1el Valor Del Objeto Es Realmente El Resultado de Una Relación de Tensión Entre El Sujeto y El Objeto

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1El valor del objeto es realmente el resultado de una relación de tensión entre el sujeto y el objeto.

El sujeto otorga valor a los objetos y por tanto los transforma inmediatamente en objetos
coleccionables,

2/Belk et al. (1990) en una amplia investigación con coleccionistas encontraron diversas motivaciones:
a) En relación al self, puede constituir una defensa frente a emociones negativas, o como necesidad de
cambio, deseos de experiencias, de conocimiento o competencia y como una función narcisista esencial
para el mantenimiento de la autoestima; b) En relación a otros, permite desarrollar el deseo de pertenencia
e inclusión; c) Como sentido de preservación, restauración, historia y continuidad; d) como inversión
financiera; e) como adicción

3 los objetos en el coleccionismo parten del sujeto que les otorga un poder que está conectado con una
representación simbólica que remite a necesidades o valores del propio sujeto. ese valor simbólico
asignado al objeto, revierte en el poseedor del mismo, dotándole de alguna manera de esos atributos y
deseos.

4 Otro aspecto que han considerado varios autores es su función de dominio del tiempo. La
continuidad del tiempo puede ser angustiosa. Los objetos en su integración discontinua en series,
clasificables, reversibles y repetitivas a voluntad, nos sustrae a la angustia. Nos ayudan por su inserción
en series mentales a dominar el tiempo. La problemática temporal es esencial para colección. La colección
expresa el perpetuo recomenzar de un ciclo dirigido en el que el hombre juega a cada instante
partiendo de cualquier término y seguro de regresar, el juego del nacimiento y de la muerte
(Baudrillard, 2003).

5/Una Colección es el resultado de un impulso humano claramente dirigido a la creación de algo nuevo,
que considera las cosas como fragmentos de una cierta totalidad, constituida por criterios únicos. Tiende a
la permanencia. Despierta un sentimiento amoroso en el coleccionista. Es una actividad siempre viva. Si se
interrumpe una colección, se suelen emprender otras. Suelen especializarse.

6/

podemos distinguir ocho fases en el proceso de coleccionar.


1.En primer lugar la gente decide coleccionar cierto tipo de cosas.
2.Luego busca información acerca de ello.
3.Después eligen uno o más objetos para empezar y diseñan un plan para hacerse con ellos.
4 . Seguidamente inician la búsqueda del o de los objetos.
5.Los adquieren.
6.colocar
7.organizar
8.clasifican lo adquirido.

8/Dicen que el origen del coleccionismo va relacionado a la actitud infantil hacia las heces (fase
anal), en la que la experiencia del niño que sabe controlar sus excrementos influye en la forma de
dar y guardar como adulto
9/

10/ 1. El deseo de propiedad, basado en el instinto de conservación una manifestación defensiva


causada por un sentimiento de inseguridad

2. La necesidad de una acción espontanea un distracción afectiva e intelectual, ganas de aumentar


sus saberes.

3. El tener algo mejor que otro, esas ganas de competir y de superarse.

4. La tendencia a clasificar, estructurar y a tener todo en un orden perfecto.

11/ Muenssterberger propone que la idea de coleccionar objetos proviene de un origen de


autodefinición, el coleccionista trata de poseer, acumular, adquirir como sustitución a una pérdida
o un trauma, busca transformar estos hechos trágicos en la necesidad de calor humano que solo
es brindada por objetos equivalentes

13/ la dimensión social del coleccionismo de los Vogel, afecta a los artistas a los que
apoyaron con sus compras, a los museos a los que beneficiaron con sus donaciones, al
público que visita esos museos, a los estudiosos que acceden a esas obras, y a la historia del
arte, que se amplia y se modifica gracias a su visión.

14/ En este sentido el coleccionismo burgués vendría a seguir los pasos del coleccionismo
que
identificamos con el Antiguo Régimen, practicado por reyes, aristócratas y eclesiásticos en
los siglos dominados por la cultura del renacimiento y el barroco, y cuyos patrimonios
dieron contenido a los grandes museos públicos surgidos al amparo de las ideas de la
Ilustración en toda Europa. Si aquel coleccionismo

15/ están buscando una respuesta al anhelo de inmortalidad. La ambición de alcanzar la perfección, de una
extensión del yo reafirma el cuerpo y la identidad y aspirar a la inmortalidad la continuidad la estrategia de
preservar, confirmar y memorar más allá de la muerte. están buscando una respuesta al anhelo de
inmortalidad.

El coleccionismo gira entorno a la recolección de ciertos objetos específicos, estos objetos pertenecientes a
una serie determinada abiertamente a la introducción de nuevos artículos

También podría gustarte