Está en la página 1de 9

PROTOCOLO DE PERIODO DE INUNDACIÓN

1. OBJETIVO

Establecer roles institucionales y flujos de información entre los sectores del gobierno para la
emisión de alertas temprana de inundación, con la finalidad de proporcionar información fiable
y oportuna que permita la toma de decisiones para la implementación de acciones de
prevención, preparación y probable respuesta.

2. ALCANCE

El presente protocolo tendrá alcance a las siguientes instancias:

El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas a través de:

- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),

Así como al Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI) a través del:

- Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres


SINAGER-SAT,
- Sistema Nacional Alerta Temprana de Desastres (SNATD)
- Observatorio Nacional de Desastres (OND),

Los gobiernos autónomos:

- Gobiernos Autónomos Departamentales


- Gobierno Autónomos Municipales.

Población civil

3. MARCO NORMATIVO

El maro legal identificado para la alerta de Inundación son las siguientes:


 Constitución Política del Estado
Artículos Contenido específico
artículo 108 De la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, establece
que es deber de todos los bolivianos y bolivianas de 14) resguardar,
defender y proteger el patrimonio natural, económico y cultural de
Bolivia. 16) Proteger y defender un medio ambiente adecuado para el
desarrollo de los seres vivos.

 Ley de Gestión de Riesgos N° 602


En la presente tabla se identifica los artículos relevantes relacionados con los
Sistemas de Alerta Temprana.
Artículos Contenido específico
Artículo 1. Objeto La presente Ley tiene por objeto regular el marco institucional y
competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción del
riesgo a través de la prevención, mitigación y recuperación y; la
atención de desastres y/o emergencias a través de la alerta,
preparación, respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres
ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y
antrópicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y
ambientales
Artículo 17. El k) Promover la identificación y conocimiento del riesgo en los ámbitos
Ministerio de Defensa,
en materia de gestión sectorial y territorial.
de riesgos, tiene las
siguientes
atribuciones:
Artículo 19. I. Son derechos de las personas:
Derechos y a) Recibir información oportuna y efectiva sobre la probabilidad de
obligaciones ocurrencia de desastres de origen natural, socio natural, antrópico y
tecnológico, y sobre los medios adecuados de prevención, mitigación,
preparación, alerta, respuesta, rehabilitación y recuperación.
II. Son obligaciones de las personas: a) Cumplir con todas las normas
que emita el Estado sobre uso de suelo urbano y rural, normas técnicas
de urbanismo y gestión de riesgos. b) Cumplir con los protocolos
establecidos por la autoridad competente en materia de atención de
desastres y/o emergencias. c) Prestar colaboración a las acciones de
atención de desastres y/o emergencias.
Artículo 22. Gestión b) La atención de desastres y/o emergencias a través de la preparación,
de riesgos alerta, respuesta y rehabilitación abarca:
2. La alerta y declaratoria, es el estado de situación declarado que
implica adoptar acciones preventivas y preparatorias, debido a la
probable y cercana ocurrencia de un evento adverso, un desastre y/o
emergencia. El nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas, declararán los tipos de alerta de acuerdo a la presente Ley
y su reglamento.
Artículo 35. Alertas I. Las Alertas son situaciones o estados de vigilancia y monitoreo de
amenazas probables frente a las condiciones de vulnerabilidad
existentes, anteriores a la ocurrencia de desastres y/o emergencias que
se declaran con la finalidad de activar protocolos dispuestos en los
planes de emergencia y contingencia y otros mecanismos; informan a la
población sobre los posibles riesgos existentes; activan protocolos de
prevención; y se preparan ante posibles desastres y/o emergencias.
II. Los tipos de alertas se diferencian de acuerdo a la proximidad de
ocurrencia del evento, la magnitud y el impacto de daños y pérdidas
probables que puedan generar situaciones de desastres y/o
emergencias.
Artículo 36°. (Tipos a) Meteorológicas – Tienen origen en la atmósfera y se manifiestan,
de amenazas) entre otros, como granizos, tormentas eléctricas, olas de calor o de frío,
La clasificación de temperaturas extremas, heladas, precipitaciones moderadas a fuertes,
alertas se déficit de precipitación, vientos fuertes y tornados.
diferencia de c) Hidrológicas – Son procesos o fenómenos de origen hidrológico;
acuerdo a la pertenecen a este tipo de amenazas, las inundaciones y los
proximidad de desbordamientos de ríos, lagos, lagunas y otros.
ocurrencia, la
magnitud del
evento y los
probables daños y
pérdidas,
considerando entre
otras los siguientes
tipos de amenazas:
Artículo 37. I. Las alertas, según la proximidad de ocurrencia o magnitud de los
Clasificación de eventos adversos previsibles y susceptibles de generar situaciones de
Alertas desastres y/o emergencias relacionados a elementos vulnerables, se
clasifican en:
a) Alerta Verde. Cuando aún no ha ocurrido el evento adverso y se
considera una situación de normalidad. Ante alertas de esta clase los
distintos ministerios y las instancias encargadas de la atención ante
desastres y/o emergencias, así como los gobiernos autónomos
departamentales y municipales, efectuarán, entre otras: actividades de
mantenimiento, reparación de infraestructura y equipos; capacitarán
permanentemente al personal para fines de respuesta. Asimismo,
realizarán campañas de concientización e información a la población en
la gestión de riesgos.
b) Alerta Amarilla. Cuando la proximidad de la ocurrencia de un evento
adverso se encuentra en fase inicial de desarrollo o evolución. Ante
alertas de esta clase en cada nivel territorial deben reunirse los Comités
de Operaciones de Emergencia – COE para evaluar los posibles efectos
de los eventos. Los distintos ministerios y las instancias encargadas de
la atención de desastres y/o emergencias, así como los gobiernos
autónomos departamentales y municipales; deberán revisar y adecuar
cuando sean necesario sus Planes de Emergencias y Contingencias de
acuerdo a las metodologías y protocolos establecidos, según sus
competencias en el marco del reglamento de la presente Ley.
c) Alerta Naranja. Cuando se prevé que el evento adverso ocurra y su
desarrollo pueda afectar a la población, medios de vida, sistemas
productivos, accesibilidad a servicios básicos y otros. En esta clase de
alertas se deben activar mecanismos de comunicación y difusión a las
poblaciones susceptibles de ser afectadas por los riesgos potenciales o
latentes y los protocolos a seguir en caso de presentarse situaciones de
desastres y/o emergencias. Los miembros de los Comités de
Operaciones de Emergencia – COE en los diferentes niveles, deberán
operativizar de manera inicial y provisoria, los recursos y personal
previstos en su planificación operativa anual y presupuesto
institucional, necesarios para la atención de acuerdo a procedimientos
regulares.
d) Alerta Roja. Cuando se ha confirmado la presencia del evento
adverso y por su magnitud o intensidad puede afectar y causar daños a
la población, medios de vida, sistemas productivos, accesibilidad,
servicios básicos y otros. En este tipo de alertas, se deben activar los
Comités de Operaciones de Emergencia – COE en los
diferentes niveles y ejecutar los Planes de Contingencia y recomendar
a las diferentes instancias responsables de las declaratorias de
desastres y/o emergencias, considerar de forma inmediata la
pertinencia de la declaratoria de la emergencia.
II. La declaratoria de alertas permite establecer los escenarios de
riesgo para realizar acciones preventivas y preparatorias y no implica
necesariamente la declaratoria de emergencias.
III. Los criterios técnicos para la determinación de alertas serán
definidos en el reglamento de la presente Ley.
IV. Las entidades territoriales autónomas en el marco de los criterios
técnicos establecidos en el reglamento de la presente Ley, establecerán
parámetros para la determinación de las alertas, en el marco de sus
características y realidades propias.
Artículo 38. I. Los responsables de declarar alertas son:
(Responsables de la 1. En el nivel nacional, el Ministerio de Defensa a través del
Declaratoria de Viceministerio de Defensa Civil, por medio de su Sistema de Alerta
Alertas). Temprana, en coordinación con los Sistemas de Monitoreo y Alerta
Sectoriales.
2. En el nivel departamental, los gobiernos autónomos
departamentales, por medio de sus propios Sistemas de Alerta.
3. En el nivel municipal, los gobiernos autónomos municipales, por
medio de sus propios Sistemas de Alerta.
4. Los gobiernos de las autonomías indígena originaria campesinos,
desarrollarán sus Sistemas de Alerta de acuerdo al manejo integral que
históricamente tienen de sus territorios y los conocimientos ancestrales
sobre el hábitat que ocupan.
II. Los Sistemas de Alerta de las entidades territoriales autónomas, se
articularán con el Sistema Nacional de Alerta a cargo del Viceministerio
de Defensa Civil; éste podrá asesorar y prestar asistencia técnica a las
mismas para conformar y consolidar sus Sistemas de Alerta Temprana y
coordinar las necesidades de declaración de alertas cuando
corresponda.
III. Los Sistemas de Vigilancia, Monitoreo y Alerta, tienen la
responsabilidad de recopilar y monitorear información de manera
periódica y permanente sobre los eventos susceptibles de generar
desastres y/o emergencias, así como los elementos vulnerables por
medio de la aplicación de los sistemas y mecanismos de información de
acuerdo a la presente Ley y su reglamento.
Artículo 42°. II. Son componentes del SINAGER-SAT: el Sistema Nacional de Alerta
(Sistema Integrado Temprana para Desastres – SNATD, el Observatorio Nacional de
de Información y Desastres – OND, la Infraestructura de Datos Espaciales - GEOSINAGER
Alerta para la y la Biblioteca Virtual de Prevención y Atención de Desastres –
Gestión del Riesgo BIVAPAD.
de Desastres –
SINAGER-SAT)
Artículo 43. I. Es el sistema de vigilancia y monitoreo de amenazas probables frente
(Sistema Nacional a las condiciones de vulnerabilidades existentes, anteriores a la
de Alerta Temprana ocurrencia de desastres y/o emergencias, con la finalidad de
para Desastres – proporcionar información sobre el nivel o escenario de riesgos, para
SNATD). activar protocolos de prevención y preparación de transmisión rápida.
II. El Sistema de Alerta Temprana para Desastres – SNATD, articula los
Sistemas de Alerta de las entidades territoriales autónomas y los
sistemas de monitoreo y vigilancia de las instituciones técnico
científicas, con características y alcances definidos en el reglamento de
la presente Ley.

 Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibañes”


El artículo 100 de la presente ley indica las competencias exclusivas de los
diferentes niveles de gobierno en relación a los Sistemas de Alerta Temprana.
Artículos Contenido específico
parágrafo I numerales 2, 3 y 4, establece las 2. Establecer los criterios, parámetros,
competencias exclusivas del nivel central indicadores, metodología común y frecuencia
para evaluar clasificar, monitorear y reportar
los niveles de riesgo de desastre de acuerdo a
sus factores de amenaza y vulnerabilidad.
3. Generar e integrar la información sobre
amenazas de orden meteorológico, geológico,
geofísico y ambiental disponibles a nivel
central del Estado y municipal.
4. Definir políticas y articular los sistemas de
alerta temprana.
parágrafo II numeral 5, establece la los gobiernos departamentales entre una de
competencia exclusiva del nivel sus competencias exclusivas es el de: Elaborar
departamental sistemas de alerta temprana vinculados a más
de un municipio.
parágrafo III numerales 1, 6, 7 y 8 confiere a 1. Ser parte del Sistema Nacional de
los gobiernos autónomos municipales las Reducción de Riesgos y Atención de Desastres
consiguientes competencias exclusivas y/o Emergencias (SISRADE) que en el nivel
municipal constituye el conjunto orgánico y
articulado de estructuras, relaciones
funcionales, métodos y procedimientos entre
entidades municipales, públicas, privadas y las
organizaciones ciudadanas, así como los
recursos físicos, técnicos, científicos,
financieros y humanos que se requieran para
la reducción de riesgo y atención de desastres
y/o emergencias.
6. Gestionar y consolidar información
municipal a través de un mecanismo que
promueva la gestión comunitaria de la
información y el conocimiento sobre riesgo,
desastre y/o emergencia.
7. Generar e integrar la información sobre
amenazas de orden meteorológico, geológico,
geofísico y ambiental.
8. Implementar sistemas de alerta temprana.

 Estatuto Orgánico Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-SENAMHI


Artículos Contenido específico
Artículo 7°._ Visión Constituirse en institución líder de la actividad meteorológica e
hidrológica, generando servicios y productos de calidad, útiles,
oportunos y confiables; con recursos humanos capacitados,
entrenados y motivados que utilizan la investigación científica en su
trabajo apoyando a la gestión de riesgos en la prevención y mitigación
de desastres naturales, garantizando la inversión en planes y
programas de desarrollo sostenible económico-social del Estado
Boliviano; con infraestructura adecuada y equipamiento de última
generación
Artículo 11°,- 4. Contribuye a la gestión del riesgo para la mitigación de las amenazas
Objetivo general y de origen atmosférico, hidrológico y los que se desencadenan por sus
específico efectos adversos a través de un sistema de alerta temprana hidrológica.
Artículo 34°.- e) Coordinar la elaboración de pronósticos, alertas meteorológicas.
Competencias y
Funciones de la
Dirección de la
Unidad de
Meteorología
Artículo 36°,- e) Coordinar la elaboración de pronósticos, alertas hidrológicas.
Competencias y
Funciones de la
Dirección de la
Unidad de
Hidrología

4. RESPONSABLE DE LA DECLARATORIA DE ALERTAS

De acuerdo al artículo 38 de la Ley 602 parágrafo I, Los responsables de declarar alertas son:

1. En el nivel nacional, el Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de


Defensa Civil, por medio de su Sistema de Alerta Temprana para Desastres, en
coordinación con los Sistemas de Mo nitoreo y Alertas Sectoriales.
2. En el nivel departamental, los gobiernos autónomos departamentales, por
medio de sus propios Sistemas de Alerta.
3. En el nivel municipal, los gobiernos autónomos municipales, por medio de sus
propios Sistemas de Alerta
4. Los gobiernos de las autonomías indígena originaria campesinos, desarrollarán
sus Sistemas de Alerta de acuerdo al manejo integral que históricamente tienen
de sus territorios y los conocimientos ancestrales sobre el hábitat que ocupan
5. MARCO CONCEPTUAL

Eventos súbitos,

Son eventos que se forman o cambian su efecto e intensidad de manera repentina e inesperada
y que puede ser detectada o pronosticada con una anticipación de hasta 1 hora. Ej.: Tormentas
eléctricas, lluvias intensas con granizo, cambios bruscos en la dirección y velocidad de vientos,
tornados, riadas, descensos o incrementos bruscos de temperatura, etc.

Eventos de progresión lenta,

Son eventos de lento desarrollo o evolución continuada en efecto e intensidad y pueden ser
pronosticados con una anticipación de al menos 48 horas. Ej.: Inundaciones por ascenso gradual
o sucesivo de niveles en los ríos, descenso de temperatura por ingreso de frentes fríos,
desarrollo de líneas de inestabilidad con efecto de lluvias fuertes, nevadas, vientos con
velocidades constantes estos pueden ser provenientes un jet de bajo nivel (1500 m.s.n.m. o del
jet subtropical a 12000 m.s.n.m.), olas de calor, olas de frío, condiciones propensas para la
propagación de incendios forestales, etc.

Monitoreo escalonado,

Es un conjunto de procedimientos y protocolos que regulan el intercambio de información de


monitoreo acerca de las precipitaciones pluviales y el incremento del volumen y los niveles de
alturas de los diferentes ríos en la cuenca y sus afluentes, con la finalidad de territorializar la
alerta por amenaza y riesgo de riada o inundaciones a nivel local (municipal y comunal).

El intercambio de información se realiza entre las Unidades de Gestión del Riesgo (UGR)
municipal, ubicadas en la cuenca alta, media y baja, por las cuales pasa el principal río de la
cuenca o sus afluentes con el apoyo de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) - Sistema
Integrado de Información y Alerta para la Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGER), el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en sus niveles nacional y departamental, así
como las direcciones departamentales de Gestión del Riesgo.

Territorialización de la alerta temprana.

La territorialización es delimitar la escala espacial de análisis de las alertas de manera organizada


y sistemática, haciendo uso del conocimiento científico en diálogo con los saberes ancestrales,
para el establecimiento del adecuado nivel de alerta y la informada y oportuna toma de
decisiones, a partir del análisis la cuenca hidrográfica.

De acuerdo al nivel de responsabilidad de la autoridad competente la territorialización puede


ser nacional, departamental, municipal y comunal. Las alertas de amenazas emitidas por las
instancias competentes tienen una escala geográfica, por lo general, nacional debido a que los
modelos de análisis se encuentran a nivel nacional y al limitado número de estaciones de
monitoreo los que permiten generen pronósticos y alertas en un lapso de tiempo que permitan
la toma de decisiones para la ejecución de acciones de preparación y probable respuesta.

El establecimiento de la alerta según escala nacional, departamental, municipal y comunal


depende de muchas condiciones especialmente físicas, de la ubicación del municipio y de las
comunidades en la cuenca; siendo las más expuestas aquellas ubicadas en las riberas de los ríos.
Por esta razón, es necesario fijar el nivel de alerta, siendo muy importante incorporar el
conocimiento local y ancestral.
6. CANALES DE COMUNICACIÓN

Los canales de comunicación se dividen en dos grupos de acuerdo al tipo de evento,


considerando los conceptos de comunicación y difusión de alertas. En el caso de alertas de
inundación de alertas de inundaciones súbitas se debe comunicar la misma de manera oportuna
en tiempo y forma; por otro lado, las alertas de inundaciones lentas se difunde la comunicación
a un grupo de autoridades y técnicos responsables con anterioridad de 72 horas.

Inundación súbitas Inundación lenta


Comunicación personalizada por celulares Difusión por WhatsApp
Comunicación personalizada por WhatsApp Difusión por Internet
Comunicación por radiotransmisores
personalizados

Una vez que el destinatario a nivel nacional, departamental o municipal reciba la alerta sea esta
de un fenómeno súbito o de proceso lento. El destinatario tiene la responsabilidad de
territorializar la alerta y comunicarla o difundirla a través de los mecanismos de comunicación
previamente establecidos a los grupos en riesgo.

7. FLUJO DE INFORMACIÓN PARA LA ALERTA TEMPRANA DE INUNDACION

1. El SENAMHI elaborará avisos de alerta temprana de amenazas meteorológicas e


hidrológicas cuando las condiciones atmosféricas y/o el comportamiento de caudales y
niveles de ríos lo ameriten y corresponda la comunicación de la probabilidad de
ocurrencia de un evento adverso a las autoridades de Defensa Civil, al Sistema Nacional
de Alerta Temprana para Desastres dependiente del SINAGER-SAT, a las Unidades de
Gestión de Riesgo (UGR) de Gobernaciones, Municipios y Autonomías Indígena
originario Campesino involucrados. Cada aviso de alerta será resaltado con un color
(verde, amarillo, naranja o rojo), que significará el nivel de alerta de amenaza para una
región o localidad, basado en los umbrales correspondientes a las características propias
de cada evento.
2. El SENAMHI emitirá aviso de alerta en cualquier momento considerando dos tipos de
eventos: los de progresión lenta y súbita.

3. Las alertas de progresión lenta se emitirán con un lapso mínimo de 48 horas de


anticipación a la formación del evento adverso a considerar y el boletín se enviará a
Defensa Civil (SNATD-SINAGER-SAT), sectores y las ETA involucrados, de tal forma que
los usuarios de la información puedan tomar acciones de prevención con prontitud.

4. En eventos súbitos extremos el SENAMHI y Defensa Civil (Departamental y regional)


comunicará la alerta de amenaza de forma inmediata con un lapso de tiempo mínimo
de 30 minutos después de que el SENAMHI haya identificado el fenómeno adverso a
través de canales de comunicación ágiles, personalizados (celular o WAPP) convenidos
con anterioridad a través de puntos focales (lista actualizada a cargo de defensa civil)
con acuse de recibo.

5. Para mayor interoperabilidad, el SENAMHI publicará las coberturas de la alerta (shape


file) mediante un servicio WMS de su geoportal institucional, que será incorporadas en
la plataforma DEWETRA para los análisis de riesgo respectivos.

6. El SENAMHI como parte operativa del Sistema Nacional de Alerta Temprana de


Desastres - SNATD a cargo del Viceministerio de Defensa Civil, el personal de las
Unidades de pronósticos del SENAMHI y el personal del SNATD dependiente de Defensa
Civil, establecerán contacto a horas 11:00 A.M. vía telefónica, WHATSAPP, o vía ZOOM
o Skype u otros medios previamente establecidos, para el análisis de riesgo de acuerdo
al monitoreo y verificar la existencia o no de condiciones de aviso de alerta de amenaza
y de riesgo respectivamente, asimismo ampliar las características del evento de
progresión lenta o media hora después para el caso de un evento súbito. A partir de ello,
se logrará ampliar las características del aviso de alerta en la descripción del área de la
posible afectación, duración e intensidad del evento adverso.

7. Defensa Civil (SNATD-SINAGER-SAT) en función al aviso de alerta emitido por el


SENAMHI, elaborará un boletín de riesgo con las probables afectaciones para la toma
de decisiones por parte de las ETAs para hacer frente a la posible formación de un
evento adverso. En el boletín se incorporará información relevante a la cantidad de
población que vive en el área de posible afectación por el evento adverso, centros de
salud y educativos existentes, caminos que pueden ser inutilizados para fines de
transporte de vituallas y alimentos, la posible evacuación de personas y animales y otra
información relevante.

8. El aviso de alerta de amenaza y riesgo se emitirá en texto claro e irá acompañado de un


mapa que describa el área posible a ser afectada por el evento adverso pronosticado y
se enviará a través de mecanismos de comunicación como: redes sociales, correo
electrónico, fax, SMS de celulares y otros a las direcciones preestablecidas por Defensa
Civil, sectores y de las ETA.

9. Las ETAs realizaran la territorialización de la información recibida de alertas para la


identificación de municipios, de comunidades y/o sectores involucrados con la finalidad
de realizar acciones preventivas y de preparación para la posible respuesta específica,
previa revisión de sus planes de contingencias y activación de sus COEs.

La comunicación de la alerta de las ETAs se realizará considerando los medios de


comunicación y difusión previamente establecidos considerando el tipo de evento sea
este súbito o de progresión lenta.

10. Considerando el artículo 19 de la Ley 602, las organizaciones productivas y comunitarias


recibida la información de alerta y procederá a comunicar a los productores en riesgo a
través del responsable de gestión del riesgo comunitaria y de la organización productiva
considerando los mecanismos previamente establecidos.

11. En municipios que se encuentren con ríos de cursos sucesivos de agua, aplicarán el
“Monitoreo Escalonado”, es decir: los municipios de cuencas altas comunicaran (previo
medio de comunicación establecido) a los municipios que se encuentran en cuencas
bajas, los niveles altos de los ríos que podrían provocar inundaciones, acompañado con
el seguimiento permanente del SNATD de los mismos.

12. El Observatorio Nacional de Desastres – OND, componente del SINAGER-SAT realizará


el relevamiento de información de eventos adversos ocurridos a través de las ETAs,
Departamentales y Regionales de Defensa Civil y del Monitoreo de Prensa de la BIVAPAD
para el reporte de afectación de inundación correspondiente.

13. El VIDECI y SENAMHI elaborarán un informe de seguimiento del aviso de alerta de


amenaza y riesgo respectivamente donde incluirá el alcance de la comunicación y
difusión de la alerta la respuesta recibida de los receptores, el acierto o desacierto del
aviso, las características de formación, duración e intensidad del evento adverso,
acciones y recursos utilizados para lograr los propósitos de prevención.

14. Para fines de seguimiento y mejoramiento de funcionamiento del SNATD, se realizará


una reunión trimestral entre el SENAMHI y Defensa Civil, donde se analizará:
a. Las acciones que se hayan realizado durante el trimestre respecto a uno o varios
avisos de alerta atendidos, dificultades o fortalezas adquiridas.
b. Actualización de la lista de contactos de técnicos y tomadores de decisiones a
los cuales se tiene que enviar los avisos de alerta.
c. Revisión de los protocolos del sistema del flujo de información entre SENAMHI
y Defensa Civil para el funcionamiento del SNATD.

También podría gustarte