Está en la página 1de 17

EL 

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL  

 
INTRODUCCIÓN 
 
Pocos docentes, de Ciencias Sociales  del colegio secundario, han tenido 
experiencias en investigación social. Pocos, también,  lo utilizan  en las aulas. Cierto 
es, que los actuales diseños curriculares hacen mucho hincapié en la incorporación del 
método científico en las prácticas áulicas. Esta situación plantea el dilema eje de esta 
unidad, que consiste en revisar el método científico y resaltar la importancia de su uso 
en el aula.  
 
Para evitar que las clases de Ciencias Sociales sean una mera acumulación de 
datos sin sentido y sin atractivo para los alumnos, se considera que su implementación 
es fundamental para la construcción del conocimiento social. A través de la 
investigación se logra incentivar a los alumnos a tener una nueva perspectiva en la 
comprensión, construcción y modificación  del contexto social en el cual habitan. De 
esta manera se les facilita  el camino a convertirse en verdaderos actores sociales, 
responsables y críticos de su realidad social.  
 
Si se entiende a  la Realidad Social como el espacio cultural complejo, formado 
por un conjunto de relaciones (económicas, políticas, sociales, éticas, religiosas y 
ambientales) entre los hombres y su medio  en un tiempo y lugar  determinado, esta 
afirmación tiene sentido. El método científico permite el abordaje desde la complejidad, 
ya que,  al buscar las respuestas que plantea el problema,  facilita este proceso hacia 
el conocimiento social. 


 
El contexto social no solo es complejo por su estructura,  sino también por la 
diversidad de formas de abordar el conocimiento. La totalidad de saberes, 
percepciones, representaciones sociales y prácticas cotidianas se complementan y 
dificultan su comprensión. Esta sumatoria de información tan presente, especialmente 
a partir de incorporación de los medios masivos de comunicación, muchas veces 
banalizan y confunden la construcción del conocimiento social. He aquí la importancia 
de revalorizar el conocimiento científico en la escuela y que mejor que convertir a los 
alumnos en los protagonista de dicho proceso. Pero, ¿cuál es el rol de los docentes en 
el aula entonces?   
 
1. Conocimiento científico y vulgar. 
 
La necesidad del hombre por ​ conocer​  se remonta  al momento de su 
aparición en el planeta.​ ​
El afán por el saber  le otorgó a la humanidad la posibilidad de 
dar respuestas a los eternos interrogantes. Desde las explicaciones míticas hasta las 
científicas, el hombre fue descubriendo el mundo en el que habita y lo transformó  de 
acuerdo a sus necesidades. 
Si bien el ser humano  suele actuar en muchas circunstancias en forma 
intuitiva, su capacidad de razonar es lo que lo diferencia del resto de los seres vivos. A 
partir del razonamiento el hombre es capaz de crear el conocimiento a través de la 
ciencia. 

 
Créditos: Iván García​

Si se entiende  por conocimiento: “la relación entre dos elementos, un sujeto 
que conoce y un objeto conocido, por medio de la cual el hombre adquiere certeza de 
la realidad”, ​
(Tamayo, 2004, pág. 13)​ se pueden distinguir distintas formas de 
conocer: conocimiento ​ vulgar ​
y el conocimiento ​científico. 


 
La principal diferencia entre ambos radica en que el primero es el resultado de 
las experiencias de la vida cotidiana, y el segundo resulta de una investigación 
metódica verificada, contrastada y aprobada por la comunidad científica.  
El conocimiento vulgar, se adquiere a través de experiencias diarias. Es 
espontáneo y resulta de la interacción del hombre con otros individuos en una 
sociedad determinada. La mayoría de estos conocimientos son válidos en una 
comunidad  pero sacados de contexto no lo son, ya que muchas veces son el producto 
de una transmisión generacional o de la cultura popular. Este, no se interesa por las 
causas y es desordenado, ya que se va construyendo al azar. 
 

A modo de ejemplo se propone analizar las siguientes imágenes. 

 
 
 


 
 
 
 
En ambas imágenes se representa un elemento de la cultura popular, en el 
primer caso, de Argentina y en el segundo de India. Si bien el elemento que se plantea 
es el mismo: “La vaca”, lo cierto es que mientras que en una cultura es el menú 
predilecto de los argentinos, en la otra, la vaca constituye un elemento sagrado.  
A esto es a lo que se refiere, cuando se hace hincapié en el contexto del 
conocimiento vulgar, ya que, al no poseer una validación científica o comprobable, no 
proporcionan teorías universales. Son el producto de una construcción social, pero no 
responden a la rigurosidad del método científico. 
Es muy común, en las ciencias sociales, tomar como verdadero los saberes 
surgidos de las  experiencias y opiniones sin comprobar las fuentes y la 
intencionalidad de las afirmaciones.  Por esta razón,  es importante marcar la 
diferencia entre ambos para que el aprendizaje sea significativo y que verdaderamente 
enriquezca el proceso de formación de los alumnos. 
A diferencia del anterior, el conocimiento científico, pretende acercarse a la 
verdad, (según la RAE: la Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se 
)​
piensa​ ​
busca causas y explicaciones a la realidad y es rigurosamente sistemático y 
metódico. Esto quiere decir, que se obtiene a través de la implementación de una serie 
de pasos ordenados, con sus particularidades en cada una de las ciencias. Estos 
pasos conforman aquello que se conoce como: ​ “Método científico​ ”, que se 
desarrollará posteriormente. 
Para que se desarrolle un conocimiento científico, más allá del método, deben 
aparecer en escena dos elementos: El ​
sujeto ​
que conoce y el ​objeto ​ por conocer. 
 


 
 
 
 
El sujeto siempre será el hombre, en este caso con la particularidad que posee 
la necesidad de investigar un fenómeno determinado. El sujeto siempre busca 
reconocer la realidad, acercándose a la verdad. A diferencia del sujeto, el objeto, es 
variable de acuerdo a la ciencia competente. En el caso de las Ciencias Sociales, el 
objeto de conocimiento coincide con el sujeto, ya que, el científico de estas ciencias, 
se encarga de conocer al hombre en sociedad atravesado por distintas variables: 
tiempo, espacio, comportamientos psicológicos, administración de los recursos, etc. 
El conocimiento, entonces, podría decirse, que es la relación entre un sujeto 
cognoscente y un objeto cognoscible, a través de la implementación de una serie de 
pasos ordenados, que constituyen el método científico. Ahora bien, ¿Existe alguna 
transformación en esta relación? ¿Qué es aquello que se transforma? 
Según la interpretación tradicional, el objeto está dado, y el sujeto busca 
aprehender al objeto, por lo tanto se transforma, ya que incorpora las características 
del objeto, a través de la memoria. En este caso el sujeto es pasivo y solo refleja 
aquello que proporciona el objeto, por lo tanto no incide sobre el mismo. 
La interpretación actual, propone mayor énfasis en la conformación de una 
relación dialéctica en la que el sujeto y el objeto se retroalimentan.  
El sujeto se transforma durante el proceso de conocimiento, pero al mismo 
tiempo, cambia su perspectiva sobre el objeto y por tanto la comprensión del mismo. 
En este caso el sujeto ​
construye ​al objeto. 
 


 
 Se propone reflexionar sobre el siguiente ejemplo de Chalmers, 
Alan F. teniendo en cuenta la interpretación actual y luego se propone observar el 
gráfico posterior que representa la interpretación tradicional. 
 
“Un rompecabezas infantil nos proporciona otro ejemplo; el problema 
consiste en encontrar el dibujo de una cara humana entre el follaje en el dibujo de un 
árbol. Aquí, lo que se ve, esto es, la impresión experimentada por una persona que 
ve el dibujo, corresponde en principio al árbol, con su tronco, sus hojas y sus ramas. 
Pero una vez que se ha detectado la cara humana, esto cambia. Lo que antes se 
veía como follaje y partes de las ramas se ve ahora como una cara humana. De 
nuevo, se ha visto el mismo objeto físico antes y después de la solución del 
problema, y presumiblemente la imagen que hay en la retina del observador no 
cambia en el momento en que se encuentra la solución y se descubre la cara. Y sí 
se ve el dibujo un poco después, un observador que ya haya resuelto el problema 
podrá ver de nuevo con facilidad la cara. En este ejemplo, lo que ve un observador 
resulta afectado por su conocimiento y su experiencia.”​  ​
(Chalmers, 1984, p. 43.) 
 

 
 
2. Ciencias Naturales y Ciencias Sociales 
Es necesario diferenciar el objeto de estudio de las ciencias naturales del de las 
sociales, ya que la ciencias que competen a esta diplomatura poseen algunas 
particularidades que no se presentan en las ciencias naturales y formales.  Si bien, 
existen varios debates sobre la clasificación de las ciencias, e incluso la negación por 
parte de algunos autores de considerar a las ciencias sociales como tales, a 
continuación se revisarán sólo algunos conceptos funcionales a los temas  próximos 
que se desarrollarán. 
El ​
objeto de estudio​ de las ciencias naturales no realiza operaciones, no 
acciona, y es sensible a la experimentación. Posee un mayor carácter demostrativo y 
objetivo. La observación es mucho más sólida en esta ciencia, ya que, los elementos a 


 
analizar son perceptibles a los sentidos humanos, caso contrario el hombre ha ideado 
mecanismos tecnológicos para lograrlo, en la mayoría de los casos. 

Solo  se procede  a nombrar algunas de estas ciencias que son las   siguientes: 
● Física. 
● Química. 
● Biología. 
 
Anteriormente se ha mencionado la particularidad con la que cuentan las 
ciencias sociales: en la construcción del conocimiento científico, el sujeto coincide con 
el objeto de estudio. Es decir, está compuesto, por elementos que sí realizan 
operaciones. Son actores sociales que forman parte de un contexto espacio temporal 
determinado y accionan de acuerdo a sus intereses. En las ciencias sociales no 
resulta sencillo observar el objeto de estudio como en las Naturales, como tampoco es 
posible experimentar, ya que se analizan grupos sociales que piensan, sienten y se 
desempeñan en sus actividades cotidianas. 
En la presente diplomatura, se  aborda  de qué manera se puede elaborar una 
investigación de ciencias sociales con las particularidades que presenta su objeto de 
estudio. 
Entre las ciencias sociales se encuentran: 
● Historia. 
● Geografía. 
● Sociología. 
● Economía. 
● Política  
● Psicología, entre otras. 
 


 
 

3. ¿Qué es el método científico?  
 
El método científico,  es el conjunto de pasos ordenados que permiten llevar a 
cabo una investigación de carácter científico.  
En el trascurso de la  diplomatura se desarrollan cada uno de esos pasos, en 
forma detallada y práctica con el fin de acompañar la realización del trabajo de 
investigación final. Si bien puede haber diferencias con otras propuestas académicas 
existen etapas que no se pueden obviar. El método se adaptará a cada ciencia 
particular dependiendo su objeto de estudio,  más aún en las ciencias sociales, que 
poseen una gran amplitud en su campo de estudio. 
“​
La valoración del conocimiento exige considerar los métodos empleados 
para lograrlo. La validez de este y los medios usados para su obtención se 
relacionan estrechamente [...] toda ciencia es sólo una aproximación a la verdad. El 
método científico no es perfecto. Los grandes científicos incurren en fallas que 
estimulan a investigadores posteriores a producir nuevas técnicas e ideas. El 
conocimiento científico es progresivo y según transcurre el tiempo mejora tanto en 
cantidad como en calidad”​  ​
(Sánchez Hidalgo, 1975, pág. 77) 
 

Al final de la unidad en la sección  citas  textuales se encuentra un 
fragmento de Mario Tamayo  sobre distintas posturas de la concepción y 
características del método científico donde se exponen distintas concepciones del 
mismo y sus características. 
 
 
● Etapas del método científico 
 


 
Para comenzar una investigación lo primero a tener en cuenta consiste en 
delimitar el ​
marco espacio temporal​  en el que se encuentra el objeto de estudio. De 
esta manera se podrá contextualizar el fenómeno social que se investiga.  Es oportuno 
centrarse en  las variables de ​
espacio ​
y ​
tiempo ​y así resulta mucho más viable 
establecer el objeto de estudio.  

A modo de ejemplo: Si se quisiera investigar sobre los derechos sociales 
y laborales del género femenino, sería muy difícil hacerlo sin delimitar un marco 
espacio­temporal. No sería lo mismo investigar sobre este tema en el siglo XIX que en 
el siglo XXI. Teniendo en cuenta el espacio, las características del objeto de  estudio, 
serían muy distintas si se sitúa en occidente o en oriente. 
 
 
Por estas cuestiones, es fundamental establecer el marco espacio temporal, ya 
que sin él no se poseen los elementos básicos para comenzar la investigación. 
A continuación se enumeran, los pasos del método científico. 
● El marco espacio­temporal y la elección del tema 
● Elaboración del problema de investigación. 
● Rastreo bibliográfico 
● Marco teórico. 
● Planteo del problema 
● La hipótesis y la búsqueda de datos 
● La elaboración de la hipótesis. 
● El trabajo con fuentes primarias. 
● Búsqueda y clasificación de datos 
● Creación de fuentes y la redacción del informe. 
● Construcción de fuentes orales, la entrevista. 
● Elaboración y análisis de encuestas. 
● Contrastación de fuentes y redacción. 
 
4. La implementación del método científico en la escuela  
La ​
escuela secundaria​ en la actualidad, se encuentra ante grandes desafíos, 
como también los docentes que la integran. Se vive en una sociedad donde los 


 
cambios son vertiginosos, el estudiante de la Escuela Secundaria, se forma en el 
presente, para un futuro incierto.  
La escuela es  la institución que debe proporcionar las herramientas necesarias 
para que la inserción del alumno en la nueva sociedad del conocimiento y la 
información, se produzca sin mayores sobresaltos. Son innumerables los casos de 
fracasos universitarios y abandono académico  que se observan en los egresados del 
Nivel Secundario. En este caso, bueno sería cuestionar el grado de responsabilidad de 
los docentes, que son aquellos que tienen contacto directo y cotidiano  con los 
alumnos. 
Para enfrentar este desafío, se necesitan estrategias. El docente de hoy, 
necesita adaptarse a la complejidad que plantea la sociedad, para facilitar la formación 
de alumnos críticos y autónomos. Desde las prácticas áulicas se debe incentivar  la 
reflexión y comprensión de los fenómenos sociales para lograrlo.  
La utilización del método científico en el aula, proporciona la posibilidad de 
problematizar los contenidos que son exigidos por los diseños curriculares.  No es 
necesario,  que cada uno de los alumnos realice una investigación propia, pero lo 
cierto es que la implementación o utilización  del mismo posibilita  la planificación de 
clases innovadoras, y de este  modo se  responde a los intereses que plantea la 
realidad social actual.  
Muchas veces los contenidos  de las Ciencias Sociales se presentan como 
“Dados”, sin refutación alguna, lo cual aleja el interés del alumnado. El planteo de la 
duda es una alternativa eficaz para la comprensión del mundo actual. Puede 
considerarse una alternativa constante, tanto sobre las prácticas áulicas, como en la 
forma en que se construye el conocimiento en el quehacer cotidiano. De esta manera 
se arriba al concepto de ​
sociedad del conocimiento​  planteado por  Broveto quien 
afirma que: 
“Una profunda contradicción entre conocimiento y sabiduría, entre desarrollo 
científico­Tecnológico y bienestar social, [pues] parece dominar una civilización que 
se declara incapaz de resolver los problemas más elementales del mundo 
contemporáneo: la pobreza, la marginación y la desnutrición, las muertes infantiles y 
la degradación ambiental, en una época en que esta misma civilización nos 
sorprende con sus proezas científicas” ​(Broveto, 2000, pág. 15). 
 

He aquí el reto, en esta sociedad del conocimiento y de contradicciones, la 
educación debe desempeñar un papel preponderante en la orientación de la sociedad 
hacia un desarrollo humano sostenible. Las instituciones educativas deben dar 
respuestas a  las exigencias y necesidades que hoy demanda esa sociedad.  
Las ciencias sociales son quizás el conjunto de ciencias que mejor se 
proyectan para el logro de este propósito a partir del planteo de los siguientes 
objetivos: 
 
● Gestionar los cambios para construir una sociedad justa y sensible a los 
problemas. 

10 
 
● Proporcionar las herramientas necesarias para fomentar el trabajo cooperativo. 
● Promover una actitud crítica y argumentativa de la realidad social tanto pasada 
como presente. 
● Incentivar la apropiación y generación del conocimiento. 
●  Valorar y respetar las diferencias ideológicas, culturales y sociales. 
 

Al final de esta unidad, en la  sección citas textuales, se podrá visualizar 
un fragmento de Garritz, Andoni, que trata sobre la alfabetización científica.​  ​
Se 
propone comenzar a identificar la importancia de la implementación del método 
científico en el aula y las necesidades a las que deben responder los docentes en la 
búsqueda de la alfabetización científica.  
 

 A continuación se expone un artículo para ampliar información 
sobre “El Aprendizaje Basado en problemas”, correspondiente al Servicio de 
Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid  Si bien no responde a 
todos los pasos del método científico, esta puede resultar una buena estrategia para 
comenzar a problematizar los contenidos que se abordan en el aula.  
Se puede acceder al artículo completo a través del siguiente enlace: 
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf 
 
El docente actual se encuentra en una constante revisión de sus prácticas de 
enseñanza. Los cambios vertiginosos que lo atraviesan lo obligan a estar en formación 
permanente e innovación. En este caso, se invita a reflexionar sobre cuán cerca están 
los contenidos áulicos del conocimiento científico. Es sabido e imprescindible realizar 
un recorte, para la posterior transposición didáctica, pero  también es cierto que en lo 
cotidiano de las prácticas el conocimiento científico se desdibuja o simplemente se 
transmite sin cuestionamiento alguno. 
 
 

El Dr. Fernando Sabirón Sierra, realiza una revisión sobre la tarea 
docente y define al  docente  como un ser complejo. Se invita a reflexionar sobre las 
11 
 
particularidades del educador y los aspectos  que lo hacen un ser complejo. Relacione 
lo planteado por el Doctor con el fragmento de Garritz, Andoni, que se encuentra al 
final de la unidad, centrándose en la importancia de la alfabetización científica 
 

 
Fernando Sabirón Sierra ­ Epistemología de la Educación 
 
https://www.youtube.com/watch?v=DQvuw5nAjGg 
 
 
 
 
SÍNTESIS 
 
La educación actual, se encuentra atravesada por realidades complejas y el 
docente cumple un rol fundamental en la comprensión de la misma. En esta primera 
unidad se planteó  la utilización del método científico en las prácticas áulicas, que se 
desarrolla paso por paso, en el trascurso  de la diplomatura. Es importante destacar, la 
importancia de generar nuevos intereses en los estudiantes a partir de la construcción 
del conocimiento científico. 
 El Adolescente actual, posee a su alcance gran cantidad de información, pero 
no siempre cuenta con las herramientas cognitivas para seleccionarla, clasificarla y 
procesarla. En la escuela se le deben proporcionar  situaciones que le posibiliten 
adquirir dichas herramientas para lograr cierta criticidad, al momento de estudiar o 
buscar información. A través del método científico se busca problematizar los 
contenidos, a partir de la creatividad en las prácticas áulicas cotidianas. De esta 

12 
 
manera se invita al cuestionamiento y reflexión de los contenidos, con el  fin de  evitar 
se produzca  la mera repetición de los mismos. 
En ciencias sociales es imprescindible tener en cuenta estas cuestiones, de 
manera tal que los estudiantes sean los protagonistas de la realidad social que 
transitan. 
 
AUTOEVALUACIÓN 
A continuación se expone una breve autoevaluación que permitirá fijar los 
principales conceptos desarrollados en esta unidad. 
Indique cuál de las siguientes opciones es la correcta, puede existir más de una 
opción correcta o ninguna. 
1. El conocimiento vulgar… 
a. Es aquel que se construye a partir de una serie de pasos 
ordenados. 
b. Si se extrae del contexto social en el que tiene su origen puede 
perder validez. 
c. Es azaroso y se construye a  partir de las experiencias de la vida 
cotidiana. 
2. Según la interpretación tradicional de conocimiento: 
a. El sujeto es el que construye al objeto a través de la percepción. 
b. El sujeto se transforma en el proceso de conocimiento. 
c. Ninguna de las anteriores es correcta. 
3. En las Ciencias Sociales:  
a. El objeto de estudio no puede ser sometido a la experimentación. 
b. El objeto de estudio coincide con el sujeto. 
c. Todas son correctas. 
4. En ciencias Naturales: 
a. El objeto de estudio no realiza operaciones. 
b. Su observación es perceptible a los sentidos humanos o a 
través de la tecnología. 
c. Su objeto de estudio es poco objetivo y demostrativo. 
5. Características del método científico: 
a. Es riguroso y ordenado. 
b. Sólo existe un método científico para todas las ciencias. 

13 
 
c. El método que se aplica a las ciencias naturales puede ser 
utilizado en la mayoría de las ciencias sociales. 
Respuestas: 1. b y c – 2. c – 3. c – 4. a y b – 5. a 
 
   ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y APLICACIÓN 
 
● Identifique las distintas definiciones que expone del método científico. 
● Apunte al menos cuatro características del método científico a partir del expuesto 
por los autores que cita Tamayo. 
● ¿Es posible hacer ciencia sin la aplicación del método científico? ¿Sólo existe un 
método? Fundamentar. 
● Si  se toma en cuenta lo trabajado durante esta unidad y la lectura del artículo del 
Aprendizaje Basado en Problemas, ​ se propone realizar una clase a partir de la 
selección del  contenido de su disciplina  con  implementación de la estrategia de 
aprendizaje basado en problemas, 
 
CITAS TEXTUALES 
 
El Método Científico 
“​
La ciencia y la epistemología nos ponen de manifiesto el método científico, 
hasta no poder hablar de investigación sin tener que hablar de método científico. 
Podemos decir que entre la investigación científica y el conocimiento científico 
encontramos el método científico, que es el que nos asegura el primero y el segundo. 
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que 
se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, 
verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. Pardinas nos dice: 
"Método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir 
nuevos conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o disprobar hipótesis que 
implican o predican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento". El 
método científico no es otra cosa que la aplicación de la lógica a las realidades o 
hechos observados. Cohen y Nage nos indican al respecto: "Método científico es la 
persistente aplicación de la lógica para poner a prueba nuestras impresiones, 
opiniones o conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles en favor y en 
contra de ellas". Por lo tanto, el método científico es un conjunto de procedimientos por 
los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los 
instrumentos de trabajo investigativo. 
Lo que importa y es fundamental en el método científico no es el 
descubrimiento de verdades en todo momento, sino más bien el determinar cuál ha 
sido el procedimiento para demostrar que un enunciado es así, pues cada ciencia 
plantea y requiere de un método especial, según sea la naturaleza de los hechos que 

14 
 
estudia, pero los pasos que se han de dar o seguir están regulados por el método 
científico. 
El punto de partida del método científico está en la realidad de su interpretación 
objetiva, lo que nos permite formular los problemas de investigación, los cuales no 
pueden formularse de una manera general sino que es necesario delimitarlos y 
especificarlos, a fin de darles un tratamiento adecuado. El método científico nos lleva a 
eliminar el plano subjetivo en la interpretación de la realidad, permitiéndonos la 
objetividad en el proceso investigativo. Bunge presenta el siguiente planteamiento: "El 
método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la 
aplicada: donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni 
autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la 
estimación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es 
autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún 
conocimiento previo que pueda luego ajustarse y elaborarse, y tiene que 
complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de 
cada tema". Al respecto, Barragán dice: Lo que importa del método científico es su 
independencia respecto de aquello (materia) que se investiga o estudia. 
Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o 
técnicas que se acomoden al objeto del estudio. Puede considerarse, entonces, que el 
método científico es la técnica o procedimiento más adecuado y, desde luego, más 
seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y llegar a establecer teorías más 
o menos estables. 
El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque 
manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, 
creencias o deseos que no se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los 
problemas que se investigan. 
Entendemos por método un orden epistemológico, a partir de la lógica del 
pensamiento científico que surge de la teoría, teoría y método van siempre juntos, 
mientras que la metodología es la parte instrumental de la investigación, y como tal me 
 ​
lleva al objeto.”​(p.27­30) 
Tamayo, M.  2004 
 
 “Aspectos sociocientíficos” 
 
Esta corriente de los aspectos sociocientíficos (ASC) y el razonamiento moral 
está representada primordialmente por Dana Zeidler (2003), un académico de la 
Universidad del Sur de Florida, en Tampa, Estados Unidos. La importancia de la 
alfabetización científica se reconoce al contemplar la toma de decisiones informada, la 
capacidad de analizar, sintetizar y evaluar información, vérselas sensiblemente con el 
razonamiento moral y los aspectos éticos, y entender las conexiones inherentes a los 
aspectos sociocientíficos (Zeidler, Walker, Ackett, y Simmons, 2002). Para el punto de 
vista del autor, la dimensión ciencia­tecnología­sociedad (CTS) tiene cabida también 

15 
 
en esta corriente. Con relación a los aspectos de riesgo (como los derivados de la 
biotecnología moderna, la clonación o la nano­ tecnología) también se espera que 
prospere la consulta ciudadana, así como en otros temas en los que domina la 
incertidumbre, como el cambio climático o la transgénesis. Pensamos que el 
estudiante debe irse respondiendo paulatinamente preguntas cada vez más 
complejas, como las siguientes: ¿Quiénes son los involucrados en este asunto 
sociocientífico? ¿Cuáles son sus intereses? ¿La voces de quienes se escuchan y 
cuáles son marginadas o ignoradas? ¿Qué intenciones o motivos guían la toma de 
decisiones? ¿Quién se beneficia? ¿Quién sale perdiendo? ¿Es justo y equitativo? 
¿Esta decisión promueve el bien común o no? ¿Sirve a necesidades de la protección 
ambiental?” (p.318) 
 
 ​
Garritz, Andoni, (2010) 
 
BIBLIOGRAFIA 
● Tamayo, Mario (2004),  “El proceso de la investigación científica”, Limusa, 
México, pp.13­30. Disponible en: 
https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=BhymmEqkkJwC&oi=fnd&pg=
PA11&dq=metodolog%C3%ADa+de+investigaci%C3%B3n+hist%C3%B3rica&
ots=Tq9FdmX5jL&sig=vhaMdRLOJlue2wfjJ_8­zSOLOxs#v=onepage&q=metod
olog%C3%ADa%20de%20investigaci%C3%B3n%20hist%C3%B3rica&f=false 
● Chalmers Alan F (1984), “¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?”, Siglo XXI, 
Madrid pp. 43. Disponible en: 
http://prof.usb.ve/rescal/Que%20es%20esa%20cosa%20llamada%20Ciencia­
%20Alan%20Chalmers.pdf 
● Sánchez Hidalgo, Efraín (1975), “Psicología Educativa”, Editorial Universitaria, 
Universidad de Puerto Rico. pp. 77. 
● Broveto, Jorge. (1998) “El futuro de la educación superior en una sociedad en 
transformación”, en: La educación superior: una puerta abierta al siglo XXI. 
Diálogos, 25, 15. México, OPI/LAC_UNESCO. 
● Garritz, Andoni (2010), “La enseñanza de la ciencia en una sociedad con 
incertidumbre y cambios acelerados”, ​ Facultad de Química, Universidad 
Nacional Autónoma de México, pp.318 Disponible en: 
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewFile/210803/353410 
● Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, 
(2008) “El Aprendizaje Basado en problemas”. Disponible en: 
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.p
df 
 
 
Cómo citar este material: 
 

16 
 
● Cornelli, Sandra y Lurati, Carla (2016) “Unidad 1. El método de investigación 
social”. Seminario “El método de investigación y su aplicación áulica”. 
Diplomatura Superior en Metodología de la investigación. Azul Ediciones, 
Burzaco.  
 

17 
 

También podría gustarte