mismo que los descuentos en compras y todos aquellos hechos que afectan el
costo de compras, tienen un tratamiento especial.

Devoluciones en compras
Cuando la empresa devuelve mercancías compradas (o cualquier bien del
inventario), las retira del inventario con el costo que ellas tenían cuando entra-
ron al almacén, es decir, con su precio de factura.

Devoluciones en ventas
Las devoluciones de mercancías vendidas de reintegran al inventario con
el costo más “antiguo”, que aparezca en él, es decir, con el que corresponda al
primer lote de mercancías que estén en existencia en el momento de registrar
la devolución, sin atender al costo que ellas tenían cuando fueron vendidas.

93
José Luis Pulido C.

Descuentos financieros en compras


El valor total de los descuentos financieros en compras, se resta del valor
de las mercancías más “antiguas” en existencia, en el momento de registrar
el descuento financiero, es decir, las primeras mercancías que aparecen en la
fecha del registro.

Método de costo LIFO (UEPS).


La palabra LIFO corresponde a la sigla de la expresión inglesa LAST IN,
FIRST OUT que en español traduce: ULTIMAS EN ENTRAR, PRIMERAS
EN SALIR, cuya sigla en español es UEPS.
Si los inventarios se valorizan por este método, asume que la última mer-
cancía en entrar a los inventarios, es la primera en salir de los mismos.
Este método costea los inventarios al precio más bajo y, como consecuen-
cia natural, eleva el costo de mercancía vendida y/o productos vendidos al ex-
tremo más alto, con notable depresión de las utilidades del período, que para
efectos tributarios puede ser provechoso, pero para los socios y/o accionistas
es desestimulante, por cuanto buena parte de su participación en las ganancias
queda automáticamente congelada en los inventarios, valorizados por defecto,
según este método.
LIFO desecha de los inventarios la mayor parte de la inflación posible y
la transfiere al costo de mercancías vendidas; con ello, en parte, se favorece
el mantenimiento de capital, pues las utilidades cargan con ese costo parcial
de la inflación, y por tanto, el retiro de ganancias a través de participaciones
o dividendos se reduce proporcionalmente, formándose intrínsecamente una
reserva para atender, en parte, los costos de reposición de los inventarios.

Consistencia
Debido al constante proceso de inflación, moderada o acelerada, los pre-
cios de los productos de hoy serán más altos que los precios de ayer; si se
considera que la última mercancía en entrar al inventario, es la primera en
salir, entonces quedará en el inventario la mercancía (o producto) más “vieja”
(la primera que entró), y por tanto, la de costo más bajo.
El método LIFO (UEPS) se caracteriza porque ASIGNA a los inventarios
los costos más bajos de toda la mercancía que ha ingresado al inventario du-
rante el período.

94
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

Kárdex
La tarjeta de kárdex que se utiliza para asentar operaciones por el método
LIFO (UEPS), es la misma FIFO (PEPS) u otra que se idee, lo importante de
todo es que haya claridad en su contenido.

Contabilización
La contabilización de las operaciones será siempre la misma, independien-
temente del método que se utilice, con la única diferencia que el Costo de
Mercancía Vendida (o de producto vendido) será distinto de acuerdo con el
método que se use.
El método FIFO (PEPS) produce el Costo de Mercancía Vendida más bajo;
el LIFO (UEPS) produce el más alto.
El “costo de mercancía vendida” (o de producto vendido) es inversamente
proporcional al “costo de los inventarios finales”.

Devoluciones y descuentos
Las devoluciones de compras y ventas, lo mismo que los descuentos finan-
cieros en compras, se someten a un tratamiento especial, cuando se aplica el
método LIFO (UEPS) para valorizar inventarios.
a. Devoluciones de compras
Las devoluciones de compras se retiran de los inventarios, con el mismo
costo unitario que las mercancías tenían cuando fueron compradas (costo de
entrada), tal como ocurre cuando se maneja el método de promedio o FIFO o
cualquiera otro método.
b. Devoluciones de ventas
Las devoluciones de ventas se reintegran a los inventarios, con un costo
unitario igual al que tiene el lote más reciente que haya en existencia, sin aten-
der al costo que tenían esas mercancías cuando fueron vendidas.
c. Descuentos financieros en compras
Los descuentos financieros en compras se restan del valor total que corres-
ponda al último lote que haya en existencia, en el momento del registro.

95
José Luis Pulido C.

Métodos de rigidez absoluta.


Al considerar la consistencia de los métodos FIFO y LIFO, el primero re-
tira de los inventarios la primera mercancía que entró, suponiendo por tanto,
que en tales inventarios va quedando la mercancía más cara y de allí que sea
tal método el que imprime el más alto costo a las existencias finales.
De otro lado, LIFO supone la valorización más baja de los inventarios y
esto es cierto bajo el dominio de una inflación permanente, pero si se presenta
la deflación temporal, o los altibajos en los precios de compra, este postulado
básico del método no se cumple estrictamente.
Para superar estas deficiencias, existen los métodos denominados de RIGI-
DEZ ABSOLUTA en la selección de los valores, cuya aplicación siempre dará
como resultado o el costo más alto, o el costo más bajo de los inventarios, sin
importar los fenómenos económicos que afecten los precios se compra, ni el
orden en que las mercancías ingresaron a tales inventarios, pues su consisten-
cia no se apoya en el orden cronológico riguroso, sino en un proceso selectivo
independiente.

Método de los gastos y la ganancia en operaciones


Las empresas (o usuarios) que manejan el sistema de inventario periódi-
co, forzosamente deben hacer inventarios físicos para poder preparar Estados
Financieros.
La razón de lo anterior radica en que no llevan registros (kárdex o formas
de computador) actualizados de las existencias (cantidades) y costo de las
mercancías y/o productos con los cuales negocian; esto obliga al conteo y
valorización periódicos de sus inventarios; para suministrar la cifra (costo) de
tales existencias al final del período.
Pero si la empresa necesita o desea preparar Estados Financieros extempo-
ráneamente sin hacer inventarios físicos, puede calcular en forma aproximada
el valor de su Inventario Final, estableciendo el porcentaje promedio que han
representado los gastos y la ganancia en operaciones, con relación a las Ventas
Netas. Para ello se analizan los Estados de Resultados (Pérdidas y Ganancias)
en su comportamiento histórico, durante varios ejercicios anteriores.

96
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

Método de la ganancia bruta


Más simple es el cálculo del valor del inventario final de mercancías, si se
toma como base el promedio histórico de ganancia bruta con relación a las
ventas netas.
Analizando un Estado de Resultados (Pérdidas y ganancias) de cualquier
empresa; siempre la suma de la ganancia bruta más el costo de mercancía
vendida, es igual a las ventas netas.
Si se conoce el porcentaje promedio de ganancia bruta con relación a ven-
tas netas, entonces la diferencia entre el porcentaje de ganancia bruta y el
100%, será el porcentaje de costo de mercancía vendida con relación a esas
mismas ventas netas.

Método del precio de venta.


Cuando la empresa diseña sus precios de venta como un porcentaje con
relación al costo, esto es, que aumenta el costo en un porcentaje determinado
para llegar así al precio de venta deseado, para calcular el costo de su Inventa-
rio Final de mercancías en cualquier momento del ejercicio contable.
Desde luego que este método es efectivo cuando la empresa calcula el
mismo porcentaje de utilidad para todos los productos con los cuales negocia;
si por ejemplo asigna porcentajes diferentes de utilidad a cada uno, o a varios
de los artículos que vende, este método en estos casos no es recomendable, a
menos que se tenga las ventas clasificadas en función de los diferentes por-
centajes de utilidad.

Inventarios en poder de terceros


En la práctica es usual que la empresa, en cumplimiento de ciertos propó-
sitos, entregue a terceros parte de sus inventarios de mercancías y/o productos
terminados bien para que sean vendidos por aquellos, o como prenda que ga-
rantiza el pago de una obligación, o en custodia como medida de protección
de esos inventarios, etc.
De igual manera ocurre en dirección opuesta, es decir, con inventarios de
mercancías y/o productos terminados recibidos por la empresa.
Mercancías dadas en consignación
Es un acto comercial mediante el cual la empresa propietaria de los in-
ventarios, entrega a una tercera persona (almacén, empresa, etc.) determinada

97
José Luis Pulido C.

cantidad de mercancías, para que sean vendidas por su intermediación, bajo


condiciones específicas de retribución de ese servicio.
Precio de venta asignado por el comitente
El comitente es el propietario de la mercancía (o cualquier otro bien) dada
en consignación, también se puede llamar consignante.
Mediante el contrato de consignación, también llamado contrato estimato-
rio, el comitente o consignante le puede asignar al consignatario (quien recibe
la mercancía en consignación) un precio único de venta, sobre el cual el co-
mitente reconocerá una comisión al consignatario, de acuerdo con las ventas
realizadas.
Precio de venta asignado por el consignatario
El contrato de consignación o estimatorio puede estipular que el consig-
natario queda en libertad para fijar el precio de venta. Siendo así el contrato,
el comitente no pagará ninguna comisión, sino que la retribución del servicio
será la diferencia entre el precio facturado por el consignatario y el facturado
por el comitente.
Mercancías recibidas en consignación
Esta operación es inversa a las mercancías dadas en consignación; su ma-
nejo se hace por cuentas de orden mientras no sean vendidas las mercancías
correspondientes.
Las mercancías recibidas en consignación y no vendidas, se presentarán
en el Balance General por fuera de los totales de los activos, de los pasivos y
patrimonio.
Se deberá tener especial cuidado en no incluirlas en los Inventarios Físicos
que practique el consignatario.
Mercancías en prenda y/o garantía
Las obligaciones contraídas por la empresa se pueden garantizar dando
bienes en prenda (empeñándolas); los inventarios de materias primas, produc-
tos semielaborados, productos terminados, repuestos, envases, mercancías,
etc., pueden gravarse con prenda.
Los inventarios dados en prenda y/o garantía pueden permanecer en las
instalaciones del deudor o en las instalaciones del acreedor, de conformidad

98
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

con las cláusulas del respectivo contrato de prenda. En el primer caso, se


configurará el contrato de Prenda sin Tenencia y, en el segundo, Prenda con
Tenencia.

Provisión para inventarios en tránsito


Los inventarios en tránsito, en vía o en camino, sean de materias primas,
productos semielaborados, productos terminados, repuestos, mercancías
en general, sufren deterioros, pérdida de peso, saqueos, etc., que inciden
significativamente en el quebranto económico de la empresa en la medida
en que esos bienes no estén asegurados, lo estén parcialmente o en tal caso
subasegurarlos.

99
9. NIC 2: Existencias
9.1 Objetivo
Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la
cantidad de costo que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que
los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos. La norma da las
pautas para determinar ese costo, así como para el posterior reconocimiento
como un gasto del ejercicio.

9.2 Alcance
Todas las existencias deberán aplicar para esta norma, contadas algunas
excepciones, como lo son:
● La obra en curso, proveniente de contratos de construcción, incluyendo
los contratos de servicio directamente relacionados
● Los instrumentos financieros
● Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y produc-
tos agrícolas en el punto de cosecha o recolección
Es importante resaltar que esta norma no se aplicará para valorar existen-
cias que sean mantenidas por:
● Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas
tras la cosecha o recolección, así como de minerales y productos mine-
rales, siempre que sean medidos por su valor neto realizable, de acuer-
do con prácticas bien consolidadas en esos sectores. En el caso de que
esas existencias se midan al valor neto realizable, los cambios en este
valor se reconocerán en el resultado del ejercicio en que se produzcan
dichos cambios
● Intermediarios que comercien con materias primas cotizadas, siempre
que valoren sus existencias al valor razonable menos los costos de ven-
ta. En el caso de que esas existencias se contabilicen por un importe que
sea el valor razonable menos los costos de venta, los cambios en dicho

101
José Luis Pulido C.

importe se reconocerán en el resultado del ejercicio en que se produz-


can los mismos
Las existencias mantenidas por productores de productos agrícolas y fores-
tales se valorarán por su valor neto realizable en ciertas fases de la producción.
Esas existencias se excluyen únicamente de los requerimientos de valoración
establecidos en esta Norma.
Las existencias que comercializan los intermediarios las cuales son com-
pradas por ellos para luego ser vendidas en un futuro próximo y generar ga-
nancias procedentes de las fluctuaciones en el precio o un margen comercial.
Cuando esas existencias se contabilicen por su valor razonable menos los cos-
tos de venta, quedarán excluidas únicamente de los requerimientos de valora-
ción establecidos en esta Norma.

9.3 Definiciones.
Dentro de la norma se encuentran una serie de términos los cuales se defi-
nen a continuación:
● Existencias: son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal
de la explotación, en proceso de producción de cara a esa venta o en
forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso
de producción o en el suministro de servicios.
● Valor neto realizable: Es el precio estimado de venta de un activo en
el curso normal de la explotación, menos los costos estimados para ter-
minar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
● Valor razonable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un
activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente
informadas, que realizan una transacción en condiciones de indepen-
dencia mutua.
Se debe anotar que el valor neto realizable es el importe neto que la em-
presa espera obtener por la venta de las existencias, este es un valor específico
para la empresa. El valor razonable refleja el importe por el cual esta misma
existencia podría ser intercambiada en el mercado, este no es un valor especí-
fico para la empresa.
Se consideran existencias los bienes que han sido comprados y almace-
nados para revender, de igual forma son también existencias los productos
terminados o en curso de fabricación por la empresa, así como los materiales
y suministros para ser usados en el proceso productivo. Cuando se presente

102
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

una prestación de servicios, las existencias incluirán el costo de los servicios


para los que la empresa aún no haya reconocido el ingreso ordinario corres-
pondiente.

9.4 Valoración de existencias.


Para valorar las existencias se toma en cuenta el menor valor comparando
el costo y el valor neto realizable. El costo de las existencias comprenderá
todos los costos derivados de la adquisición y transformación de las mismas,
así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y
ubicación actuales.

9.4.1 Costos de adquisición


El precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que
no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transpor-
tes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición
de las mercaderías, los materiales o los servicios hacen parte del costo de
adquisición de las existencias. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras
partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

9.4.2 Costos de transformación


Dentro de los costos de transformación se incluirán aquellos que están di-
rectamente relacionados con las unidades producidas, entre los cuales pode-
mos encontrar:
● La mano de obra directa
● También comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de
los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para
transformar las materias primas en productos terminados
El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los costos de trans-
formación se basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de produc-
ción. La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción
no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la
existencia de capacidad ociosa.
Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del ejer-
cicio en que han sido incurridos. Los costos indirectos variables se distribui-
rán, a cada unidad de producción, sobre la base del nivel real de uso de los
medios de producción.

103
José Luis Pulido C.

Cuando se fabrican simultáneamente varios productos y los costos de


transformación de cada tipo de producto no sean identificables por separado,
se distribuirá el costo total entre los productos, utilizando bases uniformes
y racionales. La mayoría de los subproductos, por su propia naturaleza, no
poseen un valor significativo. Cuando este sea el caso, se medirán frecuen-
temente por su valor neto realizable, deduciendo esa cantidad del costo del
producto principal. Como resultado de esta distribución, el importe en libros
del producto principal no resultará significativamente diferente de su costo.

9.4.3 Otros costos


Se incluirán además de los anteriores costos otros que siempre que se hu-
biera incurrido en ellos para dar a las mismas su condición y ubicación ac-
tuales. Por ejemplo, se podría incluir como costo de las existencias, algunos
costos indirectos no derivados de la producción o los costos del diseño de
productos para clientes específicos.
Algunos costos son considerados como gastos del ejercicio, tales como:
● Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u
otros costos de producción
● Los costos de almacenamiento, a menos que esos costos sean necesarios
en el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior
● Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar
a las existencias su condición y ubicación actuales
Los costos de venta
Los costos por intereses serán incluidos en algunas circunstancias, en la
NIC 23 se identifican los casos de inclusión de este costo.
Una empresa puede adquirir existencias con pago aplazado.

9.4.4 Costo de las existencias para un prestador de servicios


Un prestador de servicios puede poseer existencias, las cuales valorará por
los costos de producción, estos se componen fundamentalmente de mano de
obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del
servicio y otros costos indirectos distribuibles. La mano de obra y los demás
costos relacionados con las ventas, y con el personal de administración gene-
ral, no se incluirán en el costo de las existencias, pero se contabilizarán como
gastos del ejercicio. Los costos de las existencias de un prestador de servicios
no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no distribuibles.

104
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

9.4.5 Costo de los productos agrícolas recolectados


de activos biológicos
Las existencias que comprenden productos agrícolas, que la empresa haya
cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se valorarán por el valor
razonable menos los costos estimados en el punto de venta, considerados en el
momento de su cosecha o recolección.

9.5 Sistemas de valoración de costos


Existen dos sistemas de valoración: el método del costo estándar y el méto-
do de los minoristas los cuales se podrán utilizar siempre y cuando el resulta-
do de aplicarlos se aproxime al costo. Los costos estándares se establecerán a
partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros, mano
de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Es importante revisar de for-
ma regular y si es necesario cambiar los estándares cuando las condiciones
hayan cambiado.
El método de los minoristas es muy utilizado en el sector comercial, ya que
existen un gran número de artículos, los cuales rotan velozmente, tienen már-
genes similares y para los cuales resulta impracticable utilizar otros métodos
de cálculo de costos. El costo de las existencias utilizando este método se de-
terminará deduciendo del precio de venta un porcentaje apropiado de margen
bruto. El porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de las existencias que
se han marcado por debajo de su precio de venta original. A menudo se utiliza
un porcentaje medio para cada sección o departamento comercial.

9.5.1 Fórmulas del costo


El costo de las existencias de productos que no sean habitualmente inter-
cambiables entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segrega-
dos para proyectos específicos, se determinará a través del método de identifi-
cación específica de sus costos individuales.
La identificación específica del costo significa que cada tipo de costo con-
creto se distribuirá entre ciertas partidas identificadas dentro de las existencias.
Este procedimiento será el tratamiento adecuado para aquellos productos que
se segreguen para un proyecto específico, con independencia de que hayan
sido producidos por la empresa o comprados en el exterior. Sin embargo, la
identificación específica de costos resultará inadecuada cuando, en las exis-
tencias, haya un gran número de productos que sean habitualmente intercam-
biables. En estas circunstancias, el método para seleccionar qué productos

105
José Luis Pulido C.

individuales van a permanecer en la existencia final, podría ser utilizado para


obtener efectos predeterminados en el resultado del ejercicio.
El costo de las existencias, se asignará utilizando los métodos de primera
entrada primera salida (FIFO) o costo medio ponderado.
Si se utiliza el método o fórmula del costo medio ponderado, el costo de
cada unidad de producto se determinará a partir del promedio ponderado del
costo de los artículos similares, poseídos al principio del ejercicio, y del costo
de los mismos artículos comprados o producidos durante el ejercicio.

9.5.2 Valor neto realizable


El valor neto realizable se basará en la información más fiable de que se
disponga. Las estimaciones del valor neto realizable tendrán en consideración
las fluctuaciones de precios o costos relacionados directamente con los hechos
posteriores al cierre, en la medida que esos hechos confirmen condiciones
existentes al final del ejercicio.
Es importante para determinar el valor neto realizable el propósito para
el que se mantienen las existencias. Por ejemplo, el valor neto realizable del
importe de existencias que se tienen para cumplir con los contratos de venta
o de prestación de servicios, se basará en el precio que figura en el contrato
en cuestión.
Es importante realizar una evaluación del valor neto realizable en cada
ejercicio posterior, ya que las circunstancias que pueden generar una rebaja de
valor o un incremento del mismo cambian, lo cual determina que se revierta
el importe del mismo.
Los prestadores de servicios acumulan, generalmente, sus costos en re-
lación con cada servicio para el que se espere cargar un precio separado al
cliente. Por tanto, cada servicio así identificado se tratará como una partida
separada.

9.6 Reconocimiento como gasto


Al enajenar las existencias el valor en libro de las mismas se reconocerá
como un gasto del ejercicio en el que se reconozcan los correspondientes in-
gresos ordinarios. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el
valor neto realizable, así como todas las demás pérdidas en las existencias,
se reconocerá en el ejercicio en que ocurra la rebaja o la pérdida. El importe

106
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

de cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de un incremento en


el valor neto realizable, se reconocerá como una reducción en el valor de las
existencias, que hayan sido reconocidas como gasto, en el ejercicio en que la
recuperación del valor tenga lugar.
Es importante anotar que el costo de algunas existencias se podrá ser incor-
porado a otras cuentas de activo, por ejemplo las existencias que se empleen
como componentes de los trabajos realizados, por la empresa, para los ele-
mentos del material inmovilizado.

9.7 Información a revelar


Dentro de los estados financieros la empresa revelará la siguiente
información:
● Las políticas contables adoptadas para la valoración de las existencias,
incluyendo la fórmula de valoración de los costos que se haya
utilizado
● El importe total en libros de las existencias, y los importes parciales
según la clasificación que resulte apropiada para la empresa
● El importe en libros de las existencias que se contabilicen por su valor
razonable menos los costos de venta
● El importe de las existencias reconocido como gasto durante el
ejercicio
● El importe de las rebajas de valor de las existencias que se haya recono-
cido como gasto en el ejercicio
● El importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se
haya reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por exis-
tencias en el ejercicio
● Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las
rebajas de valor
● El importe en libros de las existencias pignoradas en garantía del cum-
plimiento de deudas
La información acerca del importe en libros de las diferentes clases de
existencias, así como la variación de dichos importes en el ejercicio, resultará
de utilidad a los usuarios de los estados financieros. Una clasificación común
de las existencias es la que distingue entre mercaderías, suministros para la
producción, materias primas, productos en curso y productos terminados. Las
existencias de un prestador de servicios pueden ser descritas, simplemente,
como productos en curso.

107
José Luis Pulido C.

El importe de las existencias reconocido como gasto durante el ejercicio,


denominado generalmente costo de las ventas, comprenderá los costos previa-
mente incluidos en la valoración de los productos que se hayan vendido, así
como los costos indirectos no distribuidos y los costos de producción de las
existencias por importes anómalos.
Algunas empresas adoptan un formato para la presentación del resultado
del ejercicio en el que se presentan los importes diferentes a la cifra de costo
de las existencias reconocido como gasto durante el ejercicio. Según este for-
mato, la empresa presentará un análisis de los gastos mediante una clasifica-
ción basada en la naturaleza de estos gastos. En este caso, la empresa revelará
los costos reconocidos como gastos de materias primas y consumibles, costos
de mano de obra y otros costos, junto con el importe del cambio neto en las
existencias para el ejercicio.

Fecha de vigencia
La empresa aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen
a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada. Si la
empresa aplica esta Norma para un periodo que comience antes del 1 de enero
de 2005, revelará este hecho. .

Derogación de otros pronunciamientos


Esta Norma deroga la NIC 2 Existencias, revisada en 1993.
Esta Norma deroga la SIC-1 Uniformidad - diferentes fórmulas para el
cálculo del costo de las existencias.
A fin de conciliar los nuevos conceptos y parámetros establecidos en
la revisión de la norma NIC 2 de Inventarios, les presentamos para su
referencia la anterior norma NIC 2

INTRODUCCION
1.- Este pronunciamiento trata sobre la valuación y presentación de los
inventarios(1) en los estados financieros en el contexto del sistema de costos
históricos. Este sistema es el que se adopta en la mayoría de los casos como
base para presentar estados financieros.

(1) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Valuación y Presentación de los Inven-


tarios en el Contexto del Sistema de Costos Históricos.

108
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

El término “inventarios” se usa en todo este Pronunciamiento; en algunos


países se describe a los inventarios como “existencias y trabajo en proceso”.
2.- La Comisión está consciente de otros sistemas que se proponen o usan
en algunos estados financieros, inclusive de sistemas que se basan en costos
de reposición u otros valores corrientes. La valuación y presentación de los
inventarios en el contexto de tales otros sistemas están fuera del alcance de
este Pronunciamiento. La Norma Internacional de Contabilidad 1. Revelación
de Políticas de Contabilidad, requieren que el sistema adoptado se describa
claramente.-
3.- El presente Pronunciamiento no trata de inventarios acumulados res-
pecto de contratos a largo plazo para construcción, ni el procedimiento relati-
vo a inventarios de productos accesorios o subproductos.-

DEFINICIONES:
4.- En este Pronunciamiento se usan los siguientes términos con los signi-
ficados que se especifican:
INVENTARIOS: son bienes tangibles que: (a) se tienen a la venta en el
curso ordinario del negocio, (b) en el proceso de producción para tales ven-
tas, o (c) para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su
venta.-
COSTO HISTORICO: de los inventarios es la suma de los costos de
compra costos de conversión y otros costos en los que se haya incurrido para
que los inventarios sean puestos en su ubicación y condición actuales.-
COSTOS DE COMPRA: comprenden el precio de compra incluyendo a
los derechos de importa importación y otros impuestos de compras, costos de
transporte y manejo y cualesquier otros atribuibles directamente a los costos
de adquisición deduciendo los descuentos mercantiles, rebajas y subsidios.-
COSTOS DE CONVERSION: son aquellos costos adicionales a los de
compra en que se incurre para poner los inventarios en su ubicación y condi-
ción actuales.-
VALOR NETO REALIZABLE: es el precio estimado de venta en el cur-
so ordinario de los negocios menos los costos de terminación y menos los
costos en que se necesitará incurrir para realizar la venta.-

109
José Luis Pulido C.

EXPLICACIONES:
5.- Los inventarios comprenden una parte importante de los activos de mu-
chas empresas. La valuación y presentación de los inventarios, por lo tanto,
tienen un efecto significativo para determinar y presentar la posición financie-
ra y los resultados de las operaciones de tales empresas.-

DETERMINACION DEL COSTO HISTORICO


6.- Al determinar el costo histórico tal como se le define en el párrafo 4,
surgen en la práctica diferentes interpretaciones respecto de los gastos de pro-
ducción, de los otros gastos y de la fórmula de costo que vaya a usarse.-

GASTOS DE PRODUCCION
7.- Los gastos generales de producción comprenden los costos en que se
incurra en la producción distintos de los materiales directos y de la mano de
obra indirecta, depreciación y mantenimiento de los edificios y equipo de la
fábrica, y el costo de la dirección y administración de la fábrica.-
8.- Es necesario analizar los gastos generales de producción para determi-
nar la parte relativa a poner los inventarios en su ubicación y condición actua-
les y que por lo tanto deben incluirse en los costos de conversión al determinar
el costo histórico de los inventarios.-
9.- Los gastos generales de producción, tanto fijos como variables, en que
se haya incurrido durante la producción normalmente se asignan a los costos
de conversión. Este procedimiento se basa en la idea de que se incurre en
ambos para poner los inventarios en su ubicación y condición actuales. Los
gastos fijos de producción algunas veces se excluyen total o parcialmente de
los costos de conversión sobre la base de que no se les considera directamente
relacionados con poner los inventarios en su ubicación y condición actuales.-
10.- En un período de producción baja o si existe planta inactiva, se acos-
tumbra restringir la distribución de los gastos fijos de producción a los costos
de conversión relacionando aquellos con la capacidad de los medios de pro-
ducción y no con el nivel real de los producido. la capacidad de los medios de
producción es interpretada de diversas maneras, por ejemplo, de acuerdo con
la producción normal que se espera lograr en determinado número de períodos
o estaciones, o de acuerdo con la producción máxima que en la práctica puede
alcanzarse. La interpretación se determina de antemano, se aplica consistente-
mente y no se modifica por condiciones temporales.-

110
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

11.- Igualmente, las cantidades excepcionales de desperdicio de materia-


les, mano de obra, u otros gastos que no son conducentes a que los inventarios
sean puestos en su ubicación y condición actuales se excluyen de los costos
de conversión.-

OTROS GASTOS
12.- Algunas veces se incurre en gastos distintos a los generales de produc-
ción para poner los inventarios en su ubicación y condiciones actuales, por
ejemplo, gastos incurridos en el diseño de productos para clientes específicos.
Por otra parte, los gastos de venta, los gastos generales de administración, los
costos de investigación y desarrollo, y los intereses, normalmente no se consi-
dera que tengan relación con que los inventarios sean puestos en su ubicación
y condición actuales.-

FORMULA DE COSTOS USADA


13.- Para el fin de determinar los costos que usan en la actualidad varias
fórmulas diferentes cuyos efectos son marcadamente distintos, e incluyen las
siguientes:
(a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
(b) Costo promedio ponderado
(c) Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS)
(d) Existencia base
(e) Identificación específica
(f) Siguientes entradas, primeras salidas (SEPS)
(g) Ultimo precio de compra
14.- Las fórmulas PEPS, costo promedio ponderado, UEPS, existencia
base e identificación específica usan costos en los que la empresa ha incurrido
en una u otra época. Los métodos SEPS y el del precio de la última compra
usan costos no todos los cuales han sido incurridos y por lo tanto no están
basados sobre costos históricos.-
15.- La identificación específica es una fórmula que atribuye costos especí-
ficos a partidas identificadas del inventario. Este es un tratamiento apropiado
para mercancías que se han comprado o fabricado y están segregadas para un
proyecto específico. Sin embargo, si se usa respecto de partidas del inven-
tario que sean ordinariamente intercambiables, la selección de las partidas
podría hacerse de tal manera que produjera efectos predeterminados sobre la
utilidad.-

111
José Luis Pulido C.

VALORACION DE INVENTARIOS
A MENOS DEL COSTO HISTORICO
16.- El costo histórico de los inventarios puede no ser realizable si sus pre-
cios de venta han declinado, si est n deteriorados o si han llegado a ser total
o parcialmente obsoletos. La práctica de castigar los inventarios a menos del
costo histórico para quedar en el valor neto realizable, concuerda con el crite-
rio de que los activos circulantes no deben llevarse en sumas mayores de las
que se espera realizar. Las declinaciones en valor se calculan separadamente
para partidas individuales, para grupos de partidas similares, para una clasifi-
cación completa de inventarios (por ejemplo, artículos determinados) o para
partidas que se refieran a una clase del negocio, o bien se calculan sobre una
base general para todos los inventarios de la empresa. La práctica de castigar
inventarios sobre bases de una clase de inventarios, una clase del negocio,
o sobre una base general da por resultado cargar pérdidas incurridas contra
ganancias no realizadas.-
17.- En algunos países, los castigos que se hacen no están basados sobre las
prácticas descritas en el párrafo 16. Por ejemplo, se llega a castigos a menos
del costo histórico aplicando un porcentaje arbitrario a las cifras calculadas de
otra manera o mediante reducciones no reveladas que dan por resultado reser-
vas secretas; lo cual produce efectos indebidos sobre los estados financieros.-

PRESENTACION DE LOS INVENTARIOS


18.- La sub-clasificación de los inventarios en los estados financieros in-
forma a los lectores en cuanto a los importes que se llevan en diferentes cate-
gorías y el grado de los cambios de un período a otro. Las sub-clasificaciones
usuales son materias primas, trabajo en proceso, artículos terminados, mer-
cancía y abastecimientos para la producción.-
19.- Los “Inventarios” en los balances generales normalmente consisten en
partidas incluidas en la definición de inventarios del párrafo 4. Otras partidas
se muestran algunas veces bajo el encabezado de “Inventarios”, por ejemplo,
abastecimientos que no sean para la producción o los destinados a investiga-
ción y desarrollo.-

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 2


Valuación y Presentación de los Inventarios en el Contexto del Sistema de
Costos Históricos

112
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

La Norma Internacional de Contabilidad 2 comprende los párrafos 20 a 36


de este Pronunciamiento. La Norma debe leerse en el contexto de los párrafos
1 a 19 de este Pronunciamiento y del Prólogo de los Pronunciamientos sobre
Normas Internacionales de Contabilidad.-
20.- Los inventarios deben valorarse al que sea menor entre el costo histó-
rico y el valor neto realizable.-

DETERMINACION DEL COSTO HISTORICO


21.- El costo histórico de los inventarios manufacturados debe incluir una
distribución sistemática de aquellos costos generales de producción que se
relacionan con poner los inventarios en su ubicación y condición actuales. La
asignación de los gastos fijos de producción a los costos de conversión debe
basarse en la capacidad de los medios de producción. Si todos los gastos fijos
de producción o una parte sustancial de ellos se han excluido de la valuación
de los inventarios sobre la base de que no se relacionan directamente con que
sean puestos los inventarios en su ubicación y condición actuales, este hecho
debe revelarse.-
22.- Los gastos generales distintos de los gastos generales de producción
deben incluirse como parte del costo de los inventarios solamente hasta el
grado en que claramente se relacionen con la colocación de los inventarios en
su ubicación y condición actuales.-
23.- Los importes excepcionales de desperdicio de material, mano de obra
u otros gastos no deben incluirse como parte del costo de los inventarios.-
24.- Con excepción de lo que se establece en los párrafos 25 y 26, el costo
histórico de los inventarios debe contabilizarse usando la fórmula de primeras
entradas, primeras salidas (PEPS), o una fórmula de costo promedio ponde-
rado.-
25.- Los inventarios de partidas que no sean ordinariamente intercambia-
bles o de artículos fabricados y segregados para proyectos específicos deben
contabilizarse usando la identificación específica de sus costos individuales.-
26.- La fórmula UEPS o la existencia base pueden usarse siempre que se
divulgue la diferencia entre el monto de los inventarios tal como se muestran
en el balance y (a) el monto que fuera menor entre aquél al que se llegaría de
acuerdo con el párrafo 24 y el valor neto realizable, o (b) el menor entre el
costo prevaleciente en la fecha del balance y el valor neto realizable.-

113
José Luis Pulido C.

27.- Técnicas tales como el método de valuar productos de acuerdo con


costos estándar o el método de detallistas para valuar la mercancía pueden
usarse por su facilidad de aplicación si sus resultados se aproximan consisten-
temente a los que se obtendrían de acuerdo con el párrafo 20.-

DETERMINACION DEL VALOR NETO REALIZABLE


28.- Las estimaciones de valor neto realizable no deben basarse en fluctua-
ciones temporales de precios o costos sino sobre la evidencia más confiable
que esté disponible cuando se hagan las estimaciones respecto de lo que se
espera realizar de los inventarios.-
29.- Deben castigarse los inventarios hasta su valor neto realizable partida
por partida o por grupos de partidas similares; cualquiera de los métodos que
se use debe aplicarse consistentemente.-
30.- El valor neto realizable de la calidad de inventario que se lleve para
surtir contratos firmes de ventas debe basarse sobre los precios de contrato.
Si los contratos de ventas son por cantidades menores que las del inventario
en existencia, el valor realizable neto del exceso debe basarse sobre precios
generales de mercado.(2)
31.- Las cantidades normales de materias primas y otros abastecimientos
que se lleven en existencia para incorporarse en la producción de artículos no
deben castigarse por debajo del costo histórico si se espera que los productos
terminados en los cuales quedar n incorporados, puedan ser realizados al cos-
to histórico o a un precio mayor. Sin embargo, una declinación en el precio
de las materias primas puede indicar que el costo histórico de los artículos
terminados que están por producirse exceden al valor neto realizable y en ese
caso debe hacerse un castigo de los inventarios de esos materiales; en tales
circunstancias el costo de reposición puede ser la mejor medida disponible del
valor neto realizable de dichos materiales.-

PRESENTACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS


32.- Las cuentas de resultados del período deben recibir el cargo del monto
de los inventarios vendidos o usados (a menos que hayan sido asignados a
otras cuentas del activo) y el cargo del monto de cualquier castigo en el perío-
do a valor neto realizable.-
(2) Los contratos firmes de ventas que excedan las cantidades de inventarios en existencia, y
los contratos firmes de compra están fuera del alcance de este Pronunciamiento.-

114
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

33.- Los inventarios deben ser sub-clasificados en los balances o en las


notas sobre los estados financieros de la manera que sea apropiada en el ne-
gocio y para indicar los importes que se lleven en cada una de las principales
categorías.-
34.- Las políticas de contabilidad adoptadas para el fin de valuar los in-
ventarios, incluyendo la fórmula de costo usada, deben revelarse. Un cambio
en una política de contabilidad relacionada con los inventarios que tenga un
efecto importante en el período en curso o pueda tener un efecto importante
en periodos posteriores debe divulgarse junto con las razones para ello. Si el
efecto del cambio es importante, debe revelarse y cuantificarse (Véase Norma
Internacional de Contabilidad 1, Revelación de Políticas de Contabilidad).-
35.- Si bajo el encabezado “Inventarios” se muestran partidas distintas a
las comprendidas en la definición del párrafo 4, su naturaleza, importes y ba-
ses de valuación deben revelarse.-

FECHA EN QUE ENTRA EN VIGOR


36.- Las disposiciones de esta Norma Internacional de Contabilidad en-
trar n en vigor para estados financieros que cubran periodos que comiencen el
1° de enero de 1976 o después de esa fecha.

115
10. Conclusiones finales

El objetivo de este trabajo es servir como guía en la administración de


los inventarios, mencionando su concepto, importancia, sus clasificaciones, su
forma de control, etc.
Los inventarios en las empresas de compra y venta de bienes al detal, re-
presentan el activo mas importante de las mismas puesto que este es la base
de las utilidades de estas.
Solo por mencionar, las existencias de un producto vendible que no posee
un control o administración adecuada puede hacer que una empresa pequeña
o mediana baje sus utilidades de forma brusca, por otra parte la mala fluidez
en el manejo de los productos de necesidad básica para los consumidores de
dichas empresas pueden dar a denotar la misma baja de utilidades o hasta pér-
dida de clientes. Es por eso que es de vital importancia el conocer los inventa-
rios así como también es de vital importancia el saber administrarlos.
En la actualidad existe un elevado número de organizaciones, en el ámbi-
to empresarial, que considera necesario mejorar su sistema de gestión de la
producción y solo muy pocos de ellos consideran que a la par de mejorar los
factores elementales (Inputs: materias primas, materiales, mano de obra, ener-
gía y tecnología), deben mejorarse los factores dispositivos (planificación, or-
ganización y control), lo que implica la introducción de sistemas avanzados
de gestión de la producción (MRP, JIT, OPT, TOC y otros) lo que le permitirá
a la empresa, prestar un mejor nivel de servicio a los clientes, tener un mayor
control de inventario, un mayor control de las operaciones en planta, mejorar
la efectividad de la administración, y otras ventajas relacionadas con los cos-
tos y la calidad de la producción.
La empresas están obligadas a definir estrategias que le permitan el acceso
al mundo competitivo de hoy, y si estas estrategias no van acompañadas de las
herramientas de gestión que garanticen su materialización, los esfuerzos serán
inútiles. Se deben implementar sistemas avanzados que apoyados en las técni-
cas informáticas permitan valorar alternativas y tomar decisiones acertadas.

117
José Luis Pulido C.

La mejor estrategia de inventarios es aquella que entiende y considera las


características de la demanda de los productos y su complejidad. Debido al
impacto que el inventario tiene en toda la cadena, este debe ser un proceso
crítico de negocio que asegure un mantenimiento adecuado de los sistemas
que lo administran.
Toda compañía dedicada a la distribución de productos al detal requiere
de herramientas de tecnología que le ayuden a soportar la gran complejidad
de administrar miles productos en diferentes centros de distribución con ca-
racterísticas de alta incertidumbre y un alto índice de introducción de nuevos
productos.
Finalmente, el fin del proceso de planeación de inventario debe ser, como
el de la cadena de suministro, maximizar el servicio al cliente optimizando
los recursos y capacidades que la empresa dedica para ello. Una definición
correcta de la estrategia de inventarios es un elemento clave para el logro de
dichos objetivos.

118
TARJETA DE CONTEO MODELO

MI EMPRESA,
S.A. No.: 00001
Tarjeta
GERENCIA DE INVENTARIOS
11. Anexos

11.1. TARJETA DE CONTEO

CÓDIGO DEL PRODUCTO:

119
DESCRIPCIÓN:
CANTIDAD: UBICACIÓN:
CONTADO POR:
Pestaña No.: 00001
GERENCIA DE
GERENCIA DEINVENTARIO.
INVENTARIO
Período: OCTUBRE 2006
Periodo: OCTUBRE 2006
DPTO: PRODUCTOS DE LIMPIEZA
DPTO: PRODUCTOS DE LIMPIEZA

CONTEOCICLICONo.26
CONTEO 5Ͳ06
5
CÍCLICO No. 265-06
Fecha:23Ͳ10Ͳ2006
Existencia Primer Segundo
Barra Descripcion Diferencias Diferencias Observaciones
Sistema Conteo Conteo
7501032901592 AMB.GLADE ALGODON REP. 2 2 0 2 0 OK
21200512087 PAÑO 3M MAGICO A/PERFORMANCE 1 1 0 1 0 OK
7891035201400 AMB.WIZARD 12ML AGUAMARINA REP. 2 2 0 2 0 OK
7592707508017 GUANT.BON BRIL COC.MICROFIBRA 2 2 0 2 0 OK
7701027921400 ESPON.BRIO 2U SUP/ABRASIVA 16 14 Ͳ2 15 Ͳ1 HURTO
7707173041009 GUANTE LATEXPORT CORRUGADO M 2 2 0 2 0 OK
7591005526020 AMB.GLADE 2U AROMAT.BRISA CAMP.REP. 11 10 Ͳ1 10 Ͳ1 HURTO
2 2 0 2 0 OK
11.2. CONTEO CÍCLICO

7591005526044 AMB.GLADE 2U P/AUTO AROMAT.AIR/FRE


18741010035 CEP.PALMA REAL DALIA PEQ. 8 7 Ͳ1 8 0 OK
MERCANCIA
7592707100457 GUANT.BON BRIL "L" REG. 4 0 Ͳ4 3 Ͳ1 DAÑADA

120
7591005540255 DESINF.P.PURIFIC 35G REP. 1 1 0 1 0 OK
7591005001718 AMB.GLADE 7ML AS NITRO REP. 3 2 Ͳ1 3 0 OK
7591233346988 ESPON.S.BRITE PLATINO 1 1 0 1 0 OK
José Luis Pulido C.

7591005001077 AMB.GLADE 7ML P/AUTO AMORE 4 4 0 4 0 OK

7702430528279 AMB.GLADE 2U PLUG.B.VAINI.REP. 3 3 0 4 1 ERRORENVENTA


7591005566354 REPELENTE BAYGON 12U PLAQUITAS 42 36 Ͳ6 41 Ͳ1 HURTO
7591005001695 AMB.GLADE 7ML AS ACQUA REP. 4 4 0 4 0 OK

7591005001695 AMB.GLADE 7ML AS ACQUA REP. 1 1 0 0 Ͳ1 ERRORENVENTA


62338758244 AMB.AIR WICK MANZ.CANELA RPTO. 2 2 0 2 0 OK
7702430528354 AMB.GLADE F.D/CAMPO ELECT.REP. 1 1 0 1 0 OK
7702213060316 ESPON.BON BRIL ALAMB.C/SUJETADOR 3 0 Ͳ3 3 0 OK
7591005001701 AMB.GLADE 7ML AS ATTITUDE REP. 3 0 Ͳ3 3 0 OK
18741010219 CEP.PALMA REAL VIOLETA 5 4 Ͳ1 5 0 OK
7591005527409 AMB.GLADE P/SANIT.LAVAN. 1 1 0 1 0 OK
7591083803556 LAVAP.AXION 500G LIMON CREMA 4 4 0 4 0 OK

ELABORADOPOR: REVISADOPOR:
AnalistadeInventario Responsabledelárea
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

11.3. AUDITORÍA DE EXISTENCIAS

121
DPTO: COSMETICOS

ANALISIS DE HURTO DEL 01/02/07 AL 28/02/07.

Barra Descripcion Hurto Costo Tcosto PVP Venta Tventa % Incid.


GERENCIA
GERENCIA DEDEINVENTARIO.
7702277442820 ACCES.CAIMAN MED. EGE-1841
INVENTARIO 2 2,62 5,24 3,60 34 122,40 4,28%
7702277440543
PERÍODO: FEBRERO ACCES.CAIMAN MED. SC121-798 1 4,85 4,85 6,70 8 53,60 9,05%
Periodo: FEBRERO 2007 2007
7591066204103 AFEIT.SCHICK 4U QUATRO REP. 1 18,10 18,10 24,40 1 24,40 74,18%
DEPTO.: COSMÉTICOS
7591066682208 AFEIT.SCHICK 5U PI/DELI. 1 5,87 5,87 7,90 4 31,60 18,58%
DPTO: COSMETICOS
54402250280 BRONC.A.GOLD LOCION SPF8 237 1 38,00 38,00 55,10 7 385,70 9,85%
ANÁLISIS DE HURTO DEL 01/02/07 AL 28/02/07
7591130969549 CEP.CARAVELLE ESQUELETO PANALISIS DE HURTO 1 DEL 01/02/07 3,78
3,78AL 28/02/07. 5,70 1 5,70 66,32%
7591083011081 CEP.COLGATE DENTAL 0-2AÑOS SMILES 1 7,47 7,47 11,00 72 792,00 0,94%
Barra
7591083011098 CEP.COLGATEDescripcion
DENTAL 2-5 AÑOS SMILES Hurto 1 Costo 7,47 Tcosto 7,47 PVP 11,00 Venta69 Tventa 759,00% Incid.
0,98%
7702277442820 ACCES.CAIMAN MED. EGE-1841 2 2,62 5,24 3,60 34 122,40 4,28%
7891024316177 CEP.COLGATE DENTAL 360º SUAVE 1 9,08 9,08 13,20 163 2.151,60 0,42%
7702277440543 ACCES.CAIMAN MED. SC121-798 1 4,85 4,85 6,70 8 53,60 9,05%
7891024185803 CEP.COLGATE DENTAL
7591066204103 AFEIT.SCHICK 4U QUATRO REP.SOFT MASS.FULL 1 2 18,107,86 15,71
18,10 11,40
24,40 1 213 24,40 0,65%
2.428,20 74,18%
7591130969341
7591066682208 CEP.PERLITA
AFEIT.SCHICK 5U PLASTICO
PI/DELI. CAB. 1 1 5,874,96 5,874,96 10,00
7,90 4 0 31,60 - 100,00%
18,58%
54402250280 BRONC.A.GOLD
7591130969709 CEP.Y PEINELOCION
CARAVELLE 237
SPF8 BEBE 1 1 38,006,09 38,006,09 55,10
11,00 7 0 385,70 - 9,85%
100,00%
7591130969549 CEP.CARAVELLE
7896009400148 ESQUELETO
CREM.ADH.COREGA 40G P 1 1 3,78
19,53 3,78
19,53 5,70
27,30 1 61 5,70
1.665,30 66,32%
1,17%
7591083011081 CEP.COLGATE DENTAL 0-2AÑOS SMILES 1 7,47 7,47 11,00 72 792,00 0,94%
70501240205 CREM.NEUTROGENA 56G HIDRAT.P/TALONES 2 15,96 31,92 21,60 5 108,00 29,56%
7591083011098 CEP.COLGATE DENTAL 2-5 AÑOS SMILES 1 7,47 7,47 11,00 69 759,00 0,98%
4005808181605 CREM.NIVEA 50ML DNA VISAGE DIA FPS 15
7891024316177 CEP.COLGATE DENTAL 360º SUAVE 1
1 46,75
9,08
46,75
9,08 13,20
63,10 163 4 2.151,60
18,52%
252,40 0,42%
7896009419195
7891024185803 CREM.SENSODYNE
CEP.COLGATE 50G DENTAL
DENTAL SOFT MASS.FULL
BLANQ.EXT 2 1 10,90
7,86 10,90
15,71 11,40
14,70 213 76 2.428,20 0,98%
1.117,20 0,65%
7591130969341 CEP.PERLITA
7896009419270 CREM.SENSODYNE
PLASTICO50GCAB.DENTAL PROT.TOTA 1 1 4,96
11,27 4,96
11,27 10,00
17,30 0 29 -501,70100,00%
2,25%
11.4. ÍNDICE DE HURTO

7591130969709 CEP.Y
7501737488404 PEINE CARAVELLE BEBE
DESOD.BARRA.ADIDAS ICE-DIVE 56G 1 2 6,096,88 6,09
13,76 11,009,30 0 35 -325,50100,00%
4,23%
7896009400148 CREM.ADH.COREGA 40G 1 19,53 19,53 27,30 61 1.665,30 1,17%
4005808257669 DESOD.NIVEA 50ML PEARL&BEAUTY R-ON 2 9,22 18,44 12,50 294 3.675,00 0,50%
70501240205 CREM.NEUTROGENA 56G HIDRAT.P/TALONES 2 15,96 31,92 21,60 5 108,00 29,56%

122
7702031039204 JAB.CLEANCLEAR EXF.PTOS.NEG.
4005808181605 CREM.NIVEA 50ML DNA VISAGE DIA FPS 15 1
1 46,75
4,47 46,75
4,47 63,10
6,00 4
400 252,40
0,19%
2.400,00 18,52%
7591083015249
7896009419195 CREM.SENSODYNE 130GR
JAB.NUTRI MILK 50G 3U EXFO.BARRA
DENTAL BLANQ.EXT 1 2 10,905,55 11,10
10,90 14,708,50 76 0 1.117,20 - 100,00%
0,98%
7896009419270 CREM.SENSODYNE
7591130213208 50G DENTAL
JABONERA CARAVELLE PROT.TOTA
FITNESS 1 1 11,272,29 11,272,29 17,303,65 29 0 501,70 - 2,25%
100,00%
7501737488404 DESOD.BARRA.ADIDAS ICE-DIVE 56G 2 6,88 13,76 9,30 325,50
José Luis Pulido C.

7506078912519 LOC.WHITE PERFECT DOB/ACCION 1 47,32 47,32 63,90 35 12 766,80 4,23%


6,17%
4005808257669 DESOD.NIVEA 50ML PEARL&BEAUTY R-ON 9,22 18,44 12,50 3.675,00
7891051014527 MAQ.AFEIT.GILLETTE PRESTOBARBA P/SENS 2 1 1,22 1,22 1,43 294 726 1.038,18 0,50%
0,12%
7702031039204 JAB.CLEANCLEAR EXF.PTOS.NEG. 1 4,47 4,47 6,00 400 2.400,00 0,19%
7591130205913 PEINE CARAVELLE MANGO GOMA PEQ 2 3,14 6,28 4,75 0 - 100,00%
7591083015249 JAB.NUTRI MILK 130GR 3U EXFO.BARRA 2 5,55 11,10 8,50 0 - 100,00%
7591130980803
7591130213208 ROLLO CARAVELLE
JABONERA CARAVELLE AZUL 8U
FITNESS 1 1 2,292,78 2,292,78 3,654,00 0 3 23,17%
- 12,00100,00%
7501007467481
7506078912519 T.SANIT.NATURELLA
LOC.WHITE ULT.FINA MANZ.10U
PERFECT DOB/ACCION 1 2 47,324,49 47,328,98 63,907,85 12 0 766,80 - 100,00%
6,17%
7891051014527 MAQ.AFEIT.GILLETTE
7702045512649 TINT.IGORA VITALPRESTOBARBA
NEGRO AZUL C1 P/SEN
1-1 S 1 2 1,22
13,08 1,22
26,16 1,43
17,00 726 198 1.038,18
3.366,00 0,12%
0,78%
7591130205913 PEINE CARAVELLE MANGO GOMA PEQ Total Hurto: 2 37 3,14 6,28
389,79 4,75 0 -
21.982,28100,00%
1,77%
7591130980803 ROLLO CARAVELLE AZUL 8U 1 2,78 2,78 4,00 3 12,00 23,17%
Total Venta: 185.697,00 1.785.627,43
7501007467481 T.SANIT.NATURELLA ULT.FINA MANZ.10U 2 4,49 8,98 7,85 0 - 100,00%
7702045512649 TINT.IGORA VITAL NEGRO AZUL C1 Indice
1-1 Feb. 2006: 2 0,13% 13,08 0,15%
26,16 17,00 198 3.366,00 0,78%
Total Hurto:
%Hurto Feb. 2007 : 370,02% 389,79
0,02% 21.982,28 1,77%
Total Venta: 185.697,00 1.785.627,43
Indice Feb. 2006: 0,13% 0,15%
%Hurto Feb. 2007 : 0,02% 0,02%

GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO

GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO


DPTO: CHARCUTERIA IMPORTADA

GERENCIA DE INVENTARIO. ANALISIS DE MERMA DEL 01/11/06 AL 30/11/0 06


GERENCIA DE INVENTARIO
Periodo: NOVIEMBRE 2006
Venta en
Barra Descripcion Merma Costo Tcosto PVP Tventa % Incid.
PERÍODO: NOVIEMBRE 2006 unidades
DPTO:
0251745000002 CHARCUTERIA
QUESO PARMESANOIMPORTADA
GIGLIO REGGIANO 1,14 38,66 43,88 59,00 289 17.054,88 0,26%
DEPTO.: CHARCUTERÍA IMPORTADA 75,00 5 389,63 3,61%
0251682000004 QUESO PARMESANO BONTA DI ITALIA RE 0,30 47,68 14,07
0244321000008 LOMO EMBUCHADO LOURI„O 0,26 77,00 19,64 111,65 49 5.443,50 0,36%
ANALISIS
ANÁLISIS DE DE
MERMA DEL 01/11/06
MERMADEL 01/11/06 AL 30/11/
AL 0 06
30/11/06
0201820000007 CHORIZO CARCHELEJO PAVO 0,09 76,48 6,88 110,90 25 2.807,99 0,25%
0202850000005 SALAMI RENZINI PARMIGIANO 0,18 61,19 11,01 136,30 10 Venta1.353,46
en 0,81%
Barra Descripcion Costo PVP Tventa % Incid.
0213671200000 JAMON IBERICO SELECCION DESHU. 0,26Merma 367,08 93,61Tcosto 532,30 6 unidades
2.983,54 3,14%
0251745000002
0213671500001 QUESO PARMESANO GIGLIO
SALCHICHON IBERICO BELLOTA REGGIANO 0,22 1,14 125,58 38,66 27,00 43,88 59,00
180,52 6 2891.154,43 17.054,88
2,34% 0,26%
0251682000004 QUESO PARMESANO BONTA DI ITALIA RE 75,00 5 389,63 3,61%
0251793000009 QUESO FRICO EDAM PICANTE 0,15 0,30 39,21 47,68 5,88 14,07 52,75 78 4.128,55 0,14%
0244321000008 LOMO EMBUCHADO LOURI„O 0,26 77,00 19,64 111,65 49 5.443,50 0,36%
0210219000000 CHORIZO IBERICO BELLOTA 0,12 125,58 14,44 180,82 5 889,65 1,62%
0201820000007 CHORIZO CARCHELEJO PAVO 0,09 76,48 6,88 110,90 25 2.807,99 0,25%
0251148000000
0202850000005 QUESO
SALAMIFRICO EDAM
RENZINI HIERBAS
PARMIGIANO 0,22 0,18 39,21 61,19 8,63 11,01 52,80
136,30 126 106.629,04 0,13%
1.353,46 0,81%
0201290000002
0213671200000 JAMON
JAMONTRENTINO
IBERICO SELECCION HUESO
BELFIORE SINDESHU. 5,73 0,26 54,00367,08309,42 93,61 93,64
532,30 155 6 14.558,21 2,13%
2.983,54 3,14%
0213671500001
0230220000003 SALCHICHON
JAMON SERRANO IBERICO BELLOTA 9,04 0,22 67,00125,58605,35 27,00 180,52
97,18 155 6 15.102,21 4,01%
1.154,43 2,34%
0251793000009
0251149000000 QUESO FRICO
QUESOFRICO EDAM
EDAM PICANTE
AHUMADO 0,15 0,15 42,47 39,21 6,37 5,88 52,75
57,19 67 783.853,26 4.128,55
0,17% 0,14%
0210219000000 CHORIZO IBERICO BELLOTA 180,82
65,00 45 5 2.936,70 889,65
1,07% 1,62%
0214613000009 JAMON MONTANA SPECK 1,33 0,12 23,65125,58 31,46 14,44
0251148000000 QUESO FRICO EDAM HIERBAS 8,63 52,80 6.629,04 0,13%
0230219000007 SALCHICHON EXTRA LOURI„O 0,86 0,22 37,00 39,21 31,64 53,62 192 126 10.297,33 0,31%
0201290000002 JAMON TRENTINO BELFIORE SIN HUESO 5,73 54,00 309,42 93,64 155 14.558,21 2,13%
0251141000002 TOCINETA AHUM.LOURI„O 0,50 28,00 13,86 40,58 0,27%
97,18 4,01%
124 1555.040,84 15.102,21
0230220000003 JAMON SERRANO 9,04 67,00 605,35
11.5. ÍNDICE DE MERMA

0251797000005
0251149000000 JAMON LEVONI CURADO
QUESO FRICO EDAM AHUMADO 4,28 0,15 66,59 42,47284,65 6,37 95,00
57,19 45 674.313,95 6,60%
3.853,26 0,17%
0253250000003
0214613000009 CHORIZO CULAR IBERICO
JAMON MONTANA SPECKEXTRA 0,07 1,33 72,20 23,65 4,69 31,46 127,20
65,00 5 45 614,99 0,76%
2.936,70 1,07%
0230219000007
0230429000002 SALCHICHON
CHORIZO VELA EXTRA
LAURI„OLOURI„O 0,89 0,86 40,00 37,00 35,60 31,64 53,62
57,99 185 192 10.707,95 10.297,33
0,33% 0,31%

123
0251141000002
0251126000003 TOCINETA
SALAMI AHUM.LOURI„O
LOURI„O 0,39 0,50 34,00 28,00 13,33 13,86 40,58
49,28 241 124 11.861,49 5.040,84
0,11% 0,27%
0251797000005 LEVONI CURADO 95,00
139,50 91 4512.717,52 4.313,95
10,90% 6,60%
0251796000006 JAMON
JAMONLEVONI PARMA 14,53 4,28 95,39 66,59
1.386,01 284,65
0253250000003 CHORIZO CULAR IBERICO EXTRA 0,07 72,20 4,69 127,20 5 614,99 0,76%
0251882000002 SALCHICHON LEVONI NAPOLI 0,31 78,45 23,93 109,28 38 4.148,21 0,58%
0230429000002 CHORIZO VELA LAURI„O 0,89 40,00 35,60 57,99 185 10.707,95 0,33%
3333300006050 QUESO EMMI EMMENTAL 68,88
49,28
170 241 11.730,43 0,05%
11.861,49 0,11%
0251126000003 SALAMI LOURI„O
0,22 0,39 26,18 34,00 5,63 13,33
0294570000007
0251796000006 COPPA LEVONI ESTAGIONATA
JAMON LEVONI PARMA 0,75 14,53 78,63 95,39 58,581.386,01 108,82
139,50 2 91 232,33 25,21%
12.717,52 10,90%
3333300009143
0251882000002 MORTADELA
SALCHICHON NEGRONI
LEVONIC/PISTACHO
NAPOLI 1,67 0,31 22,42 78,45 37,33 23,93 49,93
109,28 124 386.212,36 0,60%
4.148,21 0,58%
3333300006050
3333300011443 QUESO
LOMO EMMI EMMENTAL
CARCHELEJO EMBUCHADO DE PAV 0,17 0,22 124,68 26,18 21,20 5,63 68,88
180,80 6 1701.064,01 11.730,43
1,99% 0,05%
0294570000007
3333300012969 QUESO
COPPACORONA ESTAGIONATA
LEVONI EDAM BARRA 0,97 0,75 24,50 78,63 23,64 58,58 108,82
31,99 339 2 10.851,59 232,33
0,22% 25,21%
3333300009143 MORTADELA NEGRONI 49,93
118,65 107 124 12.641,78 6.212,36
15,19% 0,60%
3333300013737 JAMON FERRARINI PARMAC/PISTACHO 22,26 1,67 86,25 22,42
1.919,93 37,33
3333300011443 LOMO CARCHELEJO EMBUCHADO DE PAV 0,17 124,68 21,20 180,80 6 1.064,01 1,99%
Total Merma: 66,982 5057,64 181.719,81 2,78%
3333300012969 QUESO CORONA EDAM BARRA 0,97 24,50 23,64 31,99 339 10.851,59 0,22%
Total Venta: 23.166,98 752.242,57
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

3333300013737 JAMON FERRARINI PARMA 22,26 86,25 1.919,93 118,65 107 12.641,78 15,19%
Indice Nov. 2008:
Total Merma:0,00%
66,982 0,00% 5057,64 181.719,81 2,78%
Total Venta:
%MERMA : 23.166,98
0,29% 0,67% 752.242,57
Indice Nov. 2008: 0,00% 0,00%
%MERMA : 0,29% 0,67%

GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO


GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO
GERENCIA DE INVENTARIO.
GERENCIA DE INVENTARIO
GERENCIA DE INVENTARIO.
Periodo: JULIO 2007
PERÍODO: JULIO 2007
Periodo:
DEPTO.: JULIO 2007
DULCES IMPORTADOS
DPTO: DULCES IMPORTADOS
DPTO: ANÁLISIS DE OBSOLESCENCIA DEL 01/07/07 AL
DULCES IMPORTADOS 31/07/07
ANALISIS DE OBSOLESCENCIA DEL 01/07/07 AL 31/07/07
ANALISIS DE OBSOLESCENCIA DEL 01/07/07 AL 31/07/07
Obsolescen
Barra Descripcion Costo Tcosto PVP Venta Tventa % Incid.
cia
Obsolescen
Barra
28000245009 SIRUP NESTLE CHOCOLATE
Descripcion623G 214 Costo14,59 Tcosto
3121,47 PVP 25,36 Venta 0 Tventa 0,00 % Incid.
100,00%
cia
28000245009 SIRUP
8690504016700 NESTLE CHOCOLATE
CHOCO.ULKER CIKOLATALI623G
GOFRET 38G 214 141 14,591,25 3121,47
176,25 25,36 2,45 0 0 0,00 0,00 100,00% 100,00%
8690504016700
8004610114210CHOCO.ULKER
CARAM.DUFOURCIKOLATALI
GHIACCIOGOFRET
MENTA38G
200G 141 35 1,254,35 176,25
152,31 2,45 7,00 0 0 0,00 0,00 100,00% 100,00%
8004610114210
8004610114197CARAM.DUFOUR
CARAM.DUFOUR GHIACCIO
GOCCIAMENTA
MENTA200G
200G 35 25 4,354,35 152,31
108,79 7,00 7,00 0 0 0,00 0,00 100,00% 100,00%
8004610114197
29000070035CARAM.DUFOUR
NUEZ PLANTERS GOCCIA MENTA 200G
170G PIEZA/PECAN 25 25 4,3532,33 108,79
808,21 7,00 45,65 0 0 0,00 0,00 100,00% 100,00%
29000070035 NUEZ PLANTERS 170G PIEZA/PECAN 25 32,33 808,21 45,65 0 0,00 100,00%
7702011006646 CHOCO.COLOMBINA CHOCO BREAK MAN/CRI.165G 22 3,25 71,59 5,85 0 0,00 100,00%
7702011006646 CHOCO.COLOMBINA CHOCO BREAK MAN/CRI.165G 22 3,25 71,59 5,85 0 0,00 100,00%
4000307 CHOCO.3MUSKETEERS 60.4G 20 3,89 77,85 1,90 7 13,30 585,34%
4000307 CHOCO.3MUSKETEERS 60.4G 20 3,89 77,85 1,90 7 13,30 585,34%
8010121005527 STRUDEL MANGIAMI FRUTOS 125G
8010121005527 STRUDEL MANGIAMI FRUTOS 125G 18
18 6,30
6,30 113,40
113,40 9,25
9,25 0
0 0,00
0,00 100,00%100,00%
73563844404
73563844404 CARAM.MERRYCHRISTMAS
CARAM.MERRYCHRISTMAS SURT.113G
SURT.113G 18 18 8,808,80 158,47
158,47 12,0012,00 0 0 0,00 0,00 100,00% 100,00%

124
4011100003132
4011100003132 CHOCO.TWIX
CHOCO.TWIX 3UX58G
3UX58G 13 13 7,357,35 95,5595,55 11,0011,00 0 0 0,00 0,00 100,00% 100,00%
8004970117449
8004970117449 PONQUE
PONQUE DALCOLLE
DALCOLLE BOMBOLONE
BOMBOLONE CREMA
CREMA 6UX42G
6UX42G 10 10 12,4812,48 124,81
124,81 18,2018,20 1 1 685,79%
18,20 18,20 685,79%
29000070660
29000070660NUEZ
NUEZPLANTERS
PLANTERS170G
170G 9 9 7,947,94 71,4971,49 10,9510,95 0 0 0,00 0,00 100,00% 100,00%
José Luis Pulido C.

3800020432440
3800020432440CHOCO.LION
CHOCO.LIONPOP CHOC.140G
POP CHOC.140G 2 2 6,306,30 12,6012,60 9,85 9,85 0 0 0,00 0,00 100,00%100,00%
11.6. ÍNDICE DE OBSOLESCENCIA

8004970113243
8004970113243PONQUE
PONQUE DALCOLLE
DALCOLLEBONN
BONNCHOCO.6UX42G
CHOCO.6UX42G 2 2 12,4812,48 24,9624,96 18,2018,20 3 3 54,60 54,60 45,72% 45,72%
8004970119023
8004970119023PONQUE
PONQUE DALCOLLE
DALCOLLEPAGNOTTELLE
PAGNOTTELLE CHOCO.6UX40
CHOCO.6UX40 G G 2 2 12,4812,48 24,9624,96 18,2018,20 4 4 72,80 72,80 34,29% 34,29%
73563007151 CARAM.CONFECCO BAST/NAVIDAD 1 12,42 12,42 15,65 0 0,00 100,00%
73563007151 CARAM.CONFECCO BAST/NAVIDAD 1 12,42 12,42 15,65 0 0,00 100,00%
8410564022103 NUEZ FRIT RAVICH GRANO.125G 1 17,50 17,50 22,15 0 0,00 100,00%
8410564022103 NUEZ FRIT RAVICH GRANO.125G 1 17,50 17,50 22,15 0 0,00 100,00%
73563021256 CARAM.CANDY JEWELRY KIT COLLARES 70,87G 1 7,45 7,45 11,50 0 0,00 100,00%
73563021256 CARAM.CANDY JEWELRY KIT COLLARES 70,87G 1 7,45 7,45 11,50 0 0,00 100,00%
Total Obsolescencia: 559 5180,08 158,90 3259,96%
Obsolescencia:
Total Total Venta: 96.131559 5180,08
783.376,05 158,90 3259,96%
Total
ÍNDICE Jul 2008: 96.131
Venta: 0,00% 783.376,05
0,00%
ÍNDICE Jul 2008:
%OBSOLESCENCIA : 0,58%0,00% 0,66%0,00%
%OBSOLESCENCIA : 0,58% 0,66%

GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO

GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO


GERENCIA DE INVENTARIO.
GERENCIA DE INVENTARIO
Periodo:
GERENCIA AGOSTO 2006
DE INVENTARIO.
PERÍODO: AGOSTO 2006
Periodo: AGOSTO
DPTO: DULCES
2006 NACIONALES
DEPTO.: DULCES NACIONALES
DPTO: DULCES NACIONALESANALISIS DE MERCANCIA DAÑADA DEL 01/08/06 AL 31/08/06
ANÁLISIS DE MERCANCÍA DAÑADA DEL 01/08/06 AL 31/08/06
Mcia. DEL 01/08/06 AL 31/08/06
Barra Descripcion ANALISIS DE MERCANCIA DAÑADA
Costo Tcosto PVP Venta Tventa % Incid.
Dañada
4893025800078 PISTACHO BUTTERFLY 85G 209
Mcia. 6,89 1440,01 9,30 206 1.915,80 75,16%
Barra
4893025812385 MANI TOSTADODescripcion
C/MIEL 85GR 41 Costo
3,62 Tcosto
148,42 PVP
4,90 Venta
3 Tventa
14,70 % Incid.
1009,66%
Dañada
4893025812323
4893025800078 MANI BUTTERFLY
PISTACHO MIXTA
BUTTERFLY 280G
85G 30
209 17,22
6,89 516,60
1440,01 23,25
9,30 29
206 674,25
1.915,80 76,62%
75,16%
7590011105106
4893025812385 GTA.CLUB SOCIAL
MANI TOSTADO 9U
C/MIEL 85GR 4
41 5,22
3,62 20,89
148,42 6,80
4,90 3509
3 23.861,20
14,70 0,09%
1009,66%
7591114003658
4893025812323 GTA.CLUB
MANI BUTTERFLY 9U INTEGRAL
SOCIAL MIXTA 280G 4
30 5,22
17,22 20,89
516,60 6,80
23,25 6341
29 43.118,80
674,25 0,05%
76,62%
7592173000046
7590011105106 GTA.TAGUAPIRE
GTA.CLUB SOCIAL OBLEA
9U KIT 10U 4
4 9,00
5,22 36,00
20,89 11,70
6,80 17
3509 198,90
23.861,20 18,10%
0,09%
7590011138104
7591114003658 GTA.CHIPS AHOY 168G
GTA.CLUB SOCIAL 9U INTEGRAL 3
4 5,44
5,22 16,31
20,89 7,10
6,80 1370
6341 9.727,00
43.118,80 0,17%
0,05%
7591114003931
7592173000046 GTA.OREO 6U CHOC-VAINI.WAFER
GTA.TAGUAPIRE OBLEA KIT 10U 3
4 5,66
9,00 16,97
36,00 7,35
11,70 321
17 2.359,35
198,90 0,72%
18,10%
3424500 CHOCO.HERSHEYS
7590011138104 GTA.CHIPS AHOY 168G SPECIAL DARK 41G 3
3 1,33
5,44 3,98
16,31 3,30
7,10 319
1370 1.052,70
9.727,00 0,38%
0,17%
8002325010933
7591114003931 TURRON
GTA.OREOVERGANI ALMEN/AMART/ CLASS
6U CHOC-VAINI.WAFER 2
3 13,18
5,66 26,37
16,97 16,25
7,35 0
321 0,00
2.359,35 100,00%
0,72%
7591465000450 MERMELADA LESMI
3424500 CHOCO.HERSHEYS SPECIALPI„A 370GDARK 41G 2
3 5,15
1,33 10,30
3,98 6,70
3,30 22
319 147,40
1.052,70 6,98%
0,38%
33844007249 CONFITURA
8002325010933 BADIA CHOCO.DECOR.680.4
TURRON VERGANI ALMEN/AMART/ CLASG S 1
2 32,50
13,18 32,50
26,37 38,96
16,25 40 155,84
0,00 20,85%
100,00%
7590011121502
7591465000450 GTA.REINITAS
MERMELADA LESMI120G FRAMBUESA
PI„A 370G 1
2 4,86
5,15 4,86
10,30 6,30
6,70 1125
22 7.087,50
147,40 0,07%
6,98%
33844007256
33844007249 GRAGEA
CONFITURABADIA
BADIA680.4G DECOR.
CHOCO.DECOR.680.4 G 1
1 35,10
32,50 35,10
32,50 37,55
38,96 64 225,30
155,84 15,58%
20,85%
8412170019768
7590011121502 GTA.SANTIVERI
GTA.REINITAS 120GS/AZUCAR COCO 160G
FRAMBUESA 1
1 14,10
4,86 14,10
4,86 20,45
6,30 8
1125 163,60
7.087,50 8,62%
0,07%
7591166574458 AREQUIPE PAISA 250G
33844007256 GRAGEA BADIA 680.4G DECOR. 1
1 5,32
35,10 5,32
35,10 6,99
37,55 320
6 2.237,70
225,30 0,24%
15,58%
7590011116607
8412170019768 GTA.OREO
GTA.SANTIVERI
110GS/AZUCAR
VAINILLA COCO 160G 1
1 2,54
14,10 2,54
14,10 3,30
20,45 711
8 2.346,30
163,60 0,11%
8,62%
7702024008903 SANDWICH CHOCOLATE 1 1,38 1,38 1,85 355 656,75 0,21%

125
7591166574458 GTA.SUSY
AREQUIPE 80G
PAISA 250G 1 5,32 5,32 6,99 320 2.237,70 0,24%
7591465000078 MERMELADA LESMI
7590011116607 GTA.OREO 110G VAINILLADURAZNO 370G 1
1 5,15
2,54 5,15
2,54 6,70
3,30 14
711 93,80
2.346,30 5,49%
0,11%
7591480000251
7702024008903 CEREZA
GTA.SUSY3SOLES ROJA MARRASQUINO
80G SANDWICH CHOCOLATE20 1
1 4,73
1,38 4,73
1,38 6,25
1,85 47
355 293,75
656,75 1,61%
0,21%
630125494 CARAM.TOO
7591465000078 MERMELADATARS LESMI LIQUIDO
DURAZNO FRESA
370G 18ML 1
1 9,96
5,15 9,96
5,15 9,05
6,70 32
14 289,60
93,80 3,44%
5,49%
7592911000048
7591480000251 PAPA CHIPS
CEREZA CUADRITO
3SOLES ROJA MARRASQUINO
CEB/PEREJIL 802 G0 1
1 3,05
4,73 3,05
4,73 4,00
6,25 25
47 100,00
293,75 3,05%
1,61%
41143020159
630125494 PASAS SUN-MAID
CARAM.TOO TARS6UX42.5G
LIQUIDO FRESA 18ML 1
1 4,74
9,96 4,74
9,96 6,50
9,05 73
32 474,50
289,60 1,00%
3,44%
4893025812330 MANI BUTTERFLY MIXTA 135G
7592911000048 PAPA CHIPS CUADRITO CEB/PEREJIL 80G 1
1 9,04
3,05 9,04
3,05 12,20
4,00 78
25 951,60
100,00 0,95%
3,05%
7896051114970
41143020159 LECHE
PASAS COND.MILKI 395G
SUN-MAID 6UX42.5G 1
1 3,96
4,74 3,96
4,74 5,15
6,50 738
73 3.800,70
474,50 0,10%
1,00%
7599000003201
4893025812330 MIEL
MANI APIARIO
BUTTERFLYEL CIPRES PURA D/ ABEJA
MIXTA 135G 1
1 21,00
9,04 21,00
9,04 27,30
12,20 34
78 928,20
951,60 2,26%
0,95%
7591947000107
7896051114970 GELATINA ADDAS NARANJA
LECHE COND.MILKI 395G 85G 1
1 1,08
3,96 1,08
3,96 1,43
5,15 19
738 27,25
3.800,70 3,97%
0,10%
11.7. ÍNDICE DE MERCANCÍA DAÑANA

7891962021614
7599000003201 TOSTADA BAUDUCCO
MIEL APIARIO EL CIPRESLIGHTPURA 140G
S/AD/ ABEJA 1
1 2,25
21,00 2,25
21,00 3,10
27,30 269
34 832,66
928,20 0,27%
2,26%
7591166001039 AREQUIPE PAISA 500G
7591947000107 GELATINA ADDAS NARANJA 85G 1
1 9,83
1,08 9,83
1,08 12,80
1,43 142
19 1.817,60
27,25 0,54%
3,97%
7591114004235
7891962021614 GTA.CLUB SOCIAL 130G
TOSTADA BAUDUCCO LIGHT ORIGINAL
MINI S/A 140G 1
1 2,88
2,25 2,88
2,25 4,25
3,10 24
269 102,00
832,66 2,82%
0,27%
7591114006581
7591166001039 GTA.BELVITA
AREQUIPE PAISA135G NEWTONS GUAYABA
500G 1
1 5,27
9,83 5,27
9,83 6,85
12,80 502
142 3.438,70
1.817,60 0,15%
0,54%
7591114006611 GTA.CLUB SOCIAL
7591114004235 GTA.BELVITA NEWTONS
135G 130G FRESA
MINI ORIGINAL 1
1 5,44
2,88 5,44
2,88 7,05
4,25 432
24 3.045,60
102,00 0,18%
2,82%
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

7590011000371
7591114006581 GTA.BELVITA
GTA.BELVITA 168G
135G AVENA/PASA
NEWTONS GUAYABA 1
1 6,09
5,27 6,09
5,27 7,90
6,85 529
502 4.179,10
3.438,70 0,15%
0,15%
Total Mcia
7591114006611 GTA.BELVITA 135G NEWTONS FRESADañada: 327
1 5,44 2446,98
5,44 7,05 432 116.318,15
3.045,60 2,10%
0,18%
7590011000371 GTA.BELVITA 168G AVENA/PASA Total Venta: 1
123.902 6,09 6,09
692.317,76 7,90 529 4.179,10 0,15%
ÍNDICE
Total AGO
Mcia 2005:
Dañada: 0,04%
327 0,04%
2446,98 116.318,15 2,10%
% Mcia Dañada
Total :
Venta: 0,26%
123.902 0,35%
692.317,76
ÍNDICE AGO 2005: 0,04% 0,04%
% Mcia Dañada : 0,26% 0,35%

GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO

GERENTE DE DEPARTAMENTO ANALISTA DE INVENTARIO GERENTE DE INVENTARIO


Dep: Todos

ANÁLISIS ROTACIÓN DE INVENTARIO

Período: NOVIEMBRE

Rotación Mensual
Departamento: TODOS
Inv. Inicial Ventas 01/11/06 al 30/11/06 Días Vent/Prom Rotación x Día Meta
5.926.274.219,00 2.454.438.898.00 30 81.814.629,93 72,44 30

Rotación Proyectada
11.8. ÍNDICE DE ROTACIÓN

126
Departamento: TODOS
Inv. Inicial Meta Diciembre Días Vent/Prom Rotación x Día Meta
José Luis Pulido C.

12.589.698.324,00 6.800.000.000,00 31 219.354.838,71 57,39 30

Rotación Acumulada
Departamento: TODOS
Inv. Final NOV Ventas 01/01/06 al 30/11/06 Días Vent/Prom Rotación x Día Meta
6.924.589.748,00 31.605.196.774,40 333 94.910.500,82 72,96 30

GERENTE DPTO. ANALISTA INV. GERENTE INV.


Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

11.9. ANÁLISIS “ABC”


GERENCIA DE INVENTARIO.
GERENCIA DE INVENTARIO
PRODUCTOS DE
PRODUCTOS DE CLASIFICACIÓN
CLASIFICACION “ABC”
"ABC"ARTÍCULOS
ARTICULOSDEL
DELHOGAR
HOGAR
DESDE 01/05/07 al 31/07/07
DESDE 01/05/07 AL 31/07/07
%Acum
N` BARRA DESCRIPCION Unid Vent Venta Bs % Venta Incid CLASIF.
1 76501324020 CAVA COLEMAN COMBO AZUL 54QT.3 70 13.160.000,00 21,87% 21,87% A
2 76501344387 CAVA COLEMAN XTREME C/RUEDAS 5 21 6.825.000,00 11,34% 33,21% A
3 76501595406 COLCHON COLEMAN D/AIRE DOBLE A 27 6.642.000,00 11,04% 44,24% A
4 76501345421 CAVA COLEMAN EXTREME 50QT 11 4.213.000,00 7,00% 51,24% A
5 76501611809 COLCHON COLEMAN INFLABLE QUEEN 27 3.780.000,00 6,28% 57,53% A
6 7501068804232 MALETIN SAMSONITE EXP.ULTRA TA 34 3.672.000,00 6,10% 63,63% A
7 34264041554 OLLA OSTER PRESION 7LT. 22 3.300.000,00 5,48% 69,11% A
8 76501303940 CAVA COLEMAN EXCURSION ROJA 16 33 2.574.000,00 4,28% 73,39% A
9 76501344653 CAVA COLEMAN MARINA BLANCA 150 3 2.487.000,00 4,13% 77,52% A
10 714129963619 SILLA COLEMAN DELUX PLAYERA AZ 28 2.016.000,00 3,35% 80,87% B
11 34264041561 OLLA OSTER PRESION 9LT. 12 1.848.000,00 3,07% 83,94% B
12 76501344332 CAVA COLEMAN C/RUEDAS 62QT 6 1.818.000,00 3,02% 86,96% B
13 76501000351 BOMBONA COLEMAN PROPANO 1U 60 990.000,00 1,65% 88,61% B
14 76501598025 MORRAL COLEMAN WEEKENDER II 5 735.000,00 1,22% 89,83% B
15 76501007541 TOLDO COLEMAN GEOSPORT SCREEN 1 652.000,00 1,08% 90,91% B
16 76501862034 BOLSO COLEMAN PLAY.ROJO 28 616.000,00 1,02% 91,93% B
17 76501007435 TOLDO COLEMAN GEOSPORT SHADE 1 530.000,00 0,88% 92,82% B
18 76501920819 BOLSO COLEMAN CAMPING 5 475.000,00 0,79% 93,60% B
19 76501792089 BOLSO COLEMAN TERM.FLEX AZUL 6 21 462.000,00 0,77% 94,37% B
20 76501007138 CARPA COLEMAN P/8 PERSONA LAKE 1 409.700,00 0,68% 95,05% C
21 76501221664 COCINA COLEMAN/PROPANO 1 402.000,00 0,67% 95,72% C
22 76501344356 CAVA COLEMAN ULTIMATE XTREME 1 1 395.000,00 0,66% 96,38% C
23 76501597448 CARPA COLEMAN XTREME 5 PERSONA 1 315.000,00 0,52% 96,90% C
24 76501598759 SISTEMA COLEMAN/INFL.MANUAL 6 288.000,00 0,48% 97,38% C
25 76501914825 INODORO COLEMAN PORTATIL BEIG 1 281.500,00 0,47% 97,85% C
26 76501597042 BOLSO COLEMAN P/DORMIR 35X79 4 264.000,00 0,44% 98,29% C
27 714129963640 SILLA COLEMAN DELUX PLAYERA RO 3 216.000,00 0,36% 98,64% C
28 76501598063 MORRAL COLEMAN OTERO 1 197.000,00 0,33% 98,97% C
29 76501598162 BOLSO COLEMAN PELICAN 2 121.000,00 0,20% 99,17% C
30 8693357019034 COPA PASABAHCE P/VINO TINTO RE 4 99.600,00 0,17% 99,34% C
31 76501215137 LAMP.COLEMAN 1 MANTILLA 1 70.000,00 0,12% 99,46% C
32 76501919233 LINTERNA COLEMAN P/CARPAS C/CO 1 61.500,00 0,10% 99,56% C
33 8693357058217 JARRA PASABAHCE P/CERVEZA PEQ. 2 44.500,00 0,07% 99,63% C
34 8693357040458 COPA PASABAHCE P/HELADO 6UDS.N 1 37.000,00 0,06% 99,69% C
35 8693357051201 VASO PASABAHCE LUNA COCTEL AZU 2 35.800,00 0,06% 99,75% C
36 5555500037124 JARRA PASABAHCE P/CERVESA TRAN 3 27.000,00 0,04% 99,80% C
37 8693357008380 COPA PASABAHCE P/AGUA IMPERIAL 1 23.150,00 0,04% 99,84% C
38 8693357001527 COPA PASABAHCE BISTRO VINO TIN 1 20.650,00 0,03% 99,87% C
39 8693357001503 COPA PASABAHCE VINO BLANCO EST 1 20.650,00 0,03% 99,90% C
40 76501309348 HIELO ARTIFICIAL COLEMAN 6 PAC 2 18.000,00 0,03% 99,93% C
41 8693357056947 VASO PASABAHCE LUNA WHISKY BCO 1 17.900,00 0,03% 99,96% C
42 76501325232 THERMO COLEMAN 1/2GALON AZUL 1 14.000,00 0,02% 99,99% C
43 76501339277 PORTA VASO COLEMAN 1 7.800,00 0,01% 100,00% C
TOTALES 458 60.181.750,00 100,00%
PRODUCTOS GRUPO ( A ) GRUPO ( B ) GRUPO ( C ) TOTAL
TOTAL ITEMS. 9 10 24 43
% INCIDENCIA EN VENTA / ITEMS 20,93% 23,26% 55,81% 100%
% INCIDENCIA EN VENTA / Bs 77,52% 16,85% 5,63% 100%

% INCIDENCIA EN VENTA / ITEMS % INCIDENCIA EN VENTA / Bs

0,2093023 0,056275
0,168523

0,5581395
0,2325581
0,775202

GRUPO ( A ) GRUPO ( B ) GRUPO ( A ) GRUPO ( B )


GRUPO ( C ) GRUPO ( C )

127
José Luis Pulido C.

11.10. ANÁLISIS DE SOBRESTOCK


GERENCIA DE INVENTARIO
GERENCIA DE INVENTARIO.

ANÁLISIS DE SOBRESTOCK DELAl01/07/07


Análisis de Sobrestock 01/05/07 31/07/07 AL 31/07/07
Nº Cod. Barra Descripción Producto Costo/Unit, Tienda Deposito Total Exist. Venta Vta.Prom x Dia Exp.Inv x Dia T.Cost.Stock
1 7453013540798 AIREACOND.EKͲ4800R4... 2.247.956,50 5 29 34 1 0,01 3.060,00 76.430.521,00
2 883049020518 LAV.WTW5700SW1... 826.842,25 4 74 78 7 0,08 1.002,86 64.493.695,50
3 7704353022858 COCINAE504PB240VNG... 415.851,52 4 4 8 1 0,01 720,00 3.326.812,16
4 7704353020267 COCINAGͲ504IEEVSGAS... 370.335,31 10 3 13 2 0,02 585,00 4.814.359,03
5 7704353023251 COCINAGMͲ2STDA/GASGRIS 29.236,31 6 0 6 1 0,01 540,00 175.417,86
6 883049020181 LAV.WTW5520SQ1... 778.503,78 3 35 38 7 0,08 488,57 29.583.143,64
7 7704353020250 COCINAGͲ504IEEVSGAS20"INOX.ALM. 408.208,42 5 0 5 1 0,01 450,00 2.041.042,10
8 883049020150 LAV.WTW5500SQ1... 775.959,65 4 16 20 4 0,04 450,00 15.519.193,00
9 883049020129 LAV.WTW5300SQ1... 692.003,36 5 34 39 11 0,12 319,09 26.988.131,04
10 7704353024951 COCINAGͲ504IA/GASBCA. 272.474,14 6 8 14 4 0,04 315,00 3.814.637,96
11 7501545541889 COCINAWB30415RQ... 599.600,53 12 7 19 6 0,07 285,00 11.392.410,07
12 7704353012163 COCINAGMͲ3D/GAS3HORNILLA 51.115,49 18 0 18 8 0,09 202,50 920.078,82
13 8888011068576 AIREACOND.KFͲ51GW18000BTU 652.244,17 2 0 2 1 0,01 180,00 1.304.488,34
14 50946886183 LAV.LSQ8000LQBCO... 645.000,00 0 2 2 1 0,01 180,00 1.290.000,00
15 7704353022841 COCINAE504PBELEC.240VRES/BLI.BC 415.851,52 5 0 5 3 0,03 150,00 2.079.257,60
16 8887549202957 AIREACOND.CSͲPC24DKQPANA... 1.006.659,25 10 14 24 16 0,18 135,00 24.159.822,00
17 7453013540590 AIREACOND.ES18080PR... 731.177,43 6 12 18 12 0,13 135,00 13.161.193,74
18 883049046570 LAV/SEC.WET3300SQWHIRPOOL... 670,00 8 37 45 33 0,37 122,73 30.150,00
19 7453013540613 AIREACOND.ES24080PR... 955.973,08 6 11 17 13 0,14 117,69 16.251.542,36
20 7501545541896 COCINAWB30625RB... 678.959,43 6 6 12 11 0,12 98,18 8.147.513,16
21 8888011068569 AIREACOND12BTUKFͲ35GW/A1Ͳ1 438.123,61 1 0 1 1 0,01 90,00 438.123,61
22 7453013540774 AIREACONDEKͲ3600R36BTU 1.651.656,46 5 0 5 5 0,06 90,00 8.258.282,30
23 7704353018462 CAMPANACEͲ76BLESMAL.BLA.30" 99.406,71 12 0 12 12 0,13 90,00 1.192.880,52
24 7704353021806 NEV.N4Ͳ1PEJEC.3.5PIEBLA. 364.705,87 5 0 5 6 0,07 75,00 1.823.529,35
25 7453013540576 AIREACOND.ES9080900... 447.225,03 12 1 13 17 0,19 68,82 5.813.925,39
26 7704353024937 COCINAGͲ504IA/GASALMENDRA 272.474,14 5 0 5 8 0,09 56,25 1.362.370,70
27 7453013540583 AIREACOND.12000BTU 515.846,86 5 10 15 25 0,28 54,00 7.737.702,90
28 8887549202964 AIREACOND.CSͲPC24DKQPANA... 1.207.991,10 1 13 14 26 0,29 48,46 16.911.875,40
29 7453013541092 AIREACOND.ESͲ24071ER24000BTUSP 940.213,04 18 0 18 41 0,46 39,51 16.923.834,72
30 5025232351084 AIREACOND.CSͲPC24DKQPANA... 755.586,59 12 17 29 69 0,77 37,83 21.912.011,11
31 7453013541085 AIRE.ESͲ18071ERSPLIT18000BTU 719.123,34 16 0 16 44 0,49 32,73 11.505.973,44
32 7704353014839 NEV.RVCͲ1010PC 1.152.731,27 1 0 1 3 0,03 30,00 1.152.731,27
33 7704353015447 TOPECGͲ5101A/GAS20A/INOX. 158.350,69 5 0 5 19 0,21 23,68 791.753,45
34 50946947730 LAV.LXR7244PQWHIRPOOLBCO.... 552.550,00 0 1 1 4 0,04 22,50 552.550,00
35 7704353025927 HORNOHͲ60VPLUJOELEC.24"240V 356.729,77 2 0 2 9 0,10 20,00 713.459,54
36 7704353018431 CAMPANACEͲ60NEGESMAL.NEG.24" 85.839,48 2 0 2 10 0,11 18,00 171.678,96
37 7704353024814 COCINACMGͲ41SED/MESAALMENDRA 102.560,79 2 0 2 10 0,11 18,00 205.121,58
38 7704353022087 TOPECMͲ32102Ͳ1MIXT.261HORN.NEG. 362.390,08 3 0 3 15 0,17 18,00 1.087.170,24
39 7704353015645 TOPECMͲ51101Ͳ1MIXTO20A/INOX. 185.288,50 1 0 1 5 0,06 18,00 185.288,50
40 5555500039678 SUPRED/PICOS102P 4.519,22 20 0 20 123 1,37 14,63 90.384,40
41 8888011068583 AIREACOND.CͲKFͲ51GW1... 593.400,00 1 4 5 33 0,37 13,64 2.967.000,00
42 7501545541940 COCINAWB30785RS 1.046.361,71 1 0 1 8 0,09 11,25 1.046.361,71
43 7453013540811 AIREACOND.EKͲ6000R60000BTU 2.354.438,65 2 0 2 20 0,22 9,00 4.708.877,30
44 7704353012460 COCINAEMͲ2ELECT.2HORN. 45.464,28 1 0 1 11 0,12 8,18 45.464,28
45 7704353024968 NEVERAMODͲN16ͲNF 973.678,31 1 0 1 11 0,12 8,18 973.678,31
46 7453013540767 AIREACOND.EKͲ3600R36000BTU 1.756.677,54 1 0 1 12 0,13 7,50 1.756.677,54
47 50946949147 SECADORALER8648PWBCA.15KG 728.375,47 1 0 1 13 0,14 6,92 728.375,47
48 7704353018448 CAMPANACEͲ60LIACER/INOX.24" 98.536,25 1 0 1 21 0,23 4,29 98.536,25
49 8888011068613 AIREACOND.KFͲ61GW22000BTU 745.620,00 3 0 3 89 0,99 3,03 2.236.860,00
50 8888011068590 AIREACOND.KFͲ35GW12000BTU 410.220,00 7 0 7 290 3,22 2,17 2.871.540,00

Total Costo Sobrestock: Bs 317.636.225,16


Total Costo Inventario (Tienda + Galpon) al 31/07/2007: Bs 422.187.427,62
%Representativo del Sobrestock: 75,24%

128
12. Bibliografia consultada

Díaz Matalobos, Ángel. GERENCIA DE INVENTARIOS, Caracas: Edicio-


nes IESA, 1999.
Ballot, R. GERENCIA DE MATERIALES, ����������������������������
American Management Associa-
tion, 1971.
Diaz, R. COMO GESTIONAR LOS STOCKS, Instituto de la Pequeña y Me-
diana Empresa Español, 1985.
Graves, S. LOGÍSTICAS DE PRODUCCIÓN e INVENTARIO, North-Ho-
lland, Amsterdam, 1993.
Orlicky, J. PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
(MRP), McGraw-Hill, 1975.
Álvarez Lastra, Gonzalo. ROGRAMA DE FORMACION EN GESTION DE
LOGISTICA, Escuela de Organización Industrial, Madrid-España.
Arbones Malisani, Eduardo A. LOGISTICA EMPRESARIAL, Boixereu Edi-
tores, 1989.
Laumaille R. GESTION DE STOCKS, Bien Hecho en América. Peter C. Mc-
Graw-Hill, 1991.
Bueno Campos E. ECONOMÍA DE LA EMPRESA. ANÁLISIS DE LAS
DECISIONES EMPRESARIALES. Ediciones Pirámides. S.A., Ma-
drid, 1989.
Buffa E.S. MODERN PRODUCTIONS MANAGEMENT. HAND BOOK.
Ediciones. Mc Graw Hill. Book Company. USA, 1987.
Corporación Andina de Fomento PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD: MA-
NUAL DEL CONSULTOR. Editorial Nuevos tiempos. Venezuela,
1990.

129
José Luis Pulido C.

Díaz A. PRODUCCIÓN: GESTIÓN Y CONTROL. Ediciones Ariel, Econo-


mía S.A. España, 1993.
Fernández S. E. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN… Ediciones Civitas
S.A. España, 1993.
Fonollosa J. NUEVAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE STOCK: MRP Y JIT.
Ediciones Boixareu Marcombo S.A. 1989.
Goldratt E. LA META. UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA Ediciones
Díaz de Santos. S.A. España, 1993.
Heinz, Heihrich. EXCELENCIA ADMINISTRATIVA. PRODUCTIVIDAD
MEDIANTE ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS. Universidad de
San Francisco.
Patz, Alan L. y Rowe, Alan J. CONTROL ADMINISTRATIVO Y SISTE-
MAS DE TOMA DE DECISIONES. Editorial Limusa, México, 1982.

130
13. Los patrocinantes

WIS VENEZUELA, hacemos que cada cosa cuente

Winner´s Inventory Service, es líder en el desarrollo e implementación de


metodologías y técnicas innovadoras para la toma de inventarios que proveen
en tiempo, forma y precisión información de inventarios a nuestros clientes.
Nuestra seriedad y profesionalismo son reconocidos y por supuesto, aseguran
los procesos y servicios de primera clase que ofrecemos.
Nuestra Visión es ser reconocidos como la empresa líder en Venezuela en
proveer servicios profesionales para toma de inventarios físicos con la más
alta calidad a todos los Detallistas y otras industrias con necesidades específi-
cas de toma de inventarios, administración y manejo de activos.
Tenemos como Misión ejecutar un servicio de toma de inventarios total-
mente supervisado, asegurando reportes finales imparciales e independientes
en poder de nuestros clientes justo cuando los necesite, con todas sus dudas
resueltas y sus necesidades cubiertas. 
Con nuestros servicios de toma de inventarios nuestro equipo trabajará con
usted ofreciendo procesos justo a su medida, cubriendo todas y cada una de
sus necesidades individuales.
WIS Venezuela le ofrece conteos a nivel producto y monto (piezas y bolí-
vares). WIS Venezuela le ofrece sus servicios profesionales aún durante horas
laborales, sin interferir en sus actividades y sin costo extra. Nuestro servicio
se ofrece también mientras su negocio permanece cerrado.
WIS Venezuela provee una gama completa de servicios para conteo de
existencias y a través de nuestra División de Servicios Especiales provee ser-
vicios diversificados a clientes en:
• Auditorias operacionales
• Conteos Cíclicos

131
José Luis Pulido C.

• Diseño de Almacenes
• Auditorias de Proveedores
• Inventario de Activos Fijos
• Inventarios para liquidación de mercancías.
Para hacer que cada cosa cuente para usted, contáctenos a través de:
e-mail: wis.venezuela@gmail.com
wisvenezuela01@gmail.com
Teléfonos: 0416-695.50.72; 0414-395.73.73 y 0412-195.48.72
Twiter: @wisvenezuela
Facebook: Wis Venezuela

Baker Tilly Venezuela


Somos una Firma de Contadores Públicos, con más de 17 años en
el mercado, contamos con la Representación Internacional de BAKER
TILLY INTERNACIONAL, la cual ocupa la posición 8va. en el Ranking
Internacional, y mantenemos cuatro (4) oficinas a Nivel Nacional, Caracas,
Valencia, Maracaibo y Puerto Ordaz.
Baker Tilly Venezuela (Revilla, León & Asociados por su denominación
legal), es una de las firmas de contadores públicos lideres en el mercado
Venezolano, la cual tiene como objetivo brindar servicios profesionales de alta
calidad que permitan aportar soluciones de negocios a cada uno de nuestros
clientes. Contamos para ello con un Grupo de profesionales altamente
calificados con amplia experiencia en distintas áreas de negocios. 
Nuestra Organización fue fundada en el año 1994, desde entonces ha
mantenido un proceso de crecimiento sostenido, convirtiéndose en una
alternativa importante en el país como firma de contadores públicos y
consultores gerenciales para la mediana y grande empresa. La estrategia
de negocios en nuestra organización, la hemos enmarcado en dos objetivos
fundamentales que hemos denominado nuestra Misión y Visión, plataforma
sobre la cual diseñamos nuestros modelos de negocio.
Misión
Lograr que cada uno de nuestros clientes desarrollen un alto nivel de
productividad, diseñando y recomendando para ellos soluciones integrales con
valor agregado, que les permita un alto nivel de rentabilidad en sus diferentes
unidades de negocios.

132
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

Visión
Convertirnos en la mejor firma de auditoría y consultoría de negocios del
país para la mediana y grande empresa, prestando servicios profesionales
que satisfagan las expectativas de nuestros clientes actuales y potenciales a
costos razonables, con un alto nivel de rentabilidad para los socios, asociados,
empleados y clientes.
Representación Internacional
Baker Tilly Venezuela, es miembro independiente de Baker Tilly
Internacional, una de las más prestigiosas organizaciones de Contadores
Públicos y Consultores Gerenciales a nivel mundial dedicadas a prestar
servicios de alta calidad a sus clientes. Baker Tilly International es una de
las primeras firmas de contadores públicos a nivel mundial. La organización
está representada por 145 firmas en 122 países con más de 25.000 personas
entre socios y staff profesional. La oportunidad de nuevos negocios para
nuestros clientes puede ser dirigida a través de nuestras oficinas afiliadas
internacionalmente. Nuestros asociados son expertos en el desenvolvimiento
de los negocios, sus aspectos financieros e impositivos en cada uno de sus países
o ciudades de origen. Si la empresa opera en cualquier lugar en Venezuela o
internacionalmente, nosotros lo asesoramos. Para mayor información puede
visitar a:
www.bakertillyinternational.com
www.bakertillyvenezuela.com
e-mail: info@bakertillyvenezuela.com
Oficinas:
Caracas: Av. Francisco de Miranda.
Multicentro Empresarial
del Este. Torre Libertador.
Núcleo A Piso 10.
Oficina A- 104, A-105
Chacao-Caracas.
Teléfonos:
(58-212) 264.37.21 - 263.70.39
Fax: 263.05.47

Valencia: Calle libertad, Edificio Torre


Castillito, Piso 3, Oficina 3-A,
Valencia, Estado Carabobo,
Telf.: (58-241) 858.71.49

133
José Luis Pulido C.

Puerto Ordaz: Avenida Paseo Caroni,


Centro Comercial Naraya, Mezzanina, Local
65, Puerto Ordaz, Venezuela,
Telf.: (58-286) 861.15.10

Maracaibo: Calle 64 con Avenida 4, Sector


Bella Vista, Parroquia Olegarío Villalobos
Oficina No. 2 Primer Nivel, Edificio San
Lorenzo, Torre Oeste, Conjunto La Ceiba
Telf.: (58-261) 793.72.53
Fax.: (58-261) 792.81.47

ANSA
La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios,  ANSA, fue
creada en 1960, por la iniciativa y la clara visión gremial de un grupo de
emprendedores del comercio detallista venezolano
El propósito de esta iniciativa fue buscar soluciones a problemas comunes,
fomentar el crecimiento y la modernización de los supermercados en
Venezuela, mediante un trabajo transparente y una auténtica vocación del
servicio al consumidor.
Los Propulsores de esta iniciativa trabajaron incansablemente, prestándole
el mejor servicio posible a sus afiliados, el consumidor y al país en general,
abriéndole un camino claro a las nuevas generaciones, que hoy gracias a ellos
conducen la asociación sólidamente hacia los niveles de excelencia que se
requieren para poder constituirse en un gremio moderno, altamente profesional
y competitivo.
Desde su fundación, ANSA ha sido presidida por emprendedores visionarios
comerciantes del retail venezolano quienes, con clara visión gremial, han
hecho que hoy seamos una asociación imprescindible en la tarea de mejorar la
calidad de vida de la colectividad. 
Actualmente  ANSA  está conformada por más de 500 puntos de venta
distribuidos en Cadenas de Supermercados, Hipermercados, Supermercados
Independientes y cadenas de Drugstores y Licorerías. Sumados todos los puntos
de venta conforman una extensión superior al millón de metros cuadrados de
piso de venta.

134
Gestión de inventarios: El secreto de la rentabilidad

ANSA es la única instancia del sector de supermercados y autoservicios que


tiene historia, antecedentes y credibilidad ante sus públicos relevantes: es la
mejor opción para defender al comercio detallista de las amenazas del entorno
y de la competencia desleal. Tiene un excelente plan de acercamiento hacia las
regiones, ofrece capacitación a los independientes y con el cambio de estatutos
abrió sus puertas a todos los establecimientos del sector autoservicios.
ANSA desarrolla una política de acercamiento continuo con sus miembros
adherentes y otros proveedores, que persigue fortalecer la alianza proveedor-
detallista tan importante para beneficiar al consumidor. La Modernización
del sector es un Compromiso de sus Líderes. Aquí se ejerce la transparencia
administrativa y la rendición de cuentas. Su actuación ha sido siempre de cara
a la sociedad y en el más estricto respeto al marco jurídico.
Para mayor información sobre ANSA  y sus actividades, contáctenos a
través de:

e-mail: atencion.afiliado@ansa.org.ve
www.ansa.org.ve
Teléfonos: 0212-234.44.90; 237.10.92 y 235.75.58

135
Este libro se terminó de imprimir el mes de marzo de 2012,
en los talleres gráficos de Editorial Torino. RIF: J-30143170-7,
Teléfonos: (212) 239.7654, 235.2431. En su composición se
emplearon tipos de la familia Times New Roman. Para la tripa
se usó papel tamcreamy 60 grs. De esta edición se imprimieron
mil ejemplares.

También podría gustarte